edición general
417 meneos
3792 clics
Liberbank en caída libre: los cortos y la huida de minoristas lastran el valor hasta un -31% (actualizado)

Liberbank en caída libre: los cortos y la huida de minoristas lastran el valor hasta un -31% (actualizado)

Los inversores no quieren volver a jugársela y mientras los minoristas están poniendo pies en polvorosa para no quedarse pillados como ha ocurrido con los accionistas de Popular.

| etiquetas: liberbank , popular , santander , desplome , banca , españa , proximo
Comentarios destacados:                                
#55 Dejo por aqui un comentario interesante visto en eleconomista www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/8418100/06/17/Liber



"El que escribe estas líneas es uno de los muchos afectados por el Banco Popular, en mi caso he perdido 500.000€ en dicho Banco, como dijo un gran hombre (Félix Revuelta) no me quejo soy inversor, antes lo había ganado, no me importa perder o ganar, porque cuando invierto es el riesgo que asumo, pero si me enfada enormemente que me roben de forma descarada.

Lo del Banco Popular ha sido una expropiación ilegal de libro, y una demostración de que en contra de lo que se quiere decir el mecanismo de resolución bancaria y el colchón no sirve para nada. En lo único que estoy totalmente de acuerdo es que aquí el único que no es culpable es el Banco Santander, cuyo único delito ha sido ser el único con el valor de presentar una oferta, por un banco que YA LE…...
«12
  1. ¿Y esto qué significa para los pobres hombres de a pie? ¿Saco el dinero o lo dejo? no tengo nada invertido en liberbank pero si una cuenta corriente con algo de dinero.
  2. Una pregunta desde el desconocimiento absoluto:

    "cuando la media diaria apenas supera los 2 millones, este viernes a las 13:23 ya habían cambiado de manos más de 30,7 millones de acciones, siendo Morgan Stanley y Merrill Lynch los brokers más activos. "

    Esto es bueno ¿no? Quiere decir que alguien las compra...

    O no?
  3. #1 Si es cuenta o depósito por menos de 100.000€, tranqui. Cubierto por el fondo de garantía de depósitos
  4. #3 que suerte tenemos los pobres xD
  5. Ayer ya dije que el BBVA también quiere su pastel a 1€
  6. #3 no se si lo sabes, pero con que un banco pequeño pete, el fondo de Garantía de depósito queda igual que la hucha de pensiones, con cero euros.
    Así que de tranqui nada de nada.
    Otro banco que se va a ir a la mierda.
    En pocos años no va a quedar apenas bancos, es un negocio en caída libre.
  7. #2 No, las compran especuladores a la rebaja, para ver si rebotan y les pueden sacar unos céntimos.

    Cuando la acción baja tanto y hay mucho volumen la desbandada es total y convoca solo a los buitres.
  8. #7 la llamada a los especuladores es con un megafono en este caso...el volumen desde hace 3 dias es para acojonarse
  9. #1 #3 Hay que tener en cuenta que reclamar posteriormente al fondo de garantía de depósitos puede ser algo engorroso y que tome su tiempo. Así que si tienes unos pocos ahorrillos no te cuesta nada hacer un traspaso y evitarte lios mientras se pueda.
  10. #9 Eso también es cierto.
  11. Liberbank es el banco constituido en 2011 mediante un SIP por Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria, ...  media
  12. 16:43 cotiza con caida de -16%
  13. #9 Ganas de liarla tenéis alguno animando a sacar el dinero. xD
  14. #1 Huye mientras puedas
  15. #2 es que puedes ganar dinero cuando las acciones bajan, aunque parezca dificil. Pues ahi estan los que compran. Esperando a que se rompa.
  16. Que no cunda el pánico, creo que tengo un euro por aquí...
  17. ¿Será este el principio del fin (otra vez) e irán cayendo como fichas de dominó?
  18. #3 yo no estaría tan tranqui, el día que el fondo de garantía de depósitos tenga que poner dinero ya veremos de donde lo saca o sino se inventan una leí para que no recuperes todo tu dinero. Momento fío de este gobierno (y de otros atractivos tampoco)
  19. #9 Mientras llegues de los primeros.
  20. Liberbank está soportada por tres comunidades peperas, con muchos pufos y acuerdos de por medio, convivencia política/financiera. Así que no problem, de quebrar, fijo que se rescata con dinero de todos.
  21. #1 Pero los que tengan acciones ya están tardando en sacarlo o el Lunes llegarán llorando que los de traje y corbata y los ricos son mu malos porque tienen dinero y ellos han perdido los 4 euros que habían ahorrado... :troll:
  22. #3 ha dichoncuenta corriente, no depósito. Desconozco si a efectos de protección es lo mismo, alguien puede confirmar?
  23. #17 Apuesto a que esta vez va a ir un poco más despacio pero va a afectar a más bancos y Estados.
  24. La pregunta es,¿por qué se ha entrado en esta espiral de pánico bajista con liberbank y no con otros? Qué tiene /o no tiene liberbank?
  25. #6 es lo que quieren. en pocos años van a quedar 2 o 3 y entonces ya podrán decir aquello de "objetivo cumplido"
  26. #18 lo mismo decian de FOGASA, si te quedabas sin cobrar por que la empresa entraba en concurso de acreedores, de la teoria a la practica... hay gente que lleva 6 meses o un año aun sin cobrar nada esperando.
  27. #13 mira Mary Poppins .
  28. #26 siguiente con más activos toxicos
  29. #6 Ahí están Triodos, Fiare, Coop57 y OikoCredit para lo que haga falta, como alternativas para el que las quiera, claro.

