edición general
266 meneos
6000 clics
¿Por qué Lisboa no quiere oír ni hablar del AVE a Madrid? Claves del gran tabú portugués

¿Por qué Lisboa no quiere oír ni hablar del AVE a Madrid? Claves del gran tabú portugués

Dos capitales vecinas sin ninguna conexión ferroviaria actual. Y aún así, la prioridad lusa no es Madrid, sino Galicia. El Gobierno portugués quiere avanzar ya con la alta velocidad entre Oporto y Vigo, lo que reduciría las actuales dos horas y media de trayecto a 55 minutos una vez concluyan las obras, ya incluidas en el “Programa Nacional de Inversiones 2030”. Desde el equipo de Costa se ha justificado con dos ideas claves: ya existe forma rápida de llegar a Madrid, el avión –se tarda apenas una hora–, y la cuestión sentimental (...)

| etiquetas: ave , lisboa
12»
  1. #8 por el nombre que le tus santos coj...
  2. #45 primer comentario con sentido que leo, no influido por un odio absurdo hacia Madrid o España.
    Madrid+ las zonas aledañas de Guadalajara y Toledo sumas 7 millones de habitantes, con toda lo que eso conlleva.
  3. #63 se puede ir por carretera desde Vigo a Oporto en poco más de tiempo, y se van a mover los mismos pasajeros entre una ciudad de 200 mil habitantes y otra de 400 mil que entre Madrid y Lisboa... Si, un plan perfecto.
  4. #97 la alta velocidad tiene sentido a partir de ciertas distancias, una alta velocidad entre Getafe y Madrid no tiene ningún sentido, por poner un ejemplo, unir ciudades que están a 250 km no tiene sentido porque no se le saca partido a la alta velocidad, tal vez un ahorro de 25 minutos de viaje, con todos los costes que supone la alta velocidad.
    P.D. unir ciudades como Córdoba y Sevilla por alta velocidad es para aprovechar una vía ya construida.
  5. #98 En efecto, es una zona que se ha reconvertido a servicios con éxito, ahora la industria solo representa un 24% y en 1995 un 29%.
  6. #52 y para Vigo-oporto la hay? <:(

    A los portugueses no les gusta tener infraestructuras, son más de emigrar.
  7. #60 millones y millones de pasajeros xD
  8. #104 no estamos hablando de esas distancias, que los portugueses tienen puente aéreo entre Lisboa y Oporto... Si hay distancia para eso también la hay para un tren de alta velocidad.
  9. #106 Los portugueses tienen un especial sentimiento para con Galicia desde siempre. No sé si has tenido oportunidad de conocer a un portugués, sácale el tema y verás el cariño y las ganas de vincularse cada vez más con Galicia. El mismo presidente de Portugal lo explica en el artículo que entiendo que también has leído.
  10. #109 que sí que sí, lo que hay que ver es cuántos van a pagar el billete para visitar Vigo (que es menos turística que Santiago o Coruña), y cuántos vigueses irán a visitar Oporto. Hacen falta muchos miles de pasajeros para que la construcción, mantenimiento del tren sea viable.
    El cariño y sentimientos no pagan facturas.
  11. #10 La pretensión es que vayan turistas a Madrid, obvio.
  12. #108 el trayecto Córdoba -sevilla lo he hecho cientos de veces, en ave solo 1, es más económico hacerlo en coche o bus aunque tardes 20 minutos más. Y como yo, la mayoría.
  13. ¿Tabú? Si han dicho a las claras que no lo quieren. Madrid como centro del universo para el que lo compre o le obliguen a comprarlo.
  14. #103 se puede ir por carretera, pero es mucho más incómodo. El tráfico entre Galicia y Portugal se incrementaría muchísimo con una buena Red ferroviaria.

    Por ejemplo, nos compensa mucho más ir al aeropuerto de Porto que a Barajas. A Madrid le sobran conexiones y servicios.

