edición general
17 meneos
38 clics

La lengua peligrosa

A lo largo de la historia, algunos regímenes políticos han considerado a una lengua internacional, y en concreto el esperanto, como un peligro para su ideología. En los años 30 el régimen nazi lo prohibió como lengua de judíos y comunistas. Poco después el estanilismo descabezó las asociaciones esperantistas, a las que acusó de nido de cosmopolitas y espías. Otros regímenes, incluyendo el franquismo, han visto con desconfianza un idioma con tendencias universalistas y que permite un contacto libre por encima de fronteras nacionales o culturales

| etiquetas: esperanto , persecuciones , represión
  1. ¿El esperanto conlleva el ideal de paz, por encima de barreras étnicas y políticas? Toda la vida pensando que el esperanto era un idioma...
  2. #1 El esperanto (es un idioma que) conlleva ,etc, etc

    ¿Así mejor?
  3. #2 Pues más bien igual... Así mejor: El esperanto es un idioma.

    La paz es algo que corresponde a las personas, no a los idiomas. Que quiere decir eso? Que los demás idiomas no conllevan un ideal de paz? Que buscan separarnos? Todos los idiomas naturales conllevan el deseo humano de comunicarse con sus semejantes. Quien escribió este artículo cayó en la penosa tentación de añadir una moraleja a un artículo, por lo demás, muy bien documentado.
  4. "nido de cosmopolitas y espías"! Esto es mucho mejor que la conspiración judeo-masona de franco! xD
    Estos dictadores...
  5. #3 Todos los idiomas pueden ser utilizados para todo, pero no es raro que un idioma (no un habla ni un dialecto ni una variedad lingüística) haya sido codificado para distinguirse de otra normalización distinta, y para crear así una nacionalidad diferente.

    En cuanto al esperanto, el asunto efectivamente necesita alguna matización, y daría para todo un artículo. De hecho, las dos visiones han competido desde el principio incluso dentro de la propia comunidad esperantista. hay quien ha visto el esperanto como una forma de superar las barreras con vsitas a promover la amistad y la paz entre los pueblos, e incluso a abolir las fronteras, y hay quien prefiere considerarlo un instrumento neutro de comunicación, sin añadidos ideológicos. Ambas interpretaciones son posibles, pero el artículo hace referencia a que esos regímenes que han prohibido o combatido el esperanto lo han hecho en gran parte porque han visto la primera de las potencialidades.

    En cualquier caso, es verdad que uno puede ser esperantista sin adherirse a ninguna ideología, por el simple interés por la lengua. Mucha gente lo hace.
  6. #5 Por supuesto, pero de nuevo eso tiene que ver con las personas, no con los idiomas. El esperanto se creó como una lengua de contacto que la gente pudiese aprender fácilmente pero, evidentemente, no regula el contenido de la comunicación. Puede emplearse tanto para fomentar la paz mundial como para declarar guerras. Lo que, desde luego, no hará el esperanto es acabar con las naciones.
  7. Normalmente los regímenes autoritarios como el nazismo o el comunismo de la URSS hacen uso del nacionalismo o el patriotismo para controlar a la población manteniendola aislada del resto del mundo y haciendoles creer que en su pais se vive mejor que en ningún otro lugar. Por eso una lengua que pretende ser vehículo de comunicación entre todas las personas de la humanidad es muy peligrosa para estos regímenes.
  8. #3 Sí que es un idioma de paz y de entendimiento y de buen rollo y de internacionalismo, porque es un idioma que adopta la cultura de SUS HABLANTES, y como sus hablantes pertenecen a todas las naciones si hablas y viajas con el Esperanto conoces todas las culturas del mundo. El Esperanto es una lengua INTERNACIONAL.

    Sin embargo no es un idioma de paz imponer el idioma de una nación concreta en todos los colegios e institutos y Universidades y trabajos del mundo, y no es casualidad que ésta sea precisamente la lengua del Estado más poderoso del mundo (militar y económicamente hablando).

    ¿Ves la diferencia?
    Cxu vi rimarkas la diferencon?
  9. #8 sus hablantes pertenecen a todas las naciones si hablas y viajas con el Esperanto conoces todas las culturas del mundo.

    xD xD O has viajado poco o has viajado sin el esperanto.

