edición general
406 meneos
2996 clics

Krugman (Nobel de Economía 2008) recomienda bajar los sueldos un 20% más respecto a Alemania

El premio Nobel de Economía Paul Krugman defiende una bajada de los salarios en los países europeos menos competitivos respecto a Alemania de un 20 por ciento más en los próximos cinco años, como una de las herramientas para que la Unión Europea (UE) salga de la crisis.

| etiquetas: krugman , bajar , sueldos , 20% , alemania , salario , europa
196 210 2 K 735 mnm
196 210 2 K 735 mnm
Comentarios destacados:                                  
#15 Si dejamos los salarios un 20% por debajo de alemania, esto en el fondo supone una subida de sueldo para los Españoles
«12
  1. Si él me paga la hipoteca yo me dejo bajar el suelo...
  2. Dicho de otra forma: hacer que la mano de obra de la periferia europea sea más barata para que los capitales no se vayan a los paraísos.
  3. ¿Y volviendo a la esclavitud no saldríamos antes de la crisis? :palm:
  4. Aquí lo llaman 'ajustes temporales'. Consiste en subir los salarios (los que suben) por debajo del IPC y sobornar a los sindicatos para que no se quejen.
  5. Esto supone en la práctica enfriar más la economía, ponerla en glaciación. Hundir la economía. Como consecuencia traería una deflación, un hundimiento de los precios que sería letal para la economía, una caída en picado.
  6. ¿De qué cifras estamos hablando?

    Porque no es lo mismo cobrar un 20% menos que un investigador en Alemania 2500€, que un operario polaco en Alemania, 400€.
  7. Estupendo. Empecemos por el suyo. Hay que predicar con el ejemplo, ¿verdad, Sr. Krugman?
  8. quieren crear una zona de mano de obra barata en Europa, que seamos el nuevo Taiwan, la India ... pero no tan lejos, mejor en el mediterráneo y así ahorramos más costes todavía.
  9. Pero mira que nos quieren ver jodidos...
    ¿es esta la manera "sutil" de conseguir un Tercer Reich?
  10. ¿Cómo reparten los nobeles de economía?
  11. Con respecto a Alemania, ya cumplimos ese margen de sobras. Otra cosa sería con respecto a España.
  12. #10 Lo peor es que comentándolo on unos amigos este fin de semana llegamos a esa misma conclusión.
  13. Propongo que todos los parados se peguen un tiro y que lo poco que tengan hagan una donación al estado.
  14. Si dejamos los salarios un 20% por debajo de alemania, esto en el fondo supone una subida de sueldo para los Españoles
  15. No sólo hay gilipollas españoles por lo que veo...
  16. Está claro que ultimamente le dan el Nobel a cualquier mindundi.
  17. Yo firmo por cobrar un 20% menos que un alemán ;)
  18. Lo que Krugman plantea es una devaluación. Desde el principio de la crisis europea se ha defendido desde varias fuentes que sería beneficiosa una devaluación del euro. Dado que el BCE no le da la gana no está por la labor, existe la posibilidad de hacer una devaluación indirecta reduciendo salarios.

    La devaluación de la peseta podría ser positiva para nuestra economía, dado que los bienes que exportemos serán más baratos, lo que ayuda a aumentar la demanda de exportaciones españolas, lo que crea puestos de trabajo, lo que crea ingresos para el estado, lo que ayuda a asegurar el estado de bienestar. Como ya no tenemos peseta, y el BCE no devalúa el euro, nos queda la posibilidad de hacer más competitivas nuestras exportaciones reduciendo los costes salariales asociados.

    Creo que Krugman está hablando de salarios en bruto, no netos, por lo que la reducción podría venir vía descenso de las contribuciones de las empresas. De esta manera el descenso del consumo interno sería menor, que es una de las principales críticas a la idea de Krugman. Cómo afectaría esto a los ingresos del estado está por ver, aunque creo que una bajada de salarios a los funcionarios va implícita de una u otra manera en la propuesta.
  19. A ver para situarme. Este elemento es libeggggggal o sociaaaaaaata.???????
    En todo caso... que peazo cabrónnnnnnnnnnnnnnnnnn. xD xD
  20. Hace dos días menéame aplaudía a Krugman, hoy toca linchamiento.
  21. #11 A dedo, como se hace todo.
  22. Copio-pego un comentario interesante de un foro, el resaltado es mío:

