edición general
176 meneos
1630 clics
Lavaderos públicos

Lavaderos públicos

El propósito de este blog es identificar, localizar y fotografiar todos los lavaderos públicos, de todos los pueblos, tanto de España como de cualquier otro sitio, y así poder recuperar este patrimonio. Recopilar testimonios, anécdotas, historias y leyendas de mujeres que lavaron, lavan o simplemente pasaron momentos inolvidables en estos lavaderos.

| etiquetas: blog , lavaderos , lavanderas
  1. En mi barrio existía uno perfectamente conservado .De piedra,bien bonito,con su pilón preparado para que una docena personas pudieran lavar su ropa simultáneamente y un buen caño de fresca agua.

    Lo derribaron para hacer un puto charco para patos.

    Los patos los quitaron cuando empezó lo de la fiebre aviar.Solo queda el charco.
  2. #2 ¿Santillana del mar?
    A mi aquí en Asturias me encanta el de Deva.  media
  3. #1 qué retrasados e iletrados tenemos a veces como alcaldes y concejales
  4. Otra noticia más del lobby de los lavaderos.
  5. #16 Sí, es moderno; en concreto, de mediados de los años 50.
  6. Hay un proyecto para documentar los lavaderos, fuentes, etc. en galicia: www.aculturadaauga.org/
  7. #20 Sí, moderno significa exactamente eso.
  8. Yo los recuerdo bien en los pueblos de Levante cuando yo era crío. Después llegaron las lavadoras eléctricas entre 1965 - 1975, las neveras, los televisores, ... y España cambió radicalmente.

    Recuerdo que el agua fluía y la mujeres lavaban aguas abajo y después iban aguas arriba para aclarar. O tempora! O mores!
  9. #15 y en pueblos más pequeños se lavaba directamente en el río, te llevabas la tabla, el jabón lagarto y a dejarte la riñonada.
  10. Aquí tiene uno mítico...  media
  11. En esto de los lavaderos, también se pueden ver algunos de aspecto constructivo mucho más moderno, como el de San Vicente de Elviña, a las afueras de Coruña. No me voy a privar de poner una imagen de Google Street View, ya que junto al lavadero sale una simpática gata carey.  media
  12. #8 A veces dice... xD

    He sido concejal y VAYA TELA con la España profunda.
    En mi pueblo quitaron una fuente de piedra solo porque «la había hecho» un alcalde que no era de las familias «pudientes».
  13. Para lavadero as burgas, que antaño iban allí a lavar los callos y a desplumar los pollos con las aguas termales.
  14. Me encantan los lavaderos, me transportan a mi infancia, en Cantabria, siempre buscando chambergos(renacuajos) alrededor.

    Es la parte humilde de un Patrimonio que no valoramos en su justa medida.

    Cómo anécdota, cuando se habló del apagón el año pasado, busqué el lavadero más cercano a mi casa y cuanto tengo en bici(sin electricidad el agua no se bombea a las casas).
  15. #14 Mucho hablar de Iberdrola, Endesa, etc pero nadie se atreve a destapar las cloacas de Ariel, Colon, Mimosin...(al menos esas huelen bien :shit:)
  16. Si el de Santillana, uno bien chulo también es uno que hay en Lierganes  media
  17. #5 esa zona de Deva es mágica.
    El lavadero de Cabueñes es muy bonito también.
  18. Las filias en MNM son descacharrantes
  19. #13 Bueno, pero lo típico era la leche con bizcocho.
  20. #27 pero a mí me gustan más los sobaos :-).
  21. #37 ¿Sobados?
    Eso suena fatal.
    O dices "sobaos", o dices pasteles y ya.
  22. Por Ávila quedan muchísimos. Yo siendo niño en el pueblo de mis abuelos , y hablo de hace 20 años o así, he visto a mujeres lavando a mano en estos lavaderos y la verdad es que es un recuerdo muy bonito.
  23. #20 Efectivamente. Del Diccionario de la Lengua Española, de la RAE, primera acepción:

