edición general
80 meneos
 

Llamazares: "La propuesta de Ibarretxe es una iniciativa legítima" y otras respuestas de 'tengo una pregunta para usted'

En la tercera edición del programa 'tengo una pregunta para usted', los políticos Llamazares, Duran i Lleida y Carod Rovira respondieron a preguntas sobre las iniciativas del lehendakari vasco, la Ley de la Memoria Histórica, los símbolos religiosos, la quema de retratos y el independentismo catalán entre otras. Uno de los puntos más polémicos fue la intervención de un ciudadano que llamó Jose Luis a Carod Rovira que desencadenó el enfado de este último ya que decía sentirse menospreciado por dos invitados.

| etiquetas: llamazares , ibarretxe , referendum , política
  1. Llamazares puede hablar claro, le queda poco. De todas formas un poco de sentido común en entre tanto despropósito, sorprende.
  2. Supongo que se refiere a la segunda acepción: buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=legítimo

    Porque legal no es. No tiene capacidad legal para convocar el referendum.
  3. Jose Luis protestaba por que no sabian catalan igual queria que hablaramos todos catalan,gallego,euskera,valenciano,bable.......etc.Sin olvidarnos de las internacionales como va a tener tiempo para la politica este hombre si se pasa la vida aprendiendo idiomas,asi va la educacion,la economia,la vivienda,la historia contada por el.
  4. Carod no quería que le llamasen Jose Luis, pero en cambio decía estar en todo su derecho a llamar a Valencia "Pais Valenciá", cosa que me parece hasta cierto punto incoherente.

    También me pregunto el interés que podrá tener el señor Carod en los idiomas gallego y vasco, de la misma forma que respondió a una señora que el problema es que ella no se interesase por el catalán.
  5. #4 No sé qué programa has visto, yo no he visto a ningún José Luís. Es broma, sé perfectamente que cuando dices "José Luís" te refieres a Josep Lluís pero dicho con ese lamentable poso catalanófobo que desprenden muchos de tus comentarios.

    Al tema: si hay alguien lo suficientemente estúpido que necesita estudiar un idioma para pronunciar un nombre, prefiero que no lo saquen por la tele, más que nada por higiene. No quiero que vengan del extranjero a reírse de España. Es broma, sé perfectamente que esa señora, como tú, ha usado lo de José Luís solamente como una muestra de profundo desprecio hacia todo aquello que no es castellano.

    P.D.: #5 Carod habla gallego fluidamente y se defiende en vasco. Por otro lado, País Valencià es un nombre oficial de esa comunidad.
  6. 5 poso catalanófobo que desprenden muchos de tus comentarios

    No creo que sepas si tengo poso catalonofobo, es mas mi experiencia con los catalanes que he conocido es maravillosa como personas.

    si hay alguien lo suficientemente estúpido que necesita estudiar un idioma para pronunciar un nombre

    Quiero suponer que lo haces sin querer por que podria interpretar que me llamas estupido (no lo creo) ,es tan firma de rebeldia como a que ese señor jose luis de decir que cataluña no es España.Si a los niños les enseñas la historia que tu quieres acabaran por votar lo que ellos quieran.Sin hablar del CAC y quien controla los medios publico de informacion y privados en las autonomias.

    Las autonomia se crearon por la buena fe de que nos uniria a los españoles y estamos como estamos bastante mal.Personalmente creo deberian desaparecer.Son un terrible fallo de la democracia y que acabara con ella pero ninguno sabemos como."Dificil de ver el lado oscuro es..................."
  7. #6
    1 - Llamar a alguien Jose Luis no me parece un insulto. De echo se trata de un programa emitido en español, en una cadena española, por lo que no me parece raro llamarlo así. No se trata de no saber pronunciarlo, yo de hecho no sabía escribirlo, pero la gente que habla español está acostumbrada a decir Jose Luis, y me parece lógico que lo llamen de esa manera. O tu como llamas a Londres, ¿London?
    Es lo mismo que el asunto de "Pais Valencia" o "comunidad Valenciana". Es simplemente una forma de denominarlo, ni mejor, ni peor. Lo que pasa es que a Carod todo lo que huela a "español" parece que le da alergia.

    Y eso de que habla gallego y vasco... ¿que lo hace en la intimidad, como Aznar? Me gustaría escucharlo. :-)
    Una cosa es "defenderse" en un idioma, y otra cosa es hablarlo. Y antes de que me tachéis de antinacionalista, anticatalanista o facha, deciros que yo también pertenezco a una comunidad histórica, y también hablo una segunda lengua oficial. ;)
  8. De todas formas, este hombre pide respeto a su persona y a su cultura y no obstante no tiene la misma actitud con la sociedad española, supongo yo, porque se ha basado en unos estereotipos de nacionalismo español que han llevado su ideología independentista al paroxismo más absoluto. Da la impresión, desde fuera de Cataluña, que en aquel lugar las personas que se sienten primero españoles y después catalanes tienen un gran problema, al verse sometidos a la presión de estas ideologías que están radicalizando voluntaria e intencionadamente las relaciones con el resto de España.
  9. #6 No, el único nombre oficial es el de Comunitat Valenciana.

    _________________________________________________________
    Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana 2006

    Artículo Primero

    1. El pueblo valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de la unidad de la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad, con la denominación de Comunitat Valenciana.

    _________________________________________________________

    En el preámbulo habla del Pais valencia, pero no como denominación oficial.

    _________________________________________________________
    PREÁMBULO

    Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana 2006

    La Comunitat Valenciana surgió como consecuencia de la manifestación de la voluntad autonómica del pueblo de las provincias valencianas, después de la etapa preautonómica, a la que accedió en virtud del Real Decreto-ley 10/1978, de creación del Consell del País Valenciano.

    Aprobada la Constitución española fue, en su marco, donde la tradición valenciana proveniente del histórico Reino de Valencia se encontró con la concepción moderna del País Valenciano y dio origen a la autonomía valenciana, como integradora de las dos corrientes de opinión que enmarcan todo aquello que es valenciano en un concepto cultural propio en el estricto marco geográfico que alcanza.
    _________________________________________________________
  10. lo de comunidad valenciana es un triunfo del blaverismo. Mi abuela* era de Castellón y catalanohablante (era su lengua materna) siempre llamo a su tierra País Valencià.

    *y del psoe, cosas de la guerra, se casó con un gudari del batallón Eusko Indarra de ANV. Sí de los que pasaron por Francia a Catalunya y País Valencià a defender la República.
  11. Es una iniciativa legítima e incluso razonable en otros Estados con mayor cultura democrática. Pero en el español siempre se tiende al "no" y al centralismo, por mucho que esto venga provocando conflictos durante siglos. Llamazares ha estado acertado esta vez.
  12. #12 claro tambien estan las Vascongadas, el Reino de Valencia y ademas montones reinos de taifas. :-P
comentarios cerrados

menéame