    Y lo otro sólo necesitarían incrementar el contador en el BCE, el dinero se respalda en nada
  30. #31 hasta que se los coman como a los demás.
  31. #30 algún sitio con datos al respecto?
  32. #22 Veamos:
    Asturias: presidente Javier Fernández (PSOE)
    Cantabria: presidente Miguel Ángel Revilla (PRC tras un pacto con el PSOE para gobernar)
    Extremadura: presidente Guillermo Fernández-Vara (PSOE)

    A lo que hay que sumar que Liberbank compró Caja Castilla-La Mancha.

    Castilla-La Mancha: presidente Emiliano García-Page (PSOE).

    Hostia, desde luego que si son tres comunidades peperas, lo que es ahora mismo, lo camuflan de puta madre. Que por supuesto las tres tienen antecedentes del PP (como supongo que todas) y etc etc. Pero joder, decir que son tres comunidades peperas...pues ahora mismo no lo parecen...
  33. #22 No sé de dónde sacas eso que afirmas. En las CCAA donde Liberbank es referencia:

    Asturias -> PSOE
    Cantabria -> PRC
    Extremadura -> PSOE
    Castilla La Mancha -> PSOE
  34. #26 Pisos cerrados construidos en la burbuja a cascoporro.

    Es lo que tenía Caja Castilla-La Mancha para quebrar (¿sabes eso de "no pongas todos los huevos en la misma cesta"? Pues pusieron sus huevos y hasta los que no eran suyos), es lo que tenía Cajasur para quebrar...y es lo que tiene Liberbank.

    Y me atrevería a decir que gran parte de esos activos tóxicos vienen de quedarse con Caja Castilla-La Mancha (soy manchego: no os imagináis el pufo que tenía. Pero pufo enorme).
  35. #1 la verdad que haces una pregunta que vamos.....

    ¿No has oído el dicho que más vale pájaro en que ciento volando?.....esto es lo mismo, más vale dinero en mano que estar reclamando.

    :take: :take: :take:
  36. #32 No tiene porqué
  37. #16 Comprar todo ese agujero por un euro. Vaya chollo, ¿no?
  38. #38 son depredadores, cuando no queden otras presas, irán a por la siguiente.

    Sólo tienen que lanzar una OPA hostil si están en bolsa y tragarselos enteros sin pelar. O zarandearlos para que se vayan debilitando y comprarlos a precio de saldo.

    ¿que puede hacer un pequeño banco contra uno gigantesco?
    Si hay unidades de negocio del santander más grandes que triodos todos los bancos que has dicho, juntos.
  39. #1 Estando así las cosas lo que deberías preguntarte es si te dejaran sacar el dinero.
  40. Así que el maravilloso mecanismo que la UE se ha sacado de la manga para evitar la quiebra de bancos y que ha desembocado en la desaparición del Banco Popular ahora hace que los inversores no quieren volver a jugársela y mientras los minoristas están poniendo pies en polvorosa para no quedarse pillados como ha ocurrido con los accionistas de Popular.

