edición general
153 meneos
1299 clics
KIC 8462852 podría ser una estrella achatada que sufre de "oscurecimiento por gravedad" (ING)

KIC 8462852 podría ser una estrella achatada que sufre de "oscurecimiento por gravedad" (ING)

Jim Galasyn propone que no es necesario una esfera de Dyson para explicar el patrón irregular de las curvas de luz de la estrella KIC 8462852 que está siendo analizada por telescopios en todo el planeta. Algunas estrellas no tienen discos brillantes de manera uniforme sino que giran a altas velocidades, dándoles una forma esferoidal achatada y causando un "oscurecimiento por gravedad". Además cree que hay dos planetas, uno más grande y más rápido que el otro, que podría explicar por qué las caídas varían en longitud. Rel.: menea.me/1hfgy

| etiquetas: kic 8462852 , estrella , achatada , curva , luz , oscurecimiento , gravedad
Comentarios destacados:              
#14 #3 No leistes el paper original, este daba una serie de explicaciones plausibles, principalmente un gigantesco anillo de cometas alejado fruto de colisión contemporánea, pero ellos mismos no consideraban muy viable sus explicaciones dado el gigantesco rango de variación para una estrella semejante de un 17%.

Lo de la esfera de Dyson fue un párrafo suelto casi al final para soltar la imaginación dada la complejidad de una rareza que sin duda han descubierto. Luego la gente leyó Dyson y se centro en esa linea ,como un perro en un palo, y no en lo curioso que es esa estrella.
  1. No es por nada pero...  media
  2. Y el premio al aguafiestas del milenio es para...
  3. Y luego no había ninguna explicación plausible. Cuanto daño hacen algunos "científicos" a la ciencia por tener su minuto de gloria :palm: Luego nos quejamos de los magufos.
  4. #2 #3 De todos modos esto es una hipótesis. El SETI ya está escuchando pero hasta enero creo que no se observará la estrella con más detenimiento y a finales de 2016 había incluso más observaciones previstas porque aunque no sean aliens debe ocurrir algo muy interesante de ver.
  5. Creo que antes de que una civilización llegue a un grado de desarrollo tecnológico tan elevado como para construir una esfera de Dyson, habrá desarrollado una tecnología tan eficiente que con muy poca energía será capaz de cosas increíbles y seguramente y llegados a este punto, todos los individuos de esta civilización tengan sus conciéncias metidas dentro de un megaordenador y estén disfrutando de su vida en un paraíso virtual pasando completamente de lo que pasa fuera. Lo que quiero decir es que algo tan megalómano como una esfera de Dyson, no sería necesario para una civilización de este tipo.
  6. Occam (y su navaja) 1 - Dyson (y su esfera) 0
  7. #5: Depende de si se cruza o no algún político como Enrique Barón el ministro que cerraba líneas de tren. :-P

    #Nota: el tren consume la décima parte de energía que un camión.
  8. 'Chatina' la llamaremos.
  9. #4 Cierto, es una hipótesis que parece plausible. Pero hace poco salió uno diciendo que no había ninguna explicación plausible y que la única explicación parecía que era el origen alienígena :-P Y resulta que hay al menos una explicación plausible, sea cierta o no, sin necesidad de tirar de la opción alienígena todavía.
  10. Esto suena a lo de "muerte por murimiento"
  11. #5 Se comete el error de entender la esfera de Dyson o la paradoja de Fermi como proposiciones realistas. No lo son, son una excusa que se usa hacernos preguntas que bordean nuestro conocimiento, para los humanos una forma clásica que permite calcular el grado tecnológico de una cultura es su consumo energético, cuanto mas avanzado invariablemente mas energías consumes, es prácticamente una ley universal , aunque nuestros ordenadores sean mucho mas eficientes que los de hace 20 años consumimos aún mas energía porque pedimos mas características, con excepciones locales, por ejemplo nuestro uso del espacio radioeléctrico es mucho más eficiente, usamos cada vez mas satélites fibra óptica antes que potentes emisiones de radio, reduciendo y mucho el ruido generado por los humanos en pocas décadas es posible que seamos invisibles a pocos años luz.

