edición general
187 meneos
 

La paradoja del ornitorrinco

" El primer ejemplar de ornitorrinco llegó a Europa en 1799, en el interior de un paquete enviado desde Australia por el capitán John Hunter al despacho del profesor George Shaw en el Museo de Historia Natural de Londres. Curiosamente, lo primero que hizo el profesor nada más desempaquetarlo, fue tratar de descoser el pico y las patas ante la sospecha de que se trataba de la burda falsificación de un taxidermista. Hoy día, custodiado en el Museo de Historia Natural de Londres, aún se conserva con las marcas de las tijeras."

| etiquetas: ornitorrinco , paradoja , animales
187 0 0 K 745 mnm
187 0 0 K 745 mnm
  1. Menudo animal... y no lo digo por el ornitorrinco...
  2. pues si en vez del pobre animal ve a mi suegra no intenta descoserla la boca ni de coña...
  3. En que estaria pensando el FSM cuando creo al ornitorrinco.
  4. Fogonazos es lo mais.
  5. Es así para burlar alguna patente de corso y la SGAE de turno no lo pida derechos por graznar cual poya de agua
  6. se está desvirtuando cada vez más la palabra "paradoja"
  7. #6, paradójicamente, tienes razón.

    Aunque fue peor lo que pasó con el Hombre de Piltdown:
    www.el-esceptico.org/ver.php?idarticulo=137
  8. yo lo llamaría anécdota, no paradoja. Seguro que hay alguna palabra mejor...
  9. pobre animalejo, no? :-S
  10. Pobre ornitorinco, depreciado por la comunidad científica por no adaptarse a los estandares de belleza del mundo animal :-P
  11. #3 En realidad, estaba creando dos especies distintas, pero le surgió algo importante y tuvo que resumir...
  12. Lo que mas me gusta de la historia de la ciencia son las anecdotas y las clamorosas meteduras de pata de los científicos. Esta no la conocía.
comentarios cerrados

menéame