edición general
7 meneos
78 clics

‘Les amigues’ del lenguaje inclusivo

El morfema -e, enseña del género neutro entre una buena parte de las nuevas generaciones de hispanohablantes, suma enteros para convertirse en el nuevo quebradero de cabeza de las academias de la lengua. Alumnes, todes, chiques son algunas de las palabras que los jóvenes argentinos y chilenos, punta de lanza de esta propuesta lingüística, usan para relacionarse entre ellos. Mientras, en España el debate sigue muy centrado en tratar de aclarar si es necesario utilizar el masculino y el femenino para ser más inclusivos.

| etiquetas: español , idiomas , inclusion
  1. No me atrevo a votar irrelevante porque cada vez dudo más de que la estupidez humana tenga un límite razonable...
    Pero la iniciativa en sí me parece una gilipollez y espero que sean 4 garrulos alienados los que la secunden y que no llegue más allá.
  2. La e no vale como marca de género neutro, porque hay muchas irregulares:

    Jueces, presidentes, mujeres, pastores, gladiadores, doctores...

    Sería mejor usar la i

    Mis amiguis aliadis usan la i y parecen mas gilipollis

    Mucho mejor :-)
  3. #1 En algunos entornos universitarios ya se está aceptando y hasta promocionando el uso del chiques, alumnes...
  4. Unes quinientes millones de hispane hablantes no pueden ester equivocades... fale la ə .!
  5. Me alegra que chilenos y argentinos tengan esta como máxima preocupación

    Si En mi país hubiera mucha gente que no tiene que comer o a la que le persiguiera la policia seguro que intentaría resolver eso como prioridad absoluta
  6. El idioma español es una amenaza para algunos. Un divide y vencerás de manual.
  7. #3 Que sea en un entorno universitario no lo excluye de la posibilidad de sucumbir a la gilipollez. La cosa es que llegue o no a haber una masa crítica...
  8. Que no cuenten conmigo para ello.
  9. Les gilipolles...
  10. #2 No hay ninguna terminación exclusiva de un género concreto. La mayoría de palabras que acaban en -a son femeninas y la mayoría de las que acaban en -o son masculinas, pero no todas.

    El tema da para escribir mucho sobre él, y lo puedes hacer sujetando un boligrafo con la mano.
  11. #10 era un simple comentario absurdo para subrayar lo absurdo del asunto.

    La relación entre el género gramatical y el género sexual o con la opresión que sufren lis mujeris es nula.

    La polla y las pelotas, palabras femeninas para designar a los genitales masculinos.

    El coño y el clitorix, palabras masculinas para designar a los genitales femeninos.

    Y a las maximas autoridades se las llama con palabras femeninas por muy macho o putero que sea, como "su magestad" al rey por muy , y "su señoría" a jueces y políticos por muy fachas que sean.
  12. #11 majestad
  13. Qué bien, los periodistas macho por fin van a conseguir que se les trate con igualdad lingüística.

    Cuánto ha avanzado la sociedad.
  14. Asturianes everyhwere
  15. “¿A qué amigos vas a invitar a la fiesta de cumpleaños?”, le pregunta una abuela argentina a su nieto un par de semanas de que este cumpla nueve años. El niño enumera a siete varones y la abuela, extrañada, le pregunta si es que no vendrá ninguna niña la celebración. “Sí. Obvio. Es que dijiste amigos y no amigues”

    Al margen de si este género E es conveniente, correcto, o una meada fuera del tiesto, el período de transición entre la vieja y la nueva gramática es su principal escollo. Un momento en el que al decir "todos", no sabemos si:

    - estamos usando el lenguaje tradicional (supuestamente no inclusivo) y estamos incluyendo a ambos sexos.

    - estamos usando el lenguaje moderno (supuestamente inclusivo) y sólo nos referimos al sexo masculino.

    Asociamos tanto el género gramatical al sexual que luego nos liamos.
  16. Huy cuante ofendidite {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  17. Lo del lenguaje incluso es una forma más que tiene la religión imperante de pavonearse ante los millones de gilipolles que les hacen caso.
comentarios cerrados

menéame