edición general
794 meneos
21302 clics

Lista de páginas recomendadas para aprender inglés

Lista de 25 páginas webs para aprender o mejorar tu nivel de inglés. Se incluyen tanto páginas en español como en inglés.

| etiquetas: aprender , inglés
325 469 0 K 645 mnm
325 469 0 K 645 mnm
Comentarios destacados:                    
#1 Para favoritos !!

Yo añadiría un par de ellas, que además sirven para aprender bastantes más idiomas:
- busuu (además española)
- 50languages (la app para smarthphone merece la pena)
  1. Para favoritos !!

    Yo añadiría un par de ellas, que además sirven para aprender bastantes más idiomas:
    - busuu (además española)
    - 50languages (la app para smarthphone merece la pena)
  2. Nunca llegará aportada, porque aquí somos todos muy de nivel medio-alto de inglés.
  3. #2 de inglés inventao.
  4. #3 No, de este:

    Ase nou flais
    Ona colan grei Chicago monin
    A pur litebeibi chails bon
    Innnn de getooooo

    www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=QrTfYItDDwA
  5. #2 Puede que te equivoques. Ya hay un precedente : www.meneame.net/story/10-mejores-webs-para-aprender-ingles-gratis
  6. Echo en falta la página de la BBC, especialmente útil y completa me pareció su sección de pronunciación donde te ayuda a familiarizar el oido y el habla a ella, así como a leer la pronunciación del diccionario. Todo ello mediante videos y ejercicios bastante amenos. www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar/pron/
  7. #2 En portada, con 36 meneos. Quizás el nuevo algoritmo de grafos...
  8. #1 Exacto, Busuu vale la pena, una start-up española con un invento genial. Vale la pena.
  9. Uno de mis diccionarios favoritos: onelook.com
  10. Las mejores páginas para aprender inglés son las de los libros, la editorial penguin tiene un montón de clásicos por cuatro duros.
  11. Yo recomiendo este: www.eslpod.com
    Es californiano.
  12. Yo recomiendo thepiratebay + subtitulos.es xD
  13. www.eslpod.com es genial además de entretenido
  14. Yo suelo echar de menos recursos para perfeccionar un nivel alto.

    Una vez alcanzado cierto nivel es difícil encontrar recursos aparte del material nativo (periódicos, radio, películas, series, música, etc), que aunque es muy útil, no cubre ese higher-level de forma instructiva. Y la EOI se queda muy distinte de un nivel alto.
  15. The IT Crowd + subs en inglés, mano de santo hoygan, con eso aprendí bastante xD
  16. #2 ¿serías tan amable de decirnos los números que saldrá en la loto de navidá'
  17. Para mi falta una de las mas importantes duolingo.com/ cojo****
  18. Y la de ompersonal.com.ar
  19. Cada día quedan menos excusas para no dejar de fumar. :troll:
  20. A favs que me quiero preparar para algún exámen por libre. Y ya que estamos ¿Qué exámen preparo por si en un futuro quiero trabajar en el extranjero (Asia)?
  21. EEEEEXITO!!!  media
  22. A favoritos. Además del servicio de la BBC que dice #6 (incomprensible cómo no figura en la noticia)hay otra página del mismo estilo, que tiene la particularidad de esta enfocado a hacer oido. Es inglés americano, pero está bien. El sitio pertenece a la emisora "Voice of America" VOA. Actualización, varias veces al día.

    learningenglish.voanews.com/
  23. #6 Yo, que en el pasado intente usarla, le veo algunos problemas:
    - La mujer de los videos es insoportable.
    - La pronunciación a la que hace referencia, por muy estándar que sea, la utilizan cuatro gatos.
    - Todavía estoy por encontrar a un nativo inglés que cuando le hablas del sonido schwa sepa de que coño le estás hablando (y me codeo con gente que participa en eventos de poesia).

    Vamos, que la página es completa y cuando la encontre me pensaba que había encontrado un filón, pero al final no me ha servido de tanto.

    Para la pronunciación, ayuda mucho leer en voz alta (con calma), grabarte y escucharte después.