    Maravilloso. Menuda mierda viene a España y ciclo de quiebras a nivel europeo se avecina si al final Liberbank quiebra también... Menos mal que España ya salió de la crisis.
  41. #18 El fondo de garantía es el estado, y lo sacará del mismo sitio que saca el resto de los déficit: Crédito.
  42. #26 #30 #36 Un poco de información para situar el contexto

    www.asturiasdiario.es/web/?p=9128
  43. #15 ¿Cómo que esperando a que se rompa? Si las acciones acaban valiendo 0 o digamos un 2% de lo que valían antes de la caída libre, ¿cómo pueden ganar dinero los que compraron acciones cuando sólo habían perdido un 30% de su valor original?

    No tengo ni idea de como funciona el tema, pero tengo curiosidad por entenderlo un poco mejor.
  44. Si todos nada más cobrar nuestra nómina, lo sacáramos todo y no domiciliaramos nada, nos fundiamos el sistema en un par de meses.
  45. #6 ¿Liberbank se considera pequeño? y ¿por qué la gente que tenía dinero guardado en el Banco Popular no lo perdieron, solo los accionistas?
  46. Pregunta, los que tengan un préstamo a medio pagar con Liberbank ¿en qué estado se quedan si peta?
  47. #34 ¿Asturias antecende del PP? o_o o_o ¿Te refieres a aquella vez que ganó Cascos presentandose con Foro y como el PP no quiso pactar repitieron elecciones y volvió a tener el control PSOE a los pocos meses?
  48. #39 si lo compra Ana Botin es que tiene que serlo... Un chollazo
  49. Como no se suban los tipos de interés esto va a ser una epidemia
  50. #45 Si las vendes a 100 con la obligación de recompra, si baja la cotización las puedes recomprar a 80 y por tanto ganar 20.
  51. #48 si lo compran tu deuda pasa a manos del comprador. Si peta imagino que algo se inventaran para que tengas que pagar tu deuda a alguien.
  52. #46 eso mismo me planteo yo. Si se hiciera una sacada conjunta de dinero del Santander, lo quebrariamos? Me refiero a una campaña que consiguiese convencer a millones de personas.
    Ya que está visto que con manifestaciones no hacemos nada, y que creando un partido casi que tampoco porque controlan los medios de comunicación para manipular, quizás sea la hora de trollear a la banca, los dueños del cotarro.
  53. Dejo por aqui un comentario interesante visto en eleconomista www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/8418100/06/17/Liber



    "El que escribe estas líneas es uno de los muchos afectados por el Banco Popular, en mi caso he perdido 500.000€ en dicho Banco, como dijo un gran hombre (Félix Revuelta) no me quejo soy inversor, antes lo había ganado, no me importa perder o ganar, porque cuando invierto es el riesgo que asumo, pero si me enfada enormemente que me roben de forma descarada.

    Lo del Banco Popular ha sido una expropiación ilegal de libro, y una demostración de que en contra de lo que se quiere decir el mecanismo de resolución bancaria y el colchón no sirve para nada. En lo único que estoy totalmente de acuerdo es que aquí el único que no es culpable es el Banco Santander, cuyo único delito ha sido ser el único con el valor de presentar una oferta, por un banco que YA LE DIERON VALORADO EN 1€.

    Pero analicemos con detenimiento las actuaciones: El banco popular ha pasado todo los exámenes. Estaba por encima del capital regulatoria exigido. Cada vez que pidió dinero a sus accionistas estos se lo facilitaron sin problemas. Tenía ofertas en firme de varios miles de millones para acudir a una nueva ampliación de capital. Tenía fondos propios por unos 14.000 millones de €. Hace unos meses el BBVA estaba dispuesto a comprarlo por un valor de entre 3.000-7.000 millones de €.

    Entonces ¿Dónde está el problema?¿Cómo es que de la noche a la mañana pasa a valer 1€?

    Para entender este ROBO. Tenemos primero que entender cómo funciona un banco:

    1º- Un banco es un sencillo sistema en el que los ahorradores ponen su dinero en una cuenta, y el banco presta esta dinero a terceros, a cambio de una comisión por la intermediación.

    2º.- Como esos ahorradores pueden reclamar su dinero, se decide que el banco no puede prestar la totalidad, sino una parte. En el caso de Europa de cada 10€ que un ahorrador le da al banco este puede prestar 9€. Es decir, debe tener un 10% de reservas, basado en la hipótesis de que nunca más del 10% de los ahorradores pedirán el dinero a la vez.

