edición general
20 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lesbianas obligadas a casarse para inscribir a sus bebés: "Legalmente mi hija sigue sin ser mi hija"

En el caso de las parejas de mujeres, la filiación de la progenitora no gestante está supeditada a que contraigan matrimonio, y si no lo hacen, la única alternativa es que adopte a la criatura, como han hecho Pilu y Noelia, que se negaban a casarse como imposición.

| etiquetas: lesbianas , maternidad , hijos , registro civil , matrimonio , adopción
  1. Vamos a ver, el casarse es un acto ante la administracion pública en el que se declara que dos personas son pareja, no veo el problema a hacer esta declaracion que no se diferencia del empadronamiento, testamento, vivienda en común o similares, que a la peña se le pire la pinza es su problema.
    ( Nota, a nivel económico está la separación de bienes que es cosa de 1 hora y 50€ y deja las costas bien claras)
  2. Vale, la ley está mal y habrá que cambiarla ... Pero no creo que la solución individual actual sea compleja o traumática.
  3. ¿Y en las parejas heterosexuales funciona diferente?
  4. ¿Alguien me explica cuál es el drama aquí, por favor? Se quejan de que si se casan, la verdadera madre y su pareja de turno serían las madres de la niña. Pero si no lo hace, entonces la pareja de turno solo es la pareja de turno. ¿Es eso?
  5. #2 ¿Por qué está mal la ley actual?
  6. #1 Lo que pasa es que si cualquier hombre acompaña a una mujer, y dice que es el padre de la criatura, nadie pide ningún papel que lo acredite, se confía en su palabra, cosa que no se hace con las lesbianas. Puede que parezca una obviedad pensar que hay cero posibilidades de que una mujer sea el padre biológico, pero cuando va a reconocer al niño ella sabrá donde se mete, igual que hace el hombre.
  7. Estas cosas se deben ir puliendo, está bien que las denuncien y se quejen pero muchas veces estos trámites van más lento que la sociedad.

    #1 Si no te quieres casar no tienen que obligarte. Si bien es cierto casarte es una gilipollez que como bien dices solo sirve para decirle a la administración quién es tu pareja, pero no deben obligarte

    Dicho esto, estas dos tienen que ser gilipollas hasta decir basta
    Sin embargo, "no era nuestra idea casarnos" y "hacerlo por eso no nos parecía razonable", explica. "A lo mejor es algo que algún día terminamos haciendo, pero a día de hoy tenemos una posición política sobre el matrimonio y no creemos en ese modelo, que supone una serie de privilegios sobre el resto y una jerarquización de las relaciones que no van con nosotras"
  8. #5 me auto corrijo "quizá esté mal". No tenía intención de valorar la ley en mi comentario.
  9. #3 Sí. Yo fui, dije que era mi hijo y confiaron en mi palabra.
  10. #1 El problema, como bien explica el articulo, es que ese requisito se les pide a las parejas de dos mujeres no casadas, pero no a las parejas de una mujer y un hombre no casados.

