edición general
189 meneos
2330 clics
Linus Torvalds: “el código abierto no es una guerra religiosa para mí”

Linus Torvalds: “el código abierto no es una guerra religiosa para mí”  

Linus Torvalds ha sido entrevistado por Swapnil Bhartiya, un conocido periodista que lleva escribiendo sobre nuestro sistema y el software libre desde hace más de una década. Las declaraciones del patrón del Kernel nunca nos dejan indiferentes, así que he extraído algunas respuestas que me parecen interesantes, aunque, obviamente, recomiendo escuchar la entrevista completa. Entre esas respuestas está la motivación inicial que tuvo para escribir Linux y como rápidamente se convirtió en algo más que un proyecto personal.

| etiquetas: linus torvalds , guerra , guerra religiosa , swapnil bhartiya
  1. Éste es el año de Linux en ISIS.
  2. Dios, el artículo está escrito como el culo, por un lado parece un copia y pega de otra página pasado por el traductor de Google, pero tiene faltas ortográficas que Google no cometería :shit:
  3. #2 No hay duda de que hablas de un artículo de lamiradadelreplicante.com
  4. "Escribí Linux porque era algo que yo necesitaba pero eso se hubiera detenido muy pronto, sino fuera por las personas que enseguida llegaron, diciendo que necesitaban algo o pensaban que debería hacer algo más."

    He leído esto y me he ido a llorar al baño con mi foto de Pérez Reverte.
  5. #4 deberías llorar solo por tener una foto de reverte
  6. Lo sabemos. Tu religión es tu ego. Por cierto, muchas gracias por tu aportación al software libre y a la informática.
  7. Cuanto tiene que aprender Richard Stallman de él. :troll:  media
  8. #4 No voy a juzgarte. Cada uno se masturba con lo que le gusta.
  9. #8 parece loulogio xD
  10. Esas historias de Linux vs Microsoft nunca me parecieron del todo correctas
    ellas tienen computadoras que corren Linux y eso no es una opción
    ¡Sacrilegio! Va a ir Stallman a darle una colleja por decir Linux en vez de GNU/Linux. De hecho, en ninguna pare de la entrevista se refiere al sistema como "GNU/Linux". ¡Malo, malo, malo ere! :-P
  11. Que manía tienen, precisamente, los que se forran con corrupciones, explotación abusiva del mercado, legislaciones a medida, denunciados por prácticas monopolísticas y obsolescencia programada en sus productos, con persistir en descalificar y denigrar a los que hacen cosas gratuitas y perfectamente funcionales etiquetándolos como sectarios, fanáticos, radicales y extremistas por el simple hecho de no querer participar en sus movidas ultraliberales y mercantilistas.
    Y lo peorcito de lo peor los borregos fanboys que los apoyan... apoquinando previamente, claro. xD xD xD xD
  12. #4 Hay dos tipos de personas en el mundo: las que nos gusta Perez Reverte.
  13. #8. Sentido del humor no le falta a Stallman.

    El problema es que de unos años a esta parte los extremos alcanzados en nombre de la religión no hacen ninguna gracia.
  14. Pues menos que para el no es una guerra religiosa, que si no puff porque ya sin ser para el algo así tiene ese caracter, llega a ser para el una guerra religiosa y minimo se habría cargado a alguien xD
  15. #12 Joder, es que habla de Linux, no de GNU/Linux. El no dice nada de GNU.
  16. #12 Torvalds ya tiene hablado de ese tema y porque es una gilipollez llamarle GNU/Linux (o Linux/GNU).
  17. #19 Opino lo mismo,
  18. #15 Si miras todo el yo (Linus) vs Richard Stallman, para mí no se trata de cómo el software comercial es malvado, para mí lo open source siempre ha sido acerca de que creo que es un método mucho mejor de hacer desarrollo.

    Y por eso en el mundo del software Stallman es un referente social y Linus un referente técnico.

    Editado: Las tildes que el artículo se deja.
    Editado 2: Uno de los comentarios del artículo me copió ayer: Stallman y Tolvards se han complementado muy bien. Mientras Stallman defiende el Software libre e informa a la sociedad de los peligros de los programas privativos y de la importancia de la libertad informática, Tolvards dice que el código abierto es un método mucho mejor de desarrollo. Es decir, uno trata sobre cuestiones sociales y otro sobre cuestiones técnicas…
  19. El ISIS al lado de un grupo de fanáticos de linux violentos dirigidos por Tolvards parecerían chavales de instituto.
  20. Es que el "open source" vs "Software libre" no es una guerra religiosa.