    3º.- El Banco Popular, no tenía el 10%, sino el 11.5%. Es decir, por encima de ese nivel. Pero qué pasa si empiezan a salir noticias demoledoras, de organismos oficiales y cunde el pánico, básicamente que en una semana al Banco Popular no le sacaron el 10%, sino el 16% equivalente a 18.000…   » ver todo el comentario
  54. #24 Es lo mismo.
  55. #28 Tarda en pagar pero no ha dejado a nadie sin pagar... y mira que han caído duras en esta crisis.
  56. #40 En una cooperativa deciden sus socios, estás a tiempo. Son grandes porque tienen muchos clientes y dinero, que se traduce en poder, pero si la alternativa es resignarse y seguir siendo sus clientes, apaga y vámonos. Por mi parte seguiré intentando que las economías alternativas prosperen
  57. #52 ¿Pero quién acepta eso? No tengo mucha idea del tema por eso me sorprende. Si yo veo que va en caida libre no voy a comprar unas acciones que ademas de ver que valdrán menos selas voy a tener que devolver al que me las vendió si o si. ¿O la cláusula de recompra es algo con el propio banco que tiene que aceptar si o si?
  58. #26 Caja Castilla-La Mancha
  59. #23 Creo que van tarde. Lo más probable es que quiebre este fin de semana. Si no, tendrán una semana más de "peixet".
  60. #2 Quiere decir que hay un montón de acojonados vendiendo, y muchos más aún haciendo operaciones apalancados o en intradia, comprando y vendiendo casi a la vez.

    El volumen, en bolsa es como la inercia. Si hay volumen y sube, bueno...seguirá subiendo. Si el precio baja, malo, seguirá bajando.
  61. #47 pues una locura, su logica es la siguiente: santander compra popular por 1 eur, asi que si repartes el euro entre los accionistas...
  62. #6 " el fondo de Garantía de depósito queda igual que la hucha de pensiones, con cero euros."

    Y de dónde sacas tú eso?
  63. #53 ¿Pero las condiciones del prestamo se mantendrán no? Quiero decir si lo compra el BBVA no me cambiaran el tipo de interés, por poner un ejemplo....
  64. #54 El Santander aguantaría más, pero si..con una retirada de fondos importante durante unos días, quiebras un banco.

    El problema es que el banco tiene mucho poder para joder a la mayoría de sus clientes. En el caso de los hipotecados, pocos nos atreveremos a enfadar a nuestro amo y señor.
  65. #31 ING tiene a papa Holanda detrás, mejor seguro que ese imposible. Pero también puede ser que papa estado lo mande a la mierda
  66. #33 ya te han respondido , yo te he dicho lo que ponía en la noticia.
  67. #58 una alternativa al sistema bancario tradicional son las criptomonedas, recomiendo informarse sobre Ethereum y Bitcoin, entre otras...
  68. #49 Pues mira, más razón aún entonces para mí. Pensaba que en algún momento de su existencia había gobernado allí el PP (como en prácticamente toda región). Te agradezco que me saques de mi error.
  69. #59 imagina que tienes mil millones en acciones a largo plazo. No quieres venderlas, ya que cada año te reportan, por ejemplo, 10 millones en dividendos.
    Alguien te pide prestadas 100 millones en acciones y te promete devolvertelas dentro de 3 meses, y 10 millones de euros mas por las molestias.
    Tu se las prestas.
    El otro las vende por esos 100 millones con la esperanza de que bajen de precio. Tiene entonces 100 millones.
    Al cabo de tres meses, las acciones valen 60 millones. Las compra. Le quedan 40 millones. Le devuelve al propietario todas sus acciones y los 10 millones extra prometidos.
    Obtiene 30 millones de beneficio
  70. #63 Esa parte de que los accionistas pierden el dinero es bastante clara. La pregunta era sobre la otra parte del comentario al que respondo, es decir, ¿por qué los que tenían depositos en el banco popular no lo han perdido, pero si que pueden perderlo los que tienen sus ingresos en Liberbank si ocurriera lo mismo?
  71. #18 Las cuentas del FDG son públicas, todos los bancos o entidades financieras que deseen tener algún producto acogido a su protección han de pagar una tasa proporcional de forma anual.
    Se entiende que dicho porcentaje se ha calculado en base a la probabilidad de que sea necesario usar el capital que se va atesorando. Vamos, que el FDG no es más que un seguro pagado por los bancos y sin ánimo de lucro. Si no tuviese dinero supongo que está contemplado en la Ley correspondiente y el Estado lo pone en su defecto... para cobrárselo posteriormente a los bancos a través de una derrama extra en el FDG.
  72. #67 Tiene a Holanda detrás... pero en Holanda.
    Fuera pueden cerrar mañana.
  73. #45 pues yo no soy nadie para explicarlo porque lo que se es que no lo entiendo de verdad (quemno es poco, por lo que se ve). Se hace operando con derivados (warrants, futuros, cds...) pero los tienes que conocer muy bien y estar muy encima de ellos porque se operan en fechas concretas, caducan, se autorenuevan... Y en eso se mueve gente que esta todo el dia en eso, no un rato como el que hace un alto para entrar en meneame para despejarse, No se como les habra afectado que se cierre la cotizacion o que la accion valga cero, pero seguro que alguien ha ganado dinero (por ejmplo el que haya contratado un seguro) y alguien lo ha perdido (la aseguradora). Y como el Liberbank aun cotiza y todo el mundo piensa que se la va a dar, los tiburones tienen que estar rondando.

