edición general
164 meneos
8690 clics
¿Qué lengua se habla más donde hay lenguas cooficiales?

¿Qué lengua se habla más donde hay lenguas cooficiales?

Más allá del constante uso político, ¿qué dicen los datos sobre cuánto se habla cada lengua en aquellas regiones donde el castellano convive con otros idiomas?

| etiquetas: lenguas cooficiales , castellano y catalán , castellano y vasco , gallego
Comentarios destacados:                                  
#5 Tenemos que cuidar, lenguas y dialectos , son nuestra cultura, espabilad, soy de Madrid 5 generación, y no defender esto es de antipatria, o de putos paletos espero que mis nietos las puedan conocer y disfrutar como hice yo
  1. ¡Bien por el gallego!

    Tengo amigos a los que los mismos padres les regañaban de pequeños por hablar en gallego porque parecía poco elegante, me alegro mucho de que se haya revertido ese prejuicio.
  2. #1 No lo ha hecho. Es solo un tema demografico, hay muchos viejos
  3. #2 ¿Aún hay gente que piensa que el gallego es de pobres o de catetos?
  4. #3 Si. Ahora no tengo los datos pero muy pocos niños lo hablan
  5. Tenemos que cuidar, lenguas y dialectos , son nuestra cultura, espabilad, soy de Madrid 5 generación, y no defender esto es de antipatria, o de putos paletos espero que mis nietos las puedan conocer y disfrutar como hice yo
  6. #4 Tengo bastantes amigos allí y todos lo hablan pero mi experiencia personal es solo anécdotica.

    Si es como dices, me parece una pena.
  7. #1 Con el valenciano también pasó.
  8. #5 Ese es el típico argumento para presionar a todo el mundo a utilizar un idioma no materno con el que no se sienten cómodos. El resultado es el de encontrarte por la calle con gente chapurreando un idioma de forma antinatural cuando ninguna de las partes lo utiliza en su ámbito más intimo.
    Supongo que me lloverán negativos por expresar mi opinión pero considero que forzar a la población a utilizar uno u otro idioma sólo sirve para retrasar lo inevitable, que el idioma dominante acabe imponiéndose como lleva ocurriendo desde hace siglos. Ocurrió con el latín y ocurrirá con otros idiomas, más aún en un mundo tan globalista como el actual.
    Considero que es mucho mas importante dar valor al hecho de construir una sociedad más cohesionada que una sociedad preocupada por cosas que evolucionan por sí mismas sin necesidad de ningún impulso.
  9. Ya aún habrá algún ... que dirá que el castellano está en peligro :palm:
  10. #8 Solo sobrevivirá el euskera, como hasta ahora...
  11. #10 Eso lo decidirá el pueblo, como hasta ahora.
  12. Si perdemos nuestras tradiciones y meto todas nuestras lenguas en ese saco, perdemos nuestra alma

    Oooootro de Madrid, disfrutando desde joven de nuestras diferentes joyas por toda la Península y los dos archipiélagos y habiéndolas experimentado también viviendo en el extranjero, España es única y un gustazo todo lo que tenemos, para estar verdaderamente orgullosos

    (Aunque sea una lotería dónde naces, que eso no lo piensa mucha peña)
  13. Nome gusta esta estadística porque no mide la realidad. Hay más idiomas que se hablan y sus porcentajes no son marginales.
  14. #7 En Cataluña es curioso ver como parejas que se hablan en castellano entre ellos les hablan en catalán a los niños. A veces lo dos, a veces uno solo de ellos. Es para que se acostumbren para la escuela.
  15. #6 Hay un serio problema con la transmision. Se enseña poco en las familias y la escuela inhibe su uso

    www.eldiario.es/galicia/gallego-pierde-hablantes-politicas-feijoo-cast
  16. #10 Si, claro, con más de un 75% que ni lo habla ni lo usa (datos del Eustat, por cierto).
  17. #8 Decía un amigo que en unas islas perdidas de la mano de dios, en occidente, hace apenas un par de milenios, había un grupete de salvajes que hablaban algo raro y no cedieron al latín, ahora el inglés es la lingua franca en todo el planeta.

