edición general
755 meneos
3567 clics
El juez que ha tumbado el bulo sobre los okupas: "En 10 años he tenido un caso de una persona que salió de su casa y al volver estaba ocupada"

El juez que ha tumbado el bulo sobre los okupas: "En 10 años he tenido un caso de una persona que salió de su casa y al volver estaba ocupada"

Me ha sorprendido la oposición de la gente a creerme en televisión. Somos hijos de los tiempos que nos ha tocado vivir. Hay un problema muy grande de desinformación y de falta de pedagogía hasta el punto de que hay gente que piensa que lo que diga un juez no vale. También es lógico que la gente esté convencida de que existe alarma social con las ocupaciones porque continuamente están bombardeando en la televisión con este tema.

| etiquetas: okupas , juez , bulo , diego álvarez
«123
  1. #1 Pero a qué ocupa le va a interesar ocupar la morada de alguien?,... lo suyo es ocupar una vivienda que no sea morada, para luego no tener tantos problemas ni con la policia ni con el resto de vecinos.
  2. #19 Eso no es ocupación ,es allanamiento de morada.
    Y la forma de gestionarlo no tiene nada que ver.
  3. #4 Entrar en la morada de alguien, no es ocupación, es allanamiento de morada y el tratamiento es completamente distinto. Se detiene al invasor y se le procesa.

    Tantas noticias de ocupaciones y tantos anuncios de empresas de alarmas no son coincidencia. :-)
  4. Qué sí, que vale. Que el que ocupen una primera residencia, morada, residencia habitual o como quiera llamarla es muy, muy, muy raro. Pero a mí eso me importa una mierda si me entran en el piso de la playa, o en la casa que me dejó mi abuelo y donde no resido habitualmente, o en el piso que me dejaron mis padres o que me compré y ahora, por las circunstancias que sea, tengo alquilado. ¿Cuál es la media para desahuciar o desalojar a alguien en esos casos?

    A la gente en general le da igual que se hable de ocupas, de okupas o de morosos. Lo que queremos es que si alguien entra o permanece en una vivienda sin derecho a ello (entro sin permiso o dejó de pagar el alquiler) lo saquen lo antes posible.
  5. #10 En la noticia lo único que veo es que la gente del barrio poco menos que se ha amotinado.No veo nada de aplicación de la ley.
    Porque tenemos claro que la ley y la justicia necesitan un mínimo de tiempo y procedimiento para poder merecer ese calificativo, verdad?
    No sea que mañana aparezca un fondo buitre y nos expulsé de nuestra vivienda sin el más mínimo garantismo y
    rigor legalista y como no haya una abuela por enmedio no recabamos el apoyo vecinal...

    #12
  6. #16 ¿Por qué no te lees el artículo? Toma, te pongo una captura de donde dice que la segunda vivienda TAMBIEN es domicilio y sería allanamiento.  media
  7. #6 Pues yo en mi pueblo no he conocido una sola vivienda ocupada en toda mi vida. Lo que si he visto son empresarios que no pagan a sus trabajadores.
  8. #16 Lo explican en el artículo:
    ¿Las segundas residencias están consideradas también moradas o domicilios a la hora de denunciar una ocupación?
    Así es. Es decir, que gozan del mismo nivel de protección a estos efectos. Si una persona comprueba que su piso en la playa ha sido ocupado no tendrá ningún problema en que la Justicia la ampare: el desalojo es inmediato.
  9. Yo creo que el juez habla de una realidad concreta, y muchos hablan de otras realidades que no encajan en esos parámetros..

    De ahí a meter miedo hay un mundo. Pero que tenemos una legislación que no protege al propietario está bastante claro.
  10. Pues yo tengo un familiar al que le okuparon la casa ...
    No,no lo tengo  media
  11. #6 Podrías explicar en más profundidad eso de que unos ocupas echaron a un viejo de su casa?

    Es que no termino de verlo con la legislación vigente y por contrastar...
  12. #27 Porque huele a mentira.
  13. #89 en la noticia dice CLARAMENTE q les denunciaron por usurpacion y no por allanamiento.