    Si estas interesado en eso, no preguntes en internet porque no todo el mundo te va decir que no los entiende de verdad como he hecho yo y te van a contar medioverdades y yocreiaques. Empieza con un libro de tradding para torpes y si te sigue intersando, pagate un curso con alguien que de verdad sepa lo que hace.
  74. #72 bueno, en el popular si que hay depositantes que han perdido. De cualquier manera no se porque.
  75. #70 Lo he mirado por si acaso y veo que la cagué. Tenías tu razón que una legislatura la gobernó el PP, yo de aquella todavía no leia el periodico ni venia los informativos. Del 95 al 99 Sergio Marqués:

    es.wikipedia.org/wiki/Presidente_del_Principado_de_Asturias
  76. #55 te doy un positivo por no poder darte 10. No se quien ha escrito la parrafada pero lo ha descrito paso a paso y parece que entiende
  77. #65 no, pero lo intentarán. Te llamarán para ofrecerte algo mejor (que será peor), te dirán que tienes que contratar no sé que (pero si no lo haces no pasa nada) , etc
  78. #77 La verdad es que a mí tampoco me sonaba nadie en concreto, lo dije simplemente por estadística, porque rara es la región donde no haya gobernado el PP aunque fuese muy poco tiempo.
  79. #57 y lo que falta, dos en una semana puede crear un efecto dominó guapo.
  80. #81 Sinceramente creo que lo gordo de banca ya paso. El punto mas duro fue Bankia en 2013. Ahora la banca respira un poco mejor. Podemos tener mas sorpresas, pero no lo creo.
  81. #35 Pues por seguir vuestro argumento:

    a) Todos los que mencionas, gobiernan ahora en coalición, esto es que no son los partidos más votados sino que suman junto a otro partido más votos. Si no hubiesen coaliciones ganaría el PP en esas comunidades.

    b) En todas esas provincias, antes del 2015 gobernaban el PP.


    Pero que vamos, en cuestiones de dinero y chanchullos, la verdad que diferenciar el PP del PSOE no sé cual sería el cambio, igual en la cantidad de dinero en los tejemanejes.
  82. #74 Por eso digo, que el gobierno holandes los manda a la mierda y mañana mismo se va al carajo
  83. #55 Una de las mejores aportaciones que vi en Menéame jamás.
  84. #78 parece que entiende, y parece que ha perdido 0,5M€ :shit:
  85. #34 Pues por seguir vuestro argumento:

    a) Todos los que mencionas, gobiernan ahora en coalición, esto es que no son los partidos más votados sino que suman junto a otro partido más votos. Si no hubiesen coaliciones ganaría el PP en esas comunidades.

    b) En todas esas comunidades, antes del 2015 gobernaban el PP.


