edición general
489 meneos
1194 clics
El laberinto para solicitar el voto rogado: “Invertiré más de 50 euros y cinco horas para pedir mi voto”

El laberinto para solicitar el voto rogado: “Invertiré más de 50 euros y cinco horas para pedir mi voto”

“Dos usuarios y cuatro navegadores después, usando certificado digital y CCT, bailando con la coronilla y haciendo el pino puente, sigue saliendo el mismo error” en el INE, denuncia Kike Valero desde Escocia, que muestra un pantallazo de la aplicación del INE para solicitar el voto rogado desde el extranjero. Su proceso de petición de voto comenzó el día 9 de marzo. Valero comenta que consiguió realizar los trámites el día 13, cinco días después.

| etiquetas: voto rogado
Comentarios destacados:                        
#16 #7 Pues igual que a mí. Una carta con una clave, te metes en la web que pone la carta, si tienes DNI electrónico pues te registras con el certificado, si no pues con la clave de la carta, y a correr.

Esto del voto rogado es para todos aquellos que, estando viviendo en un país extranjero, no se molestan en registrarse en el consulado (5 minutos de gestión) como residentes en el CERA. Una vez lo haces, el correo electoral te llega sin que tengas que hacer NADA directamente a tu casa en cuanto se convocan elecciones. Votas, envías, y au.

Es que hacen gracia estas noticias siempre que hay elecciones: "El laberinto para votar desde el extranjero", "La pesadilla de votar desde el extranjero", "800 km recorridos y 20 días de travesía a pie por el desierto sin agua ni víveres para votar desde el extranjero"... pues tronko, te registras en el consulado y verás como no te tienes que mover de casa para votar. Pero claro, si te registras igual dejas de…...
«12
  1. Y por eso conozco yo a dos personas ya que ni siquiera van a intentar votar por estas mismas trabas. Curioso que sea mucho más sencillo votar desde Japón que desde Reino Unido.
  2. #1 Aunque no vayan a votar que pidan el voto, a saber que hacen con los votos por correo que se quedan en el cajón.
  3. #2 y muchas veces aunque los emitan luego ni llegan. Pero vamos. Yo en su lugar lo pediría y haría lo necesario para conseguirlo. Hay mucha gente que va a votar a los coz así que habría al menos que compensar. Yo por mi parte estoy intentando convencer a uno que conozco para que lo piense mejor.
  4. #3 El problema es registrarse en la embajada como residente en el extranjero. Si estás de forma permanente es fácil, te llega la carta con la clave para solicitar el voto. Si estás de forma temporal es más lío. En realidad no es tan difícil y es más la mala fama que tiene que lo que es al final.
    Las colas en Londres será de gente para registrarse como residentes temporales en el extranjero. Ese trámite es obligatorio para que sepan que no vas a estar el día de las elecciones en tu colegio electoral.
  5. #4 no lo sé. A mí es lo que me han dicho. Otra persona en la misma circunstancia sí va a votar así que supongo que es cuestión de decisión y de estar dispuesto a perder algo el tiempo (en mi opinión no es perder el tiempo).
  6. #5 Una vez que estás registrado como residente permanente, te llega la carta para que solicites el voto. El problema es cuando hace poco que te mudaste o cuando tu residencia es temporal y te coje en el extranjero en época de elecciones.
  7. A mí me han mandao una carta con una clave. Me tengo que mirar bien la carta pero parecía sencillo
  8. Yo lo que hice cuando me coincidió estar residente temporal en el extranjero fue coger un vuelo para votar, tenia la embajada mas cercana a 450km/ 7 horas en autobus, salia mejor volver a España ese finde y votar.
  9. #1 y habitualmente los que suelen irse a países más cercanos (europeos) suele ser gente con menor poder económico (gente con estudios pero de clase trabajadora), por motivos lógicos (menor coste económico).

    Por el contrario, la gente que suele irse a países más lejanos suelen ser clase alta (excepto algunas excepciones como Emiratos )
  10. Lo que es una soberana gilipolleces es que te tengan que mandar por correo certificado las papeletas. Por qué no podemos imprimirlas nosotros?
  11. #10 Porque les das la tentadora opción de que a poco que tenga un pixel bailado te la declaren nula. Lo que podrían hacer es mandar las papeletas en formato suave y absorbente. Así el resto se aprovechan...
  12. #4 Hace quince años, pero cuando yo vivía en Alemania ellos mismos me pidieron registrarme, no sabían si era temporal , siempre supuse que les darían dinero por número de registrados.

    Eso sí, una carta para una votación me llegó el mismo día que cumplía el plazo.
  13. Trabajo en la terminal de carga de Barajas. Las últimas elecciones se tiraron las cajas de los votos medio año abandonadas a la intemperie y sin control alguno. Luego desaparecieron, creo que sin ser contabilizados.
  14. #1 mi mujer y yo, dos más, imposible votar desde nuestro país.
  15. Y después de toda la currada, no hay forma de saber que tu voto llega a tiempo (o si llega siquiera).

    Ni de que sea secreto si eres ERTA (para las locales te ponen una papeleta donde tienes que escribir de puño y letra el nombre de la lista que votas, no te mandan las papeletas ni puedes imprimirlas, y los votos por correo se abren al final del recuento y se marcan en el censo, por lo que es fácilmente reconocible quién ha votado a quién).

    Y olvídate de que te reembolsen las tasas si no tienes tiempo para pelearte durante un par de años con la administración.
  16. #7 Pues igual que a mí. Una carta con una clave, te metes en la web que pone la carta, si tienes DNI electrónico pues te registras con el certificado, si no pues con la clave de la carta, y a correr.

