edición general
998 meneos
3814 clics

¿Por qué los líderes, los partidos, los intelectuales y los periodistas tienen miedo a un movimiento que no controlan?

Artículo de opinión. "La democracia 2.0 contiene oportunidades y peligros. Asustan más los segundos que se vislumbran los primeros. Estamos acostumbrados a ser dirigidos. El primer movimiento revolucionario fue la gran explosión francesa; la primera revolución moderna. Y la espontaneidad estuvo guiada por sus dirigentes: Jean Paul Marat, Georges Jacques Danton, Maximiliane de Robespierre, y Charles Maurrice de Tallerant. Luego, cuando las cosas se desbordaron, vino el golpe y la tiranía de Napoleón Bonaparte"

| etiquetas: miedo , líderes , masas , fuera de control
365 633 3 K 565 mnm
365 633 3 K 565 mnm
Comentarios destacados:                
#5 Me gustaría resaltar de este artículo:
"La explosión de libertad del 15-M necesita contenidos, objetivos y procedimientos. Y tienen que dar –tenemos que dar- un paso al frente quien tenga proyectos que aportar. También habrá que contar con el recelo lógico de quienes temen que ahora que el movimiento está en marcha, haya quien quiera apoderarse de él: la historia demuestra que en ese instante se suelen promover las decepciones.

Una oportunidad para fomentar la democracia y para ninguna otra cosa más. Yo lo apoyo, como uno más, siempre que no derive en un movimiento antisistema sin contenidos posibles. La democracia debe ser perfeccionada y los partidos regenerarse. Pero no puede haber democracia sin partidos ni sindicatos, y no puede haber sociedades avanzadas sin democracia."


Y recordemos que hay partidos y sindicatos que han apoyado el movimiento:
- Izquierda Unida (IU)
- Partido de Internet
- Confederación General del Trabajo (CGT)
- etc.
Hoy…...
  1. "Una oportunidad para fomentar la democracia y para ninguna otra cosa más. Yo lo apoyo, como uno más, siempre que no derive en un movimiento antisistema sin contenidos posibles. La democracia debe ser perfeccionada y los partidos regenerarse. Pero no puede haber democracia sin partidos ni sindicatos, y no puede haber sociedades avanzadas sin democracia."

    Está bien que lo apoye, pero creo que no ha entendido nada. además se descuida de que sí hay alternativas brotando aquí y allá, sobre todo en el campo económico: banca ética, cooperativas de consumo e integrales, etc...
    En el campo político, obviamente, también hay nuevas prácticas y nuevas formas de hacer las cosas, asamblearismo mediante. No se han dado cuenta de que hay mucha gente que se organiza desde hace 10 años sin ningún tipo de lideraje y que las cosas van funcionando???
  2. Pues por eso, porque no lo controlan. Es una de esas preguntas con semilla de respuesta, como dice la canción.
    Edit: #1 Estoy contigo, si que puede haber democracia sin partidos ni sindicatos. La actitud del autor del artículo es precisamente la que nos ha traído hasta aquí.
  3. Muy bien escrito, estoy de acuerdo de principio a fin.

    Nos sobran razones para luchar y manifestarnos, por eso lo hacemos. Eso sí, no hay que olvidarlo, porque corremos el riesgo de ser débiles y caóticos, y como consecuencia, habremos dado la victoria a políticos y poderosos.
  4. Pues básicamente porque se les acabaría el chollo que tienen montado.

    Y desde luego, que esto se parece poco a una democracia real. ¿Renovar los partidos? Claro que sí, y la mitad del sistema electoral, como las listas cerradas, D'Hont, el absentismo laboral político (que para eso, con que fueran a votar 3 sobraría, y nos libraríamos de 347 diputados, y dietas, y consejeros, y...)
  5. Me gustaría resaltar de este artículo:
    "La explosión de libertad del 15-M necesita contenidos, objetivos y procedimientos. Y tienen que dar –tenemos que dar- un paso al frente quien tenga proyectos que aportar. También habrá que contar con el recelo lógico de quienes temen que ahora que el movimiento está en marcha, haya quien quiera apoderarse de él: la historia demuestra que en ese instante se suelen promover las decepciones.

