edición general
795 meneos
2024 clics

Libération da la cara y defiende a España ante Sarkozy: "España tiene menos deuda que Francia" [FR]

El periódico francés Libération en su edición de hoy da la cara y contradice el discurso de las últimas semanas de Sarkozy sobre la situación económica en nuestro país producida por el anterior Gobierno socialista. Libération explica que las consecuencias de la crisis han sido producidas por el boom inmobiliario que propició el gobierno de Aznar. Donde el Gobierno de Zapatero tampoco ayudó a pinchar la burbuja y por eso comparten responsabilidades sobre la situación actual.

| etiquetas: francia , elecciones presidenciales , sarkozy , liberation
261 534 20 K 622 mnm
261 534 20 K 622 mnm
  1. Es que el problema es de déficit, no de deuda :-P
  2. Si claro España esta de lujo ahora claro.... asi nos va
  3. Por favor dejen de gastar la palabra socialista tan a la ligera. Gracias.
  4. Microblogging.
  5. ¿Quereis dejar de decidir de quién coño es la culpa y arreglar ya las cosas? Esto empieza a cansar OSTIAS.
  6. Que diga lo que quiera, ¡pero que gane! Ha España le vendría muy bien acabar con el tándem Sarkozy-Merkel. Todavía no es tarde para rectificar la política del estricto y eficiente recorte alemán.
  7. Quién nos iba a decir que la imagen de España en Europa la iban a defender los franceses. xD

    ¿El presi Mariano dónde está?
  8. Fair enough.
  9. #7 No es cierto, no defienden a España, no seas iluso, las menciones a España en la campaña no son para atacar a España sino a Hollande.
  10. #5 ¿Y qué vas a hacer cuando te canses del todo?
  11. Libération explica que las consecuencias de la crisis han sido producidas por el boom inmobiliario que propició el gobierno de Aznar. Donde el Gobierno de Zapatero tampoco ayudó a pinchar la burbuja y por eso comparten responsabilidades sobre la situación actual

    Impresionante.... la prensa francesa ha llegado a la misma conclusión que muchos españoles:
    PP-PSOE/PSOE-PP LA MISMA MIERDA ES :-D
  12. Microblogging, la noticia es una crítica a Sarkozy sobre lo que dijo sobre España en su momento. De hecho hay un par puntos en los que precisamente daña a España.
  13. #9 Mi opinión es que ni a Libération, que culpabiliza a Aznar de la crisis en España, ni a Sarkozy que centró su acusación en Zapatero y hasta en el tal Francisco Franco les importa España lo más mínimo, lo que realmente pretende el periódico es mermar las posibilidades de que el actual presidente de Francia gane las elecciones, creso es está muy claro que Sarkizy va a caer.

    Sí dice el periódico algo muy cierto: la burbuja inmobiliaria a la que tanto debemos se deriva de la modificación de la Ley del Suelo y sus valoraciones promovida por el gobierno Aznar en el 98, y a partir de ahí la locura, y el tipo se sigue considerando válido, sí señor, un gran político que debería haber desaparecido del mapa sólo por eso, y sin añadir nada más, que desde luego existe.
  14. #13 Liberation, tal y como dice la entradilla, critica la falacia Sarkozyana del hombre de paja, diciendo que o él o convertir a Francia en España. Y efectivamente lo hace recordandole al presidente francés que nuestra deuda es menor y que si nuestro bache es mayor que el de Francia ahora mismo es responsabilidad de un gobierno "socialista", sino en buena parte también al gobierno que lanzó lo que constituye la raiz de nuestros males, la burbuja inmobiliaria. A mi entender el resumen que hace en la entradilla #0 no es en ningún modo falaz. Más discutible es quizás el titular.
  15. #16 Sobra el "da la cara y defiende a España".
  16. Muy bien explicado, Sarko tiene odio visceral con los socialistas y odio enorme con la izquierda