    Esto del voto rogado es para todos aquellos que, estando viviendo en un país extranjero, no se molestan en registrarse en el consulado (5 minutos de gestión) como residentes en el CERA. Una vez lo haces, el correo electoral te llega sin que tengas que hacer NADA directamente a tu casa en cuanto se convocan elecciones. Votas, envías, y au.

    Es que hacen gracia estas noticias siempre que hay elecciones: "El laberinto para votar desde el extranjero", "La pesadilla de votar desde el extranjero", "800 km recorridos y 20 días de travesía a pie por el desierto sin agua ni víveres para votar desde el extranjero"... pues tronko, te registras en el consulado y verás como no te tienes que mover de casa para votar. Pero claro, si te registras igual dejas de cobrar el paro de España, o pierdes la Seguridad Social de España, y eso no mola, ¿verdad? Claro.

    Yo cuando me fui de España me di de baja en la Seguridad Social antes de irme y creo que debo ser el único español que ha hecho eso de todos los que se han ido desde Zapatero. La funcionaria mirándome con una cara como diciendo "este tío es gilipollas" y diciéndome "sabes que no vas a cobrar el paro de los años que has trabajado, ¿verdad?" Pues claro que lo sé, pero es que no necesito cobrar ningún paro porque tengo trabajo, es sólo que mi trabajo ya no está en Valencia. Me parece de ser un sinvergüenza irte a currar fuera a ganar el doble de lo que ganabas en España y encima estar cobrando dos años de paro y cogiendo vuelos para actualizar el paro y todo, como conozco algún caso. Y sin registrarse en el consulado, por supuesto. Además de que eso es delito.

    Luego encima toda esta gente cuando se les presenta el más mínimo problema por lo que están haciendo, como que tienen que meterse en procedimientos especiales para votar, o hay un accidente y el Consulado no los atiende (porque no saben que están allí, claro) todo son lloros, quejas, putaespañas y "váyase señor González". Menuda cara más dura, joder.
  17. En mi caso es curioso, el consulado no me mandó nada pero sí me llegó desde Galicia papeleo.

    De todas maneras no pienso votar en España nunca más asi que me da lo mismo.

    Pero es cierto que no te facilitan la cosa para nada, cuando todavía era figurante del teatro ese no veas para poder votar las vueltas que tuve que dar.
  18. #4 confirmo, a mi hasta ahora me llega puntualmente a casa. Te llega la clave y lo solicitas on line.

    Cero problemas, cero euros.
  19. #16 cien mil positivos para este señor que ha dicho exactamente cual es el problema!

    El registro consular se puede hacer vía postal incluso, gratuito, y te da acceso a otras ventajas, como clases de español gratuitas para los hijos a cargo del Instituto Cervantes, Notaría consular, avisar a tu familia si algo malo te ocurriera, etc.
  20. #16 Un apunte, desde hace más o menos diez años ya se puede actualizar el paro por internet.

    Hace quince o así sí que tenía que volver la gente y aprovechaban para ver a la familia.
  21. #16 jajaja se te ve quemado. Yo la verdad que no estoy registrada en el consulado más que nada porque no veo sentido, pero no estaba cobrando paro ni nada de eso.

    Igualmente no veo mal el que lo haga, has trabajado y cotizado en un país; si dejas de hacerlo te corresponde un porcentaje de paro. Si mientras te vas a otro país distinto y cotizas en otro sistema... no veo la incompatibilidad.
    Si me parecería mal si trabajaras en negro en el mismo sistema y país sin tributar y cobrando el paro. Pero si sigues pagando impuestos en otro lugar... por qué no recibir lo que legalmente te corresponde de tu antiguo lugar de trabajo? Lo que consigues con el sistema actual es premiar que la gente se Vuelva pasiva y se tire un año sin buscar nada por no perder la paguita.
  22. Y cómo son tan hdp de no modificar esta puta vergüenza?. Ya sé que esta mierda le beneficia al PP, pero el PSOE a buen seguro se ve perjudicado, porque aunque el más sea Unidos Podemos, a ellos también. Tan difícil había sido arreglar esta puta mierda entre ellos?, O es que son gilipollas?. Que lo aclaren por favor
  23. #1 Si el perjudicado por la puta emigración fuera el pp verías lo fácil que sería votar desde el extranjero. Pero que digo yo, no han podido en estos meses solucionar el asunto este entre los que formaron gobierno??. DE VERDAD?
  24. #21 ¿Quemado? ¿Por qué, por saber que hay gente que no hace mas que quejarse de "los políticos" y de "el Gobierno" y luego ellos estafan a la Seguridad Social cobrando un dinero que no les pertenece y que debería estar siendo destinado a gente que realmente lo necesita?

    Yo hice lo correcto y la conciencia la tengo bien tranquila. De quemado nada. Y por favor, deja de decir que "les corresponde un porcentaje de paro". Si tienen un trabajo en otro país, legal y moralmente no les corresponde nada. El paro es para gente sin recursos que lo necesita, no un ingreso extra para un ingeniero que se larga a Londres a ganar 60.000 libras al año con menos de 30 años y encima cobrando el paro de España. Eso es estafar a la Seguridad Social, no te engañes ni nos tomes a los demás por gilipollas. Y es un delito, por cierto, muy difícil de detectar, pero un delito.
  25. #19 Por vía postal a mi me pedían mandar el pasaporte. Igual soy un agonías pero no me quería ver sin pasaporte a 20 mil km de casa. Al final esperé unos meses hasta que saqué tiempo para ir a la embajada y hacerlo en persona.
  26. #15 No sé cuándo te habrá tocado hacer eso pero hace unos diez años voté siendo ERTA y recibí todas las papeletas y sobres normales
  27. #9 no. Me refiero a que los japoneses son muy organizados y no un puto desastre.
  28. #16 Como bien dices si estás apuntado al CERA no tiene mucha complicación. Te suelen llegar al correo una carta con un código para poder rogar el voto en la página del INE. O si tienes un certificado digital nisiquiera necesitas ese código. Este año a mí me llegó la carta y a mi pareja le estaba tardando bastante más, aunque finalmente llegó, pero como no sabíamos si se había perdido o algo similar entró a la web e hizo la petición con la firma electrónica sin problema.

