edición general
359 meneos
3291 clics
Libro gratuito para aprender a aprovechar al máximo las posibilidades de LibreOffice [ENG]

Libro gratuito para aprender a aprovechar al máximo las posibilidades de LibreOffice [ENG]

Designing with LibreOffice es un libro que te enseña a usar los estilos y plantillas de esta suite ofimática, así como las principales técnicas de diseño para convertirla en un auténtico software para publicaciones. Redactado en inglés por Bruce Byfield, periodista especializado en el código abierto, puede descargarse de manera gratuita o comprarse en la página de OpenDocument. [Vía: planetadiego.com/2016/03/29/libro-gratuito-para-aprender-a-aprovechar- ]

| etiquetas: libro , libro gratuito , libreoffice , estilos y plantillas , bruce byfield
161 198 3 K 464 linux
161 198 3 K 464 linux
  1. #0 ¡Gracias!
  2. Muchas gracias, me va a ser super útil.

    Ya me lo he descargado, y tras el primer vistazo parece que tiene muy buena pinta.
  3. me lo guardo!
  4. Ya sé que es gratis pero podía haberlo maquetado decentemente.
  5. #4 A mi también me ha chocado un poco que un texto sobre estilos y maquetación tenga un aspecto tan poco cuidado. Me da la impresión de que está hecho para leer en una tablet de 7" o así, porque la maquetación en el monitor queda fea.
  6. ¿libreoffice = linux?

    ¿Pero por qué siempre que alguien da algo gratis dice que es Linux?
  7. #6 Es lo que venía a decir. No tiene mucho sentido ni por la palabra libre ni porque está en las demás plataformas (al menos en windows, que yo sepa).
  8. Pues ultimamente el calc me está dando problemas con varios documentos con formulas y formatos condicionales, hasta el punto de hacerme difícil trabajar con ellos. De repente se cierra solo dejando un archivo .lock bloqueando la escritura o ni siquiera llega a abrir dando errores de "bad allocation" al intentar cargarlo :-( .
    Todo ello con windows XP (equipo de trabajo) de 32 bits.
  9. #10 Para ser honestos, calc no está a la altura de Excel, ni remotamente.
  10. Aprende a sacar todo el partido a la suite con un 25% de las funciones de microsoft office!
    Wow, interesantisimo, portada merecida
  11. Comentarios diciendo que LibreOffice es una mierda y vomitando bilis, debajo de la línea.

    ...............................................................................................................................................
  12. #11 Pues entonces ya no hablamos de libreoffice base...
  13. Desde que conozco LaTeX, no soy muy fan del WYSIWYG (me da pereza) pero meneo.
  14. Es una pena que las búsquedas avanzadas, con comodines ,expresiones regulares y todo eso, no es tan buena como en la suite Office.
  15. Me hace gracia ver a los haters escupiendo bilis cada vez que se habla de software libre. No sé, si no les gusta que no lo usen. Cualquiera puede pagar las licencias de m$, o piratearlo alegremente como hacen los juanker de pro. Eso sí, me gustaría alguna vez ver esos increibles y mágicamente maravillosos documentos de esos que necesitan m$word porque otros editores no tienen todas esas maravillosas y estupendísimas herramientas. Aunque igual se refieren al clip ...
  16. #17 Ibas bien hasta que te metiste con Clippo. {0x1f621}
  17. Soy muy amante del software libre, trabajo a diario con Linux, en casa uso Linux, tengo un servidor Linux pero no he tenido cojones de trabajar con LibreOffice.

    Intenté hacer mi proyecto fin de carrera, notaba que me estaba frenando, cuando cambie a MS Office flipé de la comodidad.

    A diario tengo que trabajar con el y sigue siendo un dolor de huevos para mi. Pero oye, es gratis, no se le puede pedir más.
  18. #18 Ni eso, habla de haters y luego dice m$. ¿Quién es el hater?
  19. #19 Cuestión de acostumbrarse y habituarse, yo empecé a usar libreoffice cuando el Microsoft Office dejo de tener menús y paso a pestañas o como se llamen.
    Es como el cambiar de versión de Windows o de entornos gráficos en linux
  20. Da muy poca confianza leer un libro sobre como utilizar libreoffice con un diseño tan malo.
  21. #7 podría haber dicho lo que #22 para ser un políticamente correcto. Una de las cosas que peor llevo es los estilos, lo obcecado que es, cuando se encasquilla y se quedan las cosas como a él le da la gana o no hay forma de quitar un espacio o un tabulado que no sabes de donde sale.
  22. #11 totalmente de acuerdo.
  23. #12 teniendo en cuenta que la mayoria de la gente usa el 1% de las funciones de office tampoco esta tan mal.
  24. #13 se te ha colado uno arriba
  25. #17 Mentar al-que-no-debe-ser-nombrado debería ser motivo de baneo
  26. #13 Yo siempre he sido defensor del software libre y solía usar LibreOffice en todas las empresas en las que trabajaba incluso aunque los portátiles tuvieran MS Office legal instalado. En un update que hicieron, la cagaron y me cascaban tanto el writer como el impress y se me cerraba el programa, así que básicamente me dejaron en bragas. Me pilló durante una semana de demos en las oficinas del cliente en India y no podía presentar así que me tocó meter horas para adaptarlo a Office. Desde entonces, le pueden ir dando bastante por el culo, no es fiable.
  27. #28 podías desinstalar, descargar la versión anterior, e instalarla.
  28. #25 "La gente se inventa estadísticas con tal de demostrar cualquier cosa, y eso lo sabe el 91% de la gente" Homer Simpson.
  29. #29 Lo sé, pero es una situación de bastante presión y descargar 200 megas en India puede tardar horas... Fue casualidad, pero ya no puedo confiar en él al menos para entorno profesional
  30. #30 es una forma de hablar, si hubiera querido usar una estadistica que pareciera real no hubiera dicho 1% :palm:
  31. #22 LibreOffice es más feo que pegar a un padre por lo que esta documentación le viene al pelo.
  32. #23 No estoy diciendo eso. Estoy diciendo que el que lo ha diseñado podría haberlo hecho mucho mejor. Libreoffice da bastante de sí.