    Una oportunidad para fomentar la democracia y para ninguna otra cosa más. Yo lo apoyo, como uno más, siempre que no derive en un movimiento antisistema sin contenidos posibles. La democracia debe ser perfeccionada y los partidos regenerarse. Pero no puede haber democracia sin partidos ni sindicatos, y no puede haber sociedades avanzadas sin democracia."


    Y recordemos que hay partidos y sindicatos que han apoyado el movimiento:
    - Izquierda Unida (IU)
    - Partido de Internet
    - Confederación General del Trabajo (CGT)
    - etc.
    Hoy algunos han intentado colarnos que IU, por ejemplo, está en contra de las movilizaciones, sacando de contexto unas declaraciones de Ángel Pérez donde, precisamente, lo que pedía es que las movilizaciones ahora se concreten en propuestas concretas de cambio. Otros también criticaron a CGT por ser un sindicato, sin saber que la CGT ha estado siempre luchando por los derechos de los trabajadores, y que no han firmado recorte alguno.

    Permanezcamos unidos, compañeros, no permitamos que nos dividan porque ahora querrán cumplir la máxima de "divide y vencerás". Sin embargo, la protesta por una Democracia Real no ha hecho más que comenzar.
  6. #1 Vamos, este tio es un reformista de los de toda la vida, no un revolucionario. Unos retoques allí, otros allá, pero en el fondo que todo siga igual. Ser antisistema no tiene nada de malo y no significa no tener valores ni contenidos, sino estar a favor de un cambio de modelo económico, político y social.
  7. #4 a los parlamentarios deberiamos aplicarles el estatuto a rajatabla: 20% de faltas (justificadas -salvo las execpciones previstas-) en 2 meses o 25% en 4 meses o faltas injustificadas reiteradas: despido procedente y a cascarla
  8. De todas formas creo que no conviene dar más importancia a la propuesta "No les votes (al PPSOE)" de cara al 22M que al propio movimiento, cuya importancia e influencia puede ser mucho mayor que las elecciones del 22-m que tampoco tienen mucho recorrido a día de hoy.
  9. Y lo dice un periodista que va de intelectual al servicio de un medio al servicio de un partido xD
  10. #6 Un GP (gatopardo) de manual.
  11. Hasta este, el Sr. Carnicero, se la coge con papel de fumar para hablar de lo de ayer. Está claro, tienen miedo.

    Pues tienen motivos para tenerlo. Y mucho.
  12. #1 #2 #6 incluso las propuestas asamblearias se defienden en sindicatos: CNT, CGT, Solidaridad Obrera.

    Un sindicato es una organización de trabajadores. De la misma forma, el Partido Comunista (PCE), las Juventudes Comunistas (UJCE) o la CUT-BAI, organizaciones que forman parte de IU, son organizaciones asamblearias, y no solo actúan como partidos políticos.

    Se pueden tomar decisiones de forma asamblearia, pero no podremos construir una verdadera democracia si no echamos a quienes están en el poder. Ellos tienen el Congreso, la Policía, la Sanidad, la Educación, los ayuntamientos... Es ridículo pensar que podremos construir algo sin quitarles sus privilegios.

