edición general
663 meneos
7808 clics
Laos. La historia que nadie cuenta

Laos. La historia que nadie cuenta

En el contexto de la Guerra de Vietnam la CIA desarrolló una operación secreta en el vecino Laos. Dicha operación consistió en someter al mayor bombardeo de la Historia a un país neutral que, aun a pesar de la amenaza de infiltración comunista, no estaba en guerra contra los Estados Unidos.

| etiquetas: política , internacional , historia , guerra , fría
282 381 1 K 724 mnm
282 381 1 K 724 mnm
  1. Demencial!! Buena explicación. Lo recomiendo.
  2. hasta para hacer la guerra son despilfarradores, como se nota donde sobra la municion!!
  3. "De hecho la cantidad de bombas arrojada sobre Laos superó a las lanzadas contra Japón y Alemania juntas a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial. Tal fue la magnitud de lo indiscriminado de los ataques que, en palabras de los propios pilotos estadounidenses que participaron en las operaciones: "no se hacía distinción entre militares y civiles y, si algo se movía, lo bombardeábamos"."

    "Lo más deplorable de toda esta historia no es que decenas, o incluso centenares de miles, de civiles inocentes fueran masacrados de forma injustificada. Lo peor es que esta salvaje campaña de ataques aéreos se lanzó contra una nación neutral que no estaba en guerra contra los Estados Unidos, ya que su gobierno monárquico no era considerado un enemigo, razón por la cual la CIA procuró mantenerla en el más absoluto secreto."

    "En el caso concreto de Laos y en un último acto de infamia, Estados Unidos abandonó a su suerte a los combatientes que durante años lucharon a su lado contra los comunistas. "

    "Como tantos otros de mi generación, desde mi infancia también he sido víctima de otra clase de bombardeo estadounidense. El de la mitología que transmiten sus películas, series de televisión y programas que nos llegan hasta aquí (ya sea directamente o en un formato adaptado al público español). En dicha mitología a menudo se nos presenta a los marines, boinas verdes, Navy SEALs, pilotos de aviación y demás miembros de sus fuerzas armadas y servicios secretos, como los héroes que salvan el mundo y nos protegen de todo mal. El caso de Laos nos muestra una realidad por completo distinta, una actuación no solo criminal sino que va más allá de lo razonable en términos de respeto por la vida de otros seres humanos."

    Sin comentarios.
  4. Si haces un viaje por Laos te darás cuenta de que casi toda la vida transcurre en torno a la principal carretera que cruza el país, que es de tierra. Todas las casas se encuentran construidas en torno a esta arteria y los habitantes siguen teniendo miedo a cultivar sus tierras por el temor a desenterrar una de las miles de bombas desperdigadas por todo el país y que aun no han detonado. Un país asombroso tanto como lo es lo poco que se ha hablado de esa barbaridad aquí reportada. Buen post :-)
  5. Buen artículo. Habría quedado aún mejor si hubiese añadido un poco de bibliografía al final.
  6. En todos Laos cuecen habas.
  7. "En dicha mitología a menudo se nos presenta a los marines, boinas verdes, Navy SEALs, pilotos de aviación y demás miembros de sus fuerzas armadas y servicios secretos, como los héroes que salvan el mundo y nos protegen de todo mal."