    Por eso se usa como una herramienta de pensar cual es el limite de consumo que una civilización parecida a la nuestra podría llegar a usar, no se tienen en cuenta seres de gas o abraza-arboles están demasiado lejos de nuestra experiencia diaria como para empezar elucubrar, sin saltar a "lo hizo un mago"
  12. #6 A mí de Dyson siempre me han gustado más las aspiradoras...
  13. #3 No leistes el paper original, este daba una serie de explicaciones plausibles, principalmente un gigantesco anillo de cometas alejado fruto de colisión contemporánea, pero ellos mismos no consideraban muy viable sus explicaciones dado el gigantesco rango de variación para una estrella semejante de un 17%.

    Lo de la esfera de Dyson fue un párrafo suelto casi al final para soltar la imaginación dada la complejidad de una rareza que sin duda han descubierto. Luego la gente leyó Dyson y se centro en esa linea ,como un perro en un palo, y no en lo curioso que es esa estrella.
  14. Yo, leyendo este artículo  media
  15. Esta gente ve una estrella que parpadea irregularmente y llegan a la conclusión de que es debido a una esfera de Dyson ¡en construcción! ...yo flipé.
  16. #2 fue bonito mientras duró
  17. yo creo que Dyson es mejor haciendo aspiradoras que esferas
    (festival del humor, perdon)
  18. Joder con la promoción de la nueva de Star Wars...
  19. #12, no se trata solo del consumo, se trata de la forma en que produces la electricidad, una esfera de Dyson es matar moscas a cañonazos para una civilización que se supone que controlaría la materia, la antimateria, la energía oscura, las partículas elementales e infinidad de cosas que ni podemos imaginar. Puestos a elucubrar, si pudiesen extraer toda la energía contenida en la materia de la que está compuesto simplemente un asteroide de tamaño medio, tendrían una bestialidad de energía y no les harían falta cosas tan peregrinas como construir una esfera alrededor de una estrella.
  20. #12 Una esfera de Dyson "literal", es decir una esfera sólida que rodee una estrella, es físicamente imposible.
    Sin embargo, un enjambre de construcciones orbitando la estrella sí es posible.
  21. #21, podrían utilizar materiales no rígidos que ni siquiera podemos concebir ahora mismo. Aunque yo la idea de esfera de Dyson la veo muy friki e irreal.
  22. Hostia, el titular original es pretencioso a más no poder: "Did the Kepler space telescope discover alien megastructures? The mystery of Tabby’s star solved" ("¿Ha descubierto megaestructuras alienígenas el telescopio espacial Kepler? El misterio de la estrella de Tabby resuelto"). Así, directamente, ya está resuelto el misterio, a pesar de que los científicos siguen dándole vueltas porque ninguna hipótesis encaja al cien por cien.

    Jason Wright (que fue uno de los astrónomos consultados por los autores del paper) comenta que descartaron la idea del oscurecimiento gravitacional porque KIC 8462852 no rota lo suficientemente rápido como para sufrirlo, y porque el fenómeno no sirve tampoco para explicar la curvatura de luz de la estrella. (www.centauri-dreams.org/?p=34297#comment-133523)
  23. #10 Exacto!! Navaja de Ockham
  24. #5 La esfera de Dyson es como si la gente del paleolítico dijese que los hombres del siglo XXI, gracias a su avanzada e imponente técnica, fueran a llevar el agua de un lado a otro sobre puentes inmensos y colosales que recorriesen la faz de la Tierra. Vamos, acueductos de toda la vida. Siendo incapaces de imaginarse, ni de lejos, los sistemas actuales de bombeo de agua.