    Y cuando el gobierno trata de manera distinta a gentes con los mismos derechos, eso es claramente discriminatorio.
  11. #9 Pero es por los valores tradiciones del rol masculino. Se asume que si dices que eres el padre, es o porque sabes que eres el padre, o porque estás dispuesto a asumir el papel de padre en la familia (dar dinero, vaya). Es, de hecho, algo machista. Y lo que habría que considerar es deshacerlo con los padres también.
  12. Que mitificado tienen muchos el matrimonio, cuando en la práctica es un mero trámite administrativo. Luego pueden celebrar cualquier rito que les de la gana.
  13. #11 ¿Deshacerlo con los padres en que sentido? ¿En qué ningún niño tuviera padre reconocido? Con las lesbianas tendría que ser igual que con los hombres, si quieres tener la responsabilidad de la crianza allá tú.
  14. #6 Se supone que reconocer a un niño es un acto voluntario y que favorece al menor asi que no se investiga ni se piden mas tramites salvo que alguien mas pida la paternidad o la impugne. Existe incluso el reconocimiento por complacencia, que supone que un hombre reconoce un hijo que sabe que no es suyo y no puede despues reclamar contra esa paternidad salvo motivos muy limitados. Supongo que con el mismo argumento una mujer podria reconocer a un bebe como propio.
  15. #13 En que si vas al registro y dices que eres el padre, haya que hacerlo con prueba de paternidad o estando casado.
  16. #14 Pues no, no pueden. Se tienen que casar. Conozco una pareja que no pudo de ninguna manera (sin casarse), luego se separaron y la que no era madre biológica perdió todos los derechos con respecto al niño. Lo pasó fatal.
  17. #15 Eso provocaría muchas sorpresas. :-D
  18. #4 Drama no hay, lo que pasa es que un varon puede ir con una mujer y decir que ese hijo es suyo y lo es automaticamente (aunque sea evidente que no lo es y él lo sepa y todo el mundo lo sepa) y una mujer no. Los niños son hijos de su madre, del conyuge de su madre (varon o mujer) o de cualquier hombre que diga que es su padre, pero no de cualquier mujer. Esto tenia sentido en su momento pero ahora es un poco discriminatorio porque aceptamos dos madres si estan casadas pero no si no lo estan.
    Que conste que yo no veo drama ninguno, solo una cuestion tecnica que habra que pulir.
  19. #6 Pues ya te digo que no. Si no estas casado tiene que ir la madre a inscribir al niño contigo. No puedes ir solo.
  20. #16 Ya se que no pueden, lo que digo es que deberian poder por ese mismo argumento por el que a un hombre se le deja hacerlo aunque el niño no sea biologicamente suyo
  21. #5 Porque una mujer y un hombre NO casados, pueden inscribir a niño como hijo del hombre sin necesidad de ningun papeleo especial mas que ir al registro los dos, mientras que una mujer y una mujer no casadas no pueden hacerlo y tienen que recurrir a una adopcion. Eso es una discriminacion entre parejas de distinto y mismo sexo.
  22. #9 Eso que dices solo funciona si estas casado, si no lo estas tiene que ir la madre al registro civil. No confian en tu palabra, confian en la de la madre :troll:
  23. #15 No es suficiente, tiene que ir la madre a decir que tu eres el padre (que para el caso...), pero el padre solo, no estando casados no puede hacer un mojon.

    www.guiainfantil.com/1476/tramites-burocraticos-tras-la-llegada-del-be
    - Si la pareja está casada, con la presencia del padre bastará para hacer las gestiones.
    - Si los padres no están casados, deberán esperar a que la madre reciba el alta para empezar con los trámites porque su presencia es obligatoria.
  24. #19 ya te digo yo que si, no estamos casados y el que inscribió a nuestra hija e hizo todo el papeleo fui yo, el padre. La madre firmó los papeles, pero se quedó en la habitación y no vio a los del registro, en ningún momento me preguntaron nada (que recuerde) ni pudieron ninguna pega.
  25. #3 Sí. No hace falta estar casado para reconocer a un hijo siendo parte de una pareja heterosexual.
  26. #4 El problema es precisamente el que describes en tu comentario. Que la gente, y la ley, considera "verdadera madre" solo a una, cuando son las dos. Un progenitor no lo dicta (siempre) la biología.
  27. #24 Curioso. Mi última sobri tuvo que registrarse a la semana, que es cuando su madre pudo ir al Regidtro Civil para inscribirla con el padre.
  28. #24 Lo harías en el hospital, si vas al registro civil tiene que ir la madre si no estáis casados, a fin de cuentas lo que ella hace es confirmar que ese señor es el padre, de la maternidad no hay duda y por eso ella es la entidad certificadora.

    www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/el-bebe/tramites-para-inscribir-tu-
  29. Normal, según el gobierno los hijos son del Estado, no de los padres. :troll:
  30. #21 Yo creo que no es tan sencillo, en el caso de pareja hetererosexual adoptante no sé si se puede adoptar como pareja sin estar casado/pareja de hecho.