    Qué pasará en menéame que siempre se acaba mezclando idioma y política?
  10. #3 El artículo habla precisamente de que el esperanto ha sido considerado peligroso por muchos régimenes políticos. Si la única conclusión que sacas tras leer el texto es que "el esperanto es un idioma" que no se ha ligado con ninguna ideología es que no lo has comprendido bien.
  11. #9 Todas las decisiones de tu vida tienen repercusión política. Desde la marca de zapatillas que compras hasta la cantidad de agua con que lavas, pasando por el sistema operativo que uses o las series de televisión que veas. Todas tus acciones tienen repercusión en la sociedad. Y las cosas de la sociedad son política (hasta etimológicamente, política significa "cosa de todos").
  12. #10 Ejem... muchas lenguas (y por tanto muchos hablantes) han sido perseguidas durante siglos. Debo entender que todas aquellas lenguas que han sido perseguidas están ligadas con alguna ideología? El que algunos incluyan una lengua como el esperanto en su ideología nada tiene que ver con que el esperanto como tal esté vinculado a ninguna ideología. Es de una inocencia pueril pretender que el hablar esperanto fomentará la paz. Eso equivaldría a que el origen de los conflictos está en el idioma hablado por los sujetos que participan en él, ¿quién, con un mínimo de cordura, podría pretender eso?

    Estoy de acuerdo en que se fomente el uso del esperanto como lengua de contacto, aunque la verdad tengo una esperanza nula en que llegue a serlo, para facilitar la comunicación entre pueblos; pero cómo tragarse que el que dos pueblos se comuniquen en el mismo idioma favorecerá "la paz"? Lo dicho, pueril.

    #11 Entiendo, por tanto, que sacándome un moco con la mano izquierda en vez de con la derecha fomento la paz mundial? No digamos chorradas, por favor...
  13. #12 ¿Podrías citar esas otras lenguas? es muy posible que sí exista esa relación que no quieres aceptar.
    Muchas lenguas han estado unidas a formas de política, a formas de cultura, a civilizaciones y en ocasiones hasta a religiones.
    La lengua desde siempre ha venido siendo afectada por las acciones y la forma de pensar de la gente que las usa.
  14. #12 Sin salir de España: el vasco, el gallego o el catalán han sido perseguidas por el franquismo.
  15. #14 Pues ya ves, se les ha asociado a la cultura vasca y catalana.
    Tradicionalmente esas culturas estaban enemistadas con el franquismo por perseguir la independencia. Seguro que hay ciertas frases que en vasco tienen una connotación más independentista para la cultura vasca que si las dices en español.
  16. #15 Vaya! Suponogo que no pensarás que creía que las perseguían por deporte... Evidentemente los imperios hacen de su idioma un rasgo unificador para sus ciudadanos, supongo que no se le escapa a nadie, pero por esa razón han perseguido a muchas lenguas, no solo al esperanto. De todos modos esto se sale por completo de mi comentario que evidenciaba que el esperanto, ni ningún otro idioma, no es en modo alguno una "herramienta para conseguir la paz".
  17. #16 ¿Dónde se ha dicho que el esperando sea, en modo alguno una "herramienta para conseguir la paz"?
    Se habla de que "el ideal de paz e intercomprensión, por encima de barreras étnicas y políticas, que conlleva el esperanto", no se ha dicho en ningún momento que hablar esperanto automáticamente lleve a la paz. Lo que ocurre es que en principio se diseñó con el objetivo de unir a los pueblos, y eso ha provocado que se establezca esa relación entre la ideología "internacionalista" y de paz, con el esperanto. Pero eso no implica que automáticamente se convierta en una herramienta. cada uno puede usar el idioma como quiera. Lo que no puedes es negarte a aceptar que puede existir toda una cultura ligada a una lengua.
  18. #17 De nuevo, de qué modo supera el esperanto las barreras étnicas y políticas? Acaso esas barreras están constituidas únicamente por el idioma de quienes las levantan? En qué modo define un ideal de paz?

    Lo que no puedes es negarte a aceptar que puede existir toda una cultura ligada a una lengua. Pues no, no lo niego, por? Supongo que no compararás la cultura ligada a una lengua natural con la "cultura" ligada a un idioma como el esperanto.
  19. #18 En el sentido de que en su día fue diseñado para ayudar en la unificación de gente que fuese de etnias distintas. Y esa idea es la que se asoció al esperanto, y a partir de ella se han creado grupos de gente de ideología similar, que por ser un ideal "internacionalista" fue perseguido por grupos que querían frenar el diálogo igualitario internacional.
  20. #9 Seul, Boston, Helsinki, Nueva York, Washington, Stockolhom, Gdansk, Amsterdam, Copenhagen, Berlin, Nuremberg, Strasbourg, Mastrich, Lodz, Warsawa, Krakov, Bratisla, Budapest, Paris, Londres, Edimburgh... he viajado poco.