    El asunto de saber si tu voto entra en el recuento o no es complicado. En las últimas elecciones yo tenía un conocido que iba de interventor al recuento del voto extranjero así que le pasé mi DNI y el pudo comprobar insitu que el voto entraba para el recuento. Pero claro, no todos tenemos esta "suerte". Debería haber algún sistema mucho mejor para poder hacer esto.
  29. #18 antes no te devolvían ni el gasto en correo certificado. Lo que harían con los marcos invertidos. Ahora funciona muy bien, por lo menos en Alemania
  30. #29 A mí también me comprobaron in situ que mi sobre con mi voto estaba en la mesa electoral correspondiente. Me alegré bastante. Eso sí, nunca nadie me pagó el dinero que me costó enviar el correo certificado, a pesar de que en la documentación decía que lo pagaría la administración.
  31. Yo ayer fui a rogar el voto al consulado de Bruselas. Mi mujer y yo llegamos a las 12.00, y cerraban a las 14.00. Pues bien, no nos dejaron entrar. El policía nos dijo que los funcionarios les habían dicho que no dejasen entrar a nadie más, que ya había suficiente gente por un día. Les dijimos que habíamos cogido un tren para ir (no vivimos en Bruselas), y nada, que no podíamos. Lo gracioso es que no había cola fuera de la embajada ni nada así, éramos los dos únicos.

    Conclusión: yo me niego a votar, y mi mujer acaba de ir hoy domingo porque es más cabezota que yo. Pero si, sólo ponen trabas y problemas para poder votar a los que estamos en el extranjero.
  32. #25 se envía una fotocopia apostillada del pasaporte y así me registré por correo, nunca vi que pidieran el original
  33. #16 Estupendo que a ti te vaya bien, pero tu análisis se basa en una presunción tuya y nada más. ¿O puedes aportar algún dato más allá del "conozco a un amigo que.."? Pues mira, yo conozco a un amigo registrado en el consulado desde hace ya 20 años, y después de que la clave le llegara el último día, y se registrara con algún que otro problema, las papeletas le llegaron 10 días después del plazo. Y esto con varias llamadas de por medio preguntando qué coño pasaba. A mí, igualmente registrado, me llegaron 2 días antes del cierre y gracias a que tengo horario laboral flexible pude ir a la embajada y votar a tiempo.

    Pero vamos, que yendo al grano, estoy cansado de los que dicen "a mí me funciona porque lo hago bien, entonces seguro que el sistema funciona perfectamente y los demás deben ser tontos y no lo hacen bien". Si la gente se queja en masa, y hasta hay un movimiento ciudadano al respecto, a lo mejor es que algo no funciona del todo bien. No creo que todo se reduzca a la mínima expresión de que todos sean más tontos que tú.
  34. #21 por qué no ves sentido regístrarse en la embajada?
  35. A Pedro Sánchez le conviene una abstención baja, pero especialmente le interesa el voto joven y el que está en el extranjero, así que ya le conviene ponerse las pilas con este tema y rapidito, el voto va a estar muy ajustado y este tipo de voto va a ser clave.
  36. #33 yo lo achacaría a trabajadores holgazanes que de esos hay en todas las embajadas
  37. #16 Que sí, que hay muchos comentarios negativos que son por problemas de la propia persona y no por el sistema que están valorando.

    Pero este es como un comentario positivo de una tienda online plagada de comentarios negativos:

    "Es una tienda perfecta, yo pagué y lo recibí en casa todo perfecto.
    No entiendo a los gilipollas que se quejan, igual no tenían dinero en su cuenta corriente, lo cual para mi no es un problema pues yo tengo dinero."


    El típico comentario que no aporta nada, pues lo que interesa saber es cómo gestiona la tienda devoluciones cuando el producto da problemas o no está en stock, así como la cantidad de veces que ocurren problemas.

    En este sistema existen nada menos que una cadena en la que pueden existir hasta cinco envíos por correo. Claro que si funciona bien el correo no es ningún problema, pero el correo es considerablemente propenso a perderse.

    Afortunadamente excepto recibir la carta por correo y el envío por valija diplomática, todos los demás son evitables. A ti te ha llegado la carta con la clave, pero si se te pierde al menos puedes mandar tú mismo una carta descargando un formulario de Internet, y afortunadamente también se puede mandar por fax.

    Lo que yo considero inaceptable es que si no recibes el sobre de las papeletas no puedas votar. En el consulado no te dan papeletas, ya que tendrían que tener para todas las circunscripciones, pero es que ese no es el problema, ya que podrías pedir que te mandaran las de propaganda electoral, por ejemplo. El problema es que con las papeletas viene tu sobre personalizado a tu nombre sin el cual no puedes votar. Si no te llega ese sobre a tiempo, te quedas sin votar. Me alegro que el sistema de correos en tu país no te haya dado problemas hasta ahora. Pero deberías saber que incluso en los principales países europeos se pierden y se retrasan las cartas.