    La futurología idiomática es como todas las mancias, vaya usté a saber que pasará.
  18. #14 ¿Para poder pedir ir al lavabo en la escuela?
  19. #15 Gracias, pues mira que me he sorprendido al ver esta regresión.
  20. #1 Con el gallego hay un serio problema de falta de transmisión intergeneracional. Los actuales abuelos son gente que, en general, si recibió educación, la recibió en castellano. Además, ahí estaba siempre presente la idea de que el gallego era lengua de gente pueblerina, mientras que el castellano era la lengua de la administración, de la gente de la ciudad, abogados, médicos, jueces, etc.
    Así, los hoy abuelos se preocupaban de intentar que sus hijos fuesen al colegio y hablasen castellano, pues el gallego era la lengua del agro y el atraso, mientras que el castellano era la lengua urbana y de progreso en la vida.
    Esos hijos tuvieron siempre como lengua principal el castellano, recibida en la escuela y también en casa, con unos padres esforzándose en que los hijos no aprendiesen ese idioma que estaba socialmente mal considerado. Los más jóvenes de esta generación sí que tuvieron ocasión de aprender gallego en el colegio y el instituto.
    Posiblemente el ejemplo más extremo del castellano como lengua urbana en Galicia sea la ciudad de Coruña, donde resulta francamente raro oír a alguien hablando gallego. Como observación a oído de atento peatón, te diría que a lo mejor escucho hablando la lengua de Cunqueiro a una persona de cada veinte.
  21. #17 Tu amigo iba un poco despistado. Las lenguas célticas de Gran Bretaña quedaron arrinconadas ante el latín, y finalmente quedaron extintas tras la migración de los anglos, jutos, y sajones, con la excepción de las lenguas galesa, gaélica escocesa, córnica, y manesa*.

    * El manés se extinguió como lengua materna en 1974, pero se ha revivido poco a poco en las últimas décadas a base de mucho esfuerzo académico y político.
  22. #19 #15 Aplicando la logica, el lenguaje es ante todo una herramienta, y conforme la raza humana se desarrolla los lenguajes van desapareciendo, es decir un ser humano no necesita decir "silla" de 1000 formas diferentes.

    Por lo tanto el Gallego, va a desaparecer, si tiene alguna palabra que no tenga el castellano, este la absorvera haciendose mas rico.

    Oponerse a esto es del todo inutil, se deberia estudiar el gallego para extraer las palabras utiles para el castellano y el resto, acelerar su desaparicion.

    A veces el ser humano corrupto se obsesiona con mantener determinadas actitudes conservadoras en contra del desarrollo de la sociedad, y sin duda, esta es una de ellas. Aunque hay de peores, como mantener el dinero como un objetivo en vez de como una herramienta...

    Tan solo hay que pensar un poco en la globalidad para buscar el mejor camino para todos, no es tan dificil.
  23. #21 No, si ya lo sabía, es un provocador nato, pero lo que venía a decir es eso, que una lengua minoritaria en un momento, sus derivados pueden resultar mayoritarias en un momento dado.

    También le gustaba mucho la cita esa de Abraham Lincoln que decía que el 93% de las citas de famosos en internet son falsas.
  24. #14 Yo diría que es para que aprendan el idioma, y me parece perfecto.
  25. el gran problema de las lenguas regionales y su imposición es la discriminación a los que no las hablan.
  26. lo raro es que en casi toda la franja mediterránea donde ahora se habla "catalán" antes se hablaba íbero, pero se perdió completamente, cosa que no ocurrió con el vasco por ejemplo.
  27. #22 No voy a entrar en esta discusion con alguien que escribe en castellano en lugar de abandonarlo al 100% por el ingles o el chino
  28. #22 Para mi un idioma conlleva una forma de pensar y ver el mundo, si se hacen esfuerzos por preservar especies de animales ¿no debemos esforzarnos en preservar idiomas?
  29. #20 Mis amigos son de Vigo, O Grove, algunas aldeas que no recuerdo, creo que no conozco a casi ningún metropolitano por eso mi impresión estaba, probablemente, equivocada.

