edición general
44 meneos
 

El juez Tirado recurre ante el Supremo su multa de 1.500 euros (caso Mari Luz)

El titular del juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla, Rafael Tirado, ha recurrido ante el Tribunal Supremo (TS) la multa de 1.500 euros que le impuso el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado 23 de diciembre por el "retraso injustificado" que sufrió la ejecución de una condena por abusos dictada contra el presunto asesino de Mari Luz Cortés, Santiago del Valle, que propició que éste se encontrara en la calle cuando se produjo el crimen.

| etiquetas: tirado , juez , recurre
  1. Que falta de pudor... :-(
  2. El colmo de la poca vergüenza
  3. 5 a 1 a que se la condonan...
  4. Es repugnante, pero concuerda con lo que él dice de que no era culpa suya. Si no recurre, estaría admitiendo que es reponsable del fallo.
  5. ¡Pobre! Hay que comprenderlo. A lo mejor no puede llegar a fin de mes sin los 1500€...
  6. #6 Si. Es un derecho que en muchos casos denota y evidencia la catadura moral del condenado, ciertamente. Como ocurre con el calamita.
  7. Aunque chirríe, es normal. No os olvidéis que Santiago del Valle, sigue siendo "presunto" asesino de la niña. Al juez no le deberían poner una multa por dejar en la calle a un tipo que todavía no ha sido sentenciado por el asesinato. Todos creemos lo contrario pero ¿Y si se demuestra que Santiago del Valle no mató a Mariluz?

    Que juzguen al tipo este ya y, en función de la sentencia, que empapelen al Juez todo lo posible pero no basándose en "supuestos".
  8. #6
    condonar.

    (Del lat. condonāre).

    1. tr. Perdonar o remitir una pena de muerte o una deuda.
  9. #9, efectivamente. No es lo mismo. Puedes ser absuelto o condenado y si eres condenado te pueden condonar o no la sentencia. Cuestión de matices ;)
  10. #10 Son inmiscibles, ya ves. La legalidad en España está vinculada a la ética y moral de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y su trasgresión implica conculcación de la legalidad. Es lo que les ocurre a los religiosos integristas: que son amorales.
  11. #10 #11 Gracias. Abogados tienen las leyes, como doctores tiene la iglesia. :-)

    De todas formas, y cambiando el verbo por el que sea correcto, goto #3

    #12 Categoría "palabros" ya! :-)
  12. #6 Creo que querías mencionar a #3, no a mí #4 ;)
  13. #12, So what?

    Por cierto, ¿que significa inmiscible?
  14. #15 Lo encontrarás en el título 10 de la constitución española, donde habla de los derechos de los españoles vinculándolos a esa declaración. Declaración que es una exposición de nuestra ética común.

    Inmiscible es lo contrario de lo que quería decir, gracias. Donde dije inmiscibles debí decir "son lo mismo". Se trata del fundamento de la ley: la transgresión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos conlleva penas.
  15. #16 Pues en el Diccionario de la RAE no está... y en el texto de la Constitución, tampoco...

    ¿Habrá que modificar el diccionario o la Constitución?
  16. #16, pues o tengo el "buscar" del firefox roto o en el Título X no viene ese palabro ;)

    la transgresión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos conlleva penas

    Efectivamente, las fuentes del derecho son la moral, la ética y la costumbre pero eso no quiere decir que si a ti o a la mayoría de nosotros nos parece un acto "amoral" sea constitutivo de delito. Será delito si un juez considera que ha quebrantado alguna ley vigente no si a la gente le parece moral o no.
  17. #17 Inmiscible significa que no se mezcla, como el aceite y el agua. Creo que lo has buscado poco o mal.

    #18 Atentar contra los derechos humanos de la DU es ilegal. El juez se limita a aplicar la ley o es penado por no hacerlo, como el juez éste.

    #19 Si te olvidas de que en el fundamento de la UE está la declaración... tu mismo, pero el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento y para muestra tienes al Calamitá.
  18. #22 palabras y mas palabras... que no lees. "el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento". NI juez ni acusado pueden alegar desconocimiento de la norma.

    Pero claro, se ve que no sería capaz de llegar a comprenderlo toda vez te lo expongo. Vale, tio.
  19. AnticlericalTotal a que viene mezclar en esta noticia al juez Calamita y la religion, etc... no te cansas de manipular???
  20. #24 No manipulo: pongo un ejemplo de otro juez condenado también y que también ha recurrido.

    #25 Como en todo hay excepciones, como la excepción que reconoces tal y reseñas. Calamita desconoció las normas y antepuso su creencia. Y ha sido castigado por ello.
  21. #27 Tu hablaste de que es un derecho del condenado el resurso. Y yo te respondí que si. Y que a la vez denota su catadura moral. Listo. Luego ya empezaste a desvariar, como ahora que me esgrimes a Savater.
  22. Me parece bárbaro que recurra, porque se han saltado su derecho fundamental a la PRESUNCIÓN DE INOCENCIA por el mismo sitio que el del presunto asesino. ¿Sabemos lo que es una presunción de inocencia? Oh... wait! sólo cuando nos interesa.

    Las deudas con la justicia no se condonan, o se revoca la sanción o se confirma. Si se confirma se paga y punto pelota. Y si no se paga voluntariamente, el beneficiario de la multa puede ejecutarla para que se pague mediante embargos. Sencillo, ¿no?

    Más medios para la justicia, cárceles en condiciones, medios para resocializar a los reos , más sentido común, y menos populismo.

    #26 ¿qué norma ha ignorado Tirado? Estaría bien saberlo, porque hasta donde yo sé los que ordenan las diligencias ejecutorias de sentencias son los secretarios judiciales :roll:
comentarios cerrados

menéame