edición general
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jürgen Habermas, pensador icono de la izquierda, reivindica el valor de la religión

Publica en España "Entre naturalismo y religión" (Paidós), una selección de escritos en los que defiende la aportación de la religión para corregir los fallos de la Ilustración y una "modernidad descarrilada". La Vanguardia (26-11-06) le ha entrevistado y Habermas insiste numerosas veces en el papel de la religión, fuente de compromiso y responsabilidad en una sociedad en que desaparece el respeto a toda regulación moral y legal, y el sentido de justicia.

| etiquetas: religión , habermas , filosofía , cristianismo
  1. Querer darle a la religión, un papel que le debería corresponder a la ética me parece un error inadmisible para alguien que quiera llamarse filósofo. Y luego todo ese rollo de "fallos de la ilustración", "modernidad descarrilada" habría que profundizar más en el libro, pero no entiendo muy bien a que se refiere. Precisamente lo qué más necesitamos es más ilustración y menos monsergas inventadas para mantener al rebaño. Las religiones ya se ha demostrado que no funcionan ni como ética ni como regulación política, quizá únicamente como sistema de cohexión de sociedades, pero, ¿estamos dispuestos a aceptar mentiras institucionalmente a cambio?
  2. A buenas horas, Habermas, ahora que has sembrado la civilización occidental de hijos como el que ha escrito esto de aquí arriba.

    En fin, bienvenido a la cordura.
  3. Si la izquierda y la iglesia defienden lo mismo,el aborregamiento de la sociedad y el seguimiento ciego al Lider,que es el que piensa por todos. ¿de que os asombrais?
  4. #3 Pues resulta que este hombre habla de religión, no de iglesia.
  5. #4 muy muy muy cierto... tenemos la molesta costumbre de creernos que Europa es el ombligo del universo conocido. Hay confesiones religiosas muy alejadas al fanatismo de las religiones mosaicas (cristianismo, islamismo, judaismo, etc...) Dentro de lo dudosas que puedan ser las religiones, ya que se fundamentan en dogmas o en creencias mas bien dificiles de demostrar, no hay que menospreciar su influencia moral en las personas.

    Lo ideal claro esta, es que todos tuvieramos una amplia formación humanista, pero como "parche" cumplen perfectamente su función en muchas partes del mundo.

    Para mi solo hay dos tipos de religiones, aquellas que te amenazan con el infierno eterno si no cumples al pie de la letra sus dogmas, y las que dicen "estoy es lo que hay, si te gusta entra, si no, quedate fuera"

    Prefiero de lejos las segundas.
  6. #2 Bienvenido a la "cordura" ?

    Yo alucino...
    “Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión”.
    Robert M. Pirsig
  7. El ateismo es una creencia... se cree en la no existencia de una o varias entidades superiores xD

    Dado que no podemos probar su existencia o no existencia, es una pura cuestión de elección personal. Yo personalmente me apunto al "no tengo ni idea oiga"

    Eso si... las sacerdotisas sintoistas tienen un morbo que tiran p´atras xD
  8. #8 Dado que no podemos probar su existencia

    ¿Vienes a decir que prefieres aparecer como un ignorante a decir que los gnomos no existen a menos que se demuestre su existencia?.
    “La mayoría de los hombres prefiere y encuentra más fácil creer que tomarse el trabajo y la preocupación de investigar”.
    León de Gandarías
  9. Quien tiene que demostrar que existe es quien lo inventa. El resto con las pruebas que dicen tener (seres q vuelan, virgenes que paren, amigos invisibles) tenemos motivos para ser escépticos.
  10. Mmm me malinterpretais, solo digo una cosa. ¿Podemos saber porque o de donde salió este enorme tinglado que llamamos universo?... ¿que es en realidad "un ser superior"?. No hablo desde luego de un viejito con barbas, y desde luego no creo que sea comparable considerar la existencia de los gnomos con la de un "algo"... no se que desde luego que haya orquestado este universo.

    Porque, es curioso... incluso sus leyes basicas y su matematica encierran cosas sorprendentes, mundos de infinita complejidad que desafian cualquier intento de comprensión, extrañas coincidencias matemáticas de sorprendente elegancia.

    Podemos llamarlo "azar", podemos pensar que "algo" orquestó eso. Eso si, hablariamos de un "ente" tan superior a lo que sería un ser humano, como un sabio con un CI de 250 sobre un virus... tirando por lo bajo.