    Respecto a lo que cuentas de abuelos y padres coincide al cien por cien con lo que me cuentan muchos amigos de allí, no quise decirlo tan crudamente, que la gente se enfada por todo pero una amiga literalmente me decía que su padre le castigaba porque eso era de catetos.
  30. "Un chaval gallegohablante va a aprender a hablar bien el castellano sin necesidad de que tenga una gran presencia en el sistema educativo, pero si un chaval castellanohablante no tiene una buena presencia del gallego en el sistema educativo, nunca lo va a aprender bien"
  31. #22 el lenguaje es ante todo una herramienta

    Primera línea y premisa falsa. Es lo que decís siempre todos lo que estáis en contra de que haya vayas lenguas.
    El lenguaje es CULTURA, forma parte del patrimonio cultural de un pueblo, de su literatura, de sus tradiciones, de sus fiestas, define la personalidad de sus hablantes y moldea su percepción del mundo.
  32. #8 Forzar a la gente a utilizar un idioma (el castellano), es lo que ha hecho España (sus gobiernos/monarquías/dictaduras) en todas las zonas con otras lenguas.
  33. #26 Raro? Que te crees que en el resto de la península se hablaba castellano?
  34. Me da bastante pena que usemos tan poco el euskera en Bizkaia, aunque entiendo porque era más difícil de mantener cuando no se podía hablar y me alegra ver que los de mi generación están empezando a usarlo más con sus hijos y que cada vez se escucha más por las calles, así que hay buen futuro :-)
  35. #26 Digo yo, que el latín sería lo que sustituyo al íbero, o es lo que parece lógico.
  36. #5 hay que ser un necio para no ver como de politizado esta el tema de los idiomas minoritarios. Tanto los que los defienden como los que los denostan. Tu mismo hablas de "patria" cuando deberia tener una perspectiva cultural. Tienes el cerebro muy lavado.
  37. #31 No, el lenguaje es una herramienta
    Lo que se hace con el lenguaje es cultura.
    Las fiestas, cultura y tradiciones se hacen en un idioma y con otras expresiones (musica, bailes, acciones, etc) pero no es solo el lenguaje.

    Hacer un desfile de MyC, un Casteller o una falla es independiente al idioma que se habla. La música, tiene un lenguaje cuasi universal y una dolçaina se puede aprender a tocar sin saber valenciano.

    Tampoco modela la personalidad, creo q lo modela mucho mas el lugar, el clima y la sociedad.

    Hay q proteger las lenguas, si, pero, no con la imposición política, sino con la creación de cultura.
  38. #1 el gallego se muere. Los que lo hablan, lo hablan mal, muy mal. La fonética ha casi desaparecido, el léxico igual. Al final, los que cuentan en la estadistica cono hablantes, hablan en realidad con casi todo palabras castellanas, y simplemente invierten a veces los pronombres, cambian x por j (o s en los peores casos) y ponen iño a todo.
    Mis hijos destacan muchisimo en su calidad idiomâtica respecto a amigos familiares conocidos... Porque vivimos en el extranjero.
  39. #3 Yo en la zona del Morrazo/Vigo tengo muy oído que si no quieres ser funcionario, no te sirve de mucho. Y dentro de Vigo es bastante notorio que hay diglosia.

    También me he encontrado con gente mayor de aldea en Porriño o en Morrazo que NO habla español, lo entienden pero no lo hablan apenas.
  40. Voy a los gráficos. Leo "castellano" y "lengua cooficial". Cierro.
    A porgar fum!
  41. #29 no,no lo estabas, como gallego q vive fuera al volver escucho mucho más gallego a jóvenes y a padres hablar en gallego a los hijos,de crío solo hablábamos en castellano y muy pocos hablaban gallego fuera de casa (padres abuelos)mira q éramos paletos
  42. #27 yo no tendría ningún problema. El tampoco.
  43. #22 En Francia e Italia llegaron hace mucho a esas conclusión y la el resultado es que en 200 años, para ir de París a Nápoles, en lugar de atravesar 10 o 20 zonas lingüísticas, basta con 2.