    Igual había que tomar ejemplo de Portugal y empezar a descentralizar. Hay España más allá de Madrid.
  15. #114 el coste de construir la alta velocidad no es el mismo que el de un carril bici, y no creo que el aeropuerto de Oporto se vaya a convertir en un gran aeropuerto con vuelos a cientos de destinos...
    Que habrá más viajes, no lo dudo, que sean suficientes para que sea viable económicamente, tengo mis dudas.
  16. #115 que sea económicamente viable para la gente que viaja no lo tienes en cuenta? Sale muchísimo más rentable en dinero y tiempo bajar a Porto desde Santiago que irse a Madrid sólo para tener una conexión.

    Aparte, el aeropuerto de Porto ya tiene vuelos a cientos de destinos y está desplazando a los gallegos.
  17. #112 no me interesa tu vida... Que no te parezca mal... Pero no me aporta nada saber que vas en ave de Córdoba a Sevilla... Me alegro por ti.
  18. #25 (cc #2 ) a mí también me gustaría saber la fuente.

    He buscado la imagen en Google: www.google.com/search?tbs=sbi:AMhZZiu6C0hv0vm4d6uMDwIVsgTjrHY7NTqLC8dM

    Pero no me queda claro. Parece que la fuente es un tal "Movimiento por el tren Ruta de la Plata", pero no veo que mencionen las fuentes de ese 72%. ¿Se lo han inventado?

    cc #27 #33 #53
  19. que mapa tan ridículamente tendencioso...

    La vía de la plata potencia exportadora sí. Y el resto la mayoría en litoral por lo que la salida natural de las exportaciones es por mar.

    En España las mercancías prácticamente no van en tren, ni por Madrid ni por ningún sitio.
    Su uso es residual.
  20. #118 Lo dicho, sabrás tú.
  21. #84 el caso es que cada vez que voy veo exactamente lo contrario a lo que comentas... O con la colonia de portugueses que vive en España.

    Por no hablar de que somos su principal socio comercial, siendo 1/4 de sus exportaciones hacia España.. duplicando al siguiente.

    Así que por favor no digas más tonterías anda.
  22. #119 No parece que sea información muy fiable. Tampoco la encuentro en ningún otro sitio.
  23. #81 Ponme un AVE que me permita ir de Madrid a Lisboa en dos horas y media o tres (que creo que es la estimación de lo que se tardaría con la línea que estaban haciendo) y aun así prefiero el avión, con su aeropuerto y todo lo que quieras. Y seguro que a la mayoría de la gente le pasa lo mismo.

    España sí tiene que mejorar la red ferroviaria extremeña, independientemente de lo que haga Portugal, porque ahora mismo está en una situación terrible, y para eso sí que no hay alternativa. Ya se está trabajando en ello (yo mismo trabajé en esa región hace unos años), otra cosa es cuándo se termine, y cómo quedará después. Pero ¿alargarlo hasta Lisboa? A Extremadura le beneficiaría mucho, a los madrileños no sé si tanto, pero a los portugueses... Tontos serán si acceden.
  24. #7 La eurorregión Galicia - Norte de Portugal debería llamarse "Portogal" :-D
  25. toma, un mapa un poco más serio que esa tontería  media
  26. #119: La foto original no incluía el trazado morado del oeste, es posible que desde ahí se añadiera esa zona o algo.

    Tienen su parte de razón, y es que no hay una vía de tren por el oeste de España, tienes que pasar por Madrid, lo cual es estúpido. Desde 1985 la Ruta de la Plata está cerrada al tráfico de viajeros, al igual que Almendricos - Guadix o Valladolid - Ariza, pero las reivindicaciones hay que hacerlas sin lanzar bulos, sobretodo cuando estos no hacen falta.
  27. #117 era un ejemplo, personal, pero un ejemplo, y aportaba en la discusión.
    Me compadezco de ti.
  28. #16 descentralización en Portugal???? :shit:

    Centralización, incumplimiento reiterada de su palabra e intentar robar más industria gallega.