    Por último, aunque hayas introducido el voto en la urna de pantomima del consulado (que no es una urna electoral pues no se utiliza para anonimizar los votos), no sé si sabrás que es posible que no haya llegado el voto a tu delegación provincial a tiempo. El consulado tiene que mandar a cada una de las circunscripciones por valija diplomática y si no llega el miércoles siguiente, esos votos quedan fuera. Si votas por Madrid no suele haber problema, pero en Segovia por ejemplo una persona preguntó y le reconocieron que los votos de su consulado no habían computado por no llegar a tiempo.
  38. #9 pero no qué demonios hablas?

    Eso no es ni remotamente cierto y no hay por donde cogerlo.
  39. #31 Me ha pasado alguna vez que el reintegro del correo certificado no me ha llegado. De todas formas la forma de pagarlo aquí es con Wester Union y me resulta más molesto tener que ir a una oficina para poder cobrarlo que perderlo así que últimamente ya ni pido el reintegro.
  40. #16 Pues sin paro de por medio ni crítica repentinas a las supuestas personas que siguen cobrando del paro teniendo trabajo, a mí y las personas cercanas se nos ha hecho tan fácil como esperar 10 minutos para entrar y rellenar el papel en 15 minutos más. Esa es la travesía del desierto xD xD
  41. #4 es lo más probable en la mayoría de los casos. A la gente le da pereza registrarse en el consulado porque casi nunca se controla eso y si tienen pensado volver asi piensan "me ahorro dos trámites". Luego se dan cuenta que te llegue el voto rogado han de saber donde resides y van corriendo a ultima hora a apuntarse y las cosas no llegan a tiempo. Vivo en Munich y conozco muchos casos asi. Yo estoy registrado y solo tuve problemas la ultima vez porque justo me mudé y no lo comunique a tiempo.
  42. Yo vivo en París desde hace 5 años y estoy bastante perplejo con todas estas movidas. Nosotros nos inscribimos en el CERA cuando llegamos, una vez al principio de nuestra estancia, y aprovechamos la misma visita para renovar el certificado digital. Desde entonces hemos votado en todas las elecciones y rogar el voto nos ha llevado menos de 5 minutos, el tiempo necesario en cargar la página y hacer la operación con los dos certificados digitales, el de mi mujer y el mio. Entiendo que si lo haces por otros medios (correo ordinario o ir al consulado) sea maás engorroso. Pero que gente joven y supuestamente formada no sepa usar el certificado digital también tiene delito.

    Que es verdad que hay muchas páginas del estado que funcionan como el culo, pero la del voto rogado no es una de ellas, funcionó a la primera con firefox.

    Otra cosa es que haya gente viviendo fuera y no se haya inscrito como residente en el exterior, entonces está claro que el proceso es más complicado, pero es que ésa es tu responsabilidad.
  43. #36 No le veo ninguna utilidad
  44. #45 Y por qué no le ves ninguna utilidad?
  45. #20 Si estás fuera de España no puedes renovarlo por Internet, el servicio comprueba que estés dentro del país para poder hacerlo.
  46. #24 bueno, bueno, haya paz. Si te entiendo perfectamente y además tienes toda la razón en que es ilegal; eso no es discutible.

    Pero moralmente... no pienso igual. Cada uno tiene su moral y la mia me dice que si he cotizado “x” en un sitio me corresponde “y” de paro.

    Si me voy a tributar a otro sistema no entiendo por qué me tengo que quedar sin disfrutar lo que me corresponde del anterior.

    Me he tenido que ir a vivir al extranjero para obtener eso y he tenido que dejar atrás todo e irme a un lugar extraño. No veo justo que se trate igual al que encuentra un nuevo trabajo en el mismo país (entiendo que este se quede sin paro) que al que se haya tenido que ir fuera.

    En esto nadie tiene la verdad absoluta.
  47. #16 hasta que llega el día que te mudas hace unos meses, y cuando contactas con el consulado te dicen “el censo para las elecciones está cerrado. Pásate por aquí de 8:30 a 13:30 en día laborable a presentar una reclamación”. Yo llevo apuntado desde que llegué (bueno, no, cinco meses después de llegar, porque tienes que pedir cita y me la dieron para cuatro meses más tarde) y he tenido este problema.

    Mi trabajo es más o menos flexible con las horas de entrada, salida, etc., pero apuesto que hay mucha gente que no puede hacerlo. Luego te dan los papeles y te dicen “tienes que enviar esto por correo o por fax”. Por fax. FAX.

    Como todo, este tema se basa en una experiencia personal. Hay gente que lo tiene todo perfecto y andando. Para otros, es un poco más complicado.
  48. #46 Dime tú que ventajas tendría para mi hacerlo...
  49. #50 He preguntado yo primero, no puedo contestar yo si no sé y no cuentas antes la razón por la cual no lo ves útil.
  50. #30 A mí solo me llegó el dinero del envío una vez, y eso que lo he solicitado siempre, alguien se ha pagado las vacaciones o ha obtenido un dinero extra a costa de ese dinero que se "pierde" por el camino.
  51. #16 #19 #20 #21 #26 #29 #35 #39 #42 #49