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Romance_languages.png
  44. #23 Eso de Licoln es falso.
    Dijo el 97%
  45. #13 Arabe se habla más en la península que cualquier otro salvo español. Incluido el inglés.
    Pero aquí seguimos con las mierdas de la transición
  46. #27 pues mira yo entiendo a los que defienden su lengua.
    Pero me hubiera encantado haber nacido en un mundo donde hubiera solo un idioma . Espero que el espamglis. O lo que sea, se imponga .
    Y si lo reconozco soy muy muy vago.vueno y además puedo decir muy muy viejo para aprender, Otro idioma .
    Y me fastidia andar por el mundo sin saber apenas inglés ( idioma que odio). Dependiendo de otros para comunicarme ( así que suelo ir a Portugal o Italia).así que creo que en el fondo. O le falta parte de razón.
    También me fastidia ( no lo niego ) el pequeño porcentaje de cataloparlantes que se niegan a contestarme en español ( aunque son pocos) me parecen unos mal educados
  47. #27 El español es la segunda lengua materna más hablada del planeta, que es algo importante.
  48. #31 Los esfuerzos por preservar una lengua o una cultura deben hacerlos quienes tienen esa lengua o cultura, no los demás. Y si quieren, claro.
  49. #1 El problema lo causan los idiotas de ambos lados que te obligan/imponen su lengua. Una lengua es una herramienta, nunca un arma.

    Soy valenciano parlante, y siempre hablo en valenciano cuando estoy en zonas donde es lengua oficial. Si mi interlocutor me contesta en valenciano, perfecto. Si mi interlocutor me contesta en castellano pero me ha entendido, continúo hablando en valenciano. Si alguien me dice que no me entiende y me pide si por favor puedo hablar en español, me paso al castellano. ¿Dónde está el problema?

    Lo tengo claro: los idiotas.
  50. #15 ¿la escuela inhibe su uso? ¿en serio?

    Puede que sea basado en mi experiencia, pero mi hija empezó el cole este año y a pesar de que su padre le habló gallego desde que nació, solo empezó a hablarlo ella tras empezar el cole, donde el gallego es la lengua vehicular.
  51. Es precisamente lo que buscan los nacionalistas madrileños: que el resto de lenguas cooficiales desaparezcan.
  52. #47 Pues el chino debería coger las palabras del español que no tenga, y el español desaparecer.
  53. #48 No sé qué tendrá que ver con lo que he dicho.
    Entonces, por ejemplo, ¿los esfuerzos por conservar la selva solo lo tienen que hacer los que viven en ella? O también, ¿los esfuerzos para investigar una enfermedad solo lo tienen que hacer los enfermos de esa enfermedad?
    ¿Crees que el mundo no está interconectado?

    Resumen de tu comentario: solo me importa lo mío. Yo, yo, yo.
  54. #8 Hay un error conceptual en tu planteo.

    el idioma dominante acabe imponiéndose como lleva ocurriendo desde hace siglos.

    Pués precisamente las lenguas secundarias llevan siglos sobre viendo con o sin políticas de estado, lo que demuestran que están vivas más allá de la estadística, que respiran y crecen.

    Entonces, o la lengua fuerte no es tan fuerte o la débil no es tan inútil ¿No? Porque lo inevitable lleva siglos esperando su momento y no llega.

    Cohesionar una sociedad desde tu punto de vista es que todos hablemos lo mismo, recemos al mismo Dios, vistamos la misma ropa y tengamos las mismas costumbres. Justamente todo esto (las imposiciones) hacen que las sociedades se dividan.
  55. #17 Dile a tu amigo que en época de los romanos no se hablaba "Old English", que es una forma posterior de dialectos germánicos con distintas influencias.
  56. #3 Pues claro, como el andaluz, el murciano y el extremeño :troll:
  57. #37 deberia ser el ingles obligatorio en la administration, el castellano no sirve para nada
  58. #37 una dolçaina se puede aprender a tocar sin saber valenciano.

    Y el valenciano se puede aprender sin saber tocar la dolçaina.
  59. #22 menuda tonteria estas diciendo... es como si dices que habria que derribar los puentes romanos y medievales para construir puentes modernosxdr acero y hormigon con mas carriles, porque favorecen la comunicacion.
    O derribar catedrales, situadas en el centro de las ciudades, para construir modernos auditorios, con mas capacidad.
    O sacar los cuadros de velazquez u goya del Prado y sustituirlos por modernas fotografias con miles de pixeles por cm2, ya que contienen mas informacion.
    O....