    "Las reacciones que veo en el foro ante el comentario de Krugman son comprensibles, pero adolecen de falta de conocimiento de quien es Krugman y de las razones que le han llevado a hacer ese comentario
    Krugman no es ni por asomo un neocon sino que es su máximo enemigo en los Estados Unidos y su sensibilidad hacia los desfavorecidos impregna toda su teoría económica, igual que ocurría con Keynes o con Samuelson, de quien es heredero intelectual.
    Por supuesto nadie puede esperar de él que diga cosas tipo "que la crisis la paguen los capitalistas", porque eso ni lo va a hecer él ni níngún economista serio.
    Frases de ese tipo están bien como declaración de intenciones pero son imposibles de llevar a la práctica.
    Fundamentalmente por dos causas:

    -Si se recortan los beneficios empresariales en una economía abierta como la española (que ya ha perdido atractivo hacia el capital internacional en los últimos años) se generaría una fuga de capitales que nos hundiría hasta el más profundo de los abismos. Actualmente la inversión exterior en España es de 2.1 billones de euros.

    -Y mucho más desconocido pero para mí más importante es que en una situación como la actual de alto endeudamiento el beneficio empresarial está a punto de entrar en deflación. Ese es el factor decisivo que según Minsky (y cuya opinión comparto) desencadena una espiral deuda-deflación conducente a una gran depresión.

    Todo esto aunque no lo diga Krugman lo sabe perfectamente. ¿Qué alternativas nos quedan pues?

    ¿Excluir al 30-35% de la población del mercado de trabajo?
    ¿O rebajar salarios?
    ¿Qué es moralmente menos injusto?

    Es esa y no otra razón la que ha llevado a Krugman a escribir eso.

    Mi opinión es otra: que deberíamos irnos del euro y devaluar, porque la alternativa es el desastre."


    Fuente: www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/138698-krugman-dice
  23. #19 Lo mismo que dices me explicaron hace dos años, un economista, pero más resumido: "En esta situación tienes que ser más barato. Tienes dos opciones: devaluar la moneda o devaluar la economía entera. Ahora, el coste social no es el mismo en ambas".
  24. Legalización del esclavismo en 3, 2, 1...
  25. Desde que entramos en el Euro, nuestros costes laborales unitarios han subido mucho más que en Alemania; esto es en parte porque aquí los sueldos están ligados automáticamente a la inflacción y no a la productividad, con lo que ambos factores (sueldos e inflacción) tienden a realimentarse.

    www.invertirenbolsa.es/wp-content/uploads/2010/11/Costes-laborales-uni
    1.bp.blogspot.com/-tOsuCoOs7Bo/TrMNNr401OI/AAAAAAAAAl0/FGisMhMIQ2M/s64

    En resumen: que realmente es más caro producir cosas en España que en paises más avanzados, con lo que no podemos competir y estamos bastante jodidos.

    #23 : De hecho, el porcentaje de personas en edad laboral que no trabaja es el 40%.
  26. #23 Todo esto aunque no lo diga Krugman lo sabe perfectamente. ¿Qué alternativas nos quedan pues?

    - Hay más mano de obra disponible de la que es necesaria, así que o repartes (rebajando la jornada laboral) o te sacas tareas de la manga (en plan abrir y cerrar zanjas). Aún se puede expandir bastante en tareas productivas, pero a la larga es eso.

    - Las empresas no contratan trabajadores porque no los necesitan, no porque si se arrepienten no pueden despedirlos.

    Cualquier solución que no tenga estos dos puntos en cuenta o es un parche (como la devaluación) o empeorará las cosas (como la congelación del salario mínimo y el retraso de la jubilación).
  27. #28
    -Reparto de jornada:¿ Están los trabajadores que tienen trabajo dispuestos a repartir su empleo? NO, la lucha por los derechos de los trabajadores solo alcanza hasta el "que no me toquen lo mío, eh?", no llega al "voy a ganar un poco menos para que otro pueda ganar algo". Cualquier propuesta en este sentido solo obtiene como respuesta "están intentando dividirnos" y tonterías similares. Por supuesto, el que lo dice tiene un buen sueldo, si estuviese en el otro lado, el lado de la exclusión social, no diría lo mismo.

    -Sacarse tareas de la manga: y quién las paga? el estado? Absolutamente imposible dados los problemas actuales de financiación.
  28. #18 Me apunto, un 20% menos que un alemán con mi misma categoría y ademas con el mismo horario alemán.
  29. #29 no llega al "voy a ganar un poco menos para que otro pueda ganar algo".

    No he dicho nada de bajar el sueldo de los trabajadores. En ningún momento. Eso sólo aumentaría la desigualdad.

    Absolutamente imposible dados los problemas actuales de financiación.

