edición general
41 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llamazares defiende como "imprescindible" el referéndum griego

El cabeza de lista de Izquierda Unida (IU) al Congreso por Asturias, Gaspar Llamazares, considera "imprescindible" el referéndum anunciado por Grecia sobre el rescate europeo y cree que "señala el camino" para el resto de países europeos: "Si los gobiernos se pliegan a los mercados, que gobierne el pueblo en referéndum", sostiene. Llamazares explica que "el referéndum griego no sólo es legítimo, sino imprescindible", pues "recupera la voz democrática de la ciudadanía frente al golpe de los mercados".

| etiquetas: referéndum , grecia , llamazares , mercados
  1. ¿Dejar el destino de un país en manos de sus ciudadanos? Éste es un irresponsable :-P

    (Yo lo digo de coña, pero M€rk€l y compañía lo dicen en serio)
  2. ¿Pidió Llamazares un referéndum cuando los griegos decidieron endeudarse hasta las cejas hace unos años?
  3. Recordadlo, si los griegos dicen NO al referendum, se carga Grecia y Europa y el Euro
  4. #2 ¡Que barbaridad! ¡No se donde vamos a ir a parar! Tiene que hacer como ZP & Rajoy: obedecer a los mercados. Es la única manera de generar confianza, crear empleo y salir de la crisis como estamos comprobando.
  5. #2 Pero si la a echado mas cojones que el caballo de Espartero.
    A levantado el farol de Merkel (Alemania tiene mucho que perder por la cantidad de deuda que tiene de Grecia)
    Sigue la partida.....
  6. #6 Alemania tiene que mucho más que perder

    Lolololol
  7. #8 Lo he editado ;)
  8. #5 El problema congénito que tenéis los de izquierda es que no sabeis mirar mas alla de vuestras narices.

    Papandreu sabe que tiene que elegir entre aceptar el rescate (desastre para grecia, para él y su partido) o rechazarlo (desastre para grecia, para él y su partido). Así que que mejor que elija el pueblo, y así él se lava las manos. Irá hacia el desastre, pero él no tendrá culpa porque habrá hecho lo que eligió el pueblo. Y si para ello tiene que poner en peligro a toda europa, pues se la suda. Igual hasta le sale bien el órdago y le perdonan el 100% de la deuda, a saber.

    Por qué no convocó el referendum hace meses? Por qué lo hace ahora?

    Porque es un cobarde. Llamazares debe ser más o menos como el, y por eso le respalda.
  9. #4 Europa (incluida Grecia) seguiremos existiendo, que yo sepa no va a venir David Copperfield a hacernos desaparecer mágicamente.

    Y el euro... pfff, una moneda fuerte (sobrevalorada) es la política más conservadora que se puede tener, pero en el mal sentido, el de conservar las clases dominantes y a costa de favorecer el paro. Está totalmente claro que esta Europa de liberal tiene poco, pero tiene mucho de intervencionista.
  10. #10 No defendio a Papandreu, pero ¿cual es la valentía, seguir arrodillado ante los mercados? Perdona, pero eso si que es de cobardes.
  11. #9 Sigue siendo absurdo. Alemania puede hacer sobradamente frente a un agujero griego.
  12. #13 Por supuesto que puede pero léete esto que ha llegado hoy a portada muy interesante:
    www.meneame.net/story/papandreu-descubre-farol-merkel
  13. #12 La valentía sería pagar tus deudas. Luego olvidate de los "mercados" todo lo que quieras.
  14. #14 Es un titular llamativo y nada más. Si no fuera por las implicaciones para la construcción de la UE, Alemania no hubieran dado ni un sólo Euro a Grecia ni se hubiera molestado en exigir nada, del mismo modo que nunca lo hizo en el pasado las muchas veces que países como España o Portugal necesitaban ayuda.
  15. #16 "Alemania, Francia y Estados Unidos tienen mucho que perder si Grecia sale del euro. Concretamente, 100.000 millones de euros confinados en Grecia".
    "los acreedores están unidos por la cintura con los deudores. Unos acumulan deudas sobre los otros, y quedan atrapados en una trampa construida por ellos mismos”.

    Algunos están acojonaditos y si, también fuera de Grecia
  16. #12 La valentía es hacer lo que hay que hacer en su momento, ya sea poner el referendum cuando tuvo que ponerlo, o apechugar ahora con lo acordado.
  17. #17 El PIB anual de Alemania es de 2.500.000 millones. Comerse unas pérdidas de 100.000 (4% de su PIB) no les hace ninguna gracia, pero desde luego no les van a hacer quebrar. Para Grecia en cambio es una cantidad enorme, y la quiebra le pondría en una situación peor que la de Argentina en el corralito. ¿De verdad sigues creyendo que Alemania tiene más que perder?

