edición general
486 meneos
2216 clics
El lince ibérico 'reconquista' Extremadura

El lince ibérico 'reconquista' Extremadura  

El lince ibérico llegarán a Extremadura en el primer trimestre de 2011. Serán entre 6 y 9 ejemplares nacidos en cautividad, que ocuparán el nuevo centro de cría en cautividad de la especie ubicado en Zarza de Granadilla (Cáceres), que será inaugurado en enero. "Hay una cuestión absolutamente clara, y es que por fin los linces vuelven a Extremadura. Serán entre 6 y 9 ejemplares, aunque el número se determinará en función de los resultados de la última temporada" ha señalado a RTVE.es Guillermo Crespo, director general de Medio Natural de...

| etiquetas: lince , ibérico , reconquista , extremadura , zoologia , zarza , de , granadilla
193 293 1 K 562 mnm
193 293 1 K 562 mnm
  1. Bien hallado seais vos, a esta vostra nova terra,
    tomad de ella lo que os plaçca: un conexo o una carpa,
    que muy os lo merexeis, quien a esta vida se aferra,
    Mio Lince Campeador, el que en buen ora çinxo zarpa.


    P.D.: No me machaquéis por los errores ortográficos, que estoy en 2º de Castellano Antiguo. :-P
  2. ¡¡Si!!

    Anhelo el día en que el hecho de que se haya visto un lince, en alguna parte de España, ya no sea noticia.
  3. Al final el lince se va a convertir en una plaga, ya lo veréis.
  4. #3 Al pasito que van los pobres, no creo que lo veamos...
  5. Son fabulosos!
  6. Me alegro. El lince ibérico representa como ningún animal a España, más incluso que el toro de lidia. Yo tengo varias banderas con el lince de fondo.
  7. Uno de mis animales preferidos: Un aplauso para el lince ibérico: plas plas plas plas
  8. #6 y fíjaté que no hace falta "torear" linces para que no se extingan.
  9. Tenía entendido que quedaban parejas en Monfragüe... Al menos en las visitas que hice hace 6 ó 7 años eso decían. Eso sí, en libertad.

    edito: he buscado info y al parecer existen indicios de que puede haber linces en Monfragüe, y se piensa que hay, pero nadie está seguro.
  10. Que bonito es el lince
  11. #6 Yo quiero una.

    Nuestra fauna y nuestra flora son lo que nos identifican como país. Sin lince o quebrantahuesos España sí que dejaría de ser España...
  12. Para los detractores de la noticia, la presencia de fauna salvaje es un buen indicador de la salud de los parajes naturales; después de que desaparezca el último animal salvaje, les seguiremos los seres humanos.
  13. Voto sensacionalista por el título. Sí, me parece muy buena noticia que el año que viene vayan a soltar linces, pero eso no significa que el lince reconquiste Extremadura.
  14. #3 Cada vez hay menos sentido del humor
  15. Me alegro muchísimo de que existan y se lleven a cabo esos planes de repoblación.
    Recuerdo que para pillar ayudas comunitarias se llego a hablar de la presencia de linces en Portugal, los montes de Toledo y no se que otra polémica sobre la presencia de cagarrutas de lince en la provincia de Madrid por la carretera de los pantanos.
    En cualquier caso, ojala lleguen a abundar en toda la península ibérica
  16. ¿Cuántos? ¿Entre 6 y 9 ejemplares? xD
  17. La semana pasada estuve hablando con una de las criadoras del centro de Jaen. Recientemente han aparecido muertos tres de los linces ya liberados del programa.
    Uno por causas naturales, otro atropellado y otro tiroteado y despues atropellado y abandonado en una cuneta para que se pensara que fue un atropello. Aunque la causa de muerte por disparos solo fue de uno lo tres ejemplares presentaban perdigones al realizar la necropsia.
  18. En extremadura estan acondicionando la zona para que no tengan demasiados enemigos:
    Exterminando zorros y educando a cazadores.
    Ya pueden ponerle un localiador y tener cuidado de que no entren en las fincas de los señoritos, porque eso será otra historia.
  19. ¿Y para cuando meter algunos linces en la moncloa, congreso o senado?
  20. Una buena noticia espero que progresen y no mueran. ¡animo, animalitos¡
  21. #14 Ya te digo, tenía que haber puesto una etiqueta </humor> o algo así... Culpa mía.
comentarios cerrados

menéame