    Tanto en Islandia como en cualquier parte, hay que presentarse a las elecciones con propuestas concretas de cambio, pidiendo una Democracia Participativa, defendiendo una ley electoral proporcional, eliminando cargos vitalicios como el de Jefe de Estado, etc.
  13. #13 nadie dice que no esté politizado. Lo que no está es controlado por ningún partido, pero está claro que hay organizaciones que suscriben el manifiesto, y no por ello están "politizando" a DRY.
  14. #13 ¿Quien dice eso? Yo creo que a lo que se refieren es que no hay ningún lobby, ni ningún partido en concreto detrás, sino que es un movimiento ciudadano que aglutina diferentes sensibilidades políticas. En las manifestaciones no había banderas de partidos ni sindicatos.
  15. No está politizado, el que la gente de IU hayamos apoyado las movilizaciones sin portar nuestra simbología sólo quiere decir que estamos de acuerdo, no que el acto este polítizado, por ej. si en una ciudad un colectivos de vegetarianos ha apoyado la movilización (si buscamos seguro que hay) no quiere decir que la movilización sea provegetariana. El pensamiento simplista y la incapacidad de construir un razonamiento que no le de una patada a las reglas de la lógica (#13) es algo bastante grave y relacionado con los problemas que tenemos por una sociedad que en un gran porcentaje pasa de pensar
  16. Nobody expects the #spanishrevolution
  17. #16 Una parte de la sociedad no se traga ciertas "maniobras orquestales en la oscuridad", pero vamos, con tus comentarios y los de otros os estáis quedando en evidencia... eso sí que es de poco pensar.
  18. Antes del 15M las únicas siglas que salian en los comentarios de las noticias relacionadas eran las del PPSOE...
  19. #5 Estamos hartos de políticos, sindicatos y demás fauna. No me creo que haya uno solo que nos apoye incondicionalmente, si no nos han robado es porque no han tenido oportunidad y no pensamos dársela. Te invito a que te olvides de toda esa retórica desfasada y te unas de corazón a un movimiento compuesto por seres humanos, sin líderes, sin banderas, sin ideologías y sin agendas.
  20. #1 #2 Totalmente de acuerdo en cuanto a que el sistema no funciona, pero ¿además de protestar hay propuestas de algún tipo?¿cuándo los promotores del movimiento actual se empiecen a organizar y ganen cuotas de poder qué piensan hacer para cambiar esto? Ayer leía un comentario de alguien de izquierdas de toda la vida que se alegraba por la movilización que ellos no habían logrado, pero le molestaba que este movimiento se comportase como si hubiera descubierto la rueda o algo. Ya hay muchos que llevan muchos años señalando los fallos de este sistema. Por lo menos ya no predican en el desierto
  21. La democracia que nos dimos en 1977 tenía su sentido a fines de los setenta: sólida, dirigida, mayoritaria. Propia para un país políticamente jóven y para apartarlo de extremismos o someterlo a minorías que no permitieran avanzar en leyes modernas. Pero ya se ha demostrado que resulta bipartidista, perpetuadora, minusvalora al hombre frente al partido y frente a su misión política. Además es una democracia propia de súbditos y no de ciudadanos, llena de trabas y de limitaciones, prohibicionista. A nivel jurídico está también politizada al estar el poder judicial en manos de los partidos. Resumiendo, es una partitocracia, propia del PRI en México...o del antiguo PCUS en la URSS... La democracia actualmente debe acarrear listas abiertas, libertad de voto y una mayor proporcionalidad, similar a las de los países a los que queremos parecernos. Bueno, si es que queremos parecernos a ellos, o a Cuba, Bolivia, Ecuador o Venezuela...
  22. #21 A veces olvidamos cosas de una forma tan profunda, que cuando las volvemos a encontrar parecen completamente nuevas.
  23. #23 Yo soy menos optimista. A mi me parece que somos tan egoistas que no vemos las injusticias hasta que no nos afectan a nosotros. EN unos años, cuando la crisi pase (que pasará porque son cíclicas) la mayoría de los que se manifestaban ayer se habrán olvidado de todo esto (como Ana Belén y Victor Manuel o Bardem). Vamos lo de Churchil y ser de izquierdas y derechas según la edad y la posición social.
  24. #20 me da igual lo que creas o dejes de creer, aquí hay que dar datos objetivos, reales, contrastables.

    Es intachable la trayectoria de sindicatos como CGT, una de las organizaciones que más se han implicado en la organización de DRY. Muchas organizaciones políticas tienen una trayectoria intachable de lucha, incluidos algunos sindicatos y partidos.

    No me invites a unirme a DRY porque ya soy parte del movimiento y sé cómo se organiza, así que no vengas a contarnos milongas sobre si no hay sindicatos honestos.
  25. Desde DRY se está pidiendo el apoyo a los usuarios de Twitter, copiando y pegando esto a Ana Pastor:

    Si de verdad eres libre, lee mñn en tv el #manifiesto q apoyan más d 200.000 españoles, son 5 min @anapastor_tve democraciarealya.es/
  26. #24 Desde luego que tienes razón, hay miles de circunstancias que usamos para excusar nuestro inmovilismo, pero lo peor del momento actual es que aun tocando "lo nuestro", mucha gente sigue sin hacer nada.
  27. Todos estos que han pasado de la plataforma como de la mierda, e incluso se han reído de ella, se ven ahora desbordados por los acontecimientos y se reconvierten en "enteradillos de turno" sin tener, aún hoy, ni puñetera idea de cómo se organizó, de que se reclama ni de quienes apoyaron el movimiento y aún lo apoyan.