    1. adj. Perteneciente o relativo al tiempo de quien habla o a una época reciente.
  24. #1 en mi pueblo también derribaron una parte para poder celebrar ahí la feria, por suerte aún se conserva la fuente y el pilón.  media
  25. #29 Ese no lo conozco.
    Por la zona de Cabueñes, detrás del Hospital, hay otro también muy bonito, con buenas vistas y muy poco transitado.
  26. #25 pero que dices flipao :shit: :ferrari:
  27. #4 sí, muy bonito.. pero donde esté una Balay con carga superior :troll:
  28. #18 Los del pueblo de al lado del mío, destruyeron su lavadero y mandaron los restos a la gravera que tienen en el pueblo. El nuestro lo hemos reconstruido, que estaba bastante mal, sobre todo el tejado al que solo le quedaban las vigas. Ahora esta perfecto. Si que es cierto que de los dos pilones que teníamos solo nos queda una fuente que es casi original, que es una pena. En los pueblos pequeños tenemos que cuidar nuestro poco patrimonio.
  29. #32 Pues fácil que en algunos pongan sobados...  media
  30. #45 Me habré confundido o me habrá corregido el corrector, vaya usted a saber...
  31. #24 mi familia tenía uno en la huerta y cuando bajábamos los días de calor, también valía para que nos bañasemos los más pequeños.
  32. #24 yo tengo mina. El agua cae a la casa por gravedad.
    El agua sobrante va al lavadero. Pequeñito y sin tejado. Teníamos un cruceiro pero algún rico de la zona nos lo robó para su finca.
  33. #53 agua en casa es oro!.
    Que rabia lo del cruceiro :clap:
  34. #12 Intentando frenar el progreso y boicotear las lavadoras domésticas :-D
  35. #25 Vaya cacao tienes en la cabeza. De todas formas el lavadero ese de la Coruña es una estructura reticular de hormigón armado, o sea, moderno según tu definición.
  36. Edit
  37. #41 a ver, desaparecer del todo... Las reuniones seguían en el mercado, en la iglesia, en los funerales, en la era, en la calle sacando las sillas a la fresca en verano... Pero es cierto que en las casas en las que primero hubo lavadora se les miraba raro. Bueno, en las segundas, en las primeras tampoco iba nadie de la familia al río
  38. Estuve hace algo más de un mes en un pueblecito alicantino precioso llamado Alcoleja y fotografié su lavadero, entre otras cosas interesantes y me pareció taaaaaan bonito!
  39. #5 aquí uno en el que pase media infancia... En Moyuela (Zaragoza)

    Que recuerdos joder, viene el olor del pueblo a la memoria, que mierda hacerse mayor ...  media
  40. Ostras que puntazo, en el lado portugués de La Raya sigue habiendo muchos muy bien conservados en los pueblos pequeños. No hace mucho vimos uno, creo que cerca de Sortelha, todavía en uso, con restos de jabón casero en el brocal.
    Buscaré entre las fotos para enviar al blog.
  41. Buen aporte. Meneo, siempre es bueno conocer estas construcciones porque con la que nos viene energeticamente encima lo mismo acabamos reusandolos
  42. #1 Lo de los lavaderos públicos al lado de los ríos y su destrucción, es de traca. He visto desaparecer varios a lo largo de los años por obras y alucino con esas cosas.
  43. #21 cuando hablamos de "aspecto" constructivo moderno, nos referimos a:

    Estructuras reticulares
    Entramado de acero

    Y en tradicionales:

    Sistemas constructivos en base a tierra.Sistemas constructivos en base a piedra. Sistemas constructivos en base a ladrillos. Sistemas constructivos en base madera.
  44. #1 con el cambio climático también desaparecerá el charco
  45. #21 xD xD xD Sera que es sabado y la gente esta espesa...:roll:
  46. Paseando por los alrededores de Ibi (Alicante), junto a un viejo molino de papel, te relajas con la paz y el murmullo del agua golpeando sobre unas piedras centenarias del lavadero.  media
  47. Lugares de encuentros como la iglesia o el centro comercial en sus orígenes. Allí podía ir sin acompañante masculino sin que se hablase mal de ellas.
  48. #17 Parada obligatoria cuando paso en bici o caminando por la senda que llega a él.
    Hay otro en Jove, subiendo hacia la Campa Torres.
  49. Pena de blog. Debería ser una web que organizara por geografía (y por tipo de material)
  50. Por los comentarios que he leído igual no viene mucho a cuento pero yo tengo una anécdota buenísima con los lavaderos.

