edición general
355 meneos
2414 clics
¿Justicia ciega? Los curiosos experimentos que muestran cómo los sesgos afectan a los jueces

¿Justicia ciega? Los curiosos experimentos que muestran cómo los sesgos afectan a los jueces

Así lo exponen varios estudios realizados en Estados Unidos que investigaron factores que pueden influir en los jueces. Hay un viejo dicho que dice: "La justicia es lo que el juez comió para desayunar". Y un estudio de más de mil sentencias lo corrobora: El 65% de los casos en los que los jueces acababan de volver de comer recibieron libertad condicional, luego fue bajando a lo largo del día hasta llegar en algunos casos a ninguna sentencia favorable y tras otra pausa para comer volvía a ascender al 65%. Y no es el único factor sorprendente.

| etiquetas: experimento , justicia , sesgo , columbia , jonathan levay
127 228 3 K 273 cultura
127 228 3 K 273 cultura
  1. os lo tengo dicho, cuando vayáis al juzgado llevad siempre una bolsa de cacahuetes por si acaso :ffu:
  2. "Lo más inquietante es el hecho de que cuando el equipo de investigadores condujo las mismas pruebas con una muestra de 500 personas comunes encontraron que el sesgo entre jueces es más fuerte que el del público general"
  3. ¿Alguien tiene alguna idea de cómo controlar a los jueces prevaricadores?
  4. #2 Lo que indica que el proceso para llegar a ser juez selecciona precisamente a las personas menos adecuadas para este trabajo.
  5. Sorpresa, los humanos que hacen de juez, son humanos!!!!
  6. #5 Más bien, "sorpresa, los humanos que hacen de juez imparten arbitrariedad, no justicia"
  7. #6 ahí entramos en discusiones filosóficas sobre qué es la justicia, es un concepto muy muy profundo.
  8. Vaya, se les ha olvidado la de que por el mismo delito los hombres son condenados a penas más largas y obligados a cumplir más pena.
  9. #7 Cierto, y no creo que debamos entrar en ese berenjenal. Pero yo tengo claro que el imponer penas duras o blandas en función de lo llena que tenga la tripa el señor juez, no es justicia :->
  10. Como el carnet de conducir, al empezar a examinar duran más los exámenes y aprueban menos, a última hora duran menos y aprueban más.
  11. #3 juzgándoles a última hora de la tarde
  12. Yo también. Según con quien discuta me pongo a favor de Vox o de Podemos.
  13. #6 Y de hecho esa es su función, si no buscarías los delitos cometidos en una tabla y saldría un resultado. Los jueces DEBEN ser arbitrarios, hay mil condiciones que pueden variar una sentencia. Que lo hagan bien o mal para favorecer a alguien ya es otra cosa
  14. #10 Y la ITV, ves siempre el sábado a 5 minutos antes de cerrar.
  15. #9 Los delitos suelen tener rangos de condena, lógicamente, y alguien tiene que decidir exactamente la condena con argumentos.
    Por eso las condenas se pueden recurrir para que otro juez diga si está bien argumentada esa condena.
  16. Casi mejor que los sustituyan con una Inteligencia artificial...
  17. #14 habrá que tenerlo en cuenta.
  18. #13 No. Los jueces DEBEN ser objetivos. Deben tener en cuenta todas las condiciones que influyan en un caso para poder dictar una sentencia lo más objetiva posible. No deben dejar que sus prejuicios o el estado de sus tripas les dicten las sentencias antes de analizar los casos.