    Por suerte para los que estuvimos, no hace falta que nos lo cuente nadie.
  28. #21 Con ánimos de faltar, tú no sabes leer o qué? En #1 he hecho referencias -sucintas, sí, pero referencias- al asamblearismo, a las cooperativas integrales, a la banca ética. Hay miles de proyectos funcionando, desde las asambleas de barrio hasta cooperativas de viviendas en cesión de uso, pasando por guifi.net (una red ciudadana de telecomunicaciones), cientos de radios libres y comunitarias, y hasta televisiones, miles de publicaciones, librerías, tiendas ecológicas y cooperativas de alimentos, cooperativas de crédito como coop57, y un sin fin de iniciativas. Existen miles de proyectos que se salen del mundo en el que vivíamos hasta ahora, que lo ponen patas arriba, que son proyectos REALES, y no sólo reflexiones trasnochadas, que es lo que intentáis hacer ver a la gente. Por favor, a ver si dejamos de decir que no hay alternativas, ni en el ámbito político ni en el económico ni en el social, porque las hay, empiezan a tener experiencia y son VIABLES!!!
  29. #25 No se en tu ciudad pero puedo asegurarte que en Córdoba, a menos que lo hayan hecho "ocultos tras el disfraz de ciudadanos" no ha intervenido ningún partido ni sindicato... básicamente porque no se les ha permitido. Ha sido una red totalmente ciudadana y si alguien tenía filiación con partido o sindicato alguno ha quedado entre él y su Dios porque nadie ha manifestado su pertenencia a ninguna asociación de este tipo.
  30. #29 No falta el que quiere, si no el que puede. Solo a título informativo y para que no vayas por ahí gastando energías de forma absurda: te he referenciado porque contestaba al siguiente comentario que contestaba al tuyo. Por cierto, en #29 vienes a decir los mismo que yo; la mayoría de la gente que estaba ayer en la manifestación ni pertenece a esas alternativas, (a las que yo también me he referido) ni una vez empiecen a ganar dinerito se van a volver a acordar de derechos sociales o parecido.

    En el manifiesto de ayer, no hay alternativas detalladas y viables, que si ganáis cotas de poder tendréis que aplicar. Y conste que parte de las propuestas de las que hablas me parecen muy buenas; pero no se habla de como pasar de lo que hay ahora hasta eso (y coordinar esas alternativas entre si, por cierto) de una forma realista.
  31. Por que no lo controlan. Siguiente pregunta.
  32. Podríamos marcarnos un objetivo más claro y más difícil: Cargarnos la monarquía.

    ¿Alguien apoya la monarquía? ¿A alguien le gusta? ¿Alguien lo ve útil? ¿Algún joven está de acuerdo en mantener a esa familia de vividores?

    Deberíamos salir a la calle como en Egipto hasta que la familia real renuncie a sus cargos. Hasta que el congreso haga algo. No está claro que los dos principales partidos apoyen la monarquía y que para quitarla legalmente y modificar la constitución se necesita algo más que la mayoría absoluta, practicamente todo el parlamento tiene que aprobarlo, y eso es dificilísimo.

    Creo que sería un gran reto para los manifestantes.

    Hace poco un francés me dijo que págabamos a la familia real, que les mantenemos. Traté de explicarle que nadie está de acuerdo con eso, que nadie apoya a la realeza. Pero dijo... sí, pero les pagáis todo aunque no queráis.

