edición general
9 meneos
70 clics

Llegar tarde al trabajo puede acabar en despido con la implantación del registro horario

La obligación de fichar deja constancia de los retrasos y la empresa tiene acreditado un incumplimiento reiterado de la jornada laboral

| etiquetas: despido , horarios , fichar
  1. Claro,todos fichamos,guiño guiño.
  2. Llegar tarde de forma reiterada, como pone en la entradilla y, supongo, injustificada.

    Me parece normal.
  3. El sistema es una mierda entonces, lo lógico es que hagamos lo que dice la patronal y se quite que siempre está pensando en nuestro bienestar. De paso hacemos hacemos horas extras no pagadas y seguimos como hasta ahora...
  4. Trabajar en España como siempre rancio y absurdo. De irse tarde no dicen nada ...
  5. El empresario estaría entonces en su derecho. La cuestión es si el hecho de salir tarde del trabajo tendría unas consecuencias de una gravedad equiparable para el empresario.
  6. Parece mentira que haya que explicarlo o que los tribunales tengan que pronunciarse. Lo de fichar es una medida para hacer la relación laboral más justa, midiendo y dejando constancia del tiempo trabajado. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes para todas las partes. Igual para reclamar horas extras que puntualidad
  7. #6 también dice que dichos retrasos no serán sancionables si salen más tarde
  8. #8 Bien, ¿y si se sale más tarde de lo tarde que se debería salir por haber llegado tarde, sabes si el empresario tendría una sanción de gravedad equiparable?
    No me hagas mucho caso: me encabrono mucho con este asunto.
  9. #7 Eso es como decir que el AR-15 se diseño como un arma para defenderse. Quien tiene el AR-15 en su poder decide como usarlo contra el indefenso.
  10. #9 su sanción es rascarse el bolsillo y pagar las horas extras con su cotización y tal (cosa que están generalmente deseando hacer, por lo que sé)
  11. #8 depende del tipo de trabajo el salir tarde compensa o no compensa el haber entrado tarde. En concreto estoy pensando en los trabajos cara al público. Si eres la cara pública de un servicio que se presta en un horario concreto, NO PUEDES llegar tarde, independientemente de que luego pretendas compensarlo saliendo más tarde también. El servicio no puede dejar de ofrecerse en el horario publicitado por tu culpa, de modo que si el retraso te impide estar a las 9 prestando un servicio que se anuncia disponible a las 9, no hay hora de salida que lo compense.

    Otros trabajos que no son de cara al público dan más igual, el horario puede ser flexible.
  12. #10 vamos a ser justos. Lo de fichar es una herramienta diseñada para optimizar el sistema de producción. Eso implica un mayor control sobre los trabajadores. A su vez, esos trabajadores cobrarán lo que corresponda a su trabajo, y podrán reclamar en caso de que echen más horas, de que éstas sean por la noche, o cualquier otra variable que suponga un incremento. Pero que igual que cobran el tiempo extra también serán penalizados por el tiempo de menos. Y los empresarios igual que pagan el tiempo extra también se ahorrarán el tiempo de menos.
  13. #2 Una reciente sentencia indica que la empresa tiene la capacidad de descontar el retraso de manera automática (privando al trabajador de la oportunidad de justificar el retraso).

    Así, los retrasos pasarán a ser causa justificada de despido.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2019/07/05/economia/1562350945_603141.h
  14. #12 sí, tienes razón, esos detalles supongo que tendrá que matizarlos cada sector en los convenios.
  15. #13 El que tiene que ser justo es el empresaurio, no tu. Ese es el problema.
  16. #16 no estoy de acuerdo. Todos tenemos que ser justos.
    Por otra parte, entiendo que hay un desequilibrio notable y de fondo entre empresarios y trabajadores, y que hay que ir trabajando en ello. Esta medida me parece orientada a eso.
  17. Para los que fichen, aún hay sitios donde no se hace.
comentarios cerrados

menéame