    Así que llegarían a las ciudades de hoy en día y se pondría a buscar como locos esas construcciones que, para sus cortas entendederas, serían el mecanismo más eficiente de transporte de agua. Al no encontrarlos, empezarían a decir que los humanos del siglo XXI no existen y en que en el siglo XXI no hay humanidad porque no se ven acueductos.
  25. #1 Antes de sacar conclusiones precipitadas, tengamos en cuenta también esto:

    Jason Wright, uno de los astrofísicos autores del estudio original, en referencia a esta nueva hipótesis y en respuesta a este post de Paul Gilster:
    ( twitter.com/centauri_dreams/status/658641840514691072 / www.centauri-dreams.org/?p=34297 )

    "@centauri_dreams @steinly0 Esta "solución" no funciona: los planetas no bloquean el 22% de un disco estelar. La estrella rota rápido, pero no TAN rápido."
    twitter.com/Astro_Wright/status/658644631039660032

    Página del autor: sites.psu.edu/astrowright/
  26. #24 la Navaja de Ockhan, en mi opinion, dice que es mas facil que sean aliens a que sea una estrella achatada ultrarapida con dos planetas que ocupan el 22% del disco o algo asi...
  27. #16 por? es perfectamente posible. Sobretodo si dejas de pensar en la esfera de Dyson como una esfera entera, y lo piensas mas bien como un enjambre de satelites con paneles solares.
  28. #14 Leíste. :hug:

    Igual llego unos días tarde, pero lo de la esfera de Dyson es extremadamente interesante: es.wikipedia.org/wiki/Esfera_de_Dyson
  29. #5 Si las simulaciones de esos individuos reemplazan perfectamente a los originales entonces consumiran aproximadaamente la misma energia que el original, que nuestro cerebro debe ser ultraeficiente, pero con menos energia que la que consume él sera dificil emularlo, osea que ese superordenador debera alimentar a tpda esa gente, y entiendo que cuanto mejor sea la simulacion del mundo fisico, mas energia consumira, de forma que si la simulacion es tan increible que es casi perfecta como una supercivilizacion pretendera que sea porque sino se negarian a entrar en ella, entonces al final requeriria tanta energia como el mundo real donde la energia es gratis, ahora resulta que ahi dentro no hay energia y hay que meterla a traves del consumo del ordenador, tanta como para simular el universo original de forma perfecta, luego ese ordenador consumiria una ingente cantidad de energia porque seria mover el mundo real ahi dentro, y nadie regala nada, mas perfecta la simulacion, mas energia, perfecta, tanta como el mundo real, la estrella se les quedaria corta.
  30. En serio no era necesaria una esfera de Dyson? Gracias Jim Galasyn jajaja.
  31. #27 Seguro? Alienígenas con una puta esfera de Dyson? Estamos locos?
  32. #30, para nada, porque cuando vayan de vacaciones a su Polinesia particular dentro de su supuesto simulador, no necesitarán coger un avión para desplazarse, ni comer, ni mantener su calor corporal, ni nada, solo simular los impulsos eléctricos e interacciones entre las neuronas de su cerebro, ni siquiera necesitan gastar energía moviendo sus músculos.
  33. #29 Yo diría extremadamente absurdo. Elimina el Unobtainyum de la ecuación y se te acaba el chiste.
  34. #28 Ahora piensa en el número necesario para oscurecer un 22% la luz de su sol.

    Exacto. Un número mugrande.
  35. #35 si, pero con un objetivo. Es muy dificil que algo aleatoriamente tape el 22% de la luz de un sol... a menos que ese sea su proposito. Una raza alienigena suficientemente avanzada puede dedicarse durante siglos a tapar cuanta mas luz mejor para conseguir energia, eso tiene mas sentido que que sea por una extraña sucesion de sucesos aleatorios, aun asi, por supuesto, ambas opciones son jodidamente improbables.... Pero es que el hecho es muy improbable en si xD
  36. #20 Es cierto no tenemos ni idea, por eso la esfera de Dyson nació y se desarrolló dentro de la ciencia ficción. Salio a partir de la Escala de Kardashov donde un astrónomo se imaginó como clasificar una civilización de avanzada según su consumo de energía.

    El consumo de un planeta entero. 4 × 1012 vatios (Actualmente 0.724 de la escala)
    El consumo de la energia producida por una estrella.4 × 1033. vatios
    El consumo de la energia producida por una galaxia. 4 × 1044. vatios una cantidad inimaginable por un cerebro humano

    Apenas si somos capaces de imaginar como seria consumir toda la energía que tiene la tierra, no digamos que haría falta para un sol o mas allá pero tampoco somos capaces de imaginar como estaremos dentro de 20.000 años si la civilización no se va a hacer puñetas. Quizás dentro de un millón de años un ricachon este empecinado y quiera montarse su propio casino alrededor de una estrella exclusiva, igual de inútil que hacer una pirámide y mira que ahí están. Si de algo podemos estar seguro que las obras faraonicas seguirán apareciendo.