    Deberíamos demostrar realmente que no queremos que estén ahí.
  33. Hombre, tampoco hay que fliplarse tanto, no se que miedo pueden tener los intelectuales (a saber a quienes se refiere) o los periodistas.
  34. pues por eso mismo, porque no lo controlan y puede que esos movimientos que no controlan cojan fuerza y los otros pierdan poder y ya sabéis que lo que más le importa a los partidos, a los líderes y a todos ellos es el poder, no el hacerlo bien
  35. #1: En el movimiento DRY hay gente que no cree en ningún partido, y otros que simpatizamos con partidos minoritarios. Así que no creo que pensar que no puede haber democracia sin partidos sea "no haber entendido nada". Simplemente es una postura particular dentro de las varias que se pueden agrupar en DRY, y con la que puedes estar más o menos de acuerdo; pero que en este caso está en tu mismo barco.
  36. #13 ayer,en Sevilla, se obligó a una señora a NO MOSTRAR la banderita de IU que llevaba alegando que era "anticapitalista" ... no nos reimos más porque estuvimos reservando pulmones xD
    Al final no hubo NI UNA SOLA consigna ni bandera de partidos políticos y así debe seguir.
    De hecho, que un partido apoye esta causa es incompatible "per natura", sólo hay que leer las declaraciones del candidato de Madrid de IU para entender de que va este rollo.
  37. #36 Efectivamente. Es una manifestación apolítica pero no significa que la gente no tenga sus ideas, simplemente son ganas de reformar profundamente lo que hay hasta que no lo conozca ni la madre que lo parió. Habrá de todo y todo es respetable (dentro de los derechos universales, obvio).
  38. La primera revolución moderna fue la independencia de las colonias americanas.

    Y comparar la Revolución Francesa con las manifas de ayer... tampoco hay que fliparse.
  39. #5 Muy bien dicho. Y que tampoco se olvide, cuando se habla de desmovilización, que llevamos meses con manifestaciones casi a diario, que hay ideas por todas partes, y que incluso desde dentro del sistema hay propuestas para un cambio profundo del sistema. La idea de centrar la atención en una manifestación y, dentro de esta, en el comportamiento de provocadores (de ambos lados, seguramente), me parece algo puramente táctico que pretende alejar cualquier noción de que hay cierta unidad en todo lo que se mueve.
  40. #13 Hagamos una analogía (imprecisa, sólo pretende mostrar la lógica)
    - Un ex-etarra recién salido de la cárcel apoya a Sortu.
    * La derecha dice: Sortu es una maniobra de ETA.
    * Lo que ha pasado: un ex-etarra ha pedido el voto para un partido que ha condenado la violencia.

    - IU apoya DRY
    * La derecha (relativa) dice: DRY es una maniobra de IU.
    * Lo que ha pasado: IU apoya a un movimiento a favor de la democracia participativa, la transparencia, y contra la corrupción.

    Conclusión: si X apoya a Y, siendo Y algo "positivo" y X algo "negativo", no significa que Y se haga "peor", sino que X se hace "mejor".

    El Partido de Internet y la CGT también tienen una ideología. Entiendo tu actitud hacia IU, pero sería mejor para todos que lo expresaras directamente. Por ejemplo, podrías haber comentado: ¿y por qué no piden democracia real ya para Cuba?

    Me habría parecido un offtopicazo así planteado, pero habrías ido de frente. Y no tendríamos a DRY como "daño colateral".
  41. #18 Pero tú, ¿qué aportas? ¿Qué te parece mal de lo que ocurrió ayer exactamente? Me gustaría entender tu punto de vista, a ver si puede ser.
  42. Pues después de haber leído la noticia, no entiendo muy bien lo de meter a los intelectuales en el mismo saco que políticos y periodistas.

    Estoy de acuerdo que hay algunos intelectuales "casados" con algunos partidos políticos, estoy de acuerdo que esos son los intelectuales a los que más oímos. Pero en cuanto rascas un poquito por internet ves que pegas una patada a una piedra y salen 50 intelectuales totalmente independientes de cualquier partido o medio.