    Eso entra en lo que digo de "parche". Y sí, en la situación actual es inaplicable.
  30. El premio Nobel de Economía no existe.
    es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_Economía
  31. Si todos tuviéramos las mismas condiciones de horario y sueldo de Alemania, lo vería bien.
  32. #0 Diría que el titular está mal, se refiere a rebajar los sueldos a los paises que sean menos competitivos con respecto a Alemania no que los sueldos sean bajados un 20% respecto a Alemania, que además en los que pone en el resumen de la noticia.
  33. #5 vaya, sería acelerar lo que parece inevitable que pase si no cambiamos de modelo económico, ¿no?

    #33 goto #32
  34. ¿ Y cuales son esos países europeos menos competitivos ?
    El artículo no da nombres... así que para mi esto es sensacionalista.
  35. O eso o Alemania establece un salario mínimo y sube los sueldos un 20% y así nosotros no tenemos que hundirnos. Ya está bien de dumping y de una década de sueldos congelados. Y sí hablo de Alemania

    www.invertirenbolsa.es/wp-content/uploads/2010/11/Costes-laborales-uni
  36. Krugman lleva diciendo eso desde el principio de la crisis, bueno, lo que dice es que hay que permitir un aumento de la inflación y procurar que la inflación en los países perifericos(todos menos alemania) sea más alta que la de alemania durante unos cuantos años, de lo contrario la otra opción es hacer una devaluación interna a base de bajar los salarios(opción que el comenta como la peor y más traumática para la población). Además Krugman es muy critico con las políticas de austeridad de europa, las cuales considera totalmente erróneas y dice que están causando un empeoramiento radical en la economía europea.
  37. #35 Yo de esto no entiendo mucho, pero viene a decir algo así como que todos los paises que no lleguen a la altura de Alemania en competitividad cobrarán un 20% menos?
  38. #40 Es su recomendación no que vaya a pasar. Pero el título da entender que los sueldos deberían ser un 20% menos que los alemanes.
  39. #41 Anda que no son listos ni nada, de esa manera siempre estaríamos por debajo de ellos en todo.
  40. #42 En realidad se refiere a que los paises que están por debajo de Alemania en competividad rebajen los sueldos que tienen actualmente un 20% más.
  41. Krugman, la frivolité.
  42. Yo, tras haber leido multitud de opiniones similares, creo que deberíamos volver al trueque.
    Cuando no haya dinero (porque si sigue así la cosa nos quedaremos q dos velas) veremos qué policía, que por otra parte cobraría minucias, ejecuta embargos para los que aún tienen la hipoteca por pagar.
  43. #18 #30 Creo que si firmamos un 40% aun así salimos ganando
  44. #18 Supongo que eres consciente de que no es eso lo que ha dicho Krugman. Krugman no ha dicho un 20% respecto de Alemania, sino un 20% más respecto de Alemania.
  45. La alternativa de Merkel es invertir 83.000 millones en crear empleo:
    www.abc.es/20120130/economia/abci-merkel-paro-juvenil-espana-201201301
  46. #11 En contra de la voluntad de Alfred Nobel, para empezar. :-)
  47. #19 El problema de la "devaluación vía salarios" es que las deudas no se devalúan. O sea, a la gente le ahogará más la hipoteca que hasta ahora.
  48. Si esto lo aplicamos a España nos vamos a la porra.
  49. #19 Quizá quiso decir...

    El salario en los paises menos competitivos debe ser un 20% mas barato que en Alemanía, y no un 50%, como es ahora.
    www.euribor.com.es/2010/01/18/el-salario-medio-en-espana-es-casi-la-mi
  50. IU debe de ir cambiando de gurú.

    Socialismo o barbarie!
  51. Que empiecen con él y luego ya si eso luego eso...
  52. #10 Llevas unos 80 años de lag en la Historia.
  53. #3 No, que les sale mas caro. Tendrían que darnos comida, cobijo... mejor dar una mierda de sueldo y que nos busquemos nosotros la vida.
  54. Estupendo... a los Ingenieros informaticos españoles nos tienen que subir el sueldo un entre un 250 - 400% :-) y a los que tienen un doctorado ya ni hablamos.
  55. #23 Para saber si una persona sabe lo que dice y tiene criterio por muy premio nobel que sea basta con hacerle responder a la pregunta:
    ¿Por qué un 20% y no un 19% o un 21%? ¿Cómo ha hecho usted sus cálculos?
  56. #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 #57 #58 #59

    Portada, 425 meneos:

