edición general
5 meneos
124 clics

Las líneas prepago en mínimos históricos: ¿siguen valiendo la pena estas tarifas?

Siempre que nos hacemos eco de nuevas tarifas móviles, estas suelen ser del segmento contrato en un 90% de las ocasiones. En prepago también hay novedades, pero es un mercado más estático, que se mueve menos y que, según las últimas cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), está en mínimos históricos. Recuperando estos datos y analizando las ofertas actuales, vamos a intentar responder a la pregunta: ¿siguen valiendo la pena estas tarifas?

| etiquetas: telefonía móvil , prepago , tarifas
  1. Sí, gracias al prepago he evitado que mi madre se dejara una pasta al llamar a un 905 de una cadena de radio local. Se le acababa el saldo cada poco, me pongo a investigar y descubro esto. Si no tuviera prepago a saber la factura que le hubiera llegado. Y, por ejemplo, yo no tendría nunca un contrato con Vodafone.
  2. #teahorrounclic aplicando la ley de los titulares de Betteridge. No.
  3. frg #3 frg *
    #1 ¿Cadena de radio local? Menudos hijos de la gran puta emiten en tu zona. No estaría de más "hacerles publicidad", para avisar a algùn que otro incauto.
  4. Si consumes poco, por supuesto que valen la pena.
    Si consumes mucho en datos y llamadas, hay opciones más interesantes.

    Hay mucha gente que en un mes puede sumar menos de dos horas en llamadas o de 3-5Gb en datos; a esos les puede compensar el prepago perfectamente, gastarían menos de 5€/mes (y pocos contratos habrá que cuesten menos).
  5. #1 Se pueden bloquear las llamadas números de tarificación especial.
  6. Yo realmente necesito un prepago de los de antes, pero no encuentro ninguno. Uno donde tu pones 5 pavos y a los 6 meses te obligan a recargar. Ahora hay que pagar un minimo mensual,.. que no uso !! Mi linea ira para el primer prepago que salga como los de antes.
  7. El prepago acabo cuando exigieron registrar al comprador
  8. #6 simyo?
  9. #6 En Orange la caducidad son 12+1 meses, en Tuenti son 6+6 meses, pero sigues pudiendo llamar a partir del mes 6. En Simyo creo que eran 4+2. En Vodafone 6+1 meses. En Suop 4+1+4 (hibernación). El número después del + son los meses en los que no puedes llamar, pero sí recibir llamadas. Y hay más opciones. Otra cosa es las tarifas que consigas aunque hay algunas bastante buenas.
  10. #9 Pero te obligan a recargar cada mes un minimo que no uso.
  11. #10 No te obligan a recargar cada mes, sólo 5€ cada varios meses. Y simyo te permite recargar desde 1€ (recargas 1€ cada 4 meses - 3€ al año). Lo mejor es Orange que recargas 5€ cada año y listo.

    Otra cosa es que no uses eso que recargas.
  12. #11 Cuando lo mire hace mucho no era asi, pero le echo un ojo por si ha cambiado, gracias.
comentarios cerrados

menéame