edición general
37 meneos
40 clics

Los líderes de la UE superan el bloqueo de Polonia y pactan una reducción de emisiones del 55% para 2030

Los líderes de la UE pretenden aumentar al 55% la reducción de emisiones con la vista puesta en la neutralidad climática para 2050. Las negociaciones han durado una noche, lo que evidencia lo mucho que está en juego: un compromiso vinculante con un objetivo climático más ambicioso significa una revisión de la economía y de las fuentes de energía, y requiere de inversiones, de dinero.

| etiquetas: ue , bloqueo , polonia , reducción , emisiones , transición energética
  1. Es un paso pero 2050 me sigue pareciendo muy tarde.
  2. 50... Años de retraso que lleva Polonia como poco.
    Con la obsesión de hacer más grande la UE estamos cargando con un país como este que no es más que un lastre.
  3. #2 No tienes ni la menor idea de lo que es Polonia hoy en dia. No es el oscuro pais comunista que tienes en mente. Este pais lleva creciendo de forma ininterrumpida desde hace mas de 20 anos.

    datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=PL

    Que si, que son catolicos recalcitrantes y muy atrasados en muchos aspectos que ahora en Espana consideramos superados, pero prefiero a Polonia antes que a Grecia, por poner un ejemplo
  4. La Directiva del Parlamento y del Consejo, en 2012 decía: 20% en 2020 y 32,5% en 2030.

    No cumpliendo eso ahora quieren 55% en 2030...
  5. #2 Polonia como nos despistemos nos adelanta en 4 días. Creo que no sabes de lo que hablas.
  6. #4 Igual hay que ser realista.
  7. "pretenden aumentar al 55% la reducción"... Sé que se entiende y que está bien expresado... Pero para ser lenguaje periodístico, donde se presupone cierta calidad en la redacción, me parece una expresión malísima.
  8. #2 o la UE se expande hacia el este, o Rusia se expande al oeste. ¿Qué prefieres? ;)
  9. La verdad es que es un detalle por parte de Europa. Está bien que Europa controle las emisiones, para que así China y Asia puedan despreocuparse del tema y aumentar las suyas con más tranquilidad, que ya reducimos aquí :-)
  10. #6 si, o hacerlo en serio, en lugar de escuchar a tanto lobie y hablar de tantas cifras bonitas
  11. #9 cuando Europa sea grande y fuerte les obligaremos a cumplir nuestros niveles de emisión... :shit: :shit:
  12. #10 Igual hay que pensar que la UE es una minoria dentro del planeta y que no puedes ahogar sus economías con legislaciones que solo vamos a cumplir nosotros mientras 7000 millones no la cumplen.
  13. #12 en eso tienes razón, pero si no se hace algo nos cargamos nuestro sistema de vida.

    California tiene políticas anticontaminación más restrictivas que el resto de EEUU, y no por eso es un Estado con una economía ahogada.
  14. #13 Claro, pero California es un estado muy rico. ¿A que los 52 estados restantes no son ricos todos ni tienen todos la misma legislación? Pues que se ponga Alemania la regulación de California y a España la de Nueva York.

    A lo que voy es que con economías tan dispares no puedes poner un objetivo muy restrictvo porque muchos no podrán cumplirlo sin joder (aún más) sus economías.
  15. #5 #3 Pues tengo idea de que los estándares democráticos de Polonia son un chiste. Que llevan años metidos en un sistema autoritario saltándose las normas más básicas de la UE en cuestiones ambientales y no voy a entrar en cuestiones como independencia judicial, derechos humanos, libertades civiles...
    Los indicadores económicos siempre me han parecido un simpático trampantojo. Los de India son la hostia y mira cómo vive la gente.
    Un indicador de cómo se vive en Polonia son los miles de polacos en Irlanda, Reino Unido, Alemania y hasta España sin la menor intención de volver a su país.

    Eso de elegir entre Polonia o Grecia, por ejemplo, es un falso debate.
  16. #2 coño lo mismo decían y dicen de España
  17. #14 reconozco que no sé nada de las comparativas entre las políticas antipolución de los Estados de California y de Nueva York, ni cómo podrían ser equipatables a sus niveles económicos ni con los de Alemania y España. Así que a partir de aquí estaría hablando de cosas que desconozco.

    ¿Tú tienes algo que yo pueda leer/ver sobre ello?
  18. #17 Ni yo tampoco se las diferencias, pero como tú mismo has dicho, en USA tienen 53 normativas diferentes medioambientales y en la UE tenemos una común. La Común no puede ser muy restrictiva porque algunos estados no podrían cumplirla. Que haya una común, no impide a un país, aplicarla aún más duramente en su legislación (como ocurre en USA)
  19. #15 Los miles de polacos que viven por media Europa es porque salieron corriendo de allí porque es un pais en crecimiento. Lógico.
    Los indicadores económicos no son ningún trampantojo. Losde la india son la hostia y hoy cientos de millones de indios viven fuera de la pobreza y esos indicadores son una prueba de ello.
  20. #18 ¿y su hubiera una común para toda Europa, y los que no puedan llegar se les ayuda? Así conseguiríamos dos objetivos: mejorar el medio ambiente y no variar a las economías que les cueste.
  21. #20 Lo de "ayudar" siempre acaba en dinero que se da a empresas que no hacen nada.
  22. #21 excepto cuando se hace un adecuado control por parte de los poderes públicos
  23. #19 Digamos que tu interpretación de la realidad es muy original.
    A ver, India es un agujero sin remedio para millones de sus habitantes. Y lo digo después de haber estado allí.
    Los polacos que encuentras por Europa saben muy bien que el país ha avanzado mucho. Es un país con buenas universidades y una educación decente.
    Pero, al mismo tiempo, los salarios siguen siendo una mierda comparados con su vecina Alemania y políticamente el país está retrocediendo a ojos vista.
  24. #23 Igual de original que la tuya. Cada uno interpreta los datos como le da la gana.
    La realidad es que allá donde la economía mejora, mejora la calidad de vida. Los numeros están ahi.
  25. Ojala se haga esfuerzos por cumplirlo.

    Esto es mucho más que contaminar menos (que eso en si mismo ya es muy bueno): significa desarrollar industria en sectores con mucho futuro (renovables), dejar de financiar dictaduras a través de su petróleo, independencia energética de la UE, etc.
  26. #2 Una Europa a dos velocidades seria lo suyo, una caminando hacia la federación: ejercito comun, politica exterior, armonización fiscal, tecnologia del futuro... y otra que se contenta con schengen y la cee.
  27. #3 Por lo menos en Grecia se come bien y es bonita.
  28. #27 Veo que no has visitado nunca Polonia... Y si, en Grecia he estado, de turisteo y por trabajo. Es espectacular.
comentarios cerrados

menéame