    Si lo hace mejor o peor que MS Word es algo que no puedo decir, porque MS Word practicamente no lo toco.
  33. El problema de la mayoría de libros de ofimática es que se limitan a explicar el funcionamiento de las herramientas, pero no explican cómo usarlas para crear proyectos reales. Es como si en Bricomanía explicaran como clavar un clavo con el martillo y como serrar un madero con el serrucho.... y ya. El programa sería aburrido y muy poco instructivo. Es mucho mejor plantear proyectos concretos que permitan entender cómo usar las herramientas para distintos propósitos, que es lo que hacen en Bricomanía.

    Solo le he dado un vistazo por encima, pero diría que este libro peca de ese problema. Para alguien que tenga conocimientos sólidos sobre maquetación y estilos puede ser útil para consultar el funcionamiento de herramientas concretas, pero para alguien que no sepa nada del tema no creo que sea el texto más adecuado.

    En cuanto a las críticas a LibreOffice, me temo que la mayoría confunde "no se puede hacer" con "no sé hacerlo". A menudo, el problema del usuario es que quiere utilizar LibreOffice de la misma forma que utiliza MSOffice, y claro, se frustra porque ni encuentra las cosas, ni se llaman igual, ni obtiene el resultado que esperaba.

    LibreOffice es muchisimo más competente de lo que la gente piensa, pero hay que aprender a usarlo. He dado cursos de LibreOffice y mis alumnos han maquetado de todo con LO Writer. De hecho lo habitual en mis clases era tomar cualquier cosa que tuviéramos a mano y hacer una copia lo más exacta posible. Hemos hecho desde portadas de revistas hasta maquetar un libro de texto con estilos, pasando por flyers, pósters o calendarios. Muy pocas veces he encontrado algo que no pudiéramos resolver.
  34. #21 Yo empecé con LibreOffice cuando nació StarOffice de Sun. Mi último Office fue el Office 97, y fue un regalo. Por economía, nunca he intentado usarlo, porque no podía pagarlo y no quería problemas de cracks, etc (nunca he necesitado usar sofware no original). Pero cuando nació el "ribbon" entonces ya si que decidí, que no queria Office ni aunque fuera gratis. Y si algún día LibreOffice le copia el ribbon o similar, adios. Yo quiero menús arriba y completos siempre, nada de "adaptables al entorno o al contexto". Los quiero todos a la vista y si acaso resaltados de algún modo los que en ese momento no sean usables. No soporto los ribbons o similares, tener que hacer más clics de la cuenta y tener que buscar opciones que no están siempre en el mismo sitio.
  35. #36 "No soporto los ribbons o similares, tener que hacer más clics de la cuenta y tener que buscar opciones que no están siempre en el mismo sitio."

    Justo al contrario. Con esa interfaz haces menos clicks y todo más rápido. El problema es que ni le has dado una oportunidad.
  36. #37 Sí, por trabajo me he visto obligado. Y no me gusta, y no soy el único. Ha sido muy criticada. Todo tiene sus detractores, como los que tiene por ejemeplo el Unity de Ubuntu. Hay quien lo odia y a quien le encanta, y todos con sus razones.
  37. #38 Yo también dije que era una mierda al principio y tardé mucho en pasar del 2003 al 2007. Pero después de usarla es mucho mejor.
  38. #16 ¿En Office se pueden buscar expresiones regulares? Primera noticia...
  39. #36 Me temo que LibreOffice va hacia los "ribbons".
  40. #31 Pues anda que Windows no te hace esas cosas.

    Esta mañana, sin ir más lejos he tenido que reparar un equipo de un cliente con Windows 10 que había quedado destrozado tras una actualización.

    Yo en todos mis equipos trabajo con Linux y tengo alguna que otra máquina virtual con Windows por si necesito abrir algún documento de alguna aplicación que no tenga Linux.
  41. #19 #28 A ver, el problema es que ustedes utilizan las herramientas inadecuadas.