    Si es su morada es allanamiento y no usurpacion.

    Eso lo se YO. Asi q ellos MAS.
  14. #17 ¿Puedes mostrar esos datos del INE? Es interés de verdad, y no doy con ellos.
  15. #4 Desconozco los motivos, en mi pueblo ya tuvieron que echar a gente de una casa que se habia colado, y pudieron porque tuvieron la suerte que uno de los menores seguia empadronado ahi. Y no fue mucho que se hizo noticia unos ocupas que habian echado a un viejo de su casa. Ocurrir ocurre, la cuestion es con que frecuencia.

    elpais.com/politica/2019/10/18/actualidad/1571372613_350317.html
  16. #15 si es segunda vivienda se sigue tratando como allanamiento de morada, otra cosa es que te compres una vivienda y la tengas vacía durante mucho tiempo, eso es otra cosa
  17. #2 Si, la realidad del comercial de Securitas, Desokupa o del político que quiere ganar los votos de quién paga hipoteca...
  18. #9 y #10 esa casa no era la morada de la mujer:

    Los okupas han sido denunciados por usurpación de propiedad privada.

    Si fuera la morada de la anciana seria ALLANAMIENTO, no usurpacion.
  19. #16 Eso que dices es sentido común. Y aquí te dirán que facha y que poca con sensibilidad con el movimiento okupa. Algunos casapapis doriteros dan vergüenza ajena tratando de blanquear la delincuencia.
  20. #24 si, la cuestión es como se pudo llegar al caso de que los vecinos se pusieran de acuerdo si esto lo resuelve la policia en un par de horas.
  21. Lo que tendrian es que encargar un informe para determinar cuantos casos y en que condiciones se estan produciendo.

    Para que es una maxima de esta sociedad estar siempre discutiendo en base a prejuicios y agrndas politicas.
  22. Como todos los puntos de vista, pueden tener sesgos "lo que yo he visto" "lo que yo conozco"

    Hay que introducir medidas de mayor calado, obligar a registrar todos los contratos de alquiler o incluso de cesión de domicilio, incentivos fiscales al alquiler (ya hay algunos, revisarlos), ayudas a la emancipación, impuestos a inmuebles vacíos, incluso subvenciones a rehabilitaciones que mejoren eficiencia (que también hay en algunas ocasiones).
    Además de eso, vivienda pública nunca de compra, solo de alquiler y por un tiempo determinado, para superar baches en la vida que podamos tener, para inserción de familias en dificultades etc, a 5-7 años hasta que puedan estabilizar su situación.
    Paralelamente, si alguien se mete en tu casa sin tener autorización, desahucio automatico por parte de las autoridades competentes, y amenaza de quedar apartado de posibles ayudas.

    Hay que ayudar a quién pase dificultades temporales, sin permitir la delincuencia.
  23. #2 #5 Una cosa es ocupación y otra cosa son impagos de alquiler, que no son lo mismo. Y tenéis que tener en cuenta que alquilar es un negocio, y como tal tiene que pasar por juzgados y demás, igual que si haces un trabajo a alguien y no te lo paga.
  24. #6 pues ocurre cuando el ocupa no está bien informado de donde se mete. Pero a los ocupas, como seres humanos que son, les gusta estar tranquilos en su morada, y que no les echen a los 4 días.
  25. #46 #21 queréis por favor dejar de poner comentarios con sentido, sin alarmismos y demostrando que no os guiáis por miedos estúpidos que además son mentira? Como sigáis así os van a echar de menéame
  26. Los intentos de blanquear a esta gentuza son asquerosos.
  27. #28 Las ocupas de Portugalete eran dos mujeres y cuatro niños. Por lo que he leído en otros medios estuvieron en el piso mínimo un mes. La denuncia se puso por usurpación, no por allanamiento. En el juicio fueron condenadas con multa.