    la falsa impresion de ser ricos, mismo con mucha deuda es herencia de Aznar
    los pseudos socialistas deberian haber frenado la locura , y haberla denunciado desde el principio
  17. Veo a Sarko compartiendo fiestas bunga-bunga con Berlusconi Tony Blair, Aznar y Papandreu. Zapatero se lo está pensando.
  18. #17 ¿Puede algún administrador cambiar el titular?
  19. #12 ha dado su opinión, válida y respetable. No entiendo el motivo de los negativos.
  20. #7 Comiendo de tupper con la familia
  21. Libération, de derechas, critica a Sarkozy por sus mentiras.
  22. Las cosas de le petit cabrón, el del Toisón, antes le dió por joder a la Bruni y ahora a España.
  23. Llamar a Zapatero socialista es como llamarselo a Rajoy, una falacia.
  24. Y ese hecho hace que España vaya mejor...
  25. #10 Seguir cansándome, tengo mucho aguante.

    O irme a vivir como Ermitaño; ya lo decidiré por el camino.
  26. #23 Bueno, Libération es mas bien de izquierda.
  27. #3 Todo el mundo debería entender que cuando se habla del socialismo del PSOE, del PSE (francés) o el PSD (alemán), en realidad se está haciendo mención a la socialdemocracia. Y este término ha ido cambiando de significado conforme ha ido evolucionando el tiempo:

    A mediados del siglo pasado, no había una diferencia sustancial entre el socialismo y la socialdemocracia (si acaso en las formas).

    En los 80, en el boom del liberalismo, cambiaron de rumbo y en ese momento la socialdemocracia pasó a ser lo que, por ejemplo, fue ZP en su primera legislatura: mantuvo privatizadas las empresas que antaño fueron públicas, contuvo el gasto...

    Ahora el contexto económico ha vuelto a cambiar y la socialdemocracia es lo que hizo ZP en su segunda legislatura o lo que hará Hollande cuando gobierne: recortar, pero no tanto.

    Cuando la coyuntura económica vuelva a cambiar, el significado de socialdemocracia volverá a cambiar a algo ya conocido o a algo nuevo.
  28. #12 El deterioro de la deuda de España durante el Gobierno de Zapatero no tiene comparación en ningún país de Europa. Hemos duplicado la deuda pasandola del 37,5 sobre el Pib a cerca del 70%

    Que tal si miramos a Grecia, Portugal, Irlanda...

    El resultado del salto de la deuda en España se explica llanamente con un par de palabras: burbuja inmobiliaria

    Mientras la burbuja crecía lo hacía también la deuda privada (y la pública se beneficiaba de ello). En cuanto petó la burbuja 2007-08, la actividad económica y la deuda privada se estancaron (se cerraron los grifo), y subió el desempleo. Eso conlleva inevitablemente que la deuda pública crezco (ojo, a menos que quieras recortar en prestaciones, en sanidad, en educación, etc.)

    Podemos ponernos a discutir si el plan ZP debería haber servido para otras cosas (por ejemplo desplegar fibra óptica pública en este país, o potenciar las renovables). Pero lo que es indiscutible, es que a los que manejan el poder (Telefónica, Endesa -y a sus grandes accionistas) no les gusta para nada que les toquen su pastel. Ni Aznar, ni Zapatero ni Rajoy lo han hecho.