    Aplaudid bien fuerte!
  29. #76 #7 #11#26 omo Portugués me parece bastante insultuoso que estén por aquí descuartizando a mi país con más de 800 años de historia... (más tiempo que vuestro país) pero continuad si os entretiene...
  30. #31 No hay partes porque no hay deseo de unión (excepto en vuestras cabezas onde la mayor parte de los portugueses desea ser una colonia española).
  31. #106 Si no tenemos ni autovías ni puertos ni aeropuertos. Es solo caminos de cabras por aquí!
    www.youtube.com/watch?v=82ZLjEkifBY
  32. #73 Y a los gallegos nos interesa mucho viajar a través del aeropuerto internacional de Oporto y evitar así el ridículo centralismo radial aeroportuario español que nos obliga a hacer escala en Madrid

    Galicia y Norte de Portugal forman la Euroregión más antigua de la UE y el Miño no es ninguna frontera para nosotros, a ambos lados estamos en casa...
  33. Pero que dices hombre, el Area Metropolitana do Porto tiene 2,2 millones de habitantes y el Area Metropolitana de Vigo 800 mil. La Euro-Región Galicia Norte de Portugal tiene 7 millones de habitantes, más que la Comunidad Autonoma de Madrid y casi los mismos que Catalunha. Además, el continuo poblacional de alta densidad continua hacia Lisboa sumando 10 millones y en cambio fuera de Madrid en un radio de 400km casi no vive nadie.

    La geografia humana no es lo tuyo chico...
  34. #51 La conexión con Galicia conecta y vertebra un territorio de 10 millones de habitantes desde Lisboa a Ferrol. Madrid es una isla de 6 millones y poco más..
  35. #60 Hombre, la EuroRegión Galicia Norte de Portugal tiene 7 millones de habitantes y es una de las más dinamicas de europa a nivel industrial. Si no sabes de lo que hablas, mejor te callas
  36. Muchos más de los que moveria el eje Lisboa-Madrid, seguro...
  37. pues que el estado se ponga a trabajar de una maldita vez el ave directo de Madrid a Vigo y se dejen de gilipolleces. Que al final vamos a llegar antes a Lisboa que a Madrid....{0x1f624}
  38. El Aeropuerto de Porto tiene conexiones directas con 70 paises. Te parece poco? A los gallegos nos viene de maravilla para evitar tener que hacer ridículas escalas en Madrid. Y cuando pongan el tren, ni te cuento...
  39. Lumbreras, el tren de alta velocidad entre Vigo-Santiago-Coruña hace años que está construido. Por lo tanto seria un eje atlantico Lisboa-Porto-Vigo-Santiago-Coruña
  40. #2 #57 #4 #79 #92 #33 #7 #9 #10 #14 #17 #23 #28 #29 #45 #48 etc...

    A parte de que puedan tener limitaciones presupuestarias y es lógico que prioricen Lisboa-Oporto, y que obviamente con Galicia hay mucha relación, otro de los principales motivos es que de esa forma seguirían favoreciendo que Oporto sea un gran hub aéreo.

    Ya en la actualidad le roban muchos pasajeros a Vigo, a pesar de tener que recorrer esas 3h de bus/coche particular.

    Con Madrid en cambio no les interesa tanto porque, siguiendo la línea que apunta alguno, no podrían competir en viajeros. Es más, Madrid les podría robar tráfico aéreo.

    En cualquier caso, no me cabe la menor duda de que esa ruta Madrid-Lisboa se hará. Ciertamente es una aberración que no tengan mejor conexión.

    PD: Aprovecho para decir que me cago en el puto centralismo de España!
  41. #32 me has hecho reír, toma positivo
  42. #27 Ingenieros por tierra, mar y aire.
  43. #105 Ahora hay industria de I+D.
  44. #88 Salvo el AVE Madrid - BCN (que me suena que se salva por los pelos) el AVE es deficitario. Los Portugueses parecen estar más en eso de hacer las cosas con sentido común que nosotros. Otra cosa es el transporte de mercancías, que tiene todo el sentido. Parece que estuviéramos buscando la excusa del AVE Madrid -Lisboa para justificar la mejora de la infumable conexión de Madrid con Extremadura.
  45. #138 será una isla, pero es una isla que por sí sola, tiene un PIB similar a Portugal, con la mitad de población.