    Ignorancia
  60. #53 No, aquí lo que estás haciendo es anteponer tus intereses a los de los demás porque los tuyos son más interesantes (para ti). Otras personas tendrán otros intereses y no tienen por qué obligarte a ti a proporcionárselos. Yo no tengo por qué aprender gallego para preservarlo si no me interesa, y tampoco te voy a obligar a ti a no hacerlo. No obligues a los demás. Eres tú a quien sólo te importa lo tuyo, lo que a ti te interesa debe ser seguido por los demás: yo, yo y yo.
  61. #52 ¿Y eso?
  62. #58 Y se puede hacer cultura valenciana sin saber valenciano
    y saber valenciano y no participar en la cultura local.
  63. #57 yo preferiría hacer obligatorio el Klingon
  64. #5 ¡¡Toda la razón!! Ahora por favor, escribe el comentario en latín, no esas lenguas modernas.
  65. #8 zero pruebas pero ninguna duda de que es monolingüe.
  66. #51 Más bien, los nacionalista españoles ( yo diría que castellanos). Y de estos, están en todas las provincias.
  67. #42 me habría encantado que desde pequeño me hubieran enseñado inglés y ahora lo dominara. Tendría muchísimas puertas abiertas.
  68. #14 NO, alguna vez conté la historia

    Conozco tras vivir en Cataluña varios matrimonios muy catalanistas, independentistas (la mayoría) y esos de bandera catalana en todos lados que a sus hijos les hablan en catalán y entre ellos se hablan en castellano. Da la casualidad que todos son de Barcelona y su periferia.

    Muchas veces pregunté el motivo y siempre la respuesta, para mi asombro, fue la misma.

    "Es que nosotros nos conocimos hablando en castellano"

    El año pasado, después de 10 años nos volvimos a encontrar con un matrimonio amigo que cuidaba a mi hija cuando era pequeña y a nosotros, como siempre, nos hablaban en castellano pero a mi hija, como cuando quedaba en su casa le hablaban en catalán con el mismo cariño que hace 15 años atrás

    A mí otra hija le dijeron contigo hablaremos en catalán si no entiendes preguntas.
  69. #61 Estás contestando a un usuario que le responde a otro que dice que el español debe coger las palabras del gallego que no tenga y el gallego desaparecer. Por lo tanto siguiendo esa lógica, el chino debería hacer lo mismo con el español y el español desaparecer.
  70. #60 Yo no tengo por qué aprender gallego para preservarlo si no me interesa
    No he dicho eso. Ayudar a conservar una lengua y tener una actitud favorable a conservarla no implica necesariamente aprenderla, ni muchísimo menos.
  71. Definitivamente más allá de las políticas centralistas y oficialistas borbónicas el español es ls lengua franca de la hispanidad sin necesidad de nuevas plantas
  72. #8 Para cohesionar la sociedad está bien utilizar el respeto a sus lenguas. Ningunearlas no suele cohesionar nada. El dia que todos usemos la misma lengua, vistamos la misma ropa, escuchemos la misma musica, sigamos a los mismos medios, será un mundo de mierda muy cohesionado, sin ápice de pensamiento crítico. Sin otras miradas a la realidad.
    Sé que a muchos os gustaría eso, pero espero que no llegue a ocurrir. 
  73. #28 claro, preservemoslos. Pero no los impongamos.
  74. #8 Para cohesionar la sociedad está bien utilizar el respeto a sus lenguas. Ningunearlas no suele cohesionar nada. El dia que todos usemos la misma lengua, vistamos la misma ropa, escuchemos la misma musica, sigamos a los mismos medios, será un mundo de mierda muy cohesionado, sin ápice de pensamiento crítico. Sin otras miradas a la realidad.
    Sé que a muchos os gustaría eso, pero espero que no llegue a ocurrir. 
  75. #8 hola neo, creo que te has confundido o no comprendes de lo que estamos hablando.
    Estamos hablando de cuidar las lenguas, no de obligar a nadie a usarlas.

    Si, vale, entiendo que en clase de castellano se te pueda "obligar" a usar el castellano, o en clase de inglés se te pueda "obligar" a usar el inglés, pero la idea es promocionar, estudiar, "cuidar".

    Nada que ver con nazis ni velocirraptores
  76. #37 la bola de drac en valenciano hizo más por el valenciano que todo lo que ha venido después en forma de imposición.
  77. #27 yo porque defiende el castellano con un texto plagado de faltas de ortografía bastante groseras
  78. #31 dime qué cosas puedes hacer en gallego que yo no pueda en castellano.
  79. #50 Los datos dicen que tu caso es una anecdota
  80. #69 No, nononono. Yo estoy contestando a uno que dice que el español está en tercer lugar y yo digo que por lengua materna está en segundo lugar y el hecho de que sea lengua materna es importante. En lo otro ni me he metido ni me interesa meterme porque es una conversación tonta de todas todas.
  81. #22 O mejor pasar del castellano y estudiar todos Inglés, que es el idioma vehicular mundial.

