edición general
14 meneos
 

La Junta Militar de Birmania convoca elecciones por primera vez en 20 años

Birmania celebrará elecciones parlamentarias el próximo 7 de noviembre. El país está sometido a una dictadura militar desde 1962 y no celebra elecciones desde 1990, cuando la Liga Nacional para la Democracia (LND) de Aung San Suu Kyi arrasó. Los generales se negaron a aceptar los resultados. La LND no se presenta, pues fue disuelta tras negarse a registrarse como obligaba la nueva Ley Electoral. Esta Ley prohíbe presentarse a los presos políticos y a quienes tengan relaciones con el extranjero (Suu Kyi es viuda de un británico).

| etiquetas: birmania , elecciones , aung san suu kyi
  1. Osea, que lo que trata la junta militar es de limpiar su imagen internacionalmente. Vale. Elecciones libres y democráticas.
  2. #1 +1

    Efectivamente, en 2008, en los mismos días en que el ciclón Nargis dejaba hasta 140.000 muertos en el sur del país, los dictadores birmanos se afanaban en aprobar, mediante un pufo-referéndum, su nueva Constitución. Esta Constitución garantiza el 25% de los asientos del Parlamento a los militares.

    Además prohíbe a quienes tengan "relaciones con el extranjero" presentarse como candidato a la presidencia. Casualmente Aung San Suu Kyi, la líder del movimiento democrático birmano, es viuda y madre de súbditos británicos. Zas: eliminada.

    Además, por si eso no fuese suficiente, en marzo de este 2010 dictaron las nuevas Leyes Electorales que prohíben que los partidos políticos tengan en sus filas presos; por ejemplo, la Liga Nacional para la Democracia tenía entre sus miembros a muchos presos políticos. Zas: eliminada la LND.
    Estas nuevas Leyes anulaban los resultados de las elecciones de 1990, cuando la LND obtuvo más del 80% de los votos.

    Y aún así siguen adelante con estas farsa-elecciones, con el apoyo de otras dictaduras, como la China, o de países más o menos democráticos como India, Rusia o Tailandia.

    Más información [disclaimer: soy el editor del blog]:
    El Nargis:
    birmania-libre.blogspot.com/search/label/Nargis
    La Constitución:
    birmania-libre.blogspot.com/2008/11/publicada-la-constitucin-en-ingls.
    Aung San Suu Kyi:
    birmania-libre.blogspot.com/search/label/Aung San Suu Kyi
    Liga Nacional para la Democracia:
    birmania-libre.blogspot.com/search/label/NLD
    Nuevas Leyes Electorales:
    birmania-libre.blogspot.com/2010/03/la-junta-birmana-deja-la-opositora
    birmania-libre.blogspot.com/2010/03/la-ley-birmana-obliga-al-partido-d
    birmania-libre.blogspot.com/2010/03/la-junta-birmana-anula-los-resulta

    Un abrazo.
  3. #3 Como todos... como todos... llegan como salvadores del pueblo y luego... zas: en toda la nuca.

    La ciudad que se construyeron se llama "Naypyidaw" (Nay Pyi Daw, Nay Pyi Taw... se escribe de muchas formas) y su nombre significa "Ciudad de reyes":

    Artículo sobre Naypyidaw (en mi blog):
    birmania-libre.blogspot.com/2008/04/la-ciudad-locura-de-un-megalmano.h

    Hubo gente que intentó ayudar a los damnificados por el Nargis. Obtuvieron su premio: la cárcel.
    birmania-libre.blogspot.com/2008/11/la-junta-militar-castiga-con-la-cr

    En esos días hubo también una catástrofe en China: el terremoto de Sichuan. Pero los chinos, aun siendo dictadores, sí ayudaron a su población:
    birmania-libre.blogspot.com/2008/05/comparaciones-odiosas.html
    birmania-libre.blogspot.com/2008/05/ms-comparaciones-odiosas.html
  4. #3 ¿Y qué tiene de curioso, si casi siempre ocurre lo mismo? ¿O es que ya nadie se acuerda de cómo Stalin liberó a los rusos de la tiranía de los zares?
  5. #5 Yo, por ejemplo, no recuerdo qué tiene que ver Stalin con los zares, pero ilumínanos que tampoco será la última vez que en meneame se reescribe la historia.
  6. #6 Pues verás. En Rusia, en febrero de 1917, hubo una revolución que envio al exilio al último zar (monarquía absolutista rusa):

    es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_febrero

    Y medio año después, en octubre de 1917, se produce una revolución que sustituye al gobierno anterior por uno bolchevique, liderado inicialmente por Lenin:

    es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_octubre_(1917)

    Cuando Lenin estaba ya muriendo, Stalin se hace con el poder:

    es.wikipedia.org/wiki/Iósif_Stalin#Poder_total

    Y el resto a partir de ahí creo que es bastante conocido. Resumiendo el proceso: partimos de una revolución que iba a liberar al pueblo de la tiranía zarista y que, por obra y gracia de Stalin, se acaba convirtiendo en la que probablemente sea la más larga y más atroz dictadura que ha conocido la Historia contemporánea.