    La diferencia cuando una es madre natural es que se da la opción de buena fe de que la madre reconozca al padre biológico, ya que este siempre tiene derechos, ¿os imagináis que hubiera que presentar una prueba de adn para certificar que se es el padre biológico a la hora de inscribirlo? Pues por eso los casados no necesitan que vaya la madre, porque se les supone ser el padre, a los que no están casados no se les supone y ella tiene que ir a confirmar qué ese es el padre, y una mujer salvo donación de óvulos no tiene relación biológica con el niño, que supongo que tendrá su propio proceso burocrático.
  31. #28 si, en el hospital, pero entonces es absurdo que según dónde lo trámites los requisitos sean unos u otros.
  32. #21 depende si tb ocurre si el padre es no biológico.
  33. #31 Hombre en el hospital se entiende que estás acompañando a la madre que está ingresada y tiene cierto seguimiento, en un juzgado si quisieras hacer algo fraudulento daría menos el cante. Por buscarle alguna lógica.
  34. #24 lo confirmo, yo hice igual. Fui yo solo a inscribirlo, mi mujer estaba en el hospital. Y nunca me casé.
  35. Leyes machistas del patriarcado una vez más:
    La clave, explica Ricardo de la Rosa, abogado especializado en Derecho de Familia, es cómo se reconoce la filiación en el caso de que el no gestante sea una mujer o un hombre: "El principio básico, que viene del Derecho romano, es que el parto determina la filiación, es decir, quien ha parido es la madre sí o sí a nivel jurídico. Pero otra cosa es cómo se determina la del padre. Se puede hacer por matrimonio, pero si no están casados, también se reconoce por reconocimiento, que es básicamente que este señor declare ante el Registro Civil que él es el padre, independientemente de que lo sea biológicamente o no". Sin embargo, no se puede en el caso de una mujer, "porque no está contemplado así en el Código Civil".
  36. #16 Pueden si la no gestante adopta al niño, lo pone en la noticia.
    Pero igualmente es una discriminación respecto al padre que si puede reconocer al hijo sin tener ni que casarse ni realizar la adopción.
  37. Antes de opinar sin saber, como veo están haciendo unos cuantos, leed cómo funciona legal y objetivamente (sin subjetividades ni tampoco casuísticas del estilo "pues a mí no sé quién me dijo...") la filiación no matrimonial: www.castellabogados.com/la-determinacion-de-la-filiacion-no-matrimonia
  38. #25 Para reconocer a un hijo biológico propio.
  39. #21 Porque se presupone que el hombre es el padre biológico. (Esto es ginocentrismo pero es lo que hay.) Si otro hombre dice que él es el padre, o la madre dice que el hombre no es el padre, entonces se investiga la paternidad.
  40. #6 :-> Por que es imposible que sea el padre de la criatura la mujer. Por eso se hace, si un hombre que no tiene genitales lo hace le va a pasar lo mismo. Nadie pide ningun papel por que no se piden pruebas de paternidad. Personalmente preferiria que le pidieran una prueba de paternidad a cada tio va a inscribir a un ninio.

    :-D :-D Nos ahorrariamos muchos follones. Y de hecho creo que seria lo logico.
  41. #30 ¿os imagináis que hubiera que presentar una prueba de adn para certificar que se es el padre biológico a la hora de inscribirlo?