    No entiendo por qué no denunciaron el allanamiento, así que me queda la duda de qué pasó realmente. Lógicamente, ni la policía ni el juez pudieron actuar, si no hay delito va todo por la vía civil.
  28. #2 totalmente de acuerdo. Eso facilitaría el alquiler... no es justo que tarden una eternidad en caso de impago ni que el dueño se haga cargo de ellos.
    Creo que se puede hacer una ley más justa para estos casos y donde el fraude por parte del arrendador este penado más duramente
  29. #4 no me parece justo. Te compras otra vivienda y llegan unos vivalavida y te la ocupan? No se... me sigue pareciendo mal que quieres que te diga.
  30. #16 #43 Como dicen #52 y #56 las segundas residencias también se pueden desalojar rápidamente.

    Es más, en la entrevista en la que desmontó los bulos aclaró que incluso bastaba demostrar que la vivienda estaba en venta o alquiler (anuncios públicos en internet, por ejemplo) para que pudiese ser tratada como una primera o segunda residencia. La clave es que la vivienda esté en uso. Y estar en venta o alquiler es estar en uso.
  31. #8 Reportado por bulo a falta de datos.
  32. #9 Del enlace de #6

    "La ocupación ha durado apenas cinco días gracias a la presión social. El domingo entraron, después de reventar el bombín de la puerta y este viernes, de madrugada, se han marchado.[...]

    Victoria, soltera y sin hijos, fue a visitar a su hermana —que padece algunos problemas de salud, tanto de movilidad como de vista y tiene 97 años— durante unos días, lo que aprovecharon los okupas para entrar en su casa."
  33. Securitas Direct te tiene en el punto de mira que lo sepas ---
  34. El día que se hable de inquilinos morosos, de impago y se deje de hablar de usurpación a la ligera, toleraré toda esa retahíla de medias verdades, mentiras y proselitismo de empresas que se de dican a la cohacción, mientras sigan mezclando churras con merinas, no hay debate posible.

    Sus datos para afirmar lo que dice ascienden a la espectacular cifra de cero absoluto.

    Qué pase un buen día.
  35. #36 está haciendo un Photoshop ahora mismo para seguir con su película xD
  36. #17 enlace al dato?
  37. #48 El suelo es un bien limitado y publico.

    Si tienes casas vacias y cerradas y alguien les da uso no me parece mal q tardes meses y meses en echarlos...

    Total... la tenias vacia... q prisa hay?
  38. #11 los ocupas de Portugalete estaban avisados de donde se habian metifo y no se largaron hasta que se vieron con la mierda al cuello.
  39. Toda esta movida está creciendo en publicidad ahora ¿y no será que nos ponen delante en tertulias y telediarios los casos de segundas viviendas de personas corrientes (que también las hay que lo sufren) pero los que de verdad están promocionando esto (con pasta a los medios de siempre) son los fondos buitre y bancos que se quedaron muchas viviendas en la crisis de 2008 y ahora les interesa que se cambie la ley para echar rápidamente a los que se meten en las viviendas que usan para especular con el alquiler y las hipotecas?
  40. #27 La reacción de los vecinos es totalmente previsible y razonable.
    Los inconscientes estos se metieron en la MORADA de una señora de casi cien años conocida en el barrio .Yo mismo hubiera estado allí llegado el caso.

    Pero eso no quita que hubieran sido igualmente desalojados en aplicación de la Ley. Evidentemente con plazos y garantías que en este caso no se han cumplido.

    Imagínate que todos esos desahucios que hemos visto años atrás,con agentes judiciales y de la policía,lo que conlleva un proceso legal de meses o años,se hubieran llevado a cabo por las bravas y al margen de la ley,solo porque el fondo buitre considera que tiene razón.Seguirian teniendo la razón de su parte ,o aquí ya un poco menos?

    La ley está para aplicarla y cumplirla,de lo contrario sobra.Incluso cuando nos beneficia.
  41. Otra vez con el mismo, que cansinos, les va a durar menos que Flora, Guillén o Mar al principio de la pandemia, lo van a quemar en una semana.
  42. En mi barrio en Sevilla capital no era rara la ocupación (ahora quedarán una docena de casas) y NINGUNA es de un particular, todas son propiedad de un banco. De esas casas ocupadas, creo que la que más problema da es un transformador de energía de Endesa y ahí si hay problemas graves, de peleas, gritos y follones casi a diario. Pero es Endesa quien debe denunciar, que no sé si lo ha hecho o no. El resto casi ni ves que estén ocupadas, más allá de verlas hechas mierda por fuera y casi en ruina. En ninguna vivía nadie antes de que entraran esos ocupas.