    #23 Es inglés americano, pero está bien.
    Aquí hay una contradicción, o es inglés americano o está bien, las dos cosas a la vez no pueden ocurrir. Por lo menos hasta que dejen de decir "Bax" en lugar de "Box" y "Dactor" en lugar de "Doctor".

    Además, a los americanos (en general) les resulta interesante el accento británico y a los ingleses el acento americano simplemente les da asco, por lo que aprender con acento británico es win-win.
  24. #21 El de la lengua del país al que quieras ir :-) Si quieres ir a China, chino, a Japón, japonés... Y tener un nivel alto de inglés, mínimo, muy mínimo un First :-)
  25. Ahi va un enlace mas!!!! Con 11 sitios para favoritos......

    educacion.pisocu.com/aprender-ingles-gratis/
  26. #25 La pregunta iba más bien a qué tipo de exámen certifica un mejor nivel de inglés y es más "universal" por así decirlo xD

    #29 Gracias, el que pensaba entonces ^^
  27. #12 Ese método lo uso yo y es perfecto para entrenar el oído y aprender vocabulario y expresiones. Pero las carencias gramaticales del aprendizaje son importantes y si no hablas de vez en cuando, la pronunciación da bastante pena.
  28. #27 Indirectamente te respondí :-)

    TOEFL o Profeciency son similares uno de no me acuerdo y el otro de Cambridge{smiley} Pero con el Advanced vas bien.
  29. Añado un diccionario de pronunciación para un monton de idiomas... es.forvo.com
  30. Anda... ¿Y no está seriesyonkis?

    Qué cosas... :-P
  31. #24

    La schwa de las narices, la vara que me daban con ella en la escuela de idiomas. En tercero (al que llegué gracias a lo que ya sabía) acabé hasta las narices de que no me enseñaran en condiciones y finalmente pasé de ir.
  32. Yo todavía no he encontrado una página para practicar el inglés oral de la siguiente manera:

    - Yo digo los días y horas (en un calendario) que puedo mantener una conversación, por ejemplo, mediante skype, y de qué idioma

    - el sistema cruza la información de todos los usuarios para hacer parejas que coincidan en horario y los idiomas que desean aprender sean el idioma nativo de la otra persona.

    - Posibilidad de decir que quieres cobrar por ese tiempo, con lo que ya no se comparte entre los dos idiomas, sino que sólo se habla en el idioma que el cliente quiere.

    ¿Conocéis alguna?
  33. #21 Aqui lo tienes. A mi me sirvió.

    www.examenglish.com/
  34. Entre hacer uno de los exámenes de Cambridge (First, Advanced, Proficiency) o el TOEFL, salvo que se quiera uno concreto por la razón que sea, yo haría el TOEFL. Con los de Cambridge, si no me he informado mal, apruebas o suspendes. Si suspendes, no tienes nada. Con el TOEFL lo que te dan es un nivel sobre una escala. Vamos, que suspender no vas a suspender nunca. Si me he informado mal, que alguien me corrija.
  35. #33 Prueba a ver si www.mylanguageexchange.com/ te sirve. También puedes contratar un tutor para hablar por skype en tutors.livemocha.com/es/es
  36. #35 Exactamente, es así con el TOEFL
  37. mmm hice el test y estaria en nivel upper-intermediate casi advanced (entendi algunas cosas de advanced), pero solo de comprensión porque lo que es hablarlo estaria en basic xD
  38. El número de la lotería este año será el #17
  39. #36 Gracias, sí, esta la encontré, pero te hacen pagar para poder contactar con otros usuarios... :-(
    Me interesa que si tenemos 1 hora, sea 30 min en cada idioma, o si es barato pagar por 1 hora.
    Encontré también sharedtalk pero las conversaciones tienen que ser en tiempo real, no puedes poner las horas en las que te viene vien y quedar con alguien de antemano.
  40. #32 No caigo con la schwa, a que sonido os referís? Alguna palabra con ese sonido?
  41. Hay wordreference, hay meneo.
  42. #36 Acabo de ver los precios de livemocha y no veas, 10 USD = 15 EUR por 30 min de clase...
  43. Aunqeu conozco muy pocas, dudo que haya algunas mejores que learnenglish.britishcouncil.org/en/. Postcats, vídeos, ejercicios, para niños, ... en fin una pasada.
  44. En mis favoritos tengo más de 50 páginas para aprender neerlandes. Si se me hubiera dado por el inglés....

