edición general
7 meneos
 

La fibra óptica oscura

Con este nombre se designa a la red que no se utiliza y que se alquila a otras empresas. En España todavía predominan los accesos a través del veterano par de cobre a pesar de que la fibra óptica transporta información a más velocidad. Es la infraestructura física más moderna para este fin, pero no la más extendida. Las canalizaciones que contienen fibra óptica pero no han terminado de conectarse son numerosas. Han quedado olvidadas bajo tierra y conforman la denominada fibra oscura, que al contrario que la activa, no brilla. Google la utiliza.

| etiquetas: fibra , óptica , alquiler , google
  1. Recuerdo que no hace mucho, los empalmes de F.O. se pagaban muy bien, lástima que yo llegué tarde al sector. Hoy en día, las subcontratas subcontratan a su vez a otras para que trabajen este ramo, pagando precios ridículos. Una buena fusionadora (para empalmar las fibras) venía costando sus cinco millones de pesetas tranquilamente.

    Parece mentira que por un tubito de diodo de sílice pueda ir tanta información y a velocidad vertiginosa.
  2. ¿Y os acordáis que hace no tanto tiempo ni teníamos, ni sabíamos qué era eso de internet? ¡Parece mentira que en algún momento hubiéramos podido no vivir, sino sobrevivir sin la gran red! Menuda revolución.
  3. "En España todavía predominan los accesos a través del veterano par de cobre a pesar de que la fibra óptica transporta información a más velocidad."
    Doy fe, no veais cuando hay que copiar datos de equipos viejos a nuevos a través de la red y tienen unos cuantos gigas,vaya suplicio, yo ya los mando o los hago traer(los viejos) para que estén los dos en el mismo switch, que uno ya no es tan masoca. :-D
comentarios cerrados

menéame