    Además ya ha quedado más que claro que si es de un particular, el desalojo se produce rápido y tienes una ley que te respalde. Lo que habría que preguntarse es porqué muchos bancos no inician las desocupaciones.

    Y otra pregunta sería...¿qué haríamos cada uno de nosotros si nos viéramos en la calle sin más opción que darle una patada a una puerta de una casa vacía?
  43. #5 lo q facilitaria el alquiler son impuestos bien gordos a los pisos vacios y tope legal al precio.

    Asi alquilar no seria un negocio y las vi iendas se harian para vivir en ellas y no para especular
  44. #48 y los echan... Es la parte que no entiendo que no se pilla.
  45. #143 minimizar un problema de esa forma debería darte que pensar. No es que la gente se retrase quince días es que hay jetas que pagan el primer mes y luego no te vuelven a pagar. y no es una cosa aislada sino que es muy frecuente. y nos perjudica a todos.
  46. #105 es falsa dicotomia dices? En que te basas?

    Es logica aplastante, si la justicia resolviese esos desalojos en menos de 3 meses, nadie iba a pagar 4000€ a desokupa, y como nadie pagaria 4000€ a desokupa, la empresa desapareceria...
  47. #50 ya estamos con ese argumento? Las empresas de desokupacion no hacen labores de prevencion, hacen DESOKUPACIONES.

    Da igual que haya miedo o no, si no hay okupacion, no hay negocio.
  48. Esto es lo que son todas estas no noticias: bulos y basura de la ultraderecha más rancia, repetidos una y otra por gente estupidizada y por manipuladores miserables.

    Aprovecho para reivindicar el movimiento okupa.
    ¡Un desalojo, otra okupación!
  49. #16 La gente debería de informarse mejor acerca de qué es morada, vivienda y propiedad.
    Igual así comprendería que tener una propiedad a la que llamas vivienda no te da derecho a pretender que se trate como morada y conseguiríamos de una vez que los inmuebles dejarán de ser utilizados como bien especulativo y de inversión.
  50. #88 y si te las destrozan?
    Ya no es que estén dentro, peor a veces te las destrozan.... y lo de pagarles el agua y la luz como hay ciertos casos?
    Todo tiene un límite, y no debe ser un particular quien solucione las deficiencias de ayuda del estado.
    Así de claro...
  51. #121 Es el colmo. No puedo tener mi segunda vivienda cerrada? Tienen que entrar ocupas u okupas o cómo te de la gana que se llamen porque sí? Aquí hay mucho mal patrio: envidia.
  52. #72 Esperemos que pronto cambie la ley y sea: ¡Un desalojo, otra okupación, y a la cárcel!
  53. #21 segun lo que se comentaba el otro dia esto se resuelve en horas, sin embargo lo que tenemos aqui son unos tios que permanecen 5 dias en la vivienda y se acaban yendo por miedo de lo que les pueda pasar.
  54. Pero este señor se cree su discurso? O es solamente para que se lo crea algún oyente. Porque es muy sencillo, si no hubiese problemas con esto, no haría falta que nadie que desmintiera un problema que no existe.
  55. Otra propiedad.
    Si no vives en ella ,tú o terceros,no es vivienda.
  56. #67 Porque la anciana pasaba largas temporadas en casa de sus sobrinos en Barakaldo.
    Supongo que cuando acudió a comisaría a poner la denuncia y explicó el caso ,el agente fue a buscar el detalle y ahí consideró que el caso no reunía los requisitos para interponer una denuncia por allanamiento de morada.
    No se, desconozco cuánto tiempo has de pasar fuera de tu vivienda para que esta deje de considerarse como tú morada.

    www.google.com/amp/s/cadenaser.com/emisora/2019/10/17/radio_bilbao/157


    CC #78
  57. #8 reportado por bulos, campeón
  58. #42 Nada de 20 minutos, campeón, pon los datos del INE que mencionas.
  59. Pues yo estoy hasta los cojones de que se denomine okupa a todo. El movimiento Okupa suele defender el aprovechamiento de solares, inmuebles y espacios abandonados y su uso público como centros sociales o culturales. Es decir, no se meten en cualquier vivienda. De hecho en Zaragoza ocuparon un cole (del estado) en completo abandono e hicieron un centro social con muchos eventos de índole social.

