edición general
266 meneos
 

La economía no interesa a nadie

(C&P) La última vuelta de tuerca hacia el amarillismo televisivo la ha dado Pedro Piqueras en Telecinco. El director de informativos ha decidido eliminar la sección de Economía. Cautivo y desarmado el ejército del Euribor, sus redactores han sido reinsertados en el resto de las áreas de la redacción. Como bromean algunos de mis antiguos compañeros (sí, yo trabajé durante siete años en Informativos Telecinco), al paso que van sólo quedarán la sección de Deportes, la de Sociedad y la de Sucesos.

| etiquetas: economia , informativos , telecinco , pedro piqueras
266 0 1 K 893 mnm
266 0 1 K 893 mnm
  1. Muy interesante reflexión de Nacho Escolar. Totalmente de acuerdo con él, y no sólo en lo que respecta a la televisión... (no digo ná). Me quedo con el enlace a ese concepto, el "infotainment" (en.wikipedia.org/wiki/Infotainment). Y con esta idea: "ignorar los temas importantes si son aburridos..."
  2. Y la de sociedad se transformará poco a poco en una sucursal del tomate. Si no, tiempo al tiempo...
  3. No, la sección de Deportes tampoco: será sección de fútbol, porque le dedican el 99% del tiempo de esa sección.

    bueno puede que en Telecinco sea sección de F1, porque cuando hay Formula 1, para ellos no existe otro deporte aunque sea tambien de motor como el moticiclismo.
  4. El otro día pusieron un corte en la radio que, a pesar de que en un primer momento me pareció gracioso, después cuando lo pensé detenidamente ya no me lo pareció tanto, pues ilustra muy bien el tema de esta noticia, y la verdad es que resulta bastante deprimente. Júlia Otero, que ahora hace un programa en TV3 con niños, le pregunta a una niña que qué es lo que ve en la tele. Y la niña responde que "las noticias". Júlia Otero se sorprende un poco, y pregunta "¿Ah? ¿Y cuál es tu telediario favorito?". Y la niña va y suelta: "¡el tomate!". Lamenteibol.

    Mal vamos si los niños de hoy en día crecen con semejante concepto de lo que son "las noticias". Es más, mal vamos si los padres permiten que sus hijos vean semejante bazofia. Pero ese ya es otro tema.
  5. #3 La sección de deportes se especializa según la cadena: en la Sexta, sección de fútbol. En Anpena 3, sección del Real Madrid. En TV1, sección de selecciones españolas de deportes que nadie conoce. En TV3, sección del Barça. Y en Telahínco, sección de Fernando Alonso.
  6. Si todos los ciudadanos supieran Economía a un nivel medio al menos, serían más libres. El mundo inevitablemente se mueve en torno a la Economía, es la base del desarrollo humano y conocerla es vital para que los políticos no puedan mentir y salir de rositas. El espíritu crítico de un ciudadano necesita conocimientos de economía inevitablemente.
  7. Los buenos telediarios son La 2 Noticias, y los Informativos del Guiñol (lástima que los cambiaran de hora).
  8. #7 Totalmente de acuerdo. Lo que ocurre es que, en este país (y en muchos otros), la palabra "cultura" significa el último disco del grupo de moda que en cada momento te venden las discográficas o la última película basada en el último best-seller producto de la mercadotecnia. Cultura de masas y cultura, a secas, me temo que son conceptos incompatibles.
  9. ¿Qué no es economía a estas alturas de la vida?
  10. Mientras Iñaki siga a lo suyo, yo tranquilo. Una de las razones por las que prefiero su informativo es porque hay poco, poquísimo de "El caso" (¿aún existe, por cierto?). Cuatro ocupa con noticias de, por ejemplo, literatura lo que otros rellenan con primeros planos de la sangre en la acera (o si se puede ver una mano asomando por debajo de la manta que cubre el cadáver, mejor; y si hay foto del cadáver, ya es la bomba...).

    Y tampoco demasiados deportes, o, al menos, soportables...
  11. Hoy he estado viendo el telediario de A3 de la noche y precisamente me fijaba en eso.
    Han puesto 20 minutos de reloj de noticias de verdad. El resto eran en plan: 'mueren dos personas en un incendio y conectamos con nuestro enviado' o 'un hombre mata a su mujer y conectamos con nuestro enviado' o 'mueren dos chavales en un accidente y conectamos con nuestro enviado'. Las de verdad duraban un minuto de reloj (lo he contado, lo juro), las de 'el caso' duraban alrededor de los 4 minutos.

