edición general
187 meneos
3564 clics
La ley del máximo esfuerzo según Montessori: por qué a los niños pequeños les gusta cargar cosas pesadas o más grandes que ellos

La ley del máximo esfuerzo según Montessori: por qué a los niños pequeños les gusta cargar cosas pesadas o más grandes que ellos

Durante sus primeros años de vida, los niños aprenden y desarrollan sus habilidades motoras a través del juego y la exploración. Conforme van cumpliendo ciertos hitos y dominando nuevas habilidades, los niños buscan la manera de seguir aprendiendo. Si alguna vez has notado que tu hijo pequeño se empeña en cargar o levantar objetos que son pesados o más grandes que él, no eres el único. Esta acción se llama "máximo esfuerzo" y de acuerdo con la metodología Montessori, es una parte natural del desarrollo psicomotor de los niños.

| etiquetas: montessori , esfuerzo , niño , cargar
12»
  1. #26 completamente de acuerdo. A mi me parece muy interesante, y para los que estamos con la crianza, muy útil darnos cuenta de que no es bueno para su desarrollo sobreprotegerlos. Algo que intuíamos, pero que aquí se explica. 
     
    Lo malo es que con el tiempo nos hagamos más conformistas, y que pasemos del máximo esfuerzo a la ley del mínimo esfuerzo - máximo beneficio
  2. #26 completamente de acuerdo. A mi me parece muy interesante, y para los que estamos con la crianza, muy útil darnos cuenta de que no es bueno para su desarrollo sobreprotegerlos. Algo que intuíamos, pero que aquí se explica. 
     
    Lo malo es que con el tiempo nos hagamos más conformistas, y que pasemos del máximo esfuerzo a la ley del mínimo esfuerzo - máximo beneficio
  3. #20 una cosa está clara. No eres psicólogo. Una pregunta sin importancia. Tu fumas?
  4. #79 Agree!
  5. #78 el problema que veo ahí es que no existe una fórmula exacta para todo y todos los niños. Cada niño tiene sus ritmos y su forma de ser. Hablo de puertas para dentro, como madre. Además de las circunstancias de cada uno. Yo he amamantado y es lo mejor que he hecho, pero si otra madre no puede o no quiere, los biberones alimentan igual. He hecho colecho y es lo mejor que podría haber hecho, para mí. Pero entiendo que otra persona no quiera o no le venga bien, o le funcionen otras fórmulas. Eso sí, si a alguno de mis hijos no les hubiese ido bien, en este caso que te cuento de pecho y colecho, hubiéramos probado otras cosas.
    Creo que lo importante es no empecinarse, estar receptivo, ser flexible y adaptarse todo lo posible.
  6. #28 babynames.com/name/arya. Como si a su hijo le van a poner John.
  7. #16 donde vivo, esto pasa demasiado. Tal cual lo dices.
    Guarderías y jardines infantiles con el letrero de Montessori, con personal que se leyó la entrada de la Wikipedia y alguno que hizo un cursillo de un par de días.
  8. #98 me parece que tu comentario refleja perfectamente la cultura del mínimo esfuerzo - maximo beneficio.
    Pero la pregunta es ¿qué beneficio buscas? ¿Sacar una nota? ¿Exito? Si es así, está ley funciona bien.

    Lo que me parece interesante de esta actitud de los niños que buscan superarse a sí mismos es que el beneficio es simplemente superarse, ser capaces de hacerlo mejor. Imagina por un momento una sociedad de adultos que viviera con este planteamiento…
  9. #98 me parece que tu comentario refleja perfectamente la cultura del mínimo esfuerzo - maximo beneficio. <br>Pero la pregunta es ¿qué beneficio buscas? ¿Sacar una nota? ¿Exito? Si es así, está ley funciona bien. Lo que me parece interesante de esta actitud de los niños que buscan superarse a sí mismos es que el beneficio es simplemente superarse, ser capaces de hacerlo mejor. Imagina por un momento una sociedad de adultos que viviera con este planteamiento…
  10. #16 Esa excusa ya la he visto con otras cosas, cuando algo desmostradamente no funciona la explicación siempre es: "la teoría es maravillosa, pero es que no se ha aplicado bien",
  11. #1 No soy psicólogo pero me atrevería a decir que un niño que se cree mayor es tonto.
  12. #114 la ley del mínimo esfuerzo existe porque el esfuerzo no te garantiza el éxito.
    Está claro que para conseguir tus objetivos tienes que trabajar, pero los logros tienen que compensar el trabajo que has hecho. Porque una palmadita en la espalda está bien, pero aporta poco
  13. #111 Gracias por nada.
12»
comentarios cerrados

menéame