    Nadie serio se toma las Esferas Dyson más que como un divertimento mental, pero también se reconoce que la imaginación en ciencia ficción es fundamental en el avance científico, la mayoría de los descubrimientos no son estudiando algo concienzudamente, si no vamos a jugar en el laboratorio a ver que pasa y luego ya nos pasaremos los próximo 30 años averiguando que ha pasado.
  37. #32 #27 Aunque sea muy tentador pensar en esferas de dyson y alienígenas, es más probable que mañana le toque la lotería a todos los meneantes que hemos leído esta noticia a que realmente hayamos detectado una estructura alienígena. Hay muchas posibles explicaciones naturales (pero la del oscurecimiento gravitacional no es una de ellas), como he comentado en #23
  38. #33 Necesitaran todo, necesitaran simular el avion, simular el consumo, simular la comida y su procesamiento y por tanto simular tu calor corporal, estamos hablando de una simulacion tan buena como para convencer a unser consciente de que ahi dentro seguira manteniendo su consciencia, no estamos hablando de un juguete. El consumo de tu viaje virtual a la polinesia seria superior al consumo energetico real de mover el avion en el mundo real sitenemos en cuentas perdidas de calor en los computos del megaordenador. La energia simulada no esreal pero la simulacion es energia de tu mundo real, la real8dad ya es una especie de superordenador perfecto, en tu mundo el avion no coonsume pero como lo muevas consumira en el mundo real. Habia un interesante capitulo de star treck donde el comandante descubria que estaba siendo engañado para que revelara codigos metiendoleen un mundo virtual,y lo descubria porque notaba que data hacia los calculos mas lentos, no es exactamenteque venga esto al caso al 100% pero lo cito pq se me vino a la cabeza ahora y era de los mejores capitulos por sialguien quierere verlo.
  39. #38 Si si, si no digo que sea la unica opcion, pero es que es mas probable que mañana le toque la lotería a todos los meneantes que hemos leído esta noticia a cualquiera de las explicaciones. Cuando todas y cada una de las explicaciones son jodidamente improbables, no es logico decir "nah, eso no puede ser porque es muy improbable", no crees?

    Ojo, yo no tengo ni idea ni apuesto por la opcion "aliens", solo digo que, mientras no se demuestre lo contrario, es una hipotesis que no hay ninguna razon para descartar.
  40. #14, en el paper original no menciona lo de la esfera de Dyson en ningún sitio, ni párrafo suelto ni nada, solo maneja explicaciones naturales. :-)

    arxiv.org/pdf/1509.03622v1.pdf
  41. #39, a ver, nuestro cerebro hace una interpretación en base a la realidad, esta interpretación se traduce en interacciones químicas y eléctricas dentro de nuestro cerebro, simulando estas interacciones se supone que la realidad ya no sería necesaria. ¿No lo ves?
  42. #28 Todo es posible, pero que sea una esfera de Dyson no es más probable que la solución que se expone en esta noticia. Sin embargo si no fuera por Dyson esta estrella no hubiera sido noticia.
  43. #42 simular los inputs correctos para tu cerebro, implica simular todo absolutamente lo que genera finalmente esos inputs, o no seran correctos, si a tu ojo Ha llegado un foton, no vale con simular la excitacion del foton en tu ojo, ya que deberas caclular el hecho de que llegara el foto, ir atras y que reboto en tal sitio y sumo su amplitud a la de otro foton que venia de otro lado, etc, etc, osea tienes que simular todo el entorno que finalmente desencadena el input, y simular el foton gasta mas energia que la que gasta el foton del mundo real.
  44. #41 Pues juro que lo ley. o_o o_o , estaba vaga la mención en uno de los escritos del grupo de investigación, no lo encuentro ahora pero estaba en un link directo en un sub serio de reddit, quizás fuera un extracto, aunque parecia completito. :wall:
  45. #45, todo viene de la noticia que publicó The Atlantic en la que cita una supuesta confesión de la autora principal del artículo en la que afirma que la hipótesis de que se tratara de una macro-estructura artificial podría ser tomada en consideración, pero en el paper en sí, no lo pone.