    ¿Y tú?, ¿a cuántos hoteles has dicho "I want coffee" y has vuelto pensando que Todo El Mundo Habla Inglés Fuera De España?
  21. ¿Se consigue este libro en español?
    Estoy leyendo el original y realmente es muy bueno.
  22. #18 Eso lo hizo la URSS con el ruso, el Imperio Británico con el inglés o el español con el castellano. El esperanto no se creó para "unificar" a gente de distintas etnias sino como un lenguaje de contacto que fuese sencillo de aprender, esto es, un lenguaje para fomentar la comunicacion entre pueblos, ya fuese para contar chistes como para declararse la guerra. No niego que exista un movimiento internacionalista posterior que haya adoptado el esperanto como estandarte, pero de ahí al corolario del artículo...
  23. #20 Vaya, hombre, nos ponemos tontitos... pues, ya que lo preguntas, un poquito más que todo eso y, sobre todo, en sitios menos civilizados. Y sí, he dicho I want cofee muuuuchas veces (es lo que tiene ser cafeinómano) y, qué quieres, han sido pocas las veces en que no me han entendido y las demás las he solucionado o con otro idioma o señalando directamente la cafetera.

    ¿Y tú?, ¿a [sic] cuántos hoteles has dicho "mi voli kafo" y has vuelto pensando que Todo El Mundo Habla Esperanto?

    Supongo que teniendo en cuenta que solo existen 2 millones de personas que lo entiendan y que estas están dispersas por el mundo no lo habrás intentado muy a menudo, de ahí mi pregunta. Desde luego hay que reconocer que el esperanto es el idioma artificial más exitoso, muy por encima de, por ejemplo, los 7000 hablantes de klingon. Ahora, de ahí a que si viajas con el Esperanto conoces todas las culturas del mundo...
  24. #20 Cito a Zammenhoff, el creador del "fundamento" del Esperanto:
    "
    I was brought up as an idealist. I was taught that all men are brothers; meanwhile in the street and at home everything, at every step, compelled me to feel that humanity does not exist, that there are only Russians, Poles, Germans, Jews, etc. This thought ever deeply troubled my boyish mind--although many may smile at the thought of a lad sorrowing for humanity. But at that time it seemed to me that the 'grown ups' possessed an almighty power, and I said to myself that when I was grown up I would utterly dissipate this evil.
    Little by little I became convinced, of course, that these things were not so practicable as in my boyhood I had imagined; one by one I cast aside my various childish utopias, but the dream of one single tongue for all mankind I never could dispel. In a dim fashion, without any defined plan, in some way it allured me. I do not remember when, but, at all events, it was very early, I arrived at the consciousness that an international language was possible only if it were neutral and belonged to none of the now-existing nationalities.
    "
    en.wikisource.org/wiki/The_Birth_of_Esperanto

    También tienes el himno del esperanto con frases como "no a la espada sedienta de sangre", y "se reúnen los combatientes de la paz"
    es.wikipedia.org/wiki/La_Espero
  25. #22 Perdón, me he confundido y he respondido al comentario que no era...
    Lo que pongo en #24 era una respuesta para tí, mostrando un poco de la historia del Esperanto. El himno del que te hablo también es obra de Zamenhoff. Aquí lo tienes cantado: www.youtube.com/watch?v=2q012YoW41s

    De hecho, hasta el propio nombre del idioma "Esperanto" hace referencia a "la esperanza", en el deseo de que lleguen mejores tiempos de unión y hermandad de los pueblos. Un poco como diciendo de antemano que aunque es una utopía es bonito luchar por ella y mantener la esperanza.
  26. #25 Estoy de acuerdo contigo, es una hermosa utopía. Pero, tristemente, creo que le hubiese ido mejor al esperanto (y esperemos que así sea en un futuro) si se hiciese hincapié en las ventajas económicas o estratégicas de una lengua común.
  27. #26 Todo se suele mover más rápido cuando hay intereses económicos de por medio. Pero no creo que sea bueno olvidar las ideologías y el interés por la igualdad y la paz. Además, no creo que deba considerarse incompatible una cosa con la otra. Progreso sostenible, no progreso a costa de pisotear alguna otra cosa.
comentarios cerrados

menéame