    Las ansias de poder es lo que define a los políticos y a los periodistas (se hacen llamar el 4° poder), no creo que sea lo que defina a los intelectuales.
  43. #31 Yo creo que cada uno hemos entendido esto de una forma. Ayer no había formaciones políticas con un programa de gobierno. Fue una manifestación de descontento, una llamada a pensar bien el voto en las próximas elecciones, a no quedarnos quietos mientras nos siguen ganando más y más terreno, y creo que lo fundamental, a exigir, exigir y exigir a los que nos gobiernan.
    Los programas, las ideas y las alternativas han tenido voz y la tendrán más aún en la medida en que lo apoyemos los ciudadanos. Pero ayer no se trataba de eso.
  44. #44 Me temo que si se trata de eso. La gente no pare de criticar los órganos de participación política y no se implica en ellos; todos ponen a parir los sindicatos, pero ni se afilian ni participan en las protestas, ni votan en las elecciones sindicales, ni contestan encuestas de sindicatos,etc. Seguro que si todos participásemos en la redacción de alternativas conoceríamos y entenderíamos mejor las decisiones de los políticos y podríamos decidir con más criterio. Yo creo que hay mucho que cambiar (empezando por el modelo económico), pero también me parece que hay que proponer y participar activamente. De todas formas me alegro mucho de que al menos la gente haya despertado.
  45. #30 ¿a quién pretendes convencer? No lo han hecho "ocultos tras el disfraz de ciudadanos", porque ya son ciudadanos, y en la plataforma DRY han participado sin siglas ni banderas de sindicato.

    Pero los que estamos dentro SABEMOS que ahí han estado esta gente y nunca se han ocultado. Ha sido una red totalmente ciudadana, en la que han participado organizaciones ciudadanas tales como sindicatos, asociaciones de vecinos, partidos políticos, etc.
  46. Las palabras "democracia 2.0" me echa tan para atrás que siento reticencia a leer el artículo.
  47. #25 ¿Qué pasa contigo? ¿Qué te desmonto tu historia de que esto lo ha montado un sindicato y me votas negativo? Metes asco, chaval. Vergüenza me da que seas parte de DRY.
  48. #49, ¿que has desmontado qué? Yo no he dicho que esto lo haya montado un sindicato. Lo que he dicho es algo evidente, y es que han participado VARIOS sindicatos, entre otras organizaciones ciudadanas.

    15 de mayo: Democracia Real - CGT Andalucía
    www.cgtandalucia.org/15-de-mayo-Democracia-Real-Ya-No

    Dia 15 mayo a la calle Democracia real - co.bas
    www.cobas.es/spip.php?article396

    La Red de Convergencia Social también llama a manifestarse el 15 de Mayo
    www.tercerainformacion.es/spip.php?article24883

    Si no estás bien informado no me eches la culpa.
  49. #47 Insisto de nuevo que en Córdoba no ha sido así. Que se les ha insistido en que apoyen lo que les de la gana pero que ni organizan ni son bandera de nada. Que lo mismo alguno ha ocultado, y lo digo claramente, OCULTADO su pertenencia a algo de esto. No obstante no han estado ni detrás ni delante de la convocatoria de Córdoba. Y si digo lo del disfraz es porque según comentas en tu ciudad se han "escondido" como ciudadanos para como haces tú ahora reclamar créditos. Y eso es de ser un cobarde y un "disfrazado". Si es sin partidos políticos ni sindicatos como se ha propuesto, sin banderas para aglutinar, sacar la bandera a toro pasado además de cobarde es ruín y rastrero. Estás dejando claro con eso a quien dices representar.
  50. Si una cosa ha quedado claro en la manifestación del 15-M es el absoluto desencuentro entre los ciudadanos y la clase política.

    No había un solo político participando, para ellos las cosas están bién como están, es evidente que ya no nos representan.

    Muchas protestas pero pocas propuestas, la mas destacada nolesvotes, una buena propuesta porque a eso si le temen los políticos del PPSOE.

    No votar al PPSOE significa que los partidos pequeños empiezan a tener importancia y sus propuestas como el cambio de ley electoral que proponen algunos de estos partidos, puede llegar a aprobarse y eso si es un primer paso hacia la democracia real.
  51. Los informáticos de meneame deberíamos plantearnos crear una plataforma de Democracia 2.0 en la que se puedan proponer soluciones a problemas de la vida cotidiana, se puedan debatir, se puedan votar, presupuesta, etc. por nosotros los ciudadanos... No necesitamos a los políticos y ese es el primer paso: tener un prototipo de esta plataforma para que la gente lo vea, lo pruebe y sea consciente de que es posible.
  52. #50 Ah, vale, con decir que apoyo a DRY me convierto automáticamente en orgnizador del evento. Puta madre.