    Para mi los contenidos multimedia generalistas están muertos.
    Si quiero leer sobre economía me compro un periódico de economía, si quiero leer sobre politica internacional me meto a google news, si quiero leer sobre música me meto a pitchforkmedia, si quiero leer sobre tecnología me meto a un blog.
  12. Como se nota que estamos en periodo alcista y que a nadie le preocupa que le falte el dinero, no hay más que ver como la gente se endeuda....

    Verás lo que van a tardar en volver a añadir la seccion en cuando los pisos manden la economia al carajo y haya recesión. Entonces dirán: "si nos hubieramos preocupado antes podriamos haber votado a politicos que lo hubieran resuelto..."
  13. #15 A mi lo que me dan arcadas es ver al Piqueras dando las noticicas. Pero que cosa mas sosa de hombre...
  14. Se dice Tittytainment: quomodo.blogspot.com/2006/11/tittytainment.html

    ¿cómo podría la élite mundial mantener la gobernabilidad del ochenta por ciento de la humanidad sobrante, cuya inutilidad había sido programada por la lógica liberal?

    Tras el debate, la solución que acabó imponiéndose como la más razonable fue la propuesta por Zbigniew Brzezinski con el nombre de "tittytainment". Con esta palabra-baúl se trataba simplemente de definir un "cóctel de entretenimiento embrutecedor y de alimento suficiente que permitiera mantener de buen humor a la población frustrada del planeta".

    Un buen punto de reflexión para mejorar la calidad de noticias de meneame.
  15. #16 Piqueras a acabado por asesinar los informativos de Tele5, convirtiéndolos en una charanga.

    Es lo mismo que con un libro de matemáticas. Un buen libro explicar las matemáticas de forma más amena, abierta y desenfadada. Pero al fin y al cabo, son matemáticas y hay que deglutirlas.

    Claro, que también puede venir otro libro, pasar de los contenidos y llenarse de tonterías y chorradas con leve matiz matemático. Los niños encantados que no se les hace pensar y se divierten y todos tan contentos. Si, pero no han aprendido matemáticas.

    Pues los telediarios (y en particular el de Tele5, Antena 3...) igual. Puede que así halla a quien le parezca entretenido, pero si no dan noticias sino una crónica de sucesos, las dos estupideces del político de turno justificándose, y pasamos a los deportes...
  16. Piqueras se ha cargado los informativos nocturnos de Telecinco. El de mediodioa es todavia pasable, pero el de la noche es infumable. Es lamentable que telecinco echase al antiguo director (Pedro Valentin creo) porque la audiencia de sus noticias no subia. Ahora han convertido el telediario en basura. Incluso peor que los de antena3 que ya era decir. Por la noche ahoora solo veo el de A3, el de telecinco me parece intragable....
  17. Yo no creo que sea culpa de los informativos, sino del pueblo. Si es "información" es la que el pueblo demanda, es lógico que sea eso lo que nos ofrecen.
    Por fortuna, para enterarnos de otro tipo de noticias podemos valernos de diferentes medios.
  18. Si quereis ver noticias sintonizad con Euronews. Al menos ahí dicen cosas interesantes.

    Aunque, estando internet y la posibilidad de hacer crítica a lo que te dicen, ¿quien quiere tele?
  19. Lo que nos faltaba. A ver si se van dando cuenta de que la economía es lo que mueve al mundo:

    - ¿por qué hay una liga profesional de futbol? Por el dinero
    - ¿por qué los americanos invadieron Irak? Por el dinero
    - ¿por qué Hitler invadió Polonia? Por el dinero
    - ¿por qué la gente trabaja? Por el dinero
    - ¿por qué la gente estudia? Para trabajar... y ganar dinero.

    Si está más claro que el agua, casi todo lo que sucede en el mundo se debe al dinero y al sexo. Y muchas veces es por causa de estas dos cosas a la vez. Pero bueno, la audiencia manda y prefiere ver los sucesos que la economía. Para todos los demás está el Expansión, el Cinco Días, y demás en Internet.
  20. #23 Cierto, pero ¿Para que quieres dinero?

    La causa es más importante que el recurso. La sociedad carece de una causa y por ello cae en una "función recursiva" donde sus vacíos existenciales los quiere solucionar con dinero cuando esos vacíos se los debe a la falta de una causa o ideal. : Creo yo... :-)
comentarios cerrados

menéame