edición general
238 meneos
 

La teoría del simio acuático

Según esta teoría en algún momento de nuestra evolución estuvimos expuestos a un ambiente posiblemente costero lo cual provocó que nuestra fisonomía se transformara en lo que hoy somos. Nuestro cuerpo aún conserva algunos caracteres y rasgos especialmente adaptados para la vida acuática como una nariz especialmente diseñada para nadar (diferente a la de cualquier otro mamífero)o el control voluntario y consciente para aguantar la respiración durante las zambullidas, del que carece cualquier otro mamífero terrestre.

| etiquetas: teoria , hipotesis , simio , acuatico , evolucion , hominidos
238 0 1 K 751 mnm
238 0 1 K 751 mnm
  1. Foro el que se debate actualmente sobre este tema: www.comunidadsmart.es/foro/viewtopic.php?t=285

    Un último apunte, la playa por lo general es un ambiente en el que nos sentimos "cómodos", nos gusta estar allí, es cómo si nos encontráramos en "casa"
  2. Habia leido simio cuántico!!! Creo que leo demasiadas cosas últimamente
  3. Esto fue una bonita teoría en los años setenta, en la época del "mono desnudo" y todo eso, pero ahora está completamente descartado. Surgimos de simios por adaptación a la sabana y pérdida del hábito arbóreo. Todos esos caracteres son también explicables bajo esta hipótesis.
  4. Blasfemos!!!! fue el FSM el que nos enseño todo eso!!!! y es asi como se lo agradeceis!!! Creando estupidas teorias sobre noseque de la adaptabilidad al medio y otras tonterias...
  5. Otra característica anatómica que no aparece en el artículo: la forma de la nariz. Las fosas nasales apuntando hacia abajo hacen más fácil nadar sin que entre el agua.

    También había leído que el vello corporal crece de forma hidrodinámica haciendo que el agua nunca pase a contrapelo al nadar.
  6. K opinara de esto la gente de TEXAS
  7. #3, la teoría de la sabana no explica satisfactoriamente el bipedismo. Un problema de esa teoría es que se basa en el cambio climático y la redución de los bosques debido al descenso de las lluvias. Sin embargo, los restos de homínidos encontrados lo han sido en zonas mixtas lacustres y arbóreas. No seamos fanáticos, este es un tema que la antropología tiene que seguir estudiando, debatir y no crear dogma, pues es una cuestión muy interesante. Más información: www.geocities.com/Athens/5168/aat.html (a favor), www.aquaticape.org/ (la cuestiona).
  8. Jejejeje, pues estará interesante ver el episodio correspondiente de "Érase una vez la vida" xD
  9. La mutación (y por tanto la evolución) es siempre aleatoria. La frase en algún momento de nuestra evolución estuvimos expuestos a un ambiente posiblemente costero lo cual provocó que nuestra fisonomía se transformara en lo que hoy somos es totalmente engañosa. Sólo la exposición a agentes mutágenos puede influir, y sólo lo hace aumentando el número de mutaciones, no orientándolas en ningún sentido.

    Que no me creo nada de eso, vaya...
  10. #10 Estás en un error. La mutación es aleatoria, pero la otra parte de la evolución, la selección natural, no.
  11. Yo aquí en la oficina tengo alguno que viene del espacio interestelar creo...
  12. #10 Las mutaciones se producen muy a menudo. Algunas mutaciones no implican un cambio importante, otras veces si.
    Si la mutación es grande puede pasar dos cosas, que vaya a mejor o a peor. Si es a peor el individuo seguramente muera. Si es a mejor tendrá más posibilidades de sobrevivir y de transmitir ese gen mutado.
  13. Estoyt en desacuerdo con #1, tu puede que te sientas mas comodo en la playa, pero en cambio a mi no me gusta nada. Prefiero la tranquilidad y la paz que me dan las montañas.
  14. #11 Lo sé, pero que vivas en una playa, y que la selección natural pueda favorecer a quienes mejor se desenvuelvan en el medio acuático no implica que tus mutaciones vayan orientadas a la vida acuática.
  15. culoman, es cierto. Pero si vives cerca del agua y sufres una mutación para poder nadar mejor, tu probabilidad de sobrevivir aumenta mucho en comparación con alguien que haya mutado para poder echar rayos por las orejas. Ambas mutaciones se pueden producir, solo que una tiene más posibilidad de éxito que otra

    Esto parece X-men :-P
  16. #15 "no implica que tus mutaciones vayan orientadas a la vida acuática."
    Claro que no. Pero no pone eso en lo que remarcas con negrita. Se refiere a que el ambiente influyó en la selección natural, no en las mutaciones.
  17. #2 Yo también!! :-O
  18. Si si, todos somos unos expertos en mutaciones. Hay gente que no sabe nadar y no se siente comoda en la playa, eso creo que es lo de menos, dudo que nuestras antiguas "mutaciones" tengan relación ahora con nuestros gustos. Aunque no seré tan atrevido como muchos de los de por aquí, no me atrevo a aventurar nada desde mi ignorancia.
  19. #0 ¿Los demás mamíferos que bucean no aguantan la respiración? Me extraña mucho...
  20. #20 eso mismo he pensado yo, porque uno de mis perros bucea.......
  21. #21 Mi perro también y creo que los hipopótamos.
  22. #5 No, si en todas las religiones tenemos ortodoxos, extremistas... pufff! :-D :-D

    Querido hermano, el FSM en su gran sabiduría tuvo a bien fabricar el mar. Dónde sino iban a desarrollarse los piratas? El error está en pensar que nuestra evolución es hacia el hombre y no hacia el pirata... Dime un animal que le quede chulo un parche o un garfio!

    Pues eso, que no os enteráis. Escépticos, más que escépticos :-D
  23. Yo creo que el mono desciende del hombre.
  24. #23 a un mono como los de Monkey Island.
  25. Es un tema difícil de discutir en un foro de noticias. Existen muchos libros de antropologías que respaldan esta teoría con argumentos y otos que la atacan.

    #3 Esto es falso. Esta teoria no esta descartada.
    #10 Las mutaciones no son el único factor que influye en la evolución. Te recomiendo investigar sobre la selección natural en los sistemas emergentes. Estas nuevas teorías comprobables incluso vía ordenador encuentran un punto intermedio entre el azar y el diseño eficiente.
comentarios cerrados

menéame