    Krugman cree que la amenaza de una invasión extraterrestre sacaría a EEUU de la recesión
    por drodriguez el 15-08-2011 17:56 UTC publicado el 15-08-2011 20:00 UTC
    El Premio Nobel argumentó que es necesario un aumento del gasto público, aunque sea improductivo, para salir de la recesión. El ejemplo, al parecer, se lo inspiró un capítulo de Mas allá de la realidad.
    www.meneame.net/story/krugman-cree-amenaza-invasion-extraterrestre-sac

    Ahí queda eso.
  57. A ver, lo que dice es un disparate pero se basa en una teoría que en un país normal es lógica: el salario tiene que ir con el PIB. Pero claro.. España.. en fin el cachondeo que hay con el salario es de cojones.
  58. Mientras tanto seguimos pagando el petroleo en dolares, las cosas no estan mas, es aun peor esta controlado
  59. Que le quiten el Nobel hasta que no diga cosas bonitas!
  60. Yo encantado de que me dejen el sueldo un 20% por debajo de la media de Alemania.
  61. Un pregunta que no se hacen los nobles:

    ¿Y quienes van a consumir, lumbreras?
  62. Este desequilibrio del que habla Krugman entre paises del sur y del norte de Europa existe realmente, y bajar los sueldos un 20% en el sur es una de la soluciones. La otra sería subir los precios un 20% en los países del norte.

    Lo alemanes por razones históricas tienen pánico a la inflación, pero al final tendrán que ajustar los precios al alza quieran o no. Pueden controlar el proceso y hacerlo paulatinamente a lo largo de unos cuantos años, o dejar que les estalle en la cara (si quiebra Grecia, por ejemplo) y la subida sea en cuestión de semanas o meses.
  63. #19, hay que ver cómo has soltado "sibilinamente" su soflama antifuncionaria del día, eh? Lo siento, pero los funcionarios ya llevamos más de un 10% de pérdida de poder adquisitivo desde el 2010. A quien Krugman se refiere (y eso lo sabe cualquier hijo de vecino, incluso tú) es al sector PRIVADO, no al público. Los 5 millones de parados son del sector privado, y es inadmisible que ese número siga aumentando, por lo que habrá que reducir sueldos en el sector PRIVADO para evitar más despidos. Ya está bien de desviar la atención.
  64. yo creo que lo ideal es no cobrar nada, un plato de comida al dia para tenernos en pie, suprimir las ayudas del paro, cobrar por la seguridad social, y a los que tengan mas de 70 años quitarlos de en medio..ahi quitariamos el deficit rapido, y sobraria para que los politicos y banqueros se puedan subir sus sueldos...
  65. #19 Iba a poner algo parecido, pero ya lo pusiste tu, entre tanto comentario de los que hacen bulto se agradece.

    Me gustaria apostillar que tambien se conseguiria una menor fagotizacion de alemania hacia el resto de la UE via demanda interna, es decir, hacia la UE exportarian algo menos y para seguir creciendo como hasta ahora tendria que incrementarse su consumo interno. Yo creo que se lograria un crecimiento mas homogeneo dentro de la UE.

    Tambien se conseguiria controlar mejor la inflacion que en nuestro pais siempre va un poco por libre.

    Eso si, es dificil, cuesta ver la luz del tunel con este plan, parece lejana. Aun siendo una solucion a LP es dificil explicar esto a quien esta ahogado en deudas, incluso cuando estas son adquiridas en plena burbuja y quizas se haya roto la cadena salario-consumo a LP
  66. #70 BUUUUUUUUUUUUUUUAMBULANNNCIA PARA TIIIIIIIIIIII
  67. ganas de da una patada en los cojones , joer!!
  68. MI SOLUCION

    Guillotinas.

    Que te lucras con la miseria ajena? guillotina.
    Que te lucras con las necesidades basicas de la poblacion? guillotina.

    Se aplica durante un par de semanas y el siguiente que quiera hacer el hijoputa, antes de hacerlo, se lo pensara pq sabe lo que le espera.

    Si putear a la poblacion en beneficio propio es GRATIS seguiran haciendolo, ha de quedar claro que lo que pagaran.
  69. Krugman, ¡¡¡me cago en tu santa madre!!!
  70. Hay gente en este mundo demasiado aislada de la realidad... o al menos de algunas realidades (porque el que esto tenga algún sentido en alguna solo se explica si hay varias).

