edición general
385 meneos
 
Lisboa, la capital del vacío

Lisboa, la capital del vacío  

La degradación de los edificios y el elevado coste del suelo expulsan a los habitantes jóvenes y convierten la capital portuguesa en una ciudad cada vez más despoblada. El corazón de Lisboa está envejecido. Este es el diagnóstico de Helena Roseta, concejal de vivienda, al describir el despoblamiento de la capital portuguesa y el abandono de muchos edificios. Las casas desocupadas abundan en el centro histórico. Es una imagen que se repite hasta en las zonas más cotizadas.

| etiquetas: lisboa , vivienda , envejecimiento , población , abandono , especulación
191 194 0 K 712 mnm
191 194 0 K 712 mnm
  1. Si el centro histórico de Lisboa da impresión de abandonado y envejecido, qué decir de Porto (ciudad que adoro, pero que está en objetiva decadencia).

    Pero sí, Lisboa ha evolucionado para mal en los últimos años. Pasearse hoy de la Plaça del Rossio a la Plaça do Comercio por Augusta equivale a sufrir el acoso de rateros y gente ofreciéndote todo tipo de drogas. Alfama mantiene su encanto extraño, de todas maneras.
  2. Siempre el mismo problema:

    "muchos propietarios dejan que las casas estén al borde de la ruina, para lograr su demolición y construir un inmueble con más pisos y más rentable"
  3. Hace tiempo conocí a una persona que tenía una casa en el centro de Lisboa (Alfama), en una zona protegida urbanísticamente y en la que es muy complicado hacer obras en los inmuebles existentes.
    Resulta que se habían planteado abrir una ventana hacia un patio pero les habían comentado que no se podía alterar la fachada del edificio, aunque fuese a patio.
    Así pues lo que hicieron fue abrir la ventana... y pedir permiso oficialmente para cegarla.
    Por supuesto la respuesta oficial de la administración municipal fue que esa ventana no se podía tapiar.

    Cosas de la lógica burocrática cuando se quiere congelar en el tiempo una ciudad.
  4. Me recuerda a esta que meneé hace poco. Ciudades que poco a poco van cayendo

    www.meneame.net/story/detroit-es-el-abismo
  5. Que pena de ciudad con lo bonita y turística que es.
  6. #7 Pero alma cándida, si lo que te están diciendo precisamente es que NO hay mercado, que sólo hay leyes que lo petrifican y eso causa que la ciudad se esté cayendo literalmente.

    A ver si dejamos de ir soltando eslóganes y leemos un poquito.
  7. #2 En Porto hay algunos indicios de recuperación interesantes. Me suena que edificios enteros se están alquilando por cuatro duros a grupos amplios de gente que se montan vivienda y oficina en auténticos palacios.
  8. #2 Unos amigos estuvieron en Lisboa hace una semana y me dijeron que habian flipado de la cantidad de gente que se les acercaba para pasarles droga... Pensaba que estaban exagerando, pero viendo tu comentario parece que no.
  9. Pues sí, se caía a cachos pero hasta edificios que eran evidentes que tenían unos 40 años en el barrio alto. Da una impresión horrible y es una lástima que esos pisos no estén habitados.

    #11 Cierto, a nosotros nos ofrecían constantemente y eran todos gitanos, al menos en nuestro caso.
  10. #11 alli el consumo es legal, aunque no el trafico, por eso te ofrecen muchisima droga.
  11. #13 ¿"legal" como en España? Porque aquí te dicen eso de para consumo propio sí, pero como te pille un poli, el consumo propio lo decide él.
  12. yo fui hace 10 años y hace unos meses y el cambio es brutal hacia mejor, pero aun le queda claro. supongoi q muchos tendrían esa sensación de españa hace algunos años...
  13. Pues no habéis estado en Nápoles. Allí, lo que está en decadencia no es el centro, sino la ciudad entera. Los barrios periféricos están dejados de la mano de Dios desde hace décadas.
  14. Lisboa es una de las ciudades más hermosas que existen.

    Espero que con la excusa de la capital del vacío no la jodan de arriba a abajo, igual que han hecho con BCN en los últimos 20 años.
  15. Esperemos que en la alcaldía se les ocurra un buén plan para rejuvenecer esto.
  16. La descripción que hace de la ciudad me trae a la mente el típico modelo de ciudad latinoamericana, con la diferencia que esta está en europa.

    La degradación de la zona central seguida de un inevitable vaciamiento de la misma (y muchas veces de una inseguridad incontrolable), es una de las principales características de las ciudades latinoamericanas. Generalmente, el proceso se invierte cuando determinadas políticas del estado incitan la renovación de toda el área, sin que esto signifique hechar por la borda su patrimonio histórico. Habrá que balancear ambas situciones; está demostrado que congelar una ciudad no es sinónimo de poner en valor su patrimonio, y mucho menos generar una ciudad apta para la vida social.
  17. Fui en SS pasado y lo que dije al volver a mis conocidos fue: "Muy bonita pero le hace falta una buena reforma".
  18. Una cosa es la proteccion de edificios historicos, y otra el excesivo precio de los no protegidos, imagino que no toda la ciudad esta en el primer caso, pero si la mayoria en el segundo... Eso mismo ya se esta viviendo poco a poco en España, donde el elevado precio y la peatonalizacion en exceso están ahogando muchos negocios que terminan cerrando, con lo que se está creando zonas muertas de Alto Standing....Dentro de no muchos años tendremos unos tetricos centros de ciudad, rodeados de ciudades dormitorio y de ocio en los alrededores... Como apuntaba un comentario anterior, si los precios se ajustaran a mercado, tendriamos zonas mas baratas y mas atractivas que en la periferia, pero como la Hiper-especulacion hace que los precios se mantenga en la estratosfera, se van ahogando las ciudades hasta que desaparezcan (a mas edificios ruinosos y mas deshabitados menos demanda y los precios estaran cada vez mas lejos de la realidad)
  19. #14 no existe el "consumo propio" en españa referido a llevar droga encima, el consumo propio se aplica al cultivo de cannabis, si cultivas poco y demuestras que es para cultivo propio y no para trafico, en principio no eeres condenado, pero cada juez lo ve de una manera.
comentarios cerrados

menéame