    A los contables y a los matemáticos (entre otros) se les exige que pasen por unos años de formación que les moldea la mente de una forma anti-natural para poder hacer su trabajo. No veo por qué no deberíamos exigir lo mismo a los jueces (máxime con citas del artículo tal que "encontraron que el sesgo entre jueces es más fuerte que el del público general")
  19. #15 el problema de ese sistema es que añadir niveles de incertidumbre no soluciona el desaguisado, en un segundo nivel es otro juez que también tendrá sus inclinaciones, en el siguiente lo mismo...
    Es como tirar una moneda al aire, la segunda vez que la tiras vuelves a tener el 50 de cara y el 50 de cruz, da igual lo que haya pasado en la anterior
  20. #16 ...que sólo aplique los sesgos de las muestras con la que se entrenó, y que además no tenga inteligencia para entender los contextos y motivaciones, intenciones y situaciones humanas de las cosas que se juzgan. Para eso mejor poner a un loro. No lo veo.
  21. #20 Con la base de datos judicial puedes entrenarla escogiendo sólo casos que con el paso de años o incluso décadas no se haya mostrado ningún error judicial. O incluso hacer que analice que salió mal en esos juicios en los que años después liberaron a los presos porque eran inocentes.
  22. #21 Pero el análisis lo haces en base a ¿qué?
    Hay que entender las cosas y nos guste o no siendo juez hay que tener "ojo" para entender quién miente, quién no, valorar unas pruebas en contradicción a otras, un abogado dice una cosa, otro dice otra, todos se dejan algo... hay que saber lo que se cuece.
  23. #16 Pues no quedan telediarios...
  24. #22 Dale a la IA todo el material del juicio. Tal vez detecte que una contradicción entre el testimonio de un testigo y que la base de datos de móviles diga que estaba en otra parte. Cosas que a los humanos se nos puede pasar por alto. Creo que en EEUU ya lo están aplicando para captar errores judiciales...
    www.theverge.com/2019/1/17/18186674/daniel-chen-machine-learning-rule-
    www.technologyreview.com/s/603763/how-to-upgrade-judges-with-machine-l
  25. #1 No sé yo si echárselos al juez puede hacer que se lo tome como un doble sentido y acabes peor :-D
  26. #25 En ese caso (y no es poco) me puede parecer bien como herramienta de ayuda al juez. A uno se le escaparán unas cosas y a la IA otras tantas. Principalmente al humano se le pasarán comprobaciones "objetivas" (já) y a la IA prácticamente todas las subjetivas (que no estoy diciendo arbitrarias, estoy diciendo que "note" quién miente y entienda el porqué de una cosa y de otra).
  27. #27 También como funcionan como cajas negras sería un poco inquietante que una IA le diga a un juez que un criminal al que todas las pruebas apuntan es inocente, o al revés, que alguien aparentemente inocente es el perpetrador del crimen. Daría para una serie de esas series de juicios pero con un juez y una IA como compañero. Lo cual me recuerda a la serie Person of Interest. Recomendadísima.
  28. #28 Bueno tengo entendido que eso de que funcionan como cajas negras ya no es así, que la IA puede exponer sus razones.
  29. #13 si fuesen correctamente variables, esa variación se repetirá siempre en el mismo sentido aún siendo jueves diferentes, y no ocurre. Por tanto hay mucho de valores intrínsecos al juez que afectan a la decisión.
  30. #4 O que los sesgos se dan con respecto al ejercicio de su profesión, o que adquieren esos sesgos después de ser jueces.
  31. Por eso es tan importante para algunos colectivos adoctrinar educar a los jueces.
  32. Justicia ciega, justicia en braille!

    www.musica.com/letras.asp?letra=809434  media
  33. ¿Nadie va a comentar que es EN EEUU, que allí rige el Common Law, (básicamente el juez crea derecho, autoridad sobre precedente) y que esto en España no podría suceder porque el juez se limita a aplicar la ley? Sensacionalista es poco.
  34. "Respondieron a cuestiones sobre roles de género tradicionales que incluían estereotipos como "las mujeres están más interesadas en criar niños" "

    Y? Eso es una verdad cientifica como un templo. Y?
  35. Sólo dejar caer que si aceptamos 'sesgo' como libre uso respecto a su origen como una cuestión psicológica, pues entonces estamos aceptando la desligitimación de cualquier discurso debido a su 'sesgo'. "Es que mira el sesgo que tiene, se le ve a kilómetro y medio". Aceptar sesgo de esta forma es como de repente meternos un ad hominem en nuestro hablar en el día a día concretado en una palabra. Ajenjo, ajenjo.
  36. edit, comentario duplicado.
  37. #15 Y pasar de media tarde, a un juicio a última hora con demoras.

    de guatemala a guatepeor
  38. #8 no, eso no interesa.
  39. #31 Gracias!
    Me has ahorrado responder esas obviedades al comentario anterior, así que dedico mi comentario a agradecértelo :-)
  40. #19 Bueno, la probabilidad de sacar una vez cara aumenta según lanzas monedas. Y aumenta bastante rápido.
  41. #31 O que el público general come a escondidas o se lleva algo para picar.
  42. #41 eso no es cierto
  43. #34 Y que en EE.UU a los jueces se les vota, lo cual hace que en año de campaña impongan sentencias mucho más duras y condenen más.
  44. @livingstone85 invita a los jueces al desayuno, es su secreto
  45. #45 Me gano su cariño criticándoles en meneame :-P
  46. #31 adquieren esos sesgos después de ser jueces