    Es una guerra Ideológica porque salvo despistados, la gente que defiende el "open source" es por connotaciones "neoliberales".
  21. Es la forma de ver la vida de Stallman y la forma de ver la vida de Torvalds lo que hacen grande al software libre. Ambas son necesarias.
  22. Meter un podcast en un video de YouTube es todo un referente de lo peor que se puede hacer tecnicamente
  23. #25 es una plaga, como lo de poner cualquier chorrada de tutorial en video cuando es muchísimo más cómodo en texto. Lo hacen porque tienen esperanza en sacar algunos céntimos por visitas, la clave es "monetización". Da asco, si.
  24. #21 Stallman mas que un "referente" es un "mal ejemplo"...
  25. #10 tiene un núcleo, no un sistema operativo. Android y GNU los gestionan otras organizaciones.
  26. #25 Lo hacen porque es mucho más fácil conseguir tráfico desde Youtube. Para llegar a un podcast la gente tiene que buscarlo, pero en Youtube la gente se topa con tu contenido fácilmente.
  27. #10 Langosta al nabo de Linus Torvalds... el desayuno de los buenos desarrolladores.
  28. #8 En realidad sin el uno, no existiría el otro. Ambos se complementan...
  29. #27 Si todo el mundo siguiese su mal ejemplo la neutralidad en la red estaría asegurada, la telefonía móvil habría dejado de ser una caja negra de vigilancia portatil. Whatsapp/Facebook/Skype/Twitter/etc hablarían protocolos abiertos inter-compatibles, podrías tener más tranquilidad respecto a tu privacidad, los avances informáticos de cualquier empresa o país automaticamente podrían usarse para beneficiar a todas las empresas o paises, etc, etc.

    Es como llamar mal ejemplo a alguien obsesionado con mirar las etiquetas antes de comprar para ver si alguien pudiese haber sido perjudicado por el producto. O a alguien que se niega a comer carne de animales que procedan de criaderos crueles.

    Pudieras decir que se preocupa demasiado para lo que estamos acostumbrados, pero no puedes decir que sea un mal ejemplo.
  30. #33 xD es que eso ocurre ni con software libre ni sin él.
    Los detractores de Stallman tendeis a creer que software libre automáticamente elimina la motivación de desarrollar software o de innovar con él. La realidad demuestra lo contrario.
    Tampoco te pienses que software libre implica que no pueda uno cobrar por desarrollar/mantener software.

    No conoces a Stallman si piensas que la neutralidad en la red no tiene nada que ver con seguir su ejemplo. O lo mismo es que ya has perdido el hilo, "cuñaete" :-P
  31. #33 quería decir en #34 que eso "no" ocurre, ni sin software libre ni con él. Me comí el "no".

    No por ser software privativo automáticamente se genera software porque la gente lo quiera. Ni siquiera invirtiendo millones. Lo que a la empresa no le interesa no se hace.

    De hecho, invirtiendo millones en software libre sí que puede ser que lo consigas. Y si todos siguieramos el ejemplo de Stallman no me sorprendería que se invirtieran. De hecho ya hay millones de desarrolladores pagados trabajando en software libre en estos momentos, a pesar de que exista tanta gente a la que Stallman les da sarpullido.
  32. #34 Yo diría que más bien es al revés. Si no existiese el software libre, no saldría rentable la mayoría del software privativo.
    Cada empresa tendría que reinventar la rueda desde lo más básico: editores, lenguajes, compiladores, protocolos, servidores web... Solo para ponerse al nivel con el que estás hoy en día al primer día, se habrían gastado millones.

    Y la prueba está en que un porcentaje enorme del software que usamos es, o está basado en software libre, y está creado con herramientas software libre. Cosas como google chrome, o android, son software libre, y google gana dinero. macOS o safari están basados en software libre (freeBSD y webKit), y apple gana dinero. Linux se hace en comunidad y monopoliza los servidores profesionales. Ubuntu (canonical) o RedHat liberan su sistema operativo pero hacen dinero vendiendo soporte.
    Hay muchas formas de monetizar el software libre.