    Por suerte, ese es un cuento que cada vez se cree menos gente. Bendito Internet.
  8. #6 ¿Algún medio de los "jrandes" lo ha contado o ha hecho un documental sobre esto? Creo que se refiere más bien a eso cuando dice lo de "la historia que nadie cuenta". No creo que sea para erigirse en pionero de nada.
  9. #6 ¿Pretendes insinuar que de esto se habla todo el rato y es bien conocido? Espera que recojo la mandíbula del suelo.
  10. Por cierto, asombra que después de tantos años, el autor del blog siga diciendo que Laos fue el lugar donde se refugió Roldán, cuando los papeles que indicaban ese destino eran más falsos que Judas, como quedó acreditado casi al momento... Parece mentira cómo calan las mentiras que nos cuentan.
  11. Una mayoría de norteamericanos son unos auténticos hijos de puta: egoístas a los que les importa un pimiento lo que les pase a los demás mientras ellos estén bien servidos.
    Dicho de otra manera: los norteamericanos son exactamente iguales que el resto de la humanidad (pero con aviones y tanques más potentes).
  12. El docu que menciona al final del post: www.youtube.com/watch?v=HMjp5nYatcM&hd=1
  13. #6 ¿Sensacionalista? Desde luego, como ya te han dicho, se refiere a los medios de información más poderosos. Cómo cantas chaval, siempre igual, es que es alucinante.
  14. #16 ytumás
    ¿Te has leído el artículo?, me parece insensible, simplón e infantil que pongas otros ejemplos a cada cual más absurdo.
    Esta claro que las guerras son algo repugnante pero ahora estamos hablando de Laos y tu comentario esta totalmente fuera de lugar.
  15. #16 ¿Por qué no envías algo sobre eso? O mejor, si sabes del tema puedes escribir algo. Yo lo enviaría o lo votaría seguro.
  16. fucking yankees! ... good for nothing
  17. No eran bombas, era democracia! </ironic>
  18. #16 La pequeña diferencia es que la URSS intervino en Afganistán a petición de su gobierno, y entre las atrocidades que se hicieron en la época se incluye una reforma agragia, cobertura sanitaria, educación universal y una expansión casi inconcebible de los derechos y libertades de las mujeres. ¿Que hubo partes malas? Pues como en todo, pero que pretendas que es comparable a lo de los EEUU en Indochina indica qué tipo de indocumentado eres.
  19. #11 pues con un poco de mínimo interés en historia es algo conocido. Solo te digo una cosa, intenta entender donde se aplicó, cuanto, que hace y que es el agente naranja y que hagas lo mismo sobre el agente azul, a ver cual es más teratógeno, cuanto y que se conocía sobre los efectos en la salud y cual tenía más posibilidades de entrar en contacto con mujeres.
  20. Ya conocía la historia de los bombardeos en Laos y también los de Camboya. Lo que no sabía, era lo mucho que los afganos "querían" a la URSS. Y por supuesto que la guerra es una completa mierda.

    "Hubo partes malas". No vale. No creo.
  21. No hay suficiente valor en el mundo para hacerle su correspondiente Juicio de Nuremberg a Estados Unidos por las atrocidades de Indochina. Se libran hasta cuando pierden. Malditos sean.
  22. Bueno hay varios capítulos de American Dad con referencias a Laos :-)
  23. #6 ¿Y por eso has votado sensacionalista? Pfff...
  24. #22 El gobierno de USA intervino en Vietnam a petición de su gobierno. El tema es quien puso esos gobiernos ahí.
  25. #6 Te gusta poner el punto sobre la i pero muchas veces metes la pata hasta el fondo..... muy al fondo
  26. #29 Correcto. Te recomiendo que leas sobre el tema y saques tus propias conclusiones.
  27. Que barbaridad tío
  28. Tremendo lo de Laos. Pues no muy lejos de ese país sucedió, a mediados de los 60, otro genocidio -que en este caso buscaba aniquilar las bases del Partido Comunista más numeroso del planeta en ese momento, solo superado por el PCCh y el PCUS-, el de Indonesia:

    Un documental desempolva la silenciada matanza de comunistas en Indonesia

    noticias.lainformacion.com/disturbios-conflictos-y-guerra/genocidio/un

    Si alguien está interesado, puedo recopilar información con suficiente bibliografía sobre el tema.
  29. #5 Yo viajé por Laos el pasado mes de febrero y la carretera que cruza el país no es de tierra... Evidentemente es el país más rural y pobre de toda la zona, castigado por los americanos y el comunismo, con una orografía complicada y sin recursos económicos pero no hace falta exagerar.
  30. #34 Cuando yo hice el viaje si que lo era, aunque es cierto que había parches de asfalto. Cruzamos desde Luang Prabang hasta las 4.000 islas, al sur del Mekong y en las proximidades a la capital si que era todo "asfalto" (un sucedáneo de, mal pisado, con unos baches horribles), pero muchísimos kilómetros y más cuanto más cerca de Camboya estés, eran totalmente de tierra. Lo mismo ya no es así, y supongo que tarde o temprano habrá muchas más carreteras. Pero me sorprendió el hecho de una población tan concentrada en torno a esa arteria, de echo, casi que las humildes casas formaban el quitamiedos de la carretera. Pregunté a nuestro conductor y me estuvo comentando que existía cierto temor por repoblar las zonas más alejadas, por el miedo a desenterrar todo lo que cayó durante la guerra y que si bien existen ciertos trabajos de limpieza organizados por movimientos humanitarios y alguna empresa británica (creo recordar), el trabajo era lentísimo.
    Sin duda me pareció un país casi totalmente olvidado, viviendo en su burbuja al margen de todo, pero menos triste que Camboya, en la que se palpa más miseria humana en el aire. No es por alabar el socialismo de Laos, pero casi todo el mundo parecía tener una casita con condiciones similares a la de su vecino y acceso a agua potable cada ciertos kilómetros. En Camboya, con tanta ayuda humanitaria como recibe, la corrupción es de las más salvajes de esa parte del planeta y parece que todo queda en pipas y Lexus 4x4 con pegatinas de las distintas ONGs.
  31. #34 No entiendo quien te vota negativo la verdad. Yo estuve en laos en febrero tambien y toda la carretera que va de luang prabang a vientiane es de asfalto.