    Se acepta como posibilidad. Significaría que algo funciona muy mal en la comida de los jueces.

    los sesgos se dan con respecto al ejercicio de su profesión

    Necesitaré una explicación sobre el significado de la frase.
  47. #47 Claro. Me refiero a la posibilidad de que sean personas con los sesgos que tiene cualquier otro, pero justo cuando ejercen como jueces sus sesgos se agudizan. Pasa en varias profesiones también.
  48. #13 Menuda tontada macho.
  49. #31 También es normal. Todos tendemos a tomar atajos en nuestros razonamientos.
    Si he visto trescientos casos iguales, uno similar va a ir al mismo saco.
  50. #48 ¿Puedes poner ejemplos de esas otras profesiones? Para centrar el tema, no estoy hablando de que en el ejercicio de una profesión se aprenden cosas que te hacen juzgar los casos de forma distinta a antes de haber aprendido, sino a la dependencia de cosas totalmente externas, como en el ejemplo de la influencia de haber comido o no, porque lo que dice la notícia es que la influencia de la comida en los jueces es mayor que esa misma influencia, que también existe, en otras personas.
  51. #3 Educándolos en perspectiva de género, por supuesto
  52. #18 A los contables y a los matemáticos (entre otros) se les exige que pasen por unos años de formación
    ¡Eso es! ¡Ya está bien de que para ser juez baste un cursillo de CCC!
  53. #51 No. El párrafo no dice que la influencia de la comida es mayor entre los jueces.
    Dice que la influencia de los prejuicios es mayor.

    Habla concretamente de este estudio, que se introduce bajo el título de "creencias arraigadas":
    Otro estudio publicado en abril de 2018 se centró en el prejuicio de género de más de 500 jueces (68% hombres, 30% mujeres y 2% sin identificar) del régimen de tribunales de un determinado estado de EE.UU
  54. #54 Esto es aún peor. La idea de que la justicia es ciega significa que los prejuicios no deben influir, sin embargo influyen, y no solo eso, influyen más que en la población en general. Totalmente inaceptable.

    "los jueces menos dispuestos a reconocer sus sesgos son más propensos a cometer errores"

    El sistema para escoger jueces es claramente inadecuado.
    Solo se mira si se saben las leyes, y esto es lo menos importante de todo. Sería mejor tener como jueces a personas capaces de pensar sin sesgos y ponerles un asesor técnico para eso de las leyes.
  55. #55 Eso es un jurado popular ¿No? Ya existe.

    De todas formas, una premisa de todo estudio es que los datos obtenidos de una población pueden no ser extrapolables a otra.
    Esto se refiere a los jueces de Estados Unidos (y con su sistema de elección, completamente diferente al nuestro) y a los ciudadanos de Estados Unidos.

    No es extrapolable a los jueces y resto de ciudadanos de países con condiciones diferentes.
    No saquemos las antorchas aún, que si pedimos sentido crítico debemos aplicarnos el cuento.
  56. #56 Los jurados populares son otro nivel. La palabra correcta sería "puto cachondeo", si no fuera algo tan serio.

    Mi visión de un jurado popular, probablemente exagerada, es un conjunto de subnormales escogidos al azar, que no quieren hacer eso, forzados a decidir sobre temas muy serios que no comprenden en absoluto, ni putas ganas, y que se limitan a expresar sus prejucios y limitaciones cognitivas, de las que no son conscientes.

    Pensándolo mejor, no estoy exagerando, me estoy quedando corto.
  57. me resulta curioso leer sobre la preocupación de q no se juzga a todos por igual, q la justicia tiene q ser ciega pero cuando tenemos leyes asimetricas que para el mismo delito se aplican diferentes leyes dependiendo quien es el autor, es de fascistas decir que eso no debería de ser así.
  58. #44 Sastamente. Tenemos muchos defectos, pero nuestro sistema judicial no es uno de ellos.
  59. #45 No, hombre, no. De eso se ocupan los procuradores, que además también invitan a los LAJ
  60. #43 No? Has hecho los cálculos?
  61. #61

    La probabilidad es 1/2 cada v3z que tiras una moneda.
  62. #62 Lee bien mi afirmación.
comentarios cerrados

menéame