    Con esto no quiero menospreciar el potencial de Galicia y la elección de Portugal, de priorizar su vertebración atlántica. Lo que digo es que no creo que esa elección sea excluyente, ni tampoco que esté condicionada por un sentimiento antimadrileño.

    Es simplemente que consideran que actualmente se puede aprovechar mejor una infraestructura en el eje Atlántico, lo cual también les permitiría unir sus dos ciudades principales. Y me parece inteligente de su parte.
  46. #144 Vigo -Oporto no son tres horas de coche ni jarto de vino. 3h es desde Coruña. De Vigo al aeropuerto de Sa Carneiro es hora y media en coche.

    Un AVE de Oporto a Vigo no se cuanto llevaría, supongo que depende de las paradas, pero seguramente entre 45 y una hora. Si hacen que el AVE pase por el aeropuerto, ya puede cerrar vigo el suyo
  47. #79 hombre, el atlantismo es lo normal. En los países que tienen costa habitualmente la población se concentra históricamente en ella. Ahora mismo hay formas de comunicarse mucho más sencillas, pero son siglos y siglos en los que la forma más fácil era costear en barco. Y en los países interiores, la población se concentra alrededor generalmente de ríos navegables (muchísima población en Alemania se concentra siguiendo en Rhin, por ejemplo)
  48. #30 claro, porque subir a Coruña desde el sur es más caro que ir a Oporto :palm:

    Para fiel reflejo de como funciona España. Cuando vivía en Coruña iba más al bierzo que a las rías bajas porque con lo que me ahorraba en autopistas me pagaba la comida
  49. #152 ¿sabes que puedes subir y bajar sin pagar un duro de autopista?
  50. #153 y te lleva la vida...
  51. #124 Yo no prefiero el avión: gastas mucho más tiempo al final entre llegar al aeropuerto desde donde vivas, estar en el aeropuerto una hora antes, vuelo, recoger maletas y llegar a donde vayas en destino. El tren va del centro de la ciudad al centro, sin mucho stress ni límites abusivos de equipaje. Durante tres años he hecho un trayecto similar de alta velocidad de tres horas y no lo cambio. Añado que con la mayor preocupación por las emisiones de CO2 de la aviación, mucha más gente prefiere viajar en tren.
    Por el otro lado, si los portugueses quieren priorizar el eje atlántico tienen mucha razón en hacerlo, y lo mismo debería hacer España desarrollando la conectividad interna como dices.
  52. #103 Entiendo que para ellos tiene sentido porque sería una prolongación no muy cara de la alta velocidad Lisboa-Oporto, que sí es un plan perfecto para un país que concentra a gran parte de su población en esas dos áreas. Aunque por mi parte, si el tren deja en el aeropuerto de Oporto o con buen acceso muchos gallegos dejarían de ir a Madrid para pillar un vuelo largo, así que igual les compensa en otras cosas también.
  53. #132 Lamento haberte ofendido, meu amigo. Soy un lusófilo empedernido y allí iré cuando me jubile. El Alentejo me espera.
  54. #133 ¿Ahora habitas mi cabeza? Bitch...
  55. #132 Te estás equivocando y mucho, aquí en Meneame se tiene por lo general una admiración hacia Portugal que me atrevería a tildar incluso de idealista, y me incluyo a mi mismo. Toda esa rabieta que te estás cogiendo es totalmente injustificada, nadie habla de colonizar Portugal sino de hacer realidad una unión ibérica entre iguales, y todo porque pensamos que la política española tiene mucho que aprender de la de Portugal. Pero tú sigue a lo tuyo que ya voy llamando a la buambulancia.
  56. #149 El PIB de Madrid no es real, es un espejismo, se basa en grandísima medida en parasitar al resto del Estado por ser la capital y favorecerse del Estado, pero no tiene un sustento real a nivel económico. Te lo explico con un par de ejemplos: Citroen tiene en el Estado español una única planta de fabricación de coches (que es la tercera a nível mundial por volumen de produción), está en Vigo (Galicia), pero la SEDE FISCAL de Citroen en el Estado español está en Madrid cuando Citroen no produce absolutamente nada en Madrid. Entonces el PIB que genera Citroen Vigo (la tercera planta a nivel mundial) es CONTABILIZADO como PIB de Madrid. Ejemplos como este tienes miles. Y ya no hablemos de la cantidad de funcionarios que tiene Madrid en comparación con otras CCAA, etc... Y yo tengo que aguantar que me vengas tu a decir que el PIB de Madrid es tal o cual?