    Y si los estados publicasen todo el software a medida que todos pagamos, avanzaríamos mucho y reduciríamos muchos costes.
  33. Si fuese una guerra Religiosa se abría perdido.
  34. #37 Estoy de acuerdo totalmente, pero creo que a quien respondes es a #33, yo no he hablado de rentabilidad.
  35. #39 Sí, #37 iba para #33 :-)
  36. #33 Sino fuera por los programas free source, hacer software sería inviable.
  37. Habla como si hubiese descubierto que lo que ha regalado le podría haber hecho millonario.
  38. #22 Deberías intentar mantener apartados de tu cabeza ciertos sueños húmedos.
  39. #23 Creo que @Cubaman no está de acuerdo con lo que dices. :-D
  40. #27 Eso es algo que tal vez haya dicho Maicrosofd en alguna ocasión.
  41. #37 Creo que lo que dices significa un gran avance en la tecnología informática, pero no en el software privativo en sí.

    Si no hubiera software libre, tal vez no existiría Google, y sería Microsoft el único buscador. Todos los smartphones serían Lumia, y no existiría Youtube.
  42. #41 Microsoft seguiría haciendo software, y todos los programas estarían hechos para funcionar con Windows, y no existiría Android.
  43. #42 Lo que ha desarrollado ha hecho millonarios a los creadores de Google, y de forma indirecta lo usan cientos de millones de personas.
  44. #32 es un mal ejemplo porque habla mucho de leyes pero poco de tecnologia.
  45. #44 Si aceptamos la premisa de #23 de que ".. la gente que defiende el "open source" es por connotaciones "neoliberales"" entonces qué hacemos con tantos memes que hay en la red?  media
  46. #50 Ahora te entiendo un poco mejor. Sueles salir en defensa de Microsoft porque crees que GNU/Linux tiene tendencias comunistas.

    Pero viendo lo que hizo Google con un Linux, yo diría que el comunismo sería el monopolio de Windows.
  47. #51 Salgo en defensa de Microsoft cuando se le hacen ataques gratuitos y absurdos. Pero no tengo nada en contra del sl, que de hecho es apoyado a su vez por Microsoft, incluso lo uso a diario en uno de mis portátiles.
  48. #52 Microsoft va de defensor del software libre, después de haber hecho tantas cerdadas y haber generado tanto odio en contra de sí misma. La inversión en publicidad de MS debe ser más de la mitad de lo que invierte en desarrollar sus productos.
  49. #53 Microsoft ha dado un cambio radical con respecto al SL tras la llegada de Nadella. Es absurdo seguir con ese discurso. Un par de enlaces:

    opensource.microsoft.com/

    www.linuxadictos.com/principal-innovador-del-kernel-linux-microsoft.ht
  50. #54 De la noticia: "Un kernel más seguro y optimizado supone una gran ventaja para Google y para sus móviles."

    Esto podría ser un caballo de Troya.
  51. #55 Podría.. o no.. Alguna falacia más para odiar a Microsoft de gratis? :roll:
  52. #56 Colaborar con el kernel de Linux beneficia más a la competencia que a ellos.
  53. #57 No. Microsoft ofrece VM en Azure bajo Linux, por lo que directamente ahí ya se benefician de cualquier mejora. Pero es que además han migrado productos como SQL Server a Linux, y contribuir al kernel les asegura que exista funcionalidad que ellos requieren.
    Pero vamos, poca fe le tienes tú al SL si ahora resulta que temes que hayan metido un troyano en el kernel.. Como era aquello de la auditoría de la comunidad? :-D
  54. #58 El troyano todavía no lo han metido, pero es razonable no confiar en sus buenas intenciones.
  55. #59 Ni buenas ni malas, sus intenciones son ganar dinero. Si Linux les ofrece esa posibilidad, Nadella ha dejado claro que no la va a dejar pasar como hizo el memo de Ballmer.
  56. #52 " incluso lo uso a diario en uno de mis portátiles."

    xD

    El software libre lo usas a todas horas, todos los días, te guste o no. Lo estás usando ahora mismo al comentar en menéame, por ejemplo.
  57. #61 Eso es hilar muy fino.. Si nos ponemos así, tambien lo hago cuando escribo y compilo programas en .Net.. Pero vamos, que me refería a que uso Linux en el pc de usar a diario en casa.
  58. #49 Con esa lógica hasta Mahama Ghandi o Martin Luther King son malos ejemplos.

    No pierdas el hilo de lo que se estaba diciendo: "en el mundo del software Stallman es un referente social y Linus un referente técnico"

    Puede ser que Linus sea un mal ejemplo social y Stallman un mal ejemplo técnico, pero por muy trollero que sea Linux sigue siendo un referente técnico lo mismo que aunque Stallman deje de programar sigue siendo un referente moral o social.

