edición general
21 meneos
40 clics

Kicillof advirtió: "No vamos a pagar lo que Repsol quiera”

El viceinterventor en YPF declaró que la intervención estatal en la petrolera "revisará" las cifras sobre el valor de la compañía, y dijo que los directivos manejaban estos datos como "información secreta y de manera imprudente". Y advirtió: “No le vamos a pagar lo que ellos quieran, esos u$s 10.000 millones". Y señaló que "los tarados son los que piensan que el Estado debe ser estúpido y cumplir lo que dice la propia empresa".

| etiquetas: argentina , repsol , ypf , expropiación
  1. ...sino lo que a nosotros se nos pone en los c.jones..., que todo el mundo sabe es más exacto y democrático.
  2. #2 No, todo el mundo sabe que el gobierno argentino solo ha expropiado el 51% de YPF.
  3. Ahora a por TIMOfonica !!!! Viva Argentina!!
  4. #2 #4 Eso, que vayan a por Timofónica, OHL, Endesa y todas las demás, que son el demonio y con suerte, si quiebran, se van al garete y despiden a tooooda la gente que tienen trabajando en España, y nosotros, amigos de los gobiernos populistas, comeremos piruletas y cenaremos nubes de azúcar entre abrazos de amor.
    la gente de extremos...ya se sabe. A mi negatifos!!
  5. Es decir, se saltan la posibilidad que había de recuperar la empresa por lo legal que se había firmado en la privatización, durante semanas desestabilizas para que baje el precio de las acciones de YPF, haces una "renacionalización" sólo con la parte de Repsol y no con la de la familia amiga, pones a la familia Kirchner a controlar YPF sin ni siquiera estar nacionalizada y ahora dices que no vas a pagar lo que dice Repsol... que Repsol sólo está pidiendo lo que vale la compañía en bolsa a día 31 de Marzo y que no está considerando el tema de lucro cesante que tendrían todo el derecho a hacerlo.

    Cuánto dañe hace el populismo y la estupidez humana :palm:
  6. Logros de Repsol en Argentina:

    YPF había despedido, entre 1990 y 1997, a 34.917 empleados, y el Estado, en el proceso privatizador, había asumido todas las deudas de la compañía... Repsol dio un vuelco a sus operaciones, subiendo de manera brutal el porcentaje del negocio en exploración y explotación. El problema, y una de las razones por la que se ha llegado a esta crisis, es que en ese momento las reservas de crudo argentino se estimaban en unos 15 años y Repsol sólo ha vaciado los pozos y maximizado ganancias exportando la mayoría del petróleo.
    A esto hay que sumar que Repsol tiene denuncias por daños ambientales sobre unos 900.000 kilómetros cuadrados en diversas provincias argentinas y que el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, recibió una retribución por el desempeño de su cargo de 7,08 millones de euros en 2011. En total, el conjunto del consejo de administración recibió 16,3 millones de euros, frente a los 11 millones del ejercicio anterior.


    Por no mencionar la evasión de impuestos en España:

    www.agarzon.net/?p=1794

    Y todavía hay gente que se identifica y defiende a esa panda de chorizos con traje y corbata.
  7. #6 Pues yo antes no, pero al final leyendo tanto comentario aquí ya me han convencido.

    Voto por regalar Zara a Marruecos, Iberia a Portugal que lo deben estar pasando muy mal y nunca nos acordamos de ellos, BBVA a Guinea Ecuatorial por haber sido dominio español, mercadona y el corte inglés para Nicaragua y las multinacionales queden pues hacemos una lotería y con lo que saquemos nos vamos al campo a sembrar patatas y lechugas que con eso ¿quién necesita empresas y dinero hoy día?

    ¡Por fin me he vuelto gilipollas yo también! quiero decir ¡he visto la luz!
  8. #9 Afortunado tú... ya verás que guapo va Mohamed VI de Zara!
comentarios cerrados

menéame