    Creo que todo el problema del voto rogado nunca se ha explicado bien. La cuestión es que hay países en los que la gente que está inscrita en el CERA lo tiene muy fácil para votar (Alemania, Francia y algunos europeos más), y de hecho, todo el que quiere vota, pero en la mayor parte del mundo las trabas burocráticas, los problemas del servicio de correos del país en cuestión, la inexistencia de Internet y ese tipo de cosas dificultan tanto votar, que desde que existe el voto rogado para los inscritos en el CERA la participación media ha bajado de algo más del 30 % a alrededor de un 5 %. Es decir, lo que dice #16 es cierto, pero para pocos países. El problema está en el resto.
  52. #47 Vaya, no lo sabía ¿y con una VPN no funciona?
  53. #54 Con una VPN debería funcionar pero no te lo puedo confirmar. En todo caso, hecha la ley hecha la trampa, y siempre puede alguien desde España hacerlo por ti.
  54. #24 muy difícil de detectar
    Ojalá hubiera una forma de saber si alguien está trabajando en otro país. Nose, como un registro informático o algo así.
    Si no lo saben no es porque no puedan o sea muy difícil es porque no les da la gana. Hablas de gente que cobra el paro y trabaja como si fuera la mayoría y es una pequenhisima minoría. Pero hey, que los hay que cobran 60k con menos de 30 anhos! eso si, la mayoría no cobran eso ni jartos. Pasate por algun foro o grupo de facebook a ver lo que habla de gente, que parece que hables del programa de espanholes por el mundo.

    Yo ya llevo unos anhos fuera y no estoy registrado ni lo voy a estar mientras registrarse no valga para absolutamente nada. Ni para renovar cada anho el carnet de sanidad europea porque tengo un seguro de viaje que cubre todo. Una embajada que está lleno de inútiles puestos a dedo que no hacen ni el huevo para hacer cosas que se podrían hacer online.
  55. #5 No quiero quitarles razón en cuanto a que el trámite sea una perdida de tiempo para ellos o que debería ser más sencillo. Tampoco quiero enntrar en sus situacionesp personales, no todos tenemos el mismo tiempo disponible.

    Al margen de eso, uno de los principales problemas de la democracia es que depende de que la sociedad esté implicada en dicha democracia. Hay que perder tiempo en estar informado del panorama político, de conocer las programas electorales, de las posturas de cada uno, y por supuesto preocuparse por votar.

    Repito que no pretendo cargar contra nadie, pero gastar ese tiempo es prácticamente una obligación cívica.
  56. #57 eso significa que simplemente no lo haces porque no quieres y no te da la gana, no tienes ninguna razón de peso, ok
  57. #25 No creo que te lo pidan, eso es ilegal, es un documento personal e intransferible. De hecho, en cualquier sitio que te pidan dejar el DNI como "fianza" de lo que sea, no deberían hacerlo.
  58. #59 Has desbloqueado un trofeo nuevo: "Discutir con una pared". xD xD xD
  59. #61 Paciencia level +10
  60. #16 Venia a decir exactamente lo mismo.
    Viviendo en Londres me ha llegado la carta esta semana a mi buzón en casa. La carta tiene una clave y una URL.
    He accedido a la URL, usado la clave en la carta y pedido que me envíen el correo electoral a casa. Cero problemas.

    Pero queda de puta madre poner a parir al consulado de España en Londres por falta de medios cuando no se registra en el consulado ni el tato, por lo que oficialmente hay muchísima menos gente viviendo en UK que los números reales. Y, como oficialmente no viven ahí, el consulado no tiene suficiente personal (ya que depende del número de residentes registrados).

    Llegan las elecciones, todo el mundo decide ir a pedir el voto y... a quejarse de la burocracia y falta de medios.

    En lo de la gente cobrando el paro y viviendo/trabajando en Londres... he escuchado a gente incluso defendiéndolo diciendo que les corresponde por haber cotizado en España. Espero que los cacen uno a uno y les metan una buena multa además de devolver lo cobrado.
  61. #16 ¿Y si no eres residente en el extranjero por más de un año, sino sólo por 11 meses como es mi caso, por lo que el mismo consulado me ha dicho que no me corresponde el CERA sino el de no-residente?

    ¿Y si como yo llevas DESDE DICIEMBRE tratando de registrarte como no-residente, pero el consulado tarda 3 SEMANAS en responder o directamente no responde a la pregunta de qué documentación y cómo la debo entregar?

    Todo esto teniendo en cuenta que estoy a 1100Km del consulado y a 16000Km de España, yendo a clase a diario por lo que una visita en persona tampoco es viable.

    Me alegro mucho por los que vivís a tiro de piedra de la UE o en la UE, como expatriados registrados, y lo tenéis tan fácil. Pero en mi caso mi experiencia es que llevo tres putos meses intentando hacerlo y pasan de mi.
  62. #35 #39 Sobre lo que comentáis, entonces me parece que el titular y todo el sentido del meneo es erróneo. No se trata de que sea un laberinto, por lo que yo entendería que nadie sabe como es el protocolo, que te hacen ir a muchos sitios a perder el tiempo, etc, etc. Se trata de que en principio es un trámite sencillo pero no se respetan plazos ni se aportan soluciones.

    Esto lo digo en la misma línea de hablar de "comentarios que no aportan nada". Si has hecho todos los trámites de forma sencilla, pero luego el consulado no los envía a tiempo, el problema no es que sea un "laberinto".
  63. #48 Lo gracioso es que con "cada uno tiene su moral" he visto a gente justificando, como haces tú, cobrar el paro mientras trabajas en otro país (estafando al resto de contribuyentes de tu país de origen), colarse en el metro de Londres o en los trenes, negarse a pagar multas por tirar basura en la calle... porque claro, cada uno tiene su moral.

    También en España recuerdo a gente asistiendo a manifestaciones contra la corrupción política que mentían en su lugar de empadronamiento para recibir becas universitarias que no les correspondían y comprarse un portátil con el dinero de la beca. Porque claro, según su moral eso estaba bien y no era justo que con todos los impuestos que sus padres habían pagado y "los políticos robándonos". También he conocido a mierdas protestando contra la corrupción mientras se ganaban la vida robando bicis en las facultades y revendiéndolas. Porque para ellos eso era perfectamente justificable.