    Así estamos
  29. #27 Pues si no vas a hacer nada, es una amenaza un poco vacía. Seguirán riéndose en tu cara.
  30. #15 Perdona, me he perdido: ¿la ley del suelo del '98 no fué esa que nunca entró en vigor porque fué declarada inconstutucional a petición (entre otros)... del PSOE?
  31. #12 El problema no es el deficit, son los ingresos, la razon reside en los seis millones de parados, con lo que llegamos a la gran cuestión ¿Cuales son las causas por las que no se genera empleo?. Siguen empeñados en hacernos creer, que tiene que ver con las condiciones laborales y el volumen de la deuda. No, no es cierto, tiene que ver con la cultura de negocio que se ha instalado en la elite financiera y empresarial, que se basa en la dinamica de la especulación.
  32. #32 Ha habido varias" leyes del Suelo", y quizás tú hables de una del 90 que SI fue promovida por los socialistas y derogada a finales de los 90 por el Tr. Constitucional. Yo he hecho referencia concreta a la Ley 6/1998, sobre régimen del suelo y valoraciones fue promovida por el gobierno del tal Aznar.
  33. #35 La verdad es que me resulta difícil entender tu exposición, pese a que hasta puede tener connotaciones de teoría económica :

    1.Que debimos pinchar la burbuja??? a quién te refieres, porque la inmensa mayoría la sufrimos y no teníamos acceso alguno a su creación y desarrollo, y ahí, en sus orígenes está en ansia Aznar, seguido de bancos y constructoras.

    2.Pagar la deuda? quién y con qué? si los Ptos.Grales del Estado ni siquiera cuadran porque no hay cobertura económica para compensar los gastos y sólo la deuda pca. se ventila la tercera parte de los ingresos???.

    3.Si como dices Rajoy está para rezar, que se vaya al convento, aquí sólo sirven los competentes, y él, rece o no rece, no lo es.

    4.Inversiones? date una vuelta por el capítulo 6 de los presupuestos de los que he hablado y busca, y no sólo eso, sino averigua si efectivamente lo que figura como inversión se corresponde con una verdadera inversión.

    Hasta aquí, para qué seguir ejerciendo de agorera en nombre de la realidad???
  34. #37 "debimos pinchar la burbuja y no lo hicimos" es una famosa frase de un portavoz socialista justo después de perder las elecciones generales.
  35. #36 es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_Suelo_de_España#La_reforma_popular_.281

    No, joven, la derogada en su parte fundamental fué la del 1998. La famosa "ley del suelo de Aznar". Esa misma que tantas veces es evocada como origen de la burbuja. La misma a la que tú estás haciendo referencia.
  36. #37 Si lo pudieron decir varios, y pensarlo muchos más, pero cómo iban a llevarlo a cabo si se estaban lucrando y estamos hablando de políticos???
  37. #39 En primer lugar, lo de "joven", que en determinadas ocasiones puede ser apropiado, y en esta quizás hasta cierto, está fuera de lugar.

    A continuación, y puesto que se ha molestado en hacer consultas, la Wikipedia no es el la referencia que garantice una credibilidad del 100% y no voy a leerme lo que me remite porque si Vd. se hubiera leído la propia 6/1998, sobre régimen del suelo y valoraciones que es el origen de la burbuja por todos conocida, por algunos comentada, y por nadie solucionada, no me habría remitido información wiki. Ah! la Sentencia que determina la nulidad de lo que inicialmente le confundía es la 61/1997 del Tribunal Constitucional.

    Y si me lo permite, y con mucho gusto, un placer haberle conocido.
  38. #41 Me parece que nos estamos liando con las leyes y sus derogaciones.

    La sentencia 61/1997 deroga la ley del suelo del noventa de la época Gonzalez.

    Y la sentencia 164/2001 deroga la ley del 1998 de Aznar.

    No voy a entrar en el articulado de cada una de ellas, porque no tiene sentido discutir una ley famosa por no haber llegado a entrar en vigor, precísamente por la denuncia ante el tribunal constitucional.