    Eran los años 80 y estaba empezando la egb, en clase corría el rumor de que en un lavadero había una bruja y esta ya había matado a varios niños incluso a un policía.

    Con un hacha le cortaba la cabeza, yo era escéptico con el tema pero un día otros niños me dijeron que me podían llevar a donde actuaba la bruja.

    Así pues llegamos a un lavadero y los otros niños insistían en que la ropa tendida eran cosas de la bruja...

    Me reafirmé y estaba convencido de que todo era una patraña, en estas llegó una mujer toda vestida de negro como eran las típicas viejas gallegas, fea, y gritando...

    Qué hacéis ahí deeesgraaaciaadoos, os voy a matar, is voy a cortar la cabeza...

    Hostia, la bruja, pies para que os quiero...

    Resultado, un cachondeo de años tanto de niños como de adultos y una vieja tratada en el centro médico por la caída del empujón que le di, suerte que no le rompí nada.
  51. #1 ¡que horror!
  52. #2 meca, si es el de Santillana :_).
    Anda que no he jugado yo en él. Gracias por poner la foto, me han venido las ganas de un vaso de leche fría pa' mojar un sobao.
  53. Así a bote pronto conozco media docena. Solían tener un decantador de doble función, apartar cosas flotantes y también la tierra y la arena. Lo normal es que estén divididos, el último para lavar, el anterior para aclarar. A pesar de las lavadoras algunos han seguido usándose para cosas grandes (colchas, etc) que no caben en la máquina. En el puerto de Sóller había uno donde el club de buceo remojaba los equipos en agua dulce, no sé si funciona todavía. Muy práctico. A ver si hago unas fotos cuando salga por ahí.
  54. #22 >> y en pueblos más pequeños se lavaba directamente en el río, te llevabas la tabla, el jabón lagarto y a dejarte la riñonada.

    Así es. El que en un pueblo se construyera lavadero era un gran avance de modernización.

    Pero yo creo que a partir de que se sale de la miseria de la posguerra y empieza a haber medios para construir lavaderos, a los pocos años ya empieza la gente a comprar lavadoras eléctricas para casa.

    Yo creo que la "época dorada" de construcción de lavaderos no llegó a dos décadas.

    Otro aspecto digno de estudio es que los lavaderos eran lugares de reunión social y eso desapareció con ellos.
  55. Sí, sí, muy bonito, muy nostálgico todo, y muy bien valorado... por hombres.
    Pero donde esté una lavadora superautomática con secadora y controlada por internet, os podéis quedar vosotros con los lavaderos e ir hasta ellos a lavaros los calcetines vosotros solitos.
    Gracias.
  56. #8 y los vecinos protestaron?
  57. #22 >> y en pueblos más pequeños se lavaba directamente en el río, te llevabas la tabla, el jabón lagarto y a dejarte la riñonada.

    Me viene a la memoria una viñeta chistosa para ingenieros. Era de imágenes de tablas de ingeniería (libros) con nombres de los inventores, todos extranjeros. Tabla (de logaritmos) de Napier, Tabla de Laplace, Tabla de Lissajous, etc y la última era "Tabla de La Väar" y representaba una tabla típica de lavar como si la tabla se hubiera nombrado por el supuesto inventor "La Väar".
  58. #10 eso es moderno? Cualquiera de las noticia le da vueltas en diseño moderno, funcional, elegante, etc...
  59. #19 Moderno porque se construyó recientemente? Eso significa moderno?
  60. #40 Los sistemas constructivos modernos se basan principalmente en entramados estructurales o sistemas reticulares, que son el fruto directo de la evolución del hormigón armado y de las estructuras metálicas

    Pues eso, estructura reticular de hormigón armado. ¿O te crees que lo que lleva encima es una losa de piedra? xD
  61. Yo me acuerdo de ir con mi abuela de pequeño y de mi madre echándole la bronca por ir porque era de pobres
comentarios cerrados

menéame