    La cuestión es que todo uno tiene su propia moral para ser un jeta, un chorizo y llevarse dinero que no le corresponde bajo la excusa de "como he cotizado/pagado impuestos es mío y no estoy haciendo nada mal".

    Estoy hasta las narices de los chorizos, sea cobrando el paro cuando no les corresponde o robando dinero directamente de las arcas públicas. Porque la única diferencia entre unos y otros es que los primeros no están en una posición de poder que les permita hacer lo segundo. Si pudieran robar más claro que lo harían. Y lo justificarían con "su moral".

    Son todos la misma gentuza.
  64. #65 Correcto. En los casos cercanos, no ha sido un problema de que el proceso fuera complicado o laberíntico, sino que luego la respuesta al otro lado era tardía o inexistente. Cuando que luego ocurriera en algún caso, que para el subconjunto de los que conseguimos votar se perdía la valija diplomática y con ella los votos.

    Pero esto no quiere decir que para otros casos no cercanos (con un nivel de formación distinta a la de mi entorno o en países distintos con problemas añadidos) no hayan podido sufrir complicaciones achacables a un proceso que desde luego no es trivial ni está libre de posibilidades de fallo.
  65. #55 Pues sí, tan sencillo como eso.
  66. #45 el día que estaba registrándome en el consulado había una mujer montando un pollo en la ventanilla de al lado porque quería hacer un trámite y le dijeron que tenía que pedir cita para registrarse como residente primero. Ella lo quería YA.
    La cantidad de Españoles que van al consulado de Londres sin cita a pedir trámites "de emergencia"no es normal, y es un desastre con colas gigantescas, falta de medios...

    Y sabéis por qué hay falta de medios? Porque el número de empleados en el consulado depende del número de registros consulares.
    Si no se registra ni el tato, hay menos empleados y medios, pero luego cuando necesitamos hacer un trámite bien que protestamos y nos echamos las manos a la cabeza por la falta de medios.
  67. #16 parte verdad, parte no. No todos los consulados funcionan igual. El mío por ejemplo no hace trámites telemáticos, para prácticamente todo tienes que ir presencialmente (yo lo tengo cerca pero a otros les queda a tomar por saco) y la atención telefónica es nefasta.

    Yo estoy rabilando ahora porque me acabo de mudar y es una putada porque el censo ya está cerrado desde diciembre aparentemente.
  68. #40 gran argumentacion la tuya, si señor.
    Tiene razon, mucha razon. En Londres hay profesionales españoles ganando su dinero, pero hay muchisimos mas, infinidad, de españoles sin recursos que han ido a sobrevivir, trabajando de kp, waiter o en tiendas. Cuantos se pueden permitir ir a Japon a hacer lo mismo?
  69. #30 En las ultimas generales el proceso en Alemania me funciono bien. Pero en el ultimo momento no me llegaron las papeletas. El cartero aleman debio de equivocarse y las mando de vuelta el censo electoral. Entre ida y vuelta se me paso el plazo de votar.
    Recuerdo el caso de gente e paises lejanos, como Australia, a los que las papeletas les llegaron despues de las elecciones (los expatriados emitimos el voto por correo 1-2 semanas antes).
  70. #43 Y lo que es peor. Corres el riesgo de que te llamen para cubrir una mesa electoral en tu barrio (lugar oficial de residencia) en España. Solo por evitarm eso merece la pena registrarse en el Consulado.
    Y de paso engrosas la lista de emigrados. Que los politicos dicen que luego somos muchoa menos los que nos fuimos por la crisis.
  71. #71 que no! Qué estás diciendo tonterías. Por qué hablas de Japón cuando puedes nombrar Sudamérica? La distancia del país que acoge nada tiene que ver con el dinero del inmigrante. Es simplemente ridículo. Muchos menos llamarlos "clase alta" a los que migran, cuando de por sí estos son siempre o casi siempre gente trabajadora.

    No espero que lo entiendas si tus argumentos ya son de por si tan básicos como los de "clase baja y alta" :palm: :palm: :palm:

    Tu comentario es un insulto a todos los inmigrantes españoles. Sal de tu pueblo.
  72. #48 El "paro" es una ayuda para cuando no trabajas si has trabajado(cotizado), y te lo pagan los demás, igual que la jubilación, si se trabaja no se debería cobrar y dejarlo para mas adelante que la vida da muchas vueltas y en el futuro igual se necesitará.
  73. #16
    Esto del voto rogado es para todos aquellos que, estando viviendo en un país extranjero, no se molestan en registrarse en el consulado (5 minutos de gestión) como residentes en el CERA. Una vez lo haces, el correo electoral te llega sin que tengas que hacer NADA directamente a tu casa en cuanto se convocan elecciones. Votas, envías, y au.

    Comparto la opinion a medias:
    - Me llega la carta con el codigo, lo meto en la web, y con ello pido que quiero votar (Ojo. No emito voto).
    - Unas semanas despues me llegan las papeletas directamente desde mi oficina censal en España.
    - Luego he de mandarlas (pagando yo los sellos) a mi consulado en el extranjero.
    - Esas papeletas en sobre cerrado son reenviadas por valija diplomatica a Espana. En este ultimo paso ya da igual si llegan a Espana después de las elecciones porque estaban en el consulado antes de las elecciones.

    El problema es que hay que mandar correo 3 veces para que lleguen al consulado. Y como vivas en un pais algo lejano, ese correo no llega a tiempo.
    A mi me paso hace 4 anos que las papeletas llegaron a Alemania y fueron devueltas a Espana. Puesto que tardan 4-5 dias en cada sentido, el Censo de Murcia no tuvo tiempo de reenviarmelas de nuevo a Alemania. Y me quede sin votar.