    Falta babbel.com que tiene apps para android bastante buenas (y gratuitas).
  45. #29 Si, son todos parecidos. La misma mierda. Sacacuartos sacando pasta de gente que demuestra que se ha estudiado un montón de phrasal verbs para luego no poder mantener una conversación en inglés.
  46. #47 Dudo que alguien con Advanced o Profeciency sea incapaz de mantenr una conversación en inglés. Lo dudo mucho.
  47. Urban Dictionary es genial para el slang, aunque al final todo acabe siendo eufemismos y referencias sexuales
  48. Busuu.com sin duda.
  49. #1 #8 Busuu ha sido creada por extranjeros en España y hace poco ha dejado la sede de Madrid para establecerse en Londres.
    loogic.com/35-millones-de-euros-de-inversion-en-busuu/
  50. #12 eztv.it para las series. :-)
  51. #41 Es el sonido vocálico más usado en la lengua inglesa www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar/pron/sounds/vowel_s
  52. #33 #36 www.verbling.com/ es otra posibilidad.
  53. #17 Mejor que diga los que NO van a salir xD
  54. #2 Bueno lo peor del nivel medio-alto (el de verdad) es que es muy difícil de mejorar sin ayuda ya que tienes todas las herraientas que necesitas para comunicarte. Yo he estudiado en inglés y hablo ingles en el trabajo así que puedo decir que mi nivel es medio-alto, pero veo que hace años que no mejora :-( No se si estas páginas serviran para gente que ya tenga un nivel alto.
  55. #54 Ah vale, la a neutra, que es como la neutra catalana, ok :-)
  56. #24 Aquí hay una contradicción, o es inglés americano o está bien, las dos cosas a la vez no pueden ocurrir. Por lo menos hasta que dejen de decir "Bax" en lugar de "Box" y "Dactor" en lugar de "Doctor".

    Además, a los americanos (en general) les resulta interesante el accento británico y a los ingleses el acento americano simplemente les da asco, por lo que aprender con acento británico es win-win.


    Pues a mí me da muy igual qué inglés aprender. Lo aprendo para poder comunicarme con cualquier persona de cualquier parte, bien sea por cuestiones personales, bien sea por trabajo o ambas. A mí el chovinismo inglés en ese aspecto es que me la pela mucho, que se lo queden para ellos.

    Yo he tratado con gente de Dinamarca, de Rumanía, de Alemania o de otros variopintos lugares que hablaban un español sudamericano porque allí lo habían aprendido y no tenía ningún problema. Todo lo más, me hacía gracia escuchar a un auténtico guiri con ese acento, pero nos entendíamos sin problemas y punto. El resto no son más que tonterías.
  57. No ha aparecido en el artículo ni en comentarios la que me parece más completa www.shertonenglish.com/
  58. - Hola, ¿es aquí donde dan clases baratas de inglés?
    - If if, between between.
  59. Falta, aparte de Duolingo como han dicho ya, Flo-Joe www.flo-joe.co.uk/index.htm con ejericios para practicar el examen del First, Advanced y Proficiency de Cambridge. Y para los orales: www.splendid-speaking.com/index.html
  60. #48 Más de uno, más de dos y más de tres me he encontrado. Una pena todo ese tiempo y dinero desperdiciado.
  61. Pillo sitio para cuando este en casa.
  62. ¡¡¡AAAAAaaaAaAAAAAaaAAA!!! Genial, justo ahora que me voy a poner enserio con el ingles, genial... me desanimaba muchisimo tener que buscar paginas, por que siempre te encuentras con que te quieren vender algo... gracias #0 :-) :-) :-) :-) :-) :-)
  63. Ai don nid it! Ai spik very güel, don llu?
  64. Todo eso es mierda. Lo único útil para aprender inglés bien es www.vaughaningles.com/cursos.php
  65. Directa a marcadores. :-P
  66. Los de buena cuna hablamos boston brahaman puro. Que ni los kenedy buscad en youtube. es broma.
  67. #69 i pack my car in harvard yard.
  68. #12 Luego verlas con VLC y rebajar la velocidad de reproducción al 65% o incluso al 50%. Además algunos episodios es menor el "sabor a poco que" dejan.
  69. ¿Alguien conoce una lista similar de alemán?

