edición general
11 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los jugadores machistas son los perdedores (literalmente) [ENG]

Los investigadores estadounidenses Michael Kasumovic y Jeffrey Kuznekoff analizaron 163 partidas de Halo (online), concluyendo que mientras que los buenos jugadores tendían a hacer buenos comentarios del resto de los jugadores (hombres y mujeres, independientemente de sus capacidades como jugadores), los jugadores que hacían comentarios machistas a aquellos jugadores con voz femenina tendían a ser aquellos que mostraban peores resultados en el juego. Artículo científico: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0131613

| etiquetas: halo , jugadores , machismo , sexismo , perdedores , plos one , online
  1. Realmente es un estudio de lo mas original, aunque no me quiero ni imaginar los pobres investigadores intentándole explicar a su madre que eso es un trabajo...

    Por cierto, no me cabía en al entradilla, pero este estudio intentaba arrojar un poco de luz en el hecho de que, si bien está admitido que el comportamiento machista es una reacción habitual tras la introducción de la mujer en un entorno típicamente masculino, esta reacción se activa únicamente en un subgrupo de hombres y no en todos ellos (y parece que son aquellos que realmente se sienten vulnerables).
  2. #1 esta reacción se activa únicamente en un subgrupo de hombres y no en todos ellos (y parece que son aquellos que realmente se sienten vulnerables).

    La pena es que aunque sólo sea un pequeño grupo, el que los demás hombres pasen de afearles la conducta a los acosadores es una aprobación tácita del acoso a las mujeres.

    Demostración de mi tesis en respuestas:
  3. #2 El estudio no habla de la reacción del resto de los jugadores a ese tipo de comentarios ¿Esos datos los tienes o son simplemente tu opinión?
  4. #2 que el resto de hombres no se pongan en modo "caballero andante" es una demostración tácita de que piensan que las mujeres no son seres débiles que necesitan que las defiendan. Sobre todo aquellas mujeres que les rompen el culo en la partida a los hombres dolidos.

    Por cierto, que alguien tras perder se meta con el que gana por su sexo, por su nick, por su raza, por su nacionalidad, etc. dice muy poco sobre machismo y mucho sobre mal perder.
  5. #5 ¿De dónde has sacado que la mayoría de los jugadores tiene nivel bajo? El estudio se hace con un nivel del jugador test variable. Yo no veo en ningún lado esa afirmación, es más, los datos aportados (tabla al final del estudio) se mueven en todo el rango de niveles.
  6. #6 Si nos tomásemos este estudio en serio (cosa que no debemos hacer), eso no significa que los machistas sean perdedores. Significa que los hombres, en cuanto pierden, se vuelven machistas.

    Se nos olvida que unas personas son mejores en unos juegos, y otras en otros. Según este estudio no es que los jugadores machistas sean peores, sino que cuando ganan se comportan bien, y cuando pierden, mal.

    PD: No digo que el estudio en si esté mal. Seguramente sea las conclusiones que de el sacan los periodistas.
  7. #7 Nadie ha afirmado lo contrario, de hecho estás repitiendo exactamente algo que se dice en el artículo. Ademas está parcialmente repetido en el comentario #1: la respuesta machista en uno individuos si y en otros no se debe al sentimiento de amenaza. Por supuesto en un juego los que ven amenazada su posición son los que juegan mal. En ningún momento afirma que siquiera que los malos jugadores sean machistas fuera del juego.

    Como comentario al margen y vistas las críticas a la noticia: Como científico yo solo he publicado una vez en Plos One y me quede (gratamente) sorprendido con lo exigentes que son con los análisis estadísticos de los artículos. Por otro lado es una revista que no juzga la relevancia científica de los artículos, sino el correcto uso del método científico. Por eso no suele haber artículos exagerando conclusiones o "tirándose a la piscina".
  8. #8 "Nadie ha afirmado lo contrario"

    El mismo titular, para empezar: "Los jugadores machistas son los perdedores". Nop, no tienen por que serlo. Coincidió que cuando perdían mostraban actitudes machistas, pero algunas veces ganarían, o ganarían en otros juegos, o los que ganaban en este perderían en otros. El titular directamente afirma lo contrario a lo que yo interpreto.

    "la respuesta machista en uno individuos si y en otros no se debe al sentimiento de amenaza"

    Justo lo que digo es que la respuesta no es "en unos si y en otros no", sino "a veces si y a veces no". Cuando ganan no la muestran, cuando pierden si.

    PD: Obtener datos y estadísticas lo considero siempre positivo. Sacar conclusiones acertadas creo que es más difícil si no se anda con ojo.
  9. #9 Joer, es que lo que dices es de dos deditos de frente. Lo interesante es ver por qué a determinada gente le interesa hacer ver que 'los perdedores son machistas'. Dolores Juliano, la veterana feminista radical, ha escrito sobre eso. Hay determinadas clases medias interesadas en que se vea el machismo en unos sitios y no en otros para promocionarse como modelo moral.

    CC/ #8
  10. #10 No lo había pensado, pero efectivamente tiene sentido lo que dices. Una cosa que ya me rechinaba es la idea que deja que los ganadores son menos machistas. Es decir, que quienes cumplen con el rol de hombre triunfador, son moralmente mejores, reforzando así el estereotipo de que el hombre debe de ser superior a la mujer, y un triunfador, para ser válido.

    Por contra mi opinión es que los machistas están diseminados por todo el espectro pero solo acosan cuando pierden.

    Una frase que no me gustó nada es esa de "y parece que son aquellos que realmente se sienten vulnerables" (#1). No puedo más que discrepar. En primer lugar todos nos sentimos vulnerables en algún momento. Es humano. Y eso no nos hace ser machistas. En segundo lugar, quienes se sienten vulnerables con mayor frecuencia son quienes menos cumplen el rol masculino ¿tiene sentido que estas personas sean las más machistas?

    En principio puede parecer que si bajo la premisa de que quieren ocultar su vulnerabilidad. Pero también está claro que las personas más vulnerables no van a ser las que impongan un criterio que les perjudica. Muy al contrario, quienes imponen este criterio deben de estar entre las personas menos vulnerables.

    Creo que en esta sociedad hemos aceptado el criterio machista de que la vulnerabilidad, la debilidad, el fracaso,... son características despreciables, y como tales buscamos asignárselas a las personas machistas, sin darnos cuenta de que el concepto inicial es machista de por si.
  11. #11 Comentario para mis favoritos :-)
comentarios cerrados

menéame