    En cualquier caso, estoy razonablemente seguro de que caso de existir algo asi... dudo mucho que se moleste porque la gente se meta a rezar de rodillas en una iglesia o porque pongan el culo en pompa 6 veces diarias.

    Podríamos tener una laaaaaaaaaaaarga conversación sobre temas trillados como el principio entrópico, sobre el inicio del universo y demas, pero creo EMMO que es algo que supera de lejos las capacidades que tenemos a día de hoy el intentar siquiera comprender algo asi.

    Por otro lado, ¿que es una deidad?... por definición "un ser superior capaz de obrar prodigios". Ojo que no he dicho "todopoderoso", porque eso es una potestad de deidades occidentales. Para un ser primitivo, la ciencia es indistinguible de la magia, uno se pregunta a veces si un ser que estuviera tan avanzado no sería indistinguible para muchos de un "dios"

    Desde luego es facil decir "no existe nada". Bueno, yo soy exceptico sobre el que exista algo o no, pero desde luego creo que la existencia de algo asi, no esta desde luego al mismo nivel que los enanitos del bosque.

    Hasta ahora muchos habeis evitado el error de identificar "religiones" y "dioses" con la tradición judeocristiana unicamente, no caigais de nuevo en el error.

    Ateo simplemente aplica el principio de Occam: A igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta.

    Ojo... probablemente. Yo creo que posiblemente, a la luz de lo que sabemos hoy en día ateo este en lo cierto, pero me queda un pequeñisimo resquemor de duda. De forma lógica o cientifica no podemos probar su existencia o no existencia, pero dependiendo de como se interpreten, hay cosas en la misma estructura del mundo que pueden indicarlo... o no. Ahi es una cuestión de gustos.

    Sobre la chorradita de "virgenes que paren" decir que eso es posible perfectamente en algunos ordenes del reino animal, capaces de "quedarse preñaditas" y tener crias... solo que invariablemente la descendencia es toda del genero femenino. No creo necesario entrar en detalles de los "porque". Ni que decir, que el caso nunca se ha dado en seres humanos que sepamos, aunque teoricamente no es completamente imposible. De nuevo, la descendencia sería femenina.

    Curioso ¿no?
  11. Por si alguien está interesado en cómo ateo ha dejado atrás a científicos y pensadores de nuestro tiempo (y tiempos pasados) con una demostración sobre la no existencia de dios (o dioses) puede seguir este hilo meneame.net/story/aumenta-ensenanza-creacionismo-escuelas-britanicas

    (también se trata el tema de "sólo los que creen que sí existe deben probarlo")

    Por cierto, sobre el último post de "lo metafísico es sólo divino": un enlace es.wikipedia.org/wiki/Metafísica

    Saludos! No podré seguir la conversación más allá de este post por motivos que no vienen al caso, así que sed todos buenos :-)
  12. Oh, y sobre la frase de #9 de León de Gandarías, es bien cierto: meneame.net/story/revista-cientifica-science-reforzara-controles-artic Lo pongo porque muchas veces creemos lo que alguien dice por venir de alguien respetado, pero dudar siempre es lo mejor.

    Acerca de la existencia o no de dios o dioses... yo no sé qué pensar.
  13. #8 ¿Cómo era aquello? Llamar al ateísmo "creencia" es como llamar "color de pelo" a la calvicie :-D

    No son dos opciones igual de válidas. Una es esencialmente honrada --un "sinceramente, no lo sé"-- y la otra es deshonesta --un "no lo sé pero me lo invento, me autoengaño y a todos les digo que es verdad"--. Cuál es cuál se deja como ejercicio al lector.

    PS: hay ateos a los que tambien les gusta inventarse explicaciones :roll: No nos metas a todos en el mismo saco.
  14. Yo sigo sin tener ni una sola prueba de la no existencia de Dios.
    Es imposible, por la propia definición de lo que es Dios: entidad trascendente. No lo digo yo, lo dice el padre del método científico (aka Descartes)
  15. #17 El padre del método científico yo diría que es Hume y no Descartes pero en cualquier caso la primera regla del Discurso del método es no aceptar como verdadero nada que no sea evidente (del DRAE: "cierto, claro, patente y sin la menor duda")

    Como la existencia de Dios es dudosa no se puede asumir como cierta según su propio método(*). No es lo mismo que decir que no existe pero es un palo importante :roll:

    (*) Claro que después Descartes empieza a desvariar para decir que Dios es evidente porque yo lo valgo y bla, bla, bla.
  16. #17 Es exactamente lo que yo digo. Que no hay pruebas de la inexistencia. (por eso soy agnóstico)
    Y se puede considerar que Descartes dejó sentadas las bases del método científico con las cuatro piedras angulares de su método: la evidencia, el análisis, la síntesis y la comprobación.
    Más info: en.wikipedia.org/wiki/Scientific_method#History
  17. Lo que yo creo que pasa demasiado a menudo, y es un error garrafal, es unir esta conversación sobre la existencia o no de un dios (o varios) a la religión. Parece lo mismo pero no lo es.