    Un documento se escribe en un procesador de textos, que sirve para eso:

    Escribir textos, corregir faltas de ortografía, poner estilos (Negrita, cursiva, etc.) y ya está.

    A la hora de "ponerlo bonito", meter imágenes, cajas, sangrías, etc., utilizamos un programa de maquetación como Scribus, Indesign o Quark.

    Si queremos meter formulas matemáticas, nos vamos a LATEX, al editor de Formulas matemáticas de LibreOffice u a otras herramientas.

    El flujo de trabajo es este:

    1) Se genera el texto en un procesador de textos.
    2) Se generan las formulas matemáticas en LATEX (u otro software) y se exportan a un formato vectorial.
    3) Se maqueta todo en un programa de maquetación.

    Yo tengo muchos clientes de artes gráficas y esto es lo que siempre se hace en el entorno profesional.
  42. #44 Yo no me dedico a las artes gráficas. Simplemente necesitaba un powerpoint como introducción y apoyo a la demostración de un software. Es tan difícil admitir que el Office es mucho más estable, fiable y usable que LibreOffice? La hostia
  43. #2 Yo esperaré a que un peruano haga el tutorial en vídeo
  44. #44 Me parece perfecto todo eso que dices pero para el día a día de cualquiera me parece excesivo.

    Para lo que hago con un power point o un escrito normalito tiro millas y para eso MS Office le da bastantes vueltas en usabilidad.

    Ponte a meter animaciones, transiciones, fondos y demás mierdas y si no te tiras de los pelos a los 10 min bien aguantarías la gota china
  45. #28 Yo la verdad es que en el entorno profesional no me la jugaría. Mira que me gusta el software libre pero en estabilidad sigue Ganando Office. Eso sí, fuera del curro tengo de sobra con Libre
  46. Desde luego hay que CARGARSE de paciencia y a base de bien si se quiere usar LibreOffice para algo SERIO. Para mi el peor via-crucis fue intentar escribir un informe largo con figuras y demas historias y hacerlo a medias entre yo (usando Linux) y uno que usaba Windows XP. Me juré que nunca mais. Los problemas con las fuentes y cosas RARAS de cojones acabó por convencerme que era más fácil instalar Office en Wine, que tiene tela. Hoy en día en situaciones como esta uso Google docs.
  47. #45 Pues para hacer un PPT cutre no le hace a usted falta PowerPoint. Yo no he encontrado ningún problema a Impress.
  48. #47 Para hacer un escrito normalito del día a día...¿de verdad necesita usted un "mostrenco" como Office?
  49. #48 Cierto, el tutorial debe consistir en evitar usarlo en el trabajo, como dice #50
  50. #41 No por favor, que me tendré que pasar al vi :-)
  51. #39 No creo que sea tal mierda, porque Microsoft no suele dar puntadas sin hilo, pero a mi no me gusta nada en absoluto.
  52. #50 Me temo que no te hubiera ido mejor usando MSOffice entre Windows y Mac, por ejemplo. Editar un documento complejo entre SO diferentes siempre es mala idea, con cualquier software.

    Lo mejor en estos casos es separar la producción del texto de la maquetación. Puedes usar Google docs para escribir el texto a medias, como tú mismo dices, y por otro lado, en una sola máquina, hacer una plantilla con la maquetación para después copiar el texto final y aplicar los estilos correspondientes.
  53. #50 tienes que provar onlyoffice mucho mejor que google docs y libre
    onlyoffice.org/
  54. #17 A parte, que si tan juankers de pro son, que lo hagan en LaTeX.
  55. #51 Exacto. Por eso usaba Impress. Pero la actualización cascó el sistema y cada vez que abría cualquier ppt se me cerraba el programa y no podía presentar. De ahí que no lo vaya a volver a usar
  56. #60 ¿Abrió usted un informe del fallo en el sistema de Bug-track de LibreOffice? ¿preguntó en algún foro?

    He tenido más de un cliente al que de buenas a primeras se le ha estropeado el Excel, y bloqueaba todo el ordenador cada vez que se abría el mismo.
  57. #52 No, la prueba es que uso LibreOffice a diario porque no hay más huevos pero eso no quita que siga pareciéndome menos usable y bastante más feo.
  58. #62 Si, pero es barato, es abierto es multiplataforma...
    Intente usted ejecutar Office en Linux.
  59. #63 Lo cortés no quita lo valiente. Desde el principio ya digo que defiendo el software libre, me gusta la filosofía y lo uso en todo lo que puedo. Y es que no he encontrado otro caso en como este, todos los demás programas que uso o están para Windows y Linux (Chrome, VLC) o los que uso en Linux me gustan igual o más que los que usaría en windows (linea de comandos, Bash, compiladores...)

    Es en particular LibreOffice que no puedo tragarlo xD
  60. #64 Bueno hay que reconocer que Office es mejor que LibreOffice, pero la verdad es que como soy de sistemas, tampoco soy un "hard-user" de aplicaciones de ofimática.
comentarios cerrados

menéame