edición general
10 meneos
141 clics

El Justicia mediará en El Grado por la queja de una vecina debido a una farola

El Justicia de Aragón mediará entre el Ayuntamiento y una vecina de El Grado quien se ha quejado porque no desea una farola en la fachada de su casa por las molestias que le origina.

| etiquetas: farola , fachada , justicia
  1. ¡PAREN LAS ROTATIVAS!
  2. Me voy a fundir el karma en este comentario, pero no esta mal el título y la entradilla y debería de ir en femenino?, Es decir,"El La Justicia mediará..." por "La Justicia mediará...". No sé si viene mal del artículo o que ha copiado y lo ha cambiado
  3. #2 El Justicia de Aragón es una institución básica de autogobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón, junto al Presidente, las Cortes de Aragón y la Diputación General o Gobierno de Aragón, según el Estatuto de Autonomía.

    eljusticiadearagon.es/
  4. #1 tiene la misma importancia la noticia , como que en madrid nieva y no pueden salir de casa xq n les vienen a quitar la nieve desde el hay-untamiento
  5. #2 El Justicia de Aragón es un cargo público.

    Suspenso en Historia.
  6. #2 A ver hestudiao ho a ver leído el artículo.


    Javier Hernández, lugarteniente de El Justicia, se desplazó a la localidad tras visitar Barbastro ...
  7. #3 ¡No sabía esto! Gracias por la referencia
  8. #2 tranquilo, yo me vine a vivir a Aragón y también me sorprendió eso. Y no lo di en historia en ningún momento.
  9. #2 El Justicia de Aragón, antiguamente Justicia Mayor de Aragón, viene siendo el equivalente del Defensor del Pueblo en Aragón.
    Como dicen los maños: Antes que Castilla reyes, tuvo Aragón Justicia, fueros, y leyes
  10. #10 Es que no se da en el temario. La diferencia entre #3 y #5 es que con el primero lo aprendes sin calificativos, y el segundo alude a una supuesta ignorancia histórica.

    Más #3, menos #5.
  11. #10 En la historia sólo se suele mencionar a un justicia que fue especialmente famoso: Juan de Lanuza el Viejo, justicia mayor de Aragón en tiempos de Felipe II.
    Un secretario de Felipe II, el célebre Antonio Pérez, había sido acusado de traición por vender secretos oficiales a potencias enemigas. Para evadir la acción de la justicia huyó de Madrid a Zaragoza. Allí lo quisieron prender las autoridades regias, pero Antonio Pérez apeló al Justicia Mayor quien le dio protección basada en los fueros de Aragón. Felipe II decidió obrar en contrafuero y prenderlo igualmente, echándole encima una acusación de herejía por medio de la Inquisición. Antonio Pérez fue liberado por la turba, y finalmente huyó a Francia.
  12. #12 ¿El reinado de Felipe II ya no está en el temario?

    Mamma mía.

    PD: En cualquier caso solo había que leer la noticia antes de comentar, pero esto en Menéame ya es causa perdida
  13. #3 gracias, no lo sabia, está bien aprender una cosa nueva para variar.
  14. #9 salvo que sea de tono irónico artículo lleva acento. Y si no vete a la RAE.
comentarios cerrados

menéame