    Salu2!!
  71. Pues yo recomiendo a todo el mundo: NO CONSUMIR, o hacerlo lo justo.
    A ver si de esta manera ya lo mandamos todo a tomar por culo, dejamos de ser animales raciones, nos volvemos irracionales y les damos donde mas les duele a estos simios con nobel y derivados.
  72. #23 yo también pensaba en lo de salir del euro. Lo que no conté es la inflacción que supondria el precio del petróleo. Así que o nos hacemos menos dependientes del crudo o estaríamos jodidos...
  73. #63 "En una devaluacion de moneda todo el mundo pierde poder adquisitivo en la misma medida"

    Eso es falso. Pierden poder adquisitivo aquellos que tienen sus ahorros en esa moneda pero en cambio beneficia a quienes tienen deudas en esa moneda.
  74. Han estado ignorando a este señor desde que empezó la crisis... pues veréis como ahora sí que le hacen caso.
  75. 20% es poco se tenía el que bajarse el 50% y mandarnoslo.
  76. Ya se que esto puede sonar impopular, pero. Vosotros a alguien que tiene una educación mala desde el colegio y que continua con una enseñanza universitaria o profesional mas que mediocre y anclada en el pasado... ¿Cuanto le pagaríais? ¿A la gente no hay que pagarla por la calidad de su trabajo en vez de por la cantidad?. Por que si lo pensamos asi, este panorama se corresponde con nuestro pais y no me parece descabellado que alguien que esta viendo esta situación desde el exterior quiera adecuar nuestros sueldos a nuestra capacidad profesional, tanto como trabajador y como empresarios/autonomos.
  77. #47 Con lo que yo he visto y vivido personalmente si, hasta con un 40% menos que el de un alemán salimos ganando
  78. #1 Has dado en el clavo.

    Seguramente el bueno de Krugman estaba generalizando y no se metía a trapo con las peculiaridades de cada país. La monstruosa peculiaridad en España es que para emanciparte tienes que llevar al banco las cadenas y la vaselina

    Casi la totalidad de los salarios se lo comen lo bancos y eso significa menos consumo.

    Prefiero pagar más impuestos que leoninas hipotecas, siempre que la administración velara por nuestros intereses.

    Creo que si pudiéramos eliminar el sobrecoste económico que supone la vivienda en muchos sitios de España la economía mejoraría muchos enteros,
  79. Bajar un 20% del salario respecto al salario alemán comparado como es el nuestro, echando cuentas creo que salimos ganando...
  80. Volvéremos a la época de la milana bonita
  81. no queremos salir de la crisis, queremos acabar con el poder de la banca. y la política corrupta. y que se hunda el capitalismo si hace falta...
  82. Cobrar un 20 % menos que los alemanes?? Donde hay que firmar!! :-D
  83. #34 Si todos tuvieramos el tejido empresarial operativo y la capacidad de creación de empresas de Alemania, yo también. Y si la productividad de los españoles fuera la misma, incluso mejor.

    X.
  84. #77 El panadero de mi barrio se ha lucrado. Se ha comprado una motocicleta, lucrándose con una necesidad básica, como es la alimentación.

    Yo hace tiempo que le tenía ganas; me alegra no estar solo.

    ¿Como quedamos?
  85. EEUU -realmente las grandes corporaciones y entidades financieras- han querido hundir el euro, y lo conseguirán, tarde o temprano. el barril de brent seguirá midiéndose en dólares...
  86. Sr krugman sabe donde se puede ir??
  87. #87 ¿Se te ha ocurrido vivir de alquiler? Ah, no, que es "tirar el dinero".

    La vivienda vale lo que vale por que hay mucho ciudadano que está dispuesto a pagar según que exorbitaciones por ésta. Ni más ni menos.

    Preguntémonos cual es el % de residencia en propiedad vs alquiler en Alemania y cual es en España.
  88. #19 Lo que viene llevando a la conclusión que he sacado hace mil años: hay que bajar impuestos. Y no bajar impuestos a las putas grandes multinacionales que ya exportan todo lo que pueden exportar, sino hacia las pequeñas y medianas empresas que necesitan un buen empujón para poder crear empleo.

    Que manda cojones que una empresa de 4 trabajadores currando como cabrones tenga que pagar un huevo de impuestos por todo. ."
  89. Tengo una oferta que me estoy pensando de 36000 € en alemania, cobro menos de 22000 € en España. Eso es entre un 30 y un 40 % menos. Debo cobrar menos aún? Soy ingeniero.
  90. Krugman dice lo que el meneante medio quiere oir : "Este hombre es un crack, se nota que es un nobel en Economia, putos neoliberales...."
    Krugman dice lo que el meneante medio no quiere oir : "Este hombre está loco. El premio nobel de economia no existe...."
  91. Ya lo dije hace un año. (En realiadad lo vengo diciendo desde hace casi 2 años) Y me llamaban de loco para arriba.

    www.meneame.net/story/espana-tiene-deficit-exterior-mas-grande-mundo-2
«12
comentarios cerrados

menéame