    A nivel industrial la Euro-Región Galicia-Norte de Portugal está a años luz de Madrid, que ademas es una CCAA super enteudada, tanto a nivel privado como público, muy poco capitalizada, por lo tanto....
  57. #30 Pero si cuestan más los peajes Vigo-Coruña que Vigo-Porto
  58. #152 Es el centralismo radial, todos los caminos llevan a R.... perdón, Madrid!!! (el Bierzo está a camino de allí...)

    Y las comunicaciónes internas dentro de Galicia y con Portugal, si pueden putearlas lo máximo posible, lo harán...
  59. #32 hahahhaah!!! pobre diablo....
  60. #59 Yo cuando los veo escapo, dan la nota a 500 metros
  61. #156 Muchos gallegos ya usan el aero-Porto actualmente, y más que lo harán en el futuro.

    Lo del centralismo aeroportuario español es un sistema ridiculo que no tiene parangón en Europa, sólo Rumania tiene un sistema similar, creo...
  62. #159 Los comentarios a que me refiero están descuartizado Portugal entero y a entregarlo a partes de España. Se eso es una "unión ibérica entre iguales" creo que he encontrado la razón por la cual esa unión no existe.

    Si España ni consigue respectar sus propios pueblos va a conseguir respetar a los demás... Para que la unión ocurra tiene que haber mucho más conocimiento de parte a parte y tienen que caer muchos mitos (de entre los cuales la mujer bigotuda y el portugués cazurro). Y del lado portugués ni te cuento. También creo que Portugal es muy parecido a España pero totalmente diferente, es como si fuera España en un universo paralelo.

    Se la opinión que se tiene en Meneame sobre Portugal e es bastante buena (y estoy de acurdo contigo que es muy idealizada: Portugal no es tan bueno).
  63. #158 En Meneame hay siempre alguien que dice que 75% de los portugueses desean la unión. Ja... cuanto mucho desean tener el nivel de vida de los españoles.
  64. #157 Tampoco tanto :-D
  65. #136 Yo también estoy en el bar... Yo el portugués coñazo que se levanta borracho hablando de una batalla con 500 años y barcos y así...  media
  66. #167 ¿Sí? Nunca vi tal cosa ¿me puedes mandar un enlace a algún comentario de ese estilo?
  67. #147 Cuyo peso es menor, que en su día tuvo la pesada.
  68. #172 Ninguna de esas noticias apoya tu afirmación de que
    En Meneame hay siempre alguien que dice que 75% de los portugueses desean la unión. Ja... cuanto mucho desean tener el nivel de vida de los españoles.
    Pero es que además echa un ojo a los comentarios de los meneantes y verás que el sentir general es exactamente lo contrario de aquello por lo que te quejas.
  69. #173 Usa el buscar:

    www.meneame.net/search?q=75%+de+los+portugueses&w=comments&h=&

    más pesao que un español haciendo encuestas...
  70. #174 Aburres a las piedras con tu paranoia, por favor déjame en paz.
  71. #175 Me pides pruebas te las envio (solo tenias que buscar en meneame) me llamas paranoico... LOL
12»
comentarios cerrados

menéame