    El proceso podría simplificarse mucho, pero no hay voluntad politica por parte de los 2 grandes partidos porque no les beneficia (El partido mas votado por los residentes en el extranjero fue Podemos)
  74. Todo gobierno que haya vigente pondrá pegas al voto por correo desde el extranjero porque posiblemente esa persona esta en el extranjero por la mala gestión del gobierno por tanto votara contra el gobierno de turno de ahí las trabas.
  75. #16 Yo no me he dado de alta como residente en Estados Unidos y no tiene nada que ver con el paro. De hecho sigo cotizando en España como autónomo. Pero quiero tener acceso a la sanidad de España en todo momento , por ejemplo.

    Al darse de alta como residente en el extranjero se pierden ciertos derechos y no se gana ninguno.
  76. #78 #66 He dejado claro que yo no lo he hecho. Simplemente digo que viendo la cantidad de impuestos que paga un trabajador, si encima se va a otro país a trabajar no veo mal que reciba algo. Se que no está destinado a ello pero que más da, al fin y al cabo es recibir algo de todos los impuestos que has pagado.

    En fin, no tiene sentido discutir con gente que cree tener la verdad absoluta y que encima cuando contestan se ponen a faltar y llamar pirata, caradura y demás insultos. Supongo que ya sabéis a qué nivel os ponéis cuando insultáis en una discusión y volcais vuestras frustraciones sobre usurarios anónimos de internet . Yo desde luego no voy a caer tan bajo.

    Por cierto. Yo pago un seguro privado en mi actual país y me cubre todo. Si me doy de Alta en el consulado pierdo la sanidad española, esa misma que llevo pagando todos los años que he trabajado en España. No entiendo las ventajas de registrarse la verdad.
  77. #59 Pues mira, perdería derecho a la sanidad española.
  78. #19 Lo siento, pero no ha explicado lo que es el voto rogado:

    Esto del voto rogado es para todos aquellos que, estando viviendo en un país extranjero, no se molestan en registrarse en el consulado (5 minutos de gestión) como residentes en el CERA. Una vez lo haces, el correo electoral te llega sin que tengas que hacer NADA directamente a tu casa en cuanto se convocan elecciones. Votas, envías, y au.

    Eso era antes. Desde que se implantó el voto rogado, el correo electoral (las papeletas) no te llega sin que lo ruegues.

    Ahora es: ruegas, recibes el correo electoral, votas, envías al consulado (o vas presencialmente), y aulomejor llega a tiempo o se pierde el voto.

    Que es precisamente lo que pone en el primer párrafo:

    Pues igual que a mí. Una carta con una clave, te metes en la web que pone la carta, si tienes DNI electrónico pues te registras con el certificado, si no pues con la clave de la carta, y a correr.

    Así que bien explicado no está.
  79. #79 ¿En Alemania no has tenido ningún problema? ¿Llamaste a la delegación provincial de tu oficina para comprobar que recibieran los votos? Porque una persona residente en Alemania llamó a la de Segovia y le dijeron que los votos de su delegación consular no habían llegado a tiempo y no entraban en el cómputo.
  80. #78 Lo has entendido mal, entiendo por ignorancia o por falta de claridad en mi comentario.
    El seguro de viaje es para 1 anho y va por la empresa. Es decir, para viajes personales y de trabajo de fuera del pais donde trabajo. Por lo tanto no necesito la tarjeta europea y no me cubre la residencia permanente porque, obviamente, ya estoy cubierto por la seguridad social de aqui. No es que me haya sacado un seguro para emigrar.

    Por cierto, la tarjeta europea es de 1 anho. O al menos lo era cuando la saque en el 2012.

    Por lo tanto en mi caso ni pago ni cuesto nada asi que de pirata no tengo ni el loro.
  81. #65 El artículo que se menea es bastante malo. No explica claramente los tres problemas y los entremezcla (creando más confusión):
    - Sistema innecesariamente tedioso (compuesto de hasta 6 pasos) y complejo al existir distintas formas de votar y pasos alternativos
    - Problema de recibir la documentación por correos con plazos muy ajustados
    - Problema de gente que ni se empadrona ni se informa
  82. #16 Hay un montón de gente que se fue a trabajar al extranjero con la intención de volver, gente como mi hermana que se fue a currar dos años y tenía perfectamente claro que una vez transcurrido ese tiempo se volvía. Explícame por qué cojones tendría que considerarse ciudadana británica permanente (que es básicamente lo que implica hacer los trámites que comentas) cuando tienes bien claro que a donde perteneces y donde quieres vivir, es en España.

    Y no, no cobró ni un euro de paro en España. De hecho creo que nunca llegó a estar parada desde que terminó de estudiar. Si no quería dejar de estar registrada en la seguridad social en España, no era por eso. No quería en primer lugar porque lo de UK era temporal y en segundo porque ella volvía a España de vez en cuando y no quería arriesgarse a tener cualquier tipo de percance aquí y estar excluida de la cobertura sanitaria.

    Me parece alucinante que tú también caigas en la trampa del "todos los casos del universo son como el mío y por lo tanto el que no actúe como yo lo hice es porque es gilipollas/vago/pongaaquíeldescalificativoquelesalgadeloscojones".

    cc #35 #39 #81
  83. #48 A ver si lo he entendido bien...

    ¿A ti te parece tan normal tener trabajo y seguir cobrando el paro de España? ¿Porque "me he tenido que marchar"?

