edición general
77 meneos
81 clics
La ‘Ley Esclavista’ une a los movimientos sociales en un ciclo de protesta sin precedentes en la historia de Hungría

La ‘Ley Esclavista’ une a los movimientos sociales en un ciclo de protesta sin precedentes en la historia de Hungría

La ley propone aumentar el número de horas extra que las empresas pueden exigir a sus empleados hasta las 400 anuales. Muchas personas en Hungría temen que se vuelva de facto a las semanas de seis días laborables. Parece que las políticas nativistas de extrema derecha de Viktor Orbán han resultado en ‘la protección de la nación húngara para que solo los nativos puedan ser explotados en ella’.

| etiquetas: horas extra , hungría , ley esclavista , fidesz , orbán
  1. Relacionada: www.meneame.net/story/miles-trabajadores-protestan-hungria-contra-plan

    Esta explica bastante bien cómo se ha generado la protesta y ciertos posibles cambios políticos en el país
  2. Disfruten del Vox de Hungría.
  3. "parece que para la derecha de Fidesz la defensa de la nación húngara ha consistido en la eliminación de los contrapesos democráticos para que, finalmente, los únicos a los que se explote en Hungría sea a los nativos precarios."

    A ver si los del "los españoles primero" del PP y Vox también quieren decir lo mismo que los de "los húngaros primero" de Fidesz
  4. El gobierno de ultra-derecha está aniquilando Hungría a pasos agigantados.
    A ver si la gente reacciona antes de que sea demasiado tarde.
  5. No es Hungria el mismo pais altamente xenofobo que no queria imigrantes. Bueno, pues que los nativos pongan la espalda para mover el país. xD
  6. Yo cuando veo a alguien envolverse en una bandera, me chequeo el bolsillo por si me han robado la cartera.
  7. #3 Si partimos de que esto sea cierto
    Según el portal portfolio.hu el ejecutivo de Orbán se comprometió a aumentar el número de horas extra para convencer a la multinacional alemana BMW de que invirtiera los 1.000 millones de euros de su nueva fábrica en Debrecen, segunda ciudad húngara y asentada en una de las regiones más pobres del país, en lugar de Eslovaquia, donde estaba planificada inicialmente. Según Behrooz Torki, uno de los manifestantes, “la industria automovilística alemana quiere una base barata en la Unión Europea y están buscando reducir sus costes todo lo posible. Esta ley va a afectar sobre todo a trabajadores no cualificados por turnos, que viven en regiones rurales donde no tienen muchas más opciones de trabajo”.

    Sinceramente, creo que daría igual el partido (Ya se ha visto que ha pasado con lo de Arabia Saudí en su momento). Ya se ha visto que está muy bien los ideales pero un político una vez cogida la poltrona hará todo lo posible para mantenerse.
  8. #4 ¿Roto o mejorado? :roll:
  9. #8 ¿El que tengo aquí colgado?
  10. #9 Que poco veis los simpsons :'(. Los millenials somos unos incomprendidos.
  11. #10 La vi al principio, pero la verdad es que siempre me ha resultado una serie muy cansina. Imagino que el hecho de que la retransmitieran durante 20 años a todas horas en la televisión no ayuda.
  12. Pobres, van con vanderas de la UE...
  13. Pues esto, amigos míos, es lo que pasaría si gobernara VOX.

    Ultraneoliberalismo y extrema derecha por fin juntos.
  14. #7 perdón por el negativo, he apuntado mal al expandir tu comentario para leerlo entero :-(
  15. #16 Tranquilo, solo te pondré 3 velas negras. :troll:
comentarios cerrados

menéame