    Sería lo correcto y lo garantista.
  42. #9 ¿En tu palabra o en la de la madre?
  43. #34 Yo me cague en todo para inscribir a mis cromosomas... Estuve dos dias dando vueltas hasta que decubri que cojones queria el gobierno que hiciera.
  44. #11 No es machista, es ginocéntrico. Un hombre asume un rol o no por decisión de la madre. Si la madre dice que el hijo no es tuyo, no serás el padre aunque seas pareja de hecho.
  45. #26 Entonces que se haga así también en las parejas heterosexuales. Que aunque no seas el padre biológico, puedas inscribirte como padre, y el padre biológico real quede sin derechos ni obligaciones.
  46. #12 Para lesbianas puede ser. Para parejas heterosexuales puede haber muchas repercusiones legales.
  47. Eso no es machista, es ginocéntrico, porque reconoce derechos sobre el hijo al novio de la madre en vez de al padre real.
  48. ¿Pueden dos hombres inscribir a un hijo en el registro, afirmando ser los dos el padre?
  49. #1 El matrimonio genera una serie de derechos te obligaciones entre los cónyuges y también con sus respectivas familias, no tiene nada que ver con empadronarse o con solo vivir en común.
  50. Ya pero es que la realidad es tozuda, ese señor que no está casado puede ser el padre a nivel biológico, la señora no puede.
  51. los romanos que cuando llegaba una señora a decir que era la otra madre de la criatura decían a ver señora, quien lo parió y quien puso la semillita.
  52. #28 Registro civil, casados y tuvimos que ir los dos por narices.
    Supongo que dependera del registro de cada localidad.
  53. Es que no es su madre
  54. #6 Por eso las pruebas de paternidad debieran ser obligatorias.
  55. #49 las únicas obligaciones son económicas y se limitan en la separación de bienes, el resto es puramente social.
  56. #10 para las parejas de hombre y mujer no casadas, se requiere la presencia de la madre biológica y su declaración de quién es el padre biológico, en el caso de dos mujeres es claro que no es posible y si son pareja debe demostrarse con un acto administrativo como es el matrimonio, puede que esté algo forzado, y pudiera valer otro acto, pero quitarle los derechos a los peques ( herencia el mas importante) y los deberes de los padres por tener más razón que un mulo, solo sirve para hacerse el mártir.
  57. Es la versión inversa de Loreta. xD youtu.be/HbevMXah0o4?t=103
  58. #47 ¿Eso no sería androcéntrico? Se otorgan a un hombre derechos sobre un niño en base a su palabra.
  59. #34 pues eso es ilegal. Que lo sepas xD
  60. #24 pues es ilegal. Tu registro civil sa ha pasado la ley por el forro.
  61. #40 Nadie va a mirar si el tipo tiene genitales o no. A mí nadie me miró.
  62. #45 Los progenitores son los que son. Pueden ser biológicos o no. Y lo importante es que se dé la cobertura legal adecuada al progenitor.
  63. #63 De eso nada, se llama reconocimiento por complacencia y esta perfectamente reconocido y regulado. Esta pensado para hombres que quieren criar como suyos a los hijos anteriores de sus parejas. Y luego no puede ir a reclamar que el hijo no es suyo porque no es el padre biologico, solo en algunos casos concretos. El reconocimiento de hijos es una medida de proteccion para los menores, se entiende que la voluntad de hacerse cargo del niño esta por encima de la realidad biologica.
  64. #66 No se como de sencilla es la practica, pero existe y esta regulado. No le dicen que se vaya a la mierda, que era lo que ponia en #18.
  65. #41 Prueba que debería hacerse por defecto en el hospital siempre que el padre diga ser el padre biológico. Si no lo es, está claro que dicha prueba no es necesaria.
  66. #68 ¿Por qué no es necesaria? ¿Qué hay de malo en que sepamos quiénes son los padres biológicos de los niños? ¿Por su un niño, al crecer, no tiene derecho por defecto a saber quién es su padre biológico?
  67. #69 Si el padre dice que no es el padre biológico, está claro que lo dirá en base a que no se ha acostado con la madre, cosa que la madre podrá confirmar.
    Dicho esto, me parece innecesario hacer la prueba.
    Otra cosa es que hubiera dudas por parte de alguno de ellos.
  68. #58 No, porque es la palabra de la madre la que se tiene en cuenta. Si tú eres un vecino de la pareja y dices que el hijo es tuyo, la paternidad va a seguir siendo del novio porque es lo que dice la madre.
  69. #48 Claro, gracias al patriarcado los hombres pueden hacer eso y mucho más :troll:
  70. #70 ¿Por qué tienen que figurar como padres biológicos hombres que no lo son? Es ridículo pensar que las personas solo tienen relaciones con su pareja en el 100% de los casos.
  71. #73 No entiendo tu argumento y como responde a mi comentario, pero vale.
  72. #42 En la de los dos, que tampoco puede ir ella sola a decir que yo soy el padre.
comentarios cerrados

menéame