    En esto nadie tiene la verdad absoluta.
    Sí: la ley.
    www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/estoy_cobrando_paro/me_tr

    Y la moral. El paro es para ayudarte hasta que encuentras otro trabajo.

    Tienes que ser un troll
  84. #88 Es completamente comprensible que gente como tu hermana no quiera perder los derechos en España. Pero es que no deberían de perderse esos derechos, ese es el principal problema. Si así fuera, la gente no tendría miedo a estar regularizada.

    Aclarar una cosa:
    ella volvía a España de vez en cuando y no quería arriesgarse a tener cualquier tipo de percance aquí y estar excluida de la cobertura sanitaria.

    Para esos casos sirve precisamente la tarjeta sanitaria europea, para percances cuando se va por períodos cortos de vez en cuando a otro país.

    El problema, es que contrariamente a lo que mucha gente cree, no te cubre asistencia por estancias largas ni aquella que no es urgente. Y prácticamente todos preferimos la sanidad española, en nuestro idioma, con nuestras historias clínicas, en el sistema al que estamos acostumbrados y de calidad. Y eso no quiere perderlo ni tu hermana ni casi nadie.
  85. #89 Entonces si las leyes son la verdad absoluta, por qué cambian? Que pasa que la verdad absoluta es caduca? Un poco raras esas verdades.

    Había leyes que impedían el aborto y el matrimonio homosexuals, eran verdades absolutas cuando estaban vigentes?

    Una cosa es la ley y otra cosa tu visión subjetiva de la misma. Se que la finalidad del paro no es ese, pero yo veo el paro como una pequeña parte que recibes después de haber estado años dando. Cuando no trabajas en tu país sigues sin aportar al mismo, qué diferencia hay entonces? A España le da igual que estés sin trabajar o que trabajes fuera, no recibe nada igualmente. Bueno si trabaja en la UE algo recibirá indirectamente...

    Me llamas trol por cuestionar las cosas y tener opiniones propias aunque sean impopulares? Pues gracias, es un piropo para mi.
  86. #83 no, sigues tendiendo derecho a la sanidad española, lo que no tendrías es médico de cabecera asignado, algo que te da igual si vives fuera.
    Creo que deberías informarte mejor, hay más ventajas que inconvenientes.
  87. #92 Pues para mi es una desventaja. Mas de una vez he pedido cita para justo los dias que estaba en España y asi ir a mi medico, que es el que me gusta, y evitarme hacer colas en urgencias.

    De verdad no se por que tanto misterio en no querer decirme las ventajas. Se nota que te has formado una opinion de mi y estas haciendo un juego extraño de acertijos para que mi contestacion encaje con tu prejuicio, ni que fueras Yoda. En fin chico tu veras, a mi me estas entreteniendo la tarde que estaba aburrida haha, pero no entiendo que sacas tu de todo esto.
  88. #84 Que conste que sigo pensando que el voto rogado es un atraso. Pero el problema de que la valija de una delegación consular no lleguen a tiempo a la provincia donde se hace el recuento va a ocurrir igual se ruegue o no se ruegue el voto. Esta valija no se va a enviar hasta que no se cierre la votación en el consulado el día de las elecciones ya que la votación in-situ sigue existiendo. Esto supone que hasta el lunes siguiente al menos la valija no se envía. Si el servicio de correo tarda más de la cuenta los votos no entran.
  89. #34 #60 Como fue hace tiempo y quizá no me acordaba bien he revisado las instrucciones que me mandaron: "Pasaporte (original). En caso de que no desee enviar el pasaporte original, deberá enviar fotocopias compulsadas de las páginas relevantes del mismo (página de datos, visado neozelandés). Las copias compulsadas deberán ser hechas por alguno de nuestros Cónsules Honorarios en NZ. - ver anejo con datos de contacto de las distintas oficinas consulares." Parece que habría valido con una copia compulsada por uno de los cónsules honorarios pero me quedaban casi igual de lejos que la embajada en Wellington.
  90. #94 La votación in-situ realmente no existe, la urna del consulado es una pantomima, ya que no anonimiza el voto. El mismo día de las elecciones el consulado no permite ya votar:

    Quien opte por depositar el voto en urna en el consulado general podrá hacerlo entre el cuarto y segundo día, ambos inclusive, anteriores al día de la votación.

    Efectivamente, no tiene que ver con la parte de rogar el voto, sino con el sistema que se implantó con el voto rogado con la supuesta finalidad de ahorrar dinero con los envíos por correo.

    Anteriormente podía uno mandar el voto directamente a la delegación provincial, pero eso era un gran gasto (recordemos que el gasto del envío se puede solicitar al estado para que te lo devuelva).

    La solución debería de ser que el propio consulado tuviera una urna de verdad, que anonimizara los votos y se contaran allí. Pero eso implicaría que no podrían ser de distintas circunscripciones. Que conste que estoy en contra del sistema de circunscripciones, pero si existe, creo que los residentes en el exterior deberían tener su propia circunscripción.
  91. #60 Hay muchos países para los cuales al pedir una visa les tienes que dejar el pasaporte.
  92. #34 #25 Antiguamente en la página del pasaporte reservada a continuación de la principal (de los datos del titular) se ponía un sello que acreditaba como registrado en el consulado.
  93. #95 Es curioso porque yo lo hice hace tres años y con hacer la fotocopia y que me la compulsaran en un Post Office era suficiente, no requería la validación del cónsul, aunque esto es para UK, lo desconozco para otros países.
  94. #84 a mi me llegó a casa hace una semana, y en el mismo día estaba ya rogado el voto por la web del INE. Absolutamente inmediato.

    Pero claro, hay que estar registrado en el consulado...
«12
comentarios cerrados

menéame