edición general
358 meneos
 

Ley de los tres avisos, Barroso dice NO a Sarkozy

La Comisión Europea acaba de rechazar oficialmente la solicitud del Presidente francés Nicolas Sarkozy, relativa a la enmienda 138 del Paquete telecom. El viernes pasado, Nicolas Sarkozy enviaba una carta a José Manuel Barroso en la que le pedía que rechazara la enmienda aprobada el 24 de septiembre pasado por el 88% de los parlamentarios europeos, y que establece que sólo la autoridad judicial, y no la administrativa, puede restringir los derechos y libertades fundamentales.

| etiquetas: sarkozy , derechos , internet
182 176 0 K 716 mnm
182 176 0 K 716 mnm
  1. Que le quede bien claro. A él, y a la bruni...
  2. #1 Me imagino el título de su autobiografía: Sarkozy: Legislando por amor.
  3. No veo el merito de decirle No a Sarkozy...

    Si fuera a la Bruni..

    xD
  4. Sí el problema es este:

    Sin embargo esta enmienda no es más que la constatación de la existencia del derecho actual" . Recuerda igualmente que es el Consejo el que se debe de pronunciar en primer lugar y que la Comisión se pronunciará después y entonces si es necesario jugará su papel de facilitador.

    Salu2
  5. Este Sarko cada día me parece más peligroso
  6. Sarkowned?
  7. Fuck yeah, Seaking!!!
  8. Envió una carta? mucha prisa no tendá , igual es un romántico o sólo ha perdido la cabeza , en todo caso muy francés.
    PD: no tengo nada contra los franceses, que con lo políticamente correcto hay que tener mucho cuidado.
  9. El P2P fastidia a un grupo muy minoritario pero con medios para meter ruido son muchos los intereses en que el P2P funcione los beneficios de la difusión libre de conocimientos siempre es muy positiva para la sociedad y tambien el negocio, eso lo saben y de cada vez mas, esta claro que hay lobbys mas poderosos en la la UE que ven mas ventajas que desventajas al P2P y al intercambio. Mazazo para la sgae.
  10. La noticia esta confundida:

    - la enmienda 138 dice que podra restringirse la libertad de expresion y de informacion sin resolucion judicial previa, cuando los gobiernos entiendan que la seguridad publica se vea amenazada

    - los tres avisos de Sarkozy -acuerdo Olivennes- van en el sentido de dejar a los usuarios que supuestamente infrinjan los derechos de autor sin conexion; sin embargo, en ningun caso implica la restriccion de publicaciones ... la gravedad esta sobre todo en el hecho de que, para implementar los tres avisos de forma efectiva, tendrian los ISPs que violar la privacidad de los usuarios para ver que comparten o dejan de compartir

    conclusion: no tiene relacion la enmienda 138 con los tres avisos, tres avisos que siguen siendo posibles con la Directiva aprobada en primera lectura ya que al final, por varias enmiendas al Informe Harbour que han sido aprobadas, todo dependera del informe que se haga respecto al status de las IPs como dato personal; si la UE determina que las IPs no son dato personal o que no lo son en determinados casos -en particular en aquellos que beneficien a las entidades de gestion-, la sentencia del caso PROMUSICAE vs Telefonica se aplicaria y los ISPs estarian obligados a proporcionar los datos de sus clientes a las entidades de gestion.

    Un cordial saludo.
  11. #12 Mas claro: nota de prensa de la Sentencia del caso PROMUSICAE vs Telefonica, que -casi calcada por enmiendas como la 35 y 166 al informe Harbour- demuestran que un cambio en el tratamiento de las IPs como datos personales podria facultar a las entidades de gestion para obligar a los ISPs a identificar a los usuarios que supuestamente infrinjan derechos de autor:

    "la Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas no precisa los derechos y libertades de que se trata [...] debe interpretarse que expresa la voluntad del legislador comunitario de no excluir de su ámbito de aplicación la protección del derecho de propiedad ni la de las situaciones en que los autores pretenden obtener esta protección en el marco de un procedimiento civil [...] no excluye la posibilidad de que los Estados miembros impongan el deber de divulgar datos personales en un procedimiento civil. Pero tampoco obliga a los Estados miembros a imponer tal deber [...] en el momento de aplicar las medidas de adaptación del ordenamiento jurídico a estas Directivas, corresponde a las autoridades y a los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros no sólo interpretar su Derecho nacional de conformidad con dichas Directivas, sino también procurar que la interpretación de éstas que tomen como base no entre en conflicto con dichos derechos fundamentales o con los demás principios generales del Derecho comunitario, como el principio de proporcionalidad"

    Reitero: si cambiase el status de las IPs como dato privado protegido, podriamos asistir a un requerimiento masivo por parte de entidades como PROMUSICAE o SACEM a los ISPs para que identifiquen a miles y miles de usuarios de Internet. Un cordial saludo

    P.D.: El articulo de esta entrada de meneame, en realidad, no es de Asociacion de Internautas, sino de Astrid Girardeau

    www.ecrans.fr/Riposte-graduee-Barroso-dit-non-a,5348.html
comentarios cerrados

menéame