    Que digas que apoyas y vas no te convierte en parte de un movimiento, no han organizado nada, ni son parte del núcleo del movimiento. Ni nada. Eres un asistente más.

    Pepiño Blanco ha salido hoy diciendo que comparte el descontento (con dos cojones) podríamos decir que también ha sido parte organizadora y colaborador inestimable. Deja de manipular, inventar y "sindicalizar" un movimiento que no lo es por definición misma. La convocatoria era para todo el mundo "en calidad de ciudadanos". Y como tal se han organizado las manifestaciones, así que no intentes apropiartelas ahora.
  53. Este no se entera de que la intención no es no ir a votar, sino no votarles A ELLOS
  54. #55 ¿Que no se entera? JA! lo sabe muy bien pero no le conviene publicitar la versión correcta.
  55. Alla cada cual con sus vicios: yo jamas pondria, como hace Carnicero, a Robespierre (el del Terror) como buen ejemplo de nada ¬¬ un atonito saludo.
  56. #6 Quien sea un antisistema desde luego que no sera reformista ... ni querra un cambio de modelo; el cambio de modelo que quiere un antisistema es que no haya modelo, que no haya sistema.

    Los que se manifestasen ayer supongo que lo que hacian no era antisistema, sino anti este sistema (y a favor de otro). Creo que hace falta cierta formacion respecto al significado, connotaciones y calado de determinados terminos, para evitar su abuso.
  57. Porque ellos si que son cuatro gatos.
  58. #13 ¿Cómo no va a estar politizada una manifestación? ¿Qué crees que es una manifestación? ¿Es que sólo has ido a la manifestación contra Belen Esteban?

    Lo que se decía era que la manifestación no estaba dirigida ni controlada por ningún partido político, ha sido una iniciativa ciudadana.
  59. Cualquiera, sea del partido o ideología que sea, ante todo es una persona y puede participar en esto, eso no significa que detrás esté su partido o su ideología manipulando los hilos, que podría ser, pero no necesariamente.
  60. #62 fíjate bien en lo que dice ese enlace que has puesto. Hay alternativas al sistema partitocrático, sí, pero no se puede llegar a él sin acabar con el actualmente existente, y para ello son necesarios partidos y sindicatos.

    La realidad es que no se puede vivir al margen del sistema. Vamos, tú puedes hacer como si el sistema no existiera, como hacen muchos pseudo-ácratas, pero no por ello el Capitalismo dejará de existir, no por ignorar a la Policía esta dejará de ir a por ti como ocurrió ayer en las manifestaciones.

    Hace falta un sindicato donde los trabajadores se organicen y construyan la democracia en sus centros de trabajo, y un partido que desaloje de las instituciones a los chupópteros del PP y PSOE y establezca una democracia participativa.
  61. #5 Estoy con #62

    No necesitamos políticos ni partidos, ni tampoco sindicatos. Lo que está mal es el sistema. La democracia nunca puede existir realmente en este marco económico.

    Economía Basada en Recursos ya!!! Lo llamareis utopía, pero es simplemente un sistema justo, inteligente, coherente y sostenible. Todas las utopías lo son hasta que dejan de serlo.

    Quien quiera saber mas: Zeitgeist Moving Forward
  62. #65 coño y el comercio justo por ejemplo, por que no se ha aplicado generalizadamente? son todas esas cosas que no funcionan y se sabe por qué!!!!!!
  63. #65 para cambiar el sistema económico es necesario organizarse, y partidos y sindicatos son estructuras de organización indispensables para cambiarlo. ¿Cómo suponéis que vamos a cambiar el sistema político y económico sin desalojar del poder a PP y PSOE? ¿Cómo vamos a enfrentar al poder económico sin organizarnos en sindicatos anticapitalistas?

    No, no es posible sin sindicatos ni partidos. Hacen falta luchas complementarias, eso está claro, pero no son suficientes.
  64. #66 Pues como todo lo que se hace o no se hace en este mundo. Si es rentable económicamente adelante, sino fracasa. Por eso es necesario eliminar el dinero y la propiedad privada como motor de la economía. Se que suena extraño, pero echa un vistazo al documental que he recomendado antes y te quedará mas claro.
comentarios cerrados

menéame