    Me autoedito, he encontrado una muy buena:www.spaniards.es/wiki/recursos-gratuitos-en-la-red-para-aprender-alema
  70. ¿Para qué aprender inglés, si todos cantan de oído? :troll:
    www.youtube.com/watch?v=FQt-h753jHI
  71. #1 La siguiente pagina tampoco esta nada mal, online y totalmente gratuito: www.curso-ingles.com/
  72. Ahí va otra con canciones subtituladas y una sección de ejercicios "fill in the gaps" www.subingles.com
  73. #35 Pero ten en cuenta que el TOEFL te caduca en un año. Es más un examen para entrar en una Uni americana o para trabajar en USA.

    Si quieres algo de por vida y que tenga lustro en todo el mundo ve a por un Cambridge.

    A parte que te den una valoración sobre TOEFL no quiere decir que no lo hayas suspendido, si una UNI o un curro te pide una nota de entrada y tu no la das pues a efectos prácticos es como que lo has suspendido.

    Sobre todo ten en cuenta que lo peor del TOEFL es que te caduca, un titulo Cambridge es de por vida.
  74. #12 Depende, con subtítulos en español no se aprende, engañas al cerebro, lees casa cuando dicen house, son distintas y te quedas con la primera. Precisamente en meneame fue noticia un estudio de una universidad holandesa donde mostraban que si se usaba subtítulos distintos al idioma original, no se mejoraba. A los que tengáis un nivel medio os recomiendo subs en inglés, por ejemplo en podnapisi.net los encontrareis en todos los idiomas, y la palabra que no entendais y salga mucho la buscais y ya vereis como aprendeis y disfrutais mas de las series. Por lo menos a mi me funcionó y si algún dia no encuentro los subs adecuados no me es un problema.

    La encontré: www.meneame.net/story/subtitular-peliculas-lengua-propia-no-ayuda-apre
  75. Thanks You. Very good Fandango.
  76. 120 meneantes la han marcado en favoritos. ¿Existe alguna manera de ver las noticias que más gente ha marcado así? Por ver si ésta tiene el record.
  77. #29 El ingles del TOEFL esta enfocado a un ingles académico, como para entrar a la universidad, los otros tests son un poco mas generales. Si hay un examen oficial y genérico tan mundialmente aceptado como el TOEFL es el IELTS el cual es tmb aceptado en muchas instituciones en Norteamérica (el TOEFL es aceptado en muchas instituciones britanicas). Los exámenes de cambridge son basicamente populares en Europa, no tanto en el resto del mundo.
  78. #76 Eso no lo sabía, gracias. Me habían dicho que es útil para estudiar/trabajar en USA, pero no que caducaba al año. Aunque supongo que, una vez has entrado a trabajar o estudiar, no tienes porque "renovarlo". Ya estás allí. Supongo que cada certificación tiene su utilidad.
  79. #81 El TOEFL es el que te preguntan para entrar en algunas universidades australianas, también.
  80. #77, obviamente esto dependerá de cada persona, pero yo he mejorado mucho mi inglés (que ya de por sí era medio-medio-alto) con subtítulos en español, tanto (principalmente) el listening como el léxico en general.

    ¿Que quizá habría mejorado más si hubiesen sido subtítulos en inglés? Es probable, pero me resultan más cómodos en español, y cuando veo series las veo por placer, y si de paso mejoro-aprendo inglés, pues mejor :-P
  81. Para ver videos en inglés de muy diversos temas, con elección de subtitulos yo uso www.ted.com
  82. #2 Falso de toda falsedad.

    Mira lo difícil que es que una noticia en ingles llegue a portada.

    Yo he enviado varias noticias en ingles y las que han llegado a portada han sido aquellas en las que se me ha olvidado poner [ENG] en el titulo (esto además demuestra lo poco que se leen las noticias antes de menearlas)
comentarios cerrados

menéame