    Los que se meten en una casa porque no tienen donde vivir por motivos X ( paro prolongado, sueldos que no dan para pagar una hipoteca/alquiler, etc.) ya os digo que piden ayuda y como medida última ocupan viviendas desahuciadas por bancos.

    Y luego están los jetas de turno, que no quieren vivir en sociedad con normalidad que invaden cualquier vivienda y que además son tontos de baba al meterse en viviendas que no están abandonadas o desahuciadas por bancos.

    Con esto quiero decir que Okupa no es todo lo que venden por la tele. Los del tercer grupo que he nombrado son delincuentes con pocas luces y bastante mala leche y los otros dos grupos son para tener especial atención ya que puede ser gente en un grave estado económico - social.
  60. #18 Todas las comunidades autonomas tienen entidades donde se registran los alquileres y se deposita la fianza, tambien se pueden inscribir en el registro de la propiedad pero a la mayor parte de los propietarios no les da la gana hacerlo porque entonces tienen que declarar esos ingresos.
  61. #70 que no hablamos del impago hablamos de que no se va de casa en un año y medio
  62. #95 Si por mi fuera, haría obligatorio a que todos los pisos estuvieran o usados, o gestionados el alquiler por el ayuntamiento. Con los precios a la vista.
  63. #4 A uno que esté pagado por una inmobiliaria/banco interesada en generar un clima de miedo e inseguridad en un edificio para que la gente se pire y tener plena libertad para hacer su agosto.

    A una familia que vive en la calle lo último que le interesa es ser el foco de nada.
  64. #2 El problema no es la legislación que tenemos, el problema es que tenemos una justicia excesivamente lenta. Y es tan lenta, porque gobierno tras gobierno, se ha preocupado que sea así de lenta para que no sean juzgados nunca sus propios delitos de corrupción. Eso es lo que debemos reclamar, una justicia ágil, y no una legislación express y todo por vía administrativa, que podría llegar a violar derechos individuales.

    Así que hablemos con propiedad antes de decir mentiras.
  65. #45 No creo q fuera la morada de la anciana pq les acusaron de usurpacion y no de allanamiento...
  66. #56 Y no sólo la segunda residencia, sinó aquellas a las que les estés dando un uso (así, sin especificar cual, que se les puede dar multitud de usos).
    Es un allanamiento y la detención de los que la allanan debería de ser instantánea.
  67. Entonces no hay mercado de pisos de bancos, o propietarios que nolos usan, o de herencias, o de segundas residencias, okupados que se venden a okupas por un dinero? porque me parece que está desviando el tema refiriéndose "exclusivamente" al caso de gente que vive en un sitio y le ocupan mientras va a buscar el pan, haciendo entender que el resto NO existe, porque no le llega claro.
  68. #48 Legalmente no es lo mismo, y yo que me alegro, que quieres que te diga.
    Tengo experiencia de sobra con gente que compra pisos y los deja vacíos para especular.
  69. #145 Totalmente de acuerdo. Pero también para eso hay seguros de impago, registros del piso en el ayuntamiento donde puedes dejar la fianza y cosas similares. Pero claro, muchísima gente cobra en negro y demás y luego pasa lo que pasa...
  70. #243 no sé qué tienen que ver las alarmas con los falsos inquilinos..

    La diferencia entre un "okupa" y un "alquilado" suele ser que entre por las bravas, o que pague el primer d ein alquiler y secuestre el piso año y medio
  71. #257 ese es un caso concreto, no es la norma.