    Por eso estoy con jorginus en el post paralelo que decía que era mucho más fácil criticar a una religión organizada por sus métodos que por la existencia o no de dios. Y ese es un tema del que se puede arumentar porque las religiones organizadas y sus métodos sí existen. :-D
    El siguiente paso es criticarlas desde la objetividad y sin rencor ni odio (como lamentablemente parece que no ocurre demasiado a menudo :-S )
  18. #20 Bueno, yo nunca hablo de las religiones en el plano social, siempre en el plano filosófico. Al fin y al cabo, como decía Russell, me cuesta distinguir una organización religiosa de un partido comunista.
    Y es en el plano filosófico en el que me gusta discutir y en el que no he encontrado jamás ni un solo argumento de peso para que me incline a pensar sobre la existencia/inexistencia de un Dios. Y hablo de pruebas reproducibles y falsables.
  19. #21 Y yo estoy contigo en ese aspecto. La religión en sentido filosófico y las consecuencias de la existencia (o no) de un dios en el plano humano es lo que más me interesa del debate.
  20. #22 Lamentablemente, años de despotismo ilustrado y de suplantación del carácter por parte de los gurús han creado una generación que defiende su postura a base de argumentos copiados y ataques ad hominem contra las instituciones que tienen secuestrada la religión:
    "La Iglesia católica es mala---> la religión es mala"

    Si fueran consecuentes con este tipo de argumentación concluirían que:

    Los comunistas hicieron mucho mal ---> el comunismo es malo
    Los americanos han hecho guerras injustas --> los americanos son malos
    Muchos políticos son corruptos --> Los políticos son malos
    Los etarras son vascos --> los vascos son malos

    et caetera.
  21. #23 exacto. Pero no le aplican el mismo rigor a sus acusaciones ni exigencias.
    No piden que se elimine el comunismo, ni los políticos, ni los americanos, ni los vascos. Pero sí piden que desaparezca la religión (porque la mayoría de la gente sólo pide esto argumentando a través de la católica por ser la única que conoce) en vez de condenar a los que cometen determinadas acciones, sea cual sea su credo o raza (porque también hay muchos que argumentan según el país de procedencia: si en el pueblo X los que tienen mayor número de delincuentes proceden del país Y, todos los de ese país son malos).
  22. #19 Sin embargo Hume estaba más cerca del método científico moderno que Descartes, a quien no le tiembla la mano a la hora de justificar toda la realidad fuera de él en Dios. Sin Dios Descartes rechaza que haya conocimiento fuera del yo, es el solipsismo del yo, y nada puede estar más lejos del método científico. Por otra parte, asumiendo su método, al no ser cierto que Dios existe todas las religiones teístas parten de un defecto de base que las vacía de sentido y mienten deliberadamente a sus fieles al afirmar que sí lo es. Como ya digo, es un palo importante.

    En cualquier caso a mí me parece que las religiones fomentan formas de pensar poco sanas: se castiga el escepticismo (un buen creyente debe tener fe o creer porque sí, cuestionar la doctrina es sancionado) y recurren casi constantemente al argumento de autoridad para justificarse (es así porque lo dicen las escrituras o la autoridad religiosa de turno). Alguien capaz de creerse las pruebas que pone de ejemplo #10 es capaz de creerse cualquier cosa, igual eso que los discursos de los vendedores de misterios, los demagogos y demás estafadores.

    Uno puede argumentar que cuando leemos una novela o vemos una película también suspendemos el escepticismo y nos creemos lo que nos cuenta el autor a fin de meternos en la historia, y no por ello se nos reblandece el cerebro :-D La diferencia es que aquí hay un acuerdo tácito previo que establece que es ficción: la religión trata de pasar por realidad.

    Probablemente sin religión seguiríamos igual, me parece que las personas somos crédulas por naturaleza y siempre habrá alguién dispuesto a hacer un negocio/ganar notoriedad/manipular la opinión de la gente a costa de eso (con mala o buena fe), pero no creo que se algo que deba ser alabado, como hace Jürgen Habermas.
comentarios cerrados

menéame