    El software libre no es una tecnología, es una licencia precisamente basada en leyes. No tiene nada que ver defender la libertad de software con ser programador, lo mismo que puedes defender la protección de las ballenas sin ser veterinario.
  59. #64 xD me alegro que te haya dolido el "los detractores de Stallman tendeis a creer que..." porque precisamente lo hice en analogía a tu propio comentario en #33 donde sueltas el equivalente hombre de paja que tanto te duele en ojo ajeno, lo mismo deberías leer dos veces lo que escribes si no te gustan los hombres de paja, "chaval" ;)

    El software libre dá libertad total al desarrollador. A quien no se la dá es precisamente a "chupópteros" que quieren usar el software escrito por otros para beneficio exclusivo personal y bloquear al resto de desarrolladores.

    Te recuerdo que un desarrollador es quien desarrolla, no el que vende software, ese es un comercial. Puedes ser desarrollador y comercial al mismo tiempo, pero no confundas las libertades. Estoy de acuerdo que el software libre no interesa a comerciales y a chupópteros que quieran dedicarse a vender licencias que prohiben a DESARROLLADORES desarrollar.
    Con software libre SIEMPRE ERES LIBRE DE DESARROLLAR. Lo que a lo mejor no eres libre es de eliminar la libertad de desarrollar de los demás cambiando la licencia por otra.

    > Lo que la realidad demuestra está muy lejos de lo que dices tú. La GPL de Stallman estuvo a punto de cargarse el software libre y dejarlo como un mero fenómeno doméstico para gente con tiempo libre

    :-P la diferencia es que lo que yo digo sobre la GPL es fácilmente falsable, sólo hay que contar el número de contribuciones al kernel u otros projectos GPL (no BSD ni MIT) de gente que tiene su salario.

    > Y ese interés se va a tomar por culo si por culpa de una licencia vírica la competencia va a tener exactamente la misma ventaja competitiva pero con coste cero. ¿Qué parte no entiendes?

    xD Estás metiendo la gamba si estás usando esto como argumento pro-MIT/BSD.

    Con una licencia BSD/MIT la competencia va a tener exactamente la misma ventaja competitiva pero con coste cero. ¿Qué parte no entiendes?

    Con una licencia GPL la competencia va a tener exactamente la misma ventaja competitiva pero no va a poder sacar versiones derivadas del software que liberes sin compartir también el código de las mejoras. Por tanto, no es coste zero para la competencia.

    Precisamente la BSD/MIT es la que más puede joder al creador original. Por si no lo sabes el creador original, aunque licencie bajo GPL, tiene completa libertad de hacer lo que le de la gana (incluso sacar versiones proprietarias con mejoras), pero no así con los que se basan en ese software, que deben dar a la comunidad de vuelta, no sólo chupar de ella y mantener sus cambios privados. La BSD/MIT es la más popular para chupópteros que quieren sacar versiones proprietarias, o que quieren incentivar a gente de bien a que contribuyan código gratuítamente y poder sacar tajada.

    Me vas a decir que el software es libre sólo si permite que otros coharten la libertad de versiones derivadas. Es como decir que una persona sólo es libre si permite que se pueda esclavizar a su descendencia. Desde ese punto de vista la esclavitud debería ser legal mientras los precedesores hayan dado licencia, no?
  60. #66 Perdona, es que cuando veo gente tomar posturas ofensivas, usar cosas como "vosotros los XXX os creeis que..." y usar palabras como "chaval", "cuñao" me cuesta mucho trabajo tomarle en serio xD

    Yo normalmente sólo discuto en serio cuando con gente que trata a los demás con respeto, cuando veo un "discursito irrealista" me entra la risa :-P cuando veo un troll cabreado y dolido lanzando insultos no puedo evitar devolverle su propia verborrea y ver como se atraganta con su propia manera de hablar y responder "chutado de canela" xD xD vamos, "la típica chipada".

    Lo mejor es cuando por no responder a los argumentos saltan al ad-hominem y creen saber a que me dedico o los "palos al agua" que pueda haber dado en mi vida :-P

    Luego a veces interpretan lo que he dicho como les dá la gana, asumen que no he entendido lo que querían decir y lo repiten como si estuvieran dando información nueva. Se deben de creen muy inteligentes ellos :-P
    Vete a debatir otros temas de interés, porque por lo visto en este te has quedao estancado.
  61. #60 Realmente no es que lo dejaran pasar, sino que lucharon contra GNU/Linux; y no ha sido Ballmer el memo, también lo ha sido Bill Gates cuando su máxima aspiración era ser el único dueño y señor de todo el mercado. Aún sigue siendo la máxima aspiración de MS pero, Android se lo ha impedido, y Android se creó gracias Linux.
comentarios cerrados

menéame