    Pero que vamos, en cuestiones de dinero y chanchullos, la verdad que diferenciar el PP del PSOE no sé cual sería el cambio, igual en la cantidad de dinero en los tejemanejes.
  86. #6 Del mismo modo que si todo el mundo corre a la vez a los bancos a retirar todos sus depósitos, el sistema peta. La idea es que no pase. Con el Popular se han cuidado mucho de que no pasara. Con Banco Madrid sí actuó el Fondo Garantía de Depósitos. Y ¿sabes qué pasó? Que en el proceso de Liquidación de la entidad el primero en recuperar su dinero es..... ¡El Fondo de Garantía de Depósitos! Sí, es como funciona. Entidad quiebra: FGD da hasta 100mil EUR a cada depositante en menos de 20 días. Y luego es el FGD el que se pelea con la Entidad para recuperar el dinero que adelantó. Y muy chugo tiene que ser la cosa para que no lo recupere. Así que menos alarmismos. FGD es un BUEN sistema de garantías.
  87. #86 ha perdido mas pasta de la que voy a ganar srguramente en mi vida laboral. Pero no deja de tener razon. Invertir es arriesgado y sabes que puedes ganar o perder. Pero el sector bancario español no es para mi y soy un amateur de la bolsa, pero no lo veo para invertir ni confiar en el. Visto Caja Madrid,Bankia y ahora Popular.
    Y no voy de listo porque me comi preferentes de Bankia

    Por eso digo que para invertir me iria a USA o a una empresa europea de otro sector como el farmaceutico
  88. #67 Sí. Y también tiene al Fondo Garantía de Depósitos holandés. Que también cubre hasta 100mil EUR
  89. #84 NO (goto #90)
  90. #74 NO (goto #90)
  91. #55 hoy viernes después del consejo de ministro sale el muy señor portavoz del gobierno y a su lado está de Guindos? no. Una ministra de agricultura explicando no sé que ostias de la sequía. Seguiría el hombre washingtoneando supongo, como la semana pasada.

    El viernes que viene con liberbank ya finiquitado, lo sacarán a la palestra o seguirá el hombre escondido?

    Qué grandes gestores. Disfruten lo votado.
  92. #9 No. El FGD te reembolsa pasta en unos 20 días después de que la entidad se declare en concurso de acreedores. Una vez El FGD ya ha devuelto pasta a depositantes (hasta 100mil euro), luego es el propio FGD el que se pelea con la entidad para cobrar dentro del concurso de acreedores. Eso es lo que puede tardar. Pero ahí tú ya recuperaste pasta!
  93. #18 Cuando un banco se va a la banca rota y entra en concurso de acreedores, el FGD es el primero en recuperar el dinero con el que ha reembolsado a los depositantes de la entidad sus depósitos. Proceso: 1. Banca rota Banco. 2. FGD (que recibe aportaciones anuales de todos los bancos por ley) devuelve pasta a depositantes de banco quebrado. 3. FGD es el primero en concurso de acreedores en reclamar al banco quebrado el dinero con el que ha pagado a los depositantes. Después de él irían otros acreedores, con los accionistas en ultimiíiiiisimo lugar.
  94. #77 Realmente el PP no llego a gobernar toda la legislatura, a la mitad Sergio Marques salio a mal con Cascos e Isidro Fernandez Rozada y acabo expulsado antes de acabar la legislatura.
  95. #23 Sí. Los que tienen que estar acojonados son los accionistas. ¿Remontará? ¿Se hundirá más? A saber. Pero el accionista es siempre el primero en sufrir las pérdidas del banco. Y es el último en cobrar en caso de banca rota (dicho de otro modo, el que tiene más probabilidades de perderlo TODO si el banco quiebra)
  96. Siete candidatos a recibir una OPA en 2017 en la bolsa española
    www.bolsamania.com/noticias/insiders/sabadell-popular-liberbank-talgo-

    Banco Sabadell, Banco Popular, Liberbank, Talgo, eDreams, NH Hotels y Viscofan. Son las siete empresas españolas que cuentan con las mayores posibilidades de recibir una OPA
  97. #55 Por solvencia, Popu aguantaba como mínimo hasta fin de año. Ha palmado por fuga de depósitos y por quedarse sin liquidez. Las filtraciones de información desde Saracho (el nuevo presidente, ni 6 meses en cargo) y su cúpula han sido LLAMATIVAS. La inacción del Gobierno y de los reguladores ha sido LLAMATIVA. Y la quita a accionistas y a algunos bonistas (de CoCos y de Deuda Suborinada) ha sido UN ATRACO. Mientras tanto, la cúpula directiva se ha llevado unos 100 kilos en pensiones y mierdas. HDP
«12
comentarios cerrados

menéame