    A no, pero " Es que estamos en España".

    Al final, lo de la utilidad es una excusa nacionalista.

    #22 Lo explica muy bien.
  82. #1 Te aseguro que la grandísima mayoría de gallegos de 40 para abajo hablamos mayoritariamente en castellano y sólo hablamos gallego para cosas de la Xunta o por educación con quien nos habla en gallego. Lo que no quita que respetemos el gallego.
  83. #67 yo lo tuve que aprender despues. No me he muerto.
  84. #4 No es que no lo hablen por snobismo, es porque es más fácil y nos entendemos mejor con todo el mundo en castellano
  85. #28 Estás contestándole a un nacionalista. Para él, el castellano es sagrado.
  86. #83 me alegro por ti.
  87. #45 ¿Cuántos hablantes de árabe hay en España?
  88. #37 Es curioso que los que hablan de la imposición política con el Catalán, el Euskera y el gallego no la vean con el castellano ¿No?

    Si yo estoy en contra de las medidas para fomentar el uso de las lenguas cooficiales lo que hago es imponer la lengua mayoritaria.

    Dicho de manera gastronómoca, tengo naranjas, mandarinas, pomelos y manzanas... Y no quiero que a los chicos les enseñen a comer naranjas, mandarinas y pomelo de pequeño en las escuelas... Indirectamente lo que hago es favorecer y agrandar el consumo de manzanas
  89. #70 Ayudar a conservar una lengua implica dedicarle recursos, yo igual quiero dedicar mis recursos a conservar la mía, no la de los demás. Y quien tiene que conservar la lengua es quien la usa, si nadie tiene interés en usarla a santo de qué otros que no la hemos usado en nuestra vida tenemos que hacer nada. Otra cosa es que quieras que se preserve sin hacer nada, sólo diciendo que quieres que se preserve. Pero dudo que algo se preserve sin recursos, simplemente no quiero uses mis recursos en las cosas que a ti te interesan (yo, yo, yo)
  90. #78 Cantar una muiñeira.

    Ahora me dirás que las puedes cantarla en castellano, igual que dirás que puedes hacer caligrafía china en castellano, ¿no?
  91. #34 Yo creo que es en Guipúzcoa y en la parte superior/media de Navarra, donde más se usa.
  92. Que hagan la estadistica del Euskera en Barakaldo también tiene cojones...
  93. #46 Espero que hables mejor que escribes.
  94. #68 Es que eso mucha gente no lo entiende, al menos por estos lares el primer idioma que hablas con alguien es el que se queda, luego cuesta cambiar aunque ambos hablemos catalán. De la misma manera es completamente normal estar en grupo y hablar un idioma con unos y otro con otros, sin problema para nadie.
  95. #5 No hay que cuidar nada. El latín no se habla y ahí sigue en los libros para quien lo quiera estudiar.
    Las lenguas son una herramienta y punto, si desaparecen es porque la gente ha encontrado otra herramienta más útil con la que pueden llegar y entenderse con personas que están mucho más allá de sus fronteras.
    En un mundo cada vez mas conectado, defender una lengua minoritaria si que es paleto. Tanto como defender una bandera solo porque naciste allí.

    Pregúntate si realmente quieres que la próxima generación hable la lengua de sus abuelos por que será mejor para ellos, o por tu propio sentimiento nostálgico.
  96. #89 quien tiene que conservar la lengua es quien la usa
    simplemente no quiero uses mis recursos en las cosas que a ti te interesan

    Y quien tiene que investigar una enfermedad es quien la padece, ¿no?
    Díselo al paciente, que no quieres usar tus recursos en algo que a él le interesa.
  97. #25 Y de los que se quejan de la discriminación, pero que si por ellos fuera, solo se promovería/usaría el castellano.
  98. #10 Sí, no se sabe de donde viene ni a donde va.
  99. #80 Hay que tener la educación suficiente para no entrar en una conversación como un elefante en una cacharrería sin tener en cuenta el contexto de lo que están hablando.
  100. #95 En esa lógica, también debería meterse el castellano.
comentarios cerrados

menéame