edición general
110 meneos
1985 clics
La pulla ilustre

La pulla ilustre

El escritor gustaba de meterse con sus colegas a base de comentarios jocosos: en cierta ocasión, estando en compañía de su amigo el dramaturgo George Bernard Shaw, Chesterton contempló el escuálido físico de aquel y se le ocurrió espetarle un rudo «Al mirarte, cualquiera pensaría que la hambruna está azotando Inglaterra». Una ofensa que Shaw replicó con «Al mirarte, cualquiera pensaría que la has causado tú». La pulla entre ilustres. Probablemente la más elegante de las ofensas.

| etiquetas: pullas
  1. Aquí, en Menéame, no somos tan elegantes. @admin no nos deja. :troll:
  2. Jotdown es, para mí, una de las mejores páginas web del panorama español.
  3. Pulla.
  4. Muy buen artículo.
  5. #2 si entras en la web encontrarás un titular que te sorprenderá :troll:
  6. Aquí una peculiar pulla de Quevedo a Luis Vélez de Guevara, gran dramaturgo y notable galán que rivalizaba en obras y conquistas amorosas con Lope, hecha a imitación de un epigrama de Marcial:

    ¿Deseas, Vélez, saber
    por qué un tiple racionero
    entra en esta casa? Quiero
    dártelo ahora a entender.
    Mira, Juana enviudó ayer;
    sabe este capón cantar
    y viénela a consolar;
    y aunque tú pudieras ir,
    no quiere Juana parir,
    que sólo se quiere holgar.
  7. #6 Quevedo era un cabron con pintas.... el Mariñas del siglo de Oro
  8. #7 También tenía alabanzas, pero coincido en lo de que era un cabrón con pintas. Aquí unos comentarios de Quevedo en la Perinola:
    Deje vuesa merced de alabarse de muy honrado y muy modesto; y deje de alabar la librería; y deje la botica; y deje de encarecer sus sonetos; y deje la Escritura Sagrada; y deje la teología; y deje las malicias; y deje las novelas para Cervantes; y las comedias a Lope, a Luis Vélez, a don Pedro Calderón y a otros [...]
  9. #3 en vinagre
  10. Nacido en 1974. Muerto en 1936. Hay viajero en el tiempo, hay meneo.
  11. Que la palabra es más poderosa que la espada viene de más lejos: Hebreos 4,12
  12. #7 También tenía mano con la espada. Mejor no cabrearle.
  13. - “Si fuese su mujer le pondría veneno en el café”
    - “Si fuese su marido me lo bebería”

    W.C.
  14. #3 Creo que no he sido el único que no ha leído eso la primera vez.
  15. #5 de algo que no es como pensabas :troll:
  16. #11 Aún mejor, en palabras de Terry Pratchett:

    "La pluma es más poderosa que la espada, si la espada está envainada y la pluma muy afilada."
  17. #1 aquí se asesina en verso y se escribe a "puñalás"
  18. Lo de Vargas Llosa con García Marquez retrata muy bien a su protagonista. Claro, ahora sabemos de qué va y es jugar con ventaja pero le define bien. Se trata de que un novelista le imprima personalidad a sus personajes con un acto o gesto. y mira, cumplido. :shit:
  19. La Pardo Bazán a Galdos, mientras este estaba subiendo escaleras con dificultad: “Adios, viejo chocho”, a lo que respondió su ex amante: “Adios, chocho viejo”.
  20. #4 Pues a mí, sinceramente, me ha decepcionado muchísimo, se prometen pillas elegantes y la mitad son más del rollo "es un asqueroso y tiene el culo gordo"... Aún estoy esperando esa elegancia y maestría en las palabras de épicos dramaturgos, pero no la veo en el 90% del artículo, como dice #6 hay ejemplos mucho más épicos en nuestra lengua.
  21. #20 Me parece buen artículo por como desgrana el comienzo y posterior desarrollo de las disputas dialecticas hasta llegar a nuestros días.
    La forma de realizarlas para mi es secundario, pero tienes razón no son muy elegantes ni elaboradas. Más teniendo a gente como Quevedo, Góngora, Lope, etc... pero no te creas, todos caían en el pedo-caca-culo-pis e incluso en la discriminación.
    De Quevedo para Góngora
    "esta cima del vicio y del insulto; éste, en quien hoy los pedos son sirenas, éste es el culo, en Góngora y en culto, que un bujarrón le conociera apenas."

    Al final aunque sean muy cultos, esto trata de odio y este suele nublar e imponerse a veces.
comentarios cerrados

menéame