    #35 A mi tambien me comentaron que habia mucho miedo a desenterrar minas pero que ellos estaban dispuestos si el gobierno ayudara.

    Dicho todo esto y si alguno teneis pensado viajar por el sudeste asiatico, os recomiendo ir a Laos, para mi fue uno de los mejores paises que visite.
  32. Yo he estado en Laos y es uno de mis países favoritos. Conocía muy poco sobre los bombardeos en Laos durante la guerra de Vietnam, pero visitando pueblos como Phonsaban o Vieng Xai te das cuenta de la magnitud del problema. A pesar de ser el país más bambordeado de la história de la humanidad, pocos conocen su historia. Cada 8 minutos, durante 9 años seguidos Estados Unidos tiraba una bomba. Dos millones de toneladas de bombas. Dos toneladas por cada laosiano. Más bombas que todas las lanzadas por los norteamericanos durante la Segunda Guerra Mundial.

    Vieng Xai es un sitio idílico con unos paisages impresionantes, pero que esconden en sus cuevas una ciudad que resisitó 10 años de bombardeos norteamericanos, donde llegaron a vivir 23000 personas y donde escondieron el cuartel general y el ejercito del movimiento revolucionario comunista de Laos.

    Phonsaban, es un pueblo hecho con restos de la guerra. Todas las casas tienen armas, misiles y granadas presidiendo la entrada y algunas de las paredes estan hechas de restos de tanques o de cazas. Muy cerca se encuentra la Llanura de las Jarras, todo un enigma arqueológico que se puede visitar, pero donde no puedes abandonar el camino porque aun quedan miles de bombas antipersona sin explotar y donde se pueden ver cientos de los cráteres provocados por las bombas que si explotaron en personas o animales que las pisaron.

    En fin, un país muy recomendable donde viajar, tanto por sus paisajes y personas increíbles, como por su história.
  33. #21 democracia en cómodas cápsulas.
  34. #35 Supongo que estará cambiando muy rápido. Yo entré por más arriba de Luang Prabang cruzando el río a la altura de Chiang Rai, en esta zona los chinos para poder comerciar mejor con Tailandia han hecho una "autopista" que es una carretera más que decente. Luego la preciosa y peligrosa carretera entre Luang Prabang y Vang Vieng no es de mucha calidad pero es de asfalto y a partir de Vientiane siguiendo el Mekong hasta las 4.000 islas vuleve a estar menos cuidado pero está 100% asfaltado. La sensación es que entre China y Tailandia están pagando infraestructuras a Laos a cambio de a saber qué favores.

    Eso si a la que te metes hacía dentro, dirección este, es totalmente rural.
  35. #40 La sensación es que entre China y Tailandia están pagando infraestructuras a Laos a cambio de a saber qué favores.

    Pasa que Laos y Camboya están a la venta. No es una "sensación", es un hecho.

    en.wikipedia.org/wiki/Asia_Pulp_&_Paper

    #6 Estoy de acuerdo en que la coletilla "que nadie cuenta" es sensacionalista. O eso o nosotros estamos muy informados. ;)
  36. No hay guerra en Laos, lo decían en "Air America" ;)
  37. Lao beer ;)
  38. #5 Vivo en Tailandia y he estado en Laos por lo menos 5 veces. La carretera principal está asfaltada... ¿En qué década fuiste tú?
  39. América: sembrando el odio desde ...siempre?
comentarios cerrados

menéame