edición general
341 meneos
12732 clics
Kintsugi (金継ぎ) el arte japonés de arreglar lo roto con oro

Kintsugi (金継ぎ) el arte japonés de arreglar lo roto con oro  

La historia del kintsugi (en japonés "carpintería de oro") comienza a finales del siglo XV cuando el shōgun, Ashikaga Yoshimasa envió a reparar a China uno de sus tazones de té favoritos. El tazón volvió arreglado pero con unas feas grapas de metal que le hacían inservible y tosco. El resultado no gusto al general, por lo que busco artesanos japoneses que dieran con una mejor solución, desarrollando así una nueva forma de reparar cerámicas.

| etiquetas: kintsugi , japón
172 169 0 K 691 mnm
172 169 0 K 691 mnm
  1. #1 No lo conocía y tuvo pocos votos, así que yo meneo.

    Es un poco tonto a veces eso de si ya ha salido una vez no puede salir nunca jamás.
  2. Todo lo que sea japones mola. Por ejemplo el Shibari o el Bukkake. Meneado.
  3. #2 Estoy de acuerdo, yo no voy a votarla negativo.
  4. #3 ¡¡Y los coches!! Sus Mitshubishi Pajero, sus Mazda Laputa... xD
  5. En lugar de laca y oro, yo uso cianocrilato y bicarbonato. No queda tan cool pero es mucho más rápido y barato, e igualmente efectivo.
  6. Portada en solo 31 minutos.
  7. Vaya, que buena idea
  8. #5 Y los Nissan Moco :-P
  9. ¿Servirá para la pantalla del móvil :-P ?
  10. Es precioso!!
  11. No sé quién será yoshimasa, pero caga de una forma espectacular.
  12. Anda que mandarlo a reparar a China... cuando el casi todo lo que sale de alli ya viene medio roto de fábrica :-D
  13. #7 Hombre, pues yo esta técnica la voy a utilizar para reparar la camioneta, que me dieron un golpe el otro día.
  14. #16 Al precio que está el oro, casi que te compras otra furgoneta :-D ;)
  15. Una cosa es arreglar con oro (metal) y otra muy distinta arreglar con resina y polvo de oro.

    Como un huevo a una castaña.
  16. Yo siempre pensé que se transcribia "Kintsukuroi"

    PD Veo que son sinónimos xD
  17. #5 #11 Cierto que sus nombres no serán muy acertados, pero yo no cambio un Toyota, un Honda, una Yamaha o una Suzuki, por ninguna otra marca, ya sea Mercedes, Audi, BMW o la que sea.

    #15 Y lo que no viene medio roto viene roto al 90%.

    En cuanto a la noticia: nunca había oido nada relacionado con este tipo de artesanía, trabajo digno del espíritu perfeccionista japonés.

    Un saludo
  18. Los chinos cosen o cosían los cuencos con hilos y clavos cual zapatero, al menos en una escena de El camino a casa así lo hacían, esto es un paso más allá. Qué jefes los japoneses :-)
  19. En España somos especialistas en arreglar un descosido con un roto y eso es un arte, a ver si le vamos poniendo un nombre por favor
  20. Todas las imágenes me parecen renderizados y no fotografías reales.
  21. #7 pues cuando uses cianocrilato liquido (no gel) con papel higienico lo flipas. la celulosa forma un polimero superfuerte con el ciano.
    yo he reparado piezas plasticas planas,con fracturas de mas de 20 cm y quedan super fuertes. incluso se pueden lijar para alisarlas un poco y pintar
  22. Esas grapas que no le gustaron al shõgun se llaman LAÑAS. Y los artesanos que reparaban las piezas de cerámica se llamaban LAÑADORES. Actualmente es un oficio perdido, pero antiguamente las piezas de cerámica eran lo bastante valiosas como para que mereciera la pena repararlas.

    Un ejemplo de lañas y lañador:
    www.entredosamores.es/campo de criptana/imagenes/46oficiosolvidados/of
  23. #24 Con algodón (también polimeriza gracias a la celulosa) suelta vapores muy irritantes y la reacción es muy exotérmica, incluso hasta el nivel de llegar a incendiarse; el bicarbonato es más seguro, rellena bien huecos y si no va a tener mucho contacto con agua es una opción mejor. Hay quien también usa cola blanca en una cara y cianocrilato en la otra, pero no rellena huecos.
  24. 金(oro) + 継ぎ (remiendo). En chino simplificado 継 es 继, y significa continuar o mantener, y por extensión, triunfar o heredar.
  25. #27 en japones el kanji 継 junto con otros tambien tiene el significado de suceder por ejemplo en el trono 継承 o de padrastro 継父. dictionary.goo.ne.jp/srch/je/継/m0p1u/
comentarios cerrados

menéame