    Que sí, que puedes tener toda la razón del mundo en defender que con ese articulado se podía iniciar una burbuja importante, aunque liberalizar las materias primas y quitar trabas a su empleo lo que siempre ha conseguido ha sido bajar su precio, no subirlo, pero es que esa ley no pudo iniciar la burbuja... porque no entró en vigor.
  39. #12 partiendo de que Zapatero me cae mal, ahi que contar verdades y no suposiciones, la culpa de la crisis y de la deuda es de los DOS partidos mayoritarios. A partir de 2008 comenzó una crisis global donde en la mayoría de paises se redujeron los ingresos y se mantuvieron o incrementaron los gastos. Es una sencilla operación de sumas y restas, si no tienes y sigues gastando necesitas "hipotecarte", todos y digo todos los países de europa tienen una grafica similar (menos ingresos + mas o mismos gastos = mas deuda). Y precisamente España partia de una posición de baja deuda por eso se duplico la deuda, cosa que Francia no y tenía menos margen. En gráficas lo ves muy claro.

    www.datosmacro.com/deuda/espana
    www.datosmacro.com/deuda/francia

    En resumen dejemos de pelear por los puñeteros partidos politicos, por que son ellos (todos) los responsables de esto. Y miremos las cosas con más perspectiva.
    A España le fue bien mientras que al mundo le fue bien y daba igual que estubiese Zapatero, Aznar o el ratoncito perez.... Y ninguno de ellos hizo una mierda por parar algo que se veia de lejos que no era sostenible.
  40. #45 No se de quién es la frase: "prefiero de gobernante malo antes que uno tonto, el malo va a intentar no hacerse daño el sólo, el tonto ni siquiera va a caer en eso".

    Claro que si encima de malo es tonto...
  41. #34 Mi comentario va dirigido a la deuda pública de los países que cito. De hecho, la tendencia general de toda Europa a partir del 2007 va hacia el aumento de la deuda pública.

    Los apuntes de política económica que citas son evidentes y no tengo nada que decir.

    Lo de los 400 euros y el cheque bebé pueden considerarse más bien como inyección directa de liquidez a la población, más que como una subida de impuestos. Otra cosa es discutir la manera en que se hizo.

    La deuda de las familias ha bajado, pero continua siendo muy importante. Lo mismo digo de la deuda de las empresas y de las entidades financieras. Y todo eso teniendo un Euribor bajo. Espera a que suba (no lo hará a corto plazo ni posiblemente a medio plazo, pero lo acabará haciendo seguro).

    El gran problema sigue siendo el paro. ZP desplegó su plan, probablemente esperando que la crisis no se alargaría tanto o simplemente como una medida desesperada para intentar apagar el fuego en ese momento. Vamos a ver, Rajoy ha hecho...humm, qué ha hecho Rajoy?... A sí, decir que ZP ha arruinado España (y parte del mundo), aprobar la reforma laboral (que de hecho sigue la tendencia que inició el PSOE - al fin y al cabo siguiendo directrices de la OCDE y Merkel-). También ha componderado los impuestos indirectos...

    Por cierto, ZP también aprobó la Ley sobre Economía Sostenible, gracias a la cual sabemos que los consejos de administración de las grandes empresas españolas siguen forrándose a manta en los tiempos en que estamos.
  42. #47 A ver, que no estoy aquí para defender a ZP ni a su gobierno. Simplemente sostengo que culparle a él de la situación en la que estamos me parece, cuanto menos, sesgado.
  43. #49 lo que pasa es que la crisis le toco gestionarla a el y es un hecho que lo hizo bastante mal. No creo que me esté inventando nadie...Es que de él, en el ambito internacional economico y politico hablan de el pestes y los españoles que andan por alli les salia la vena patriotica pero lo unico que sabían responder es "y tu más"


    Ciertamente, la crisis le cayó a él. Por cierto, recuerdas el papel de la oposición durante todos estos años? Si te falla la memoria, en internet y en los medios están saliendo videos que te la pueden refrescar.

    Es curioso que uno de los partidos que mejor está encarando la crisis sea Bildu. Un partido que difícilmente existiría (y mucho menos asumiendo poder) si el PP hubiera estado en el Gobierno.

    Hablamos del fin de la violencia en el País Vasco?... O, es que, claro, eso no es economía. De hecho, eso ha de considerarse sólo un éxito a nivel policial...
comentarios cerrados

menéame