edición general
344 meneos
 

Llamazares ve una posible "malversación de fondos públicos" en la compra de suelo a empresas privadas

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, rechazó hoy la posibilidad de que el Gobierno compre suelo a las inmobiliarias afectadas por la crisis y avisó de que esa práctica puede acarrear una "malversación de fondos públicos", por lo que la considera "un despropósito y un sinsentido".

| etiquetas: llamazares , malversación , compras , suelo
173 171 0 K 632 mnm
173 171 0 K 632 mnm
  1. No sé si será malversación desde el punto de vista legal, pero que es tremendamente injusto para mí está claro. Y que no es solución, sino lo contrario (echar más leña al fuego) también.
  2. Es cierto, saldría mejor expropiar directamente. al precio legal mínimo del suelo.
  3. Es que es injusto ayudar a quienes han hipotecado todo un pais! Con la de beneficios que han tenido todos estos años!
    Yo pienso igual que #2.
  4. No entiendo nada. El Estado vende suelo a las empresas, estas se arruinan, y ahora ¿se lo vamos a comprar a un precio mayor?
  5. Dependerá del precio pagado, si obtienen beneficios será malversación, sino no.
    Es intercambio de recursos. El ministerio de Vivienda necesita suelo si realmente quiere hacer VPO, pero espero que no sea un negociete mas.
  6. Es que tienen que hacer el "paripe" y mantener el espejismo de que hacen algo por el pais.
  7. Tampoco tiene sentido hacer VPO cuando hay decenas de miles de casas que no se van a vender y van a bajar irremediablemente a precio VPO.
  8. #2 No existe tal cosa como un precio mínimo legal del suelo. Esto es una economía de libre mercado, y el suelo vale lo que la gente esté dispuesta a pagar.

    En caso de expropiación, hay métodos para determinar cual es el valor que el estado paga, aunque desde luego nada es perfecto y estos temas muchas veces dan lugar por un lado a largos pleitos porque el expropiado cree que se le ha pagado poco, y por otro a un tufo inaguantable en ciertos casos en los que el precio pagado parece demasiado alto.

    Por lo demás estoy de acuerdo con #5
  9. No hay que comprar suelo, porque hay viviendas de sobra. Lo que hay que hacer es expropiar las viviendas abandonadas o dedicadas a la especulación y ponerlas a precio de vpo. Que ya está bien de especular con algo tan básico como la vivienda.
  10. Lo que hay que hacer es otra cosa, pero claro, como eso no da comisiones...

    Se cambia la ley de alquiler, agilizando los desahucios, y garantizando que el piso queda en condiciones (seguro suscrito por el inquilino, por ejemplo), ya verías como salían pisos para alquilar a patadas.
  11. ¿Y por que no se compró suelo para VPO ANTES, con el fin de contener la burbuja?
    Ah, que entonces se nos jodían los ingresos de los ayuntamientos y las 'comisiones' del 3%...
    Son unos [mención especial a la madre], tanto unos como otros
  12. y ahora todos los "meneadores" que sostuvieron que la medida de comprar suelo para VPO que dijo Sebastián era una medida SOCIAL que salgan a dar la cara.

    Un minipunto para Llamazares. A ver si se convierte en la piedra angular de una socialdemocracia de verdad.
  13. Primero se privatiza a precio de ganga, y luego se nacionaliza a un precio desorbitado. Algunos lo llaman capitalismo, yo lo llamo insulto.
  14. Lo que me faltaba por leer hoy.

    Hostia (perdón) con el partido socialista. Menudo socialismo aplica el cab***. Y menos mal que, por una vez, tras 4 años, IU se ha posicionado en contra de estos "izquierdismos".
  15. Yo creo que si el gobierno decide gastar en empresas como martinsa no lo hace para salvar a los directivos sino por miedo a los sindicatos, ayer escuche a los de ugt en andalucia indignados que el paga el pato de esto son los trabajadores y que eso no se puede permitir y que hay que hacer algo. Empresas como martinsa aunque tenga en nomina poco mas de 200 trabajadores en subcontrantas son mas de mil que pueden irse al paro. Aunque una ayuda ahora seria solo un parche, tarde o temprano tendra que bajar la cantidad de construcciones que se hacian asi que ese empleo esta destinado a desaparecer.
  16. #9 y #12 COMPRO!!

    Monto una empresa
    Compro suelo ( mucho seguramente a ayuntamientos)
    Construyo casas que no se venden
    La empresa quiebra
    Papá Estado me recompra el suelo que tengo, mucho del cual les compré en su día a ellos (aytos etc)

    No se porqué me parece que se van de rositas los de siempre

    #19 El gobierno no debería actuar por miedo ( que no lo sé con certeza y espero que no sea así) ni a sindicatos ni a nada. Los sindicatos deberían presionar y ayudar al Estado para que persiga a los responsables del asunto y les haga pagar. Si es como dices, menuda mierda de sindicatos. Para llorar valemos todos.
  17. Siempre es mejor que no hacer nada
  18. #19 pero si las subcontratas hace meses que ya no están contratadas, qué narices tiene que venir ahora el gobierno a regalarle a martinsa, o a otras, ningún real pagado con mis impuestos.

    Hombre, por amor de Dios, que como dice #20, así yo hubiera montado una empresa hace años, viniendo papa Estado y salvándome el culo...
  19. En muy poquitas cosas el señor Llamazares y yo podemos estar de acuerdo, pero desde luego en esta coincidimos al 100%. Esta gente se ha enriquecido brutalmente a costa de arruinar a todo un pais y ahora cuando las cosas les van mal les tenemos que ayudar, pobrecitos...

    #3,#23 Totalmente de acuerdo
  20. #2 Lamentablemente existe una "glosiosa"sentencia del Tribunal Constitucional que obliga a pagar las expropiaciones de este país al precio de mercado del producto expropiado. O sea q és lo mismo

    No tengo a mano la sentencia concreta pero seguro q algun jurista corre por el foro
  21. Un poco tardio, ya compraron terrenos costeros en levante para protejer la costa (por lo visto la ley no lo hace).
comentarios cerrados

menéame