edición general
80 meneos
 

Linux no es Windows

Busqué antes, y creo que no está duplicada :) (aunque es un poco vieja...)
Un artículo que habla un poco acerca de las comparaciones odiosas: "...Sí, ambos son SO. Sí, ambos se pueden utilizar para hacer las mismas cosas. Pero Linux es una alternativa, no un reemplazo. Puede que esto parezca una distinción insignificante, pero es de vital importancia..."

| etiquetas: linux , windows , comparativas
  1. «Donde un newbie diga "no sé" y pregunte en los foros, un “usuario power” de Windows dirá "Yo sé como se hace eso, sólo haz esto, esto y esto otro, y entonces... ¡No funciona, SO estúpido!", y entonces dirá "¡si un bien informado como yo, no puede conseguir que funcione, un newbie no tendrá ninguna posibilidad, Linux definitivamente no está preparado para llegar al escritorio!"»

    Verdad como un templo. Por cierto "power user" se traduce como usuario avanzado.
  2. Que linux no es windows!?????? :-O yo crei que exixtia GNU/LINUX y WINDOWS/LINUX ;)
  3. Cuando un alguien escribe "¡Hola! He estado usando Linux por algunos días, y es grandioso. Pero, es una vergüenza que no funcione como Windows."

    En un 90% no es un newbie, es un TROLL.
  4. No es son trolls, continuamente sale gente diciendo cosas como que el sistema para instalar programas de las distros debería ser como en Windows.

    No sé porque, pero prefieren descargar cosas del eMule, pulsar un montón de veces el botón "Siguiente", instalar un crack de no-se-sabe-dónde y guarrarear el registro en lugar de cosas como el APT-get...
  5. " instalar un crack de no-se-sabe-dónde y guarrarear el registro en lugar de cosas como el APT-get..."

    Ni que hablar de los front end como Synaptic o Kpackage que la verdad si hubiera tenido algo así en Windows me hubiera sentido mucho más organizado
  6. No se trata de un "windows vs linux", sino de "privativo vs libre". Si un usario se pasa a "linux" pero no al "software libre", no es un usuario ganado.
  7. Eso , a coleccionar usuarios .. xD
  8. Para usar linux se necesita un guia, un conocedor del sistema, pero no dudo que algún llegue a muchos escritorios. ;)
  9. En mi oficina durante los últimos 6 meses hemos ido cambiando de Windows a GNU/Linux. Actualmente el 50% de escritorios ya son GNU/Linux, la gente trabaja con OpenOffice, Evolution, Firefox, etc. y no ha supuesto ningún trauma.
    Nuestro objetivo es reemplazar todos los Windows por GNU/Linux pero hay puntos donde es difícil porque estamos cogidos por los h... por determinadas aplicaciones (diseño, contabilidad, etc.)
  10. Desde luego que no son lo mismo: Windoze ata a los usuarios a las tinieblas, con su modelo de esclavitud de fabricantes, mientras que Linux libera al usuario de esos problemas.

    Linux es como La Comunidad del Anillo, pocos, pero hábiles y muy capaces. Windoze es como Sauron, con muchos recursos, pero incapaz de hacer frente al inevitable poder de la libertad y la paz.
  11. Un mechero se considera arma ? .. xD
  12. Opino lo mismo que #13, si la gente usa Windows y no se pasa a Linux, es porque lo tiene todo de una forma más usable y sencilla, porque es para el usuario novato, que es la gran mayoría, la mayoría que usa el ratón y lo visible, que no se enfrenta a incompatibilidades o errores ni usa la linea de comandos nunca.
    Con Linux en cambio, tienes que ponerte a aprender cosas que no necesitas en Windows para hacer lo mismo o hacerlo de forma más complicada, con errores inesperados según usuarios y con añadidos de necesitar incorporar cosas que no hay.
    Tambien me parece muy criticable los slogans de "todo a base de línea de comandos", porque se promociona a Linux unicamente entre los expertos, y si algo se hace sencillo para que lo haga la gente -como debería de ser- luego vienen las críticas por ser demasiado sencillo, o por parecerse a Windows.
    La gente no quiere una alternativa más complicada o con menos usabilidad, quiere un reemplazo para usar un sistema operativo distinto pero con funcionalidades y sencillez parecidas, y solamente usarlo, sin preocuparse de cosas supérfluas.
    Tampoco me parece bien que, a los que defendemos Windows, se nos tache de cualquier cosa. Me parecerá Linux mejor que Windows cuando sea más sencillo y de menos errores.
    Simplificar es la meta y el camino correcto desde mi punto de vista.
  13. Los que defendeis Windows y criticais Linux olvidais que no estais hablando de dos gigantes informáticos enfrentados a muerte por reclamar las almas de los desvalidos usuarios para si mismos... "que si este es mas usable o no", "que si se instalan todos los componentes del tiron", "que si no tengo que tirar de la línea de comandos" ...

    Windows es un producto comercial y Linux no tiene por que serlo (depende de la "distro"), esa es la gran diferencia.

    Con Windows te tienes que atener a lo que Microsoft decida sobre como usar tu ordenador (hace algún tiempo escuché que suelen preferir la usabilidad y una interfaz agradable a un sistema tecnicamente robusto).

    Me atrevería incluso a comparar a Bill Gates con Henry Ford y a Windows con su famoso Modelo T de automovil y a reseñar aquella frase de Ford: "El trabajador medio no quiere pensar".

    Linux (a nivel de usuario) es para mi mas bien una forma de pensar, de ser consecuente, de aprender, de obtener y dar oportunidades (que abría sido de la SGAE si en sus inicios no hubiera usado un sistema Linux para su página web...). Cada Linux instalado en un sistema es diferente de cualquier otro (tiene sus peculiaridades) y eso para mi significa una mayor riqueza y variedad (los virus no abundan en Linux precisamente por eso).

    El mayor logro de Microsoft Windows ha sido conseguir que cualquier persona (que pueda pagar su S.O.) pueda usar un PC sin necesidad de saber informática (con todo lo bueno y malo que eso significa).

    Linux ha conseguido que cualquier persona tenga acceso a la informática (independientemente del dinero que pueda o no permitirse gastar en un S.O. o en el software asociado), y sobre todo acceso a una cultura digital muy valiosa en estos tiempos que se avecinan...
comentarios cerrados

menéame