    Alemania exige reformas porque no está dispuesta a consentir que los miembros de la UE no se esfuercen en gobernarse bien, no hay más.
  18. #12 Por cierto, es de valientes pedir dinero prestado y luego no devolverlo? Es que en mi pueblo eso no se llama ser valientes, eso se llama dar un sablazo.
  19. #19 Lo de que Alemania tiene más que perder lo he editado antes de que me lo dijeras tú en mi comentario por que me he dado cuenta que no es cierto, así que yo, lo dejo ya de lado. Es que no me entiendes, Alemania, como país, puede perfectamente hacerse cargo de esa pérdida, pero hay muchas empresas (privadas aquí está la clave) que se irían a la ruina y son las que están presionado a los políticos para que esto no suceda.
  20. #20 ¿El dinero prestado al estado griego no lleva unos intereses aparejados llamados "prima de riesgo"? ¿Esa "prima de riesgo" no se calcula en base a las posibilidades de que el dinero prestado no se recupere?
    ¡Ale hop! ¡Pues eso exactamente es lo que puede pasar! Unos espabilados se jugaron su pasta apostando a que el estado Griego acabaría pagando pese a todo y pueden haberla pifiado. Puro libre mercado de casino, ese que tanto gusta a los que prestaron el dinero.
  21. Totalmente de acuerdo con Llamazares y con Papandreu, por supuesto.
  22. #20 No, chato, no, no es pedir prestado dinero como quien le pide 300 euros a un colega. Aquí los que estaban invirtiendo en bonos griegos lo hacían por negocio, y con un interés altísimo porque eran "inversiones de riesgo". Efectivamente hay tanta gente comprando deuda griega a un interés ridículamente alto que los intereses aumentan a un ritmo más alto que el dinero del que dispone Grecia. Y prestarle más a un interés más alto porque hay más riesgo va a reducir las posibilidades de que pague, por lo que va a haber más riesgo, y más intereses etc. Por tanto esa inversión de riesgo se ha perdido. Ellos se lo guisan, ellos se lo comen, si prestasen a un interés más bajo igual no hacía falta tanto rescate.

    Pero claro, como buenos neoliberales los inversores no juegan limpio, hacen apuestas con gran riesgo a cambio de grandes beneficios pero cuando pierden la apuesta entonces toca pagarles igual porque los malos son los otros, y hala a socializar las pérdidas, a dejar a griegos sin servicios públicos porque un montón de gilipollas se jugaron su dinero a la ruleta y ahora que lo perdieron se echan a llorar.

    Pues mira, no, el mundo no funciona así, y cuando tu NEGOCIO es prestar dinero, tienes que tener cuidado donde lo metes. Que aquí parece que lo de la deuda griega es caridad cuando en realidad, hasta que Grecia resultó insolvente, era el negociazo del siglo y a todos les goteaba la punta del cipote sólo pensando en los intereses que iban a cobrar.
  23. Que de sandeces hay que leer, madre mía.
    #22
    La prima de riesgo la ha subido la propia grecia al pedir más dinero prestado, y luego más dinero, y luego más.. hasta que ha llegado un momento en el que estaba claro que no lo iban a devolver, y evidentemente, eso va a hacer que la primra de riesgo se dispare. Pero de eso la culpa la tiene exclusivamente grecia, no los mercados. Nadie obligó a grecia a emitir deuda en los mercados. Lo que se afirma por aquí de echar la culpa a los mercados es tan ridículo como el decir que el fabricante de cuchillos tiene la culpa de que alguien haciendo cosas irresponsables con el cuchillo se haya cortado.

    #24
    Te digo lo mismo a ti. Nadie a obligado a grecia a emitir bonos. Nadie. Grecia podía haber decidido recortar gastos en vez de emitir más deuda hace años, pero sus gobernantes prefirieron hacer "contabilidad ingeniosa" y seguir emitiendo deuda. Al principio si tienes poca deuda, puedes emitirla a un tipo de interes bajo, pero a medida que ésta va aumentando, si se ve que tu deuda aumenta pero no tus ingresos, lógicamente la prima de riesgo sube. Pero de esto la culpa la tiene exclusivamente los gobernantes griegos. Echarle la culpa a los mercados es el argumento tonto que se usan los gobernantes para que la masa tonta les dejen tranquilos.

    Por cierto, se ve que Papandreu va a dimitir, demostrando lo que decía en #2. La realidad es tozuda y no entiende de votos negativos de críos. Ya de paso no estaría mal que el Llamazares hiciera lo mismo, para evitar decir más chorradas.
comentarios cerrados

menéame