    Creo que hay un paralelismo bastante claro con lo que comentaba #3:

    "Es curioso porque esta Junta militar llegó como salvadora del pueblo birmano. En sus primeros años revitalizó la economía, subió el nivel de vida de los birmanos y la gente estaba muy a favor de ellos. Luego empezaron a corromperse, a hacerse una ciudad para ellos, a alejarse del pueblo ... Después de aquello se comportó de manera salvaje con el pueblo"
  7. #7 Has confundido a Stalin con Lenin, no me parece tan grave como para intentar la huida hacia adelante en lugar de reconocerlo. Me alegro de que hayas aprendido algo.
  8. Los vas dejando, lo vas dejando... y se te pasan los 20 años!
  9. Las elecciones no serán democráticas porque se ha eliminado a la oposición, pero pretenden además realizarlas en un aura de secretismo. Ya han comunicado a los observadores internacionales que no los necesitan y hace unos días la Junta denegó el visado al relator de la ONU para los derechos humanos en Birmania. ¿Dejarán siquiera entrar a los periodistas extranjeros aunque los tengan controlados? Me da que de estas elecciones sólo conoceremos la versión oficial y lo que Irrawaddy News consiga sacar de allí. Así que pocos avances podemos esperar
  10. #7 No he confundido a Stalin con Lenin: Lenin era el idealista que inició la segunda revolución, y Stalin era el que oprimió a su pueblo hasta extremos insospechados. De ahí el comentario aludiendo a Stalin.

    Mi error ha sido resumir la explicación detallada (#7) en un breve comentario irónico (#5), dando por supuesto que todo el mundo conocía suficientemente el contexto.

    Como ya veo que no era tu caso, me alegro de haber podido ilustrarte un poco.
  11. #11 Esto me recuerda al capítulo de los Simpsons en el que iban a China y cuando llegaban a Tian'anmen veían una inscripción conmemorativa en la que se podía leer: "el 4 de junio de 1989 aquí no pasó nada".

    Pues lo mismo, fíjate si tengo ganas de que tú tengas razón que para lograrlo estoy dispuesto a aceptar que desde la revolución de octubre hasta el ascenso al poder de Stalin, en la rusia bolchevique tampoco pasó nada.

    Y así queda reescrita la historia y así, efectivamente, aprendo algo nuevo... aunque sea inventado... como toda la historia, por otra parte. Gracias, ilustrísimo ilustrador.
  12. #12 "...estoy dispuesto a aceptar que desde la revolución de octubre hasta el ascenso al poder de Stalin, en la rusia bolchevique tampoco pasó nada"

    Lo que pasó en esos cinco años no fue nada comparado con lo que pasó en los 25 posteriores, durante el "reinado absoluto" de Stalin.

    Pero oye, si para tí eso es reescribir la historia, pues nada, para ti la perra chica.
  13. #10 Efectivamente, han vetado los observadores internacionales:
    birmania-libre.blogspot.com/2010/05/birmania-veta-observadores.html

    No recuerdo haber leído nada respecto al visado del Relator de la ONU, el argentino Tomás Ojea Quintana. Por favor, si me puedes pasar alguna fuente, te lo agradecería.

    Ayer, además, leí una noticia que decía que las autoridades birmanas iban a dejar de dar visados a los turistas durante las elecciones... tic, tac, tic, tac... ¿alguien recuerda Más allá de Rangún? Vaya por Buda, es la historia de una turista metomentodo...
    birmania-libre.blogspot.com/2008/05/cine-ms-all-de-rangn.html
  14. #14 Lo del relator sólo lo leí en medios angloparlantes. Te dejo un link. www.atimes.com/atimes/Southeast_Asia/LH11Ae02.html

    ¿Tienes localizada la noticia sobre los visados a turistas? ¿Puedes poner el link?

    Muchas gracias
  15. #15 Gracias. Ahora publico esa nota en Birmania Libre.

    He buscado lo que te decía de los turistas; lo vi en The Irrawaddy. De momento es un "parece", pero cuando el río suena:

    www.irrawaddy.org/highlight.php?art_id=19189
    "Junta Likely to Restrict Tourists During Election"

    Un abrazo.
  16. muchas gracias por el link!!

    Otro abrazo para ti
comentarios cerrados

menéame