    De allí otros medios empiezan a citar otros astrónomos profesionales consultados que afirman lo mismo, no es tan relevante que no lo ponga en el paper original, pero solo quería señalar este punto.
  46. #27 Ojo: Júpiter sólo oculta el 1% del brillo del Sol. Lo que sea que haya en esa estrella NO es un planeta. Como al final sea un cinturón de Kuiper lanzado contra la estrella por el tránsito de otra estrella va a ser una decepción.
    #26 Me encanta que llegue a portada cuando ya ha sido desmentida como hipótesis plausible...
  47. #46 Si tienes razón, no esta en el paper oficial, punto.

    -Pero lo que lei no parecía proceder de un periódico, si no que tenia formato de paper en su versión electrónica.
  48. #40 En realidad sí que hay una razón para descartarla, o mejor dicho, para darle muy poca prioridad. No tenemos ni p... idea de cómo podríamos detectar una esfera de Dyson (de hecho parece ser que Wright está trabajando en esa dirección, en qué deberíamos mirar, exactamente, para saber que tenemos una estrucutra alienígena ante nosotros y no algo que pueda ser confundido con un fenómeno natural).
    Además no tenemos constancia de que haya vida en el resto de la galaxia (y mucho menos vida inteligente avanzada), por eso se le da muy poco valor por ahora. Primero hay muchas causas naturales que observar y descartar. Por ejemplo, hubo otra estrella KIC (tendría que buscar la numeración ahora para saber cuál exactamente) que tuvo un comportamiento también extraño, y resultó que (tras bastante tiempo de observación y análisis) se debía a que forma parte de un sistema múltiple de 5 estrellas.

    Ojo, que el resto de explicaciones que tenemos ahora (al margen de los alienígenas) no son jodidamente improbables, si no que, simplemente, no terminan de encajar del todo. Ya sabes, como decía Carl Sagan: "Grandes afirmaciones necesitan grandes evidencias". Y yo soy de los primeros que quiere que encontremos vida en la galaxia, pero por ahora toca esperar e ir descartando todo lo anterior.
  49. #49 Si, claro, hay que ir descartando hipotesis e ir pensando en razones nuevas, en eso estamos todos de acuerdo. Mi unica pega es que decir "tio! eso es muy grande! es muy improbable!" No es un argumento....
  50. #47 No será una decepción, en absoluto. Un encuentro de ese tipo, con semejante cantidad de materia es algo realmente excepcional.
  51. #50 El argumento no es "eso es muy grande! es muy improbable!". El argumento es "no hemos encontrado vida en ninguna parte de la galaxia, mucho menos vida inteligente, así que es altamente improbable que estemos viendo una esfera de Dyson porque implicaría encontrar vida inteligente y, además, una civilización más avanzada que la nuestra". Todo a la vez...
  52. #52 el argumento es "es demasiado improbable, descartemoslo"
  53. #32 asumimos que una civilizacion avanzada utilizara la esfera de michael jackson, pero...¿No podrian tener reactores de fusion en cada esquina? A lo mejor la esfera es una idea del homo del siglo XX, y en el proximo siglo hay fuentes de energia de otro tipo...digo
  54. #54 Hombre, un reactor es algo que en recursos consume muy poco, siempre que tengas la tecnología.
    una esfera de Dyson, por mucha tecnología y un mundo avanzado que tengas, se trata de cargarte planetas enteros para conseguir el material con el que crear una megaestructura (o cientos de miles de millones de pequeñas estructuras organizadas entre sí).

    El reactor nuclear es de facto algo que se hace en la tierra desde hace decenas de años. Se llama(aba) Marcapasos. Un RTG de bolsillo.
  55. #55 a lo que iba es que asume to cristo que una civilización de nivel 2 haría la esfera de Jordán o como s3 llame el cogega..y dado nuestro minúsculo conocimiento en la nueva física de partículas igual la nueva civilización puede transportar y crear energía de maneras que ni se nos ocurre
comentarios cerrados

menéame