    En cualquier caso el tema de los pisos de alquiler en los que se paga el primer mes y no se paga más, afecta más que a nadie. Porque genera desconfianza en el mercado de alquiler, con lo que se incrementan las garantías y adelantos, y se reduce la oferta
  72. #266 en eso, de acuerdo contigo. Al final se ha desvirtuado la palabra
  73. #18 así sí.totalmente de acuerdo.
  74. Blanquéame, el nuevo bastión okupa
  75. #65 ya me explicarás como una opinión puede ser una mentira. El problema es la legislación que es diferente en España y Portugal al resto de Europa. A ver si hablamos con propiedad
  76. #93 vamos a ver, no hay que complicarlo tanto.

    Las empresas de desokupa SOLO pueden existir si el poder judicial publico no hace de forma efectiva su trabajo, es decir, tome mas de 3 meses desalojar una casa.

    Si Desokupa existe, es porque efectivamente, hay bastantes casos donde toma mas de 3 meses (sino años)
  77. No voy a desautorizar al juez por su imagen, eso sería una falacia, pero ya van dos o tres veces que le veo y siempre sale muy desaliñado, que peinarse y abrocharse la camisa no lleva mas de medio minuto...

    Que tiene mas pinta de chuloplaya que de juez...
  78. #111 peras con manzanas.

    Los seguros si que pueden estimularse con miedo, pero esque Desokupa no es un seguro. Desokupa cobra por realizar una okupacion, tiene que existir el problema en cuestion para que le contraten.

    Ostia, que es un concepto tan sencillo que no entiendo porque le das tantas vueltas.
  79. #4 los que hacen eso son mafias conpinchadas con las empresas de alarmas para generar miedo.
  80. #117 pero que hablas? Me estas mezclando temas que no tienen nada que ver. Ya te he dicho que los seguros si que se pueden estimular con miedo, pero como te he dicho ya por cuarta vez, Desokupa no es un seguro. Cobra por actuacion realizada y por tanto, necesita que esas okupaciones existan.
  81. #129 bueno por fortuna no decides. Deciden los consumidores, y los consumidores consideran que Daniel les hace un servicio util y por eso les pagan.
  82. #70 me habría gustado que cuando mencionan en el artículo "¿Y qué pasa con los inquilinos que dejan de pagar el alquiler?", hubieran respondido claramente que pasa, tiempos, procedimientos, etc., en vez de simplemente decir que eso no es okupacion. Básicamente porque estoy seguro que el 75% de los casos que la gente considera okupas son precisamente impagos, y luego mezclan churras con merinas
  83. #173 pero fijate que en ese caso, ha pasado un año Y NI SIQUIERA SE HA DADO CITA PARA EL JUICIO ORAL.

    Independientemente de que tenga que valorar un juez, resulta que el juicio ni siquiera ha empezado despues de un año. Se va alargando y alargando el proceso.

    Por tanto, la leccion que aprendes como propietario es. Si te okupan algo que no sea primera vivienda, la solucion optima no es ir a la policia sino a Desokupa. Va a ser mas rapido e incluso mas barato.
  84. #130 Tu has venido aqui a hablar de tu libro y ya, no?

    he empezado diciendo "no voy a desautorizar al juez por su aspecto" y luego he hecho el comentario, pensé que había quedado claro.

    pero supongo que para algunos hay que aclararlo mas aún.
  85. #182 esa última frase es totalmente mentira porque no hay violencia física en las empresas de desokupa. Al menos las legales.
  86. #181 por mucho que no sea "juicio rápido", que en un año no se tenga ni la fecha del juicio, es vergonzoso.
  87. #9 puedes verlo en la noticia.
  88. Es curioso, porque en el enlace no aparece escrito si esta señora denunció el hecho a la policía o simplemente se lo contó a sus vecinos y al periódico.

    Pero además es que en aquella época la policía todavía contaba con un protocolo según el cual si pasaban 48 horas no podían actuar sin orden de un juez para detener un allanamiento y lo consideraban usurpación. Algo que cambió hace 2 años: www.elmundo.es/espana/2020/09/17/5f63429321efa03e138b45b6.html
«123
comentarios cerrados

menéame