edición general
124 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llevamos 70 años con la hora mal

Recogen firmas para que el 31 de Marzo no se adelante la hora y de esa forma volvamos a nuestro uso horario natural. Aseguran que con ese simple gesto ganaríamos hasta una hora y media de tiempo para nuestra vida familiar y personal. Se trata de que nuestra hora coincida con la de Portugal, Marruecos o Gran Bretaña, países con los que compartimos meridiano, por lo que también deberíamos compartir huso horario.

| etiquetas: cambio horario , huso horario
113 11 16 K 68 mnm
113 11 16 K 68 mnm
Comentarios destacados:                  
#4 #2 El meridiano de Greenwitch pasa por Aragón. Toda la península y Francia deberían compartir la hora con UK y Portugal.


#3 Esto es eJpaña. Algunos llegarían tarde aunque quedaras con ellos en su habitación mientras duermen. Que coño, algunos llegarían tarde a su propio entierro.
  1. Los únicos que llevamos 70 años con la hora mal somos los gallegos. A los del resto de la península, el horario portugués, sería peor.

    De todas formas que los que recogen las firmas achaquen la culpa al pluriempleo y los nazis, demuestra la estupidez de la recogida de firmas.
  2. Debe ser por eso que algunos siempre llegan tarde.
  3. Supongo que lo hacen principalmente para sensibilizar en las redes sociales. De aquí al 31 de marzo poco se puede hacer. Creo que hasta deben tener preparada la infografía los del telediario.
  4. La idea es buena... La web fatal... Y pedir DNI sin que la web sea segura... una locura.
  5. No está mal que en primavera y verano anochezca más tarde...
  6. #1 Es una opinión. Para mí, hasta eso lo hizo mal.
  7. Yo, teniendo en cuenta las estaciones y horas de luz, me parecería mas sensato usar usar el otro.Y creo que aquí podriamos poner mas razones a favor u en contra que sacar a los politicos xD
  8. #4 El meridiano de Greenwich es una línea divisoria, la mayoría de España está en el mismo huso que Portugal y Reino Unido, la mayoría de Francia está en el siguiente
  9. #10 No veo yo que al Reino Unido le vaya mal por tener un horario distinto al del resto de Europa. En cambio, sí veo a trabajadores (entre los que me incluyo) y a niños (entre los que incluyo a mi hija) que no dan pie con bola las primeras horas de la mañana cuando aún es de noche y ni el cuerpo ni la mente responden igual.

    Si lo que importa es el mercado, habría que verlo desde el punto de vista del rendimiento y la productividad.
  10. #11 Tiene razón, #12. El meridiano de Greenwich pasa por donde él dice, de hecho cuando vas conduciendo por Cataluña lo puedes "ver".
  11. #15 En fin, eres tú el que decías que este horario es bueno por el mercado, y yo no lo veo así, y para muestra un botón. A ti no te vale? Pues chachi.
  12. Mirad vuestro reloj y restad mentalmente una hora a la hora que estéis viendo: ésa es la hora correcta que deberíamos tener ahora mismo. Tenemos que adecuar mejor nuestra vida al sol.
  13. #20 ¿Y?

    De verdad, si no te vale el ejemplo de Reino Unido, toma el de Portugal, que también es un mercado muy nuestro, y no nos morimos por tener una diferencia horaria, te lo dce alguien que trabaja a diario con ellos.

    No veo que una diferencia horaria de una hora pudiera perjudicarnos tanto a niveles de mercado, en serio. Si así fuera, lo tenían claro los chinos (y esos sí que tienen un huso horario inmenso).
  14. ¿Y tiene importancia? A muchos de nuestros políticos creo que yos falta un veranu y ahí los tienes tan pachos.
  15. Yo no la cambiaría. Que anochezca más allá de las 22:00 en verano da una calidad de vida que valoro mucho, más que el ahorro que pudiese suponer tener luz una hora antes por la mañana.
  16. Viví en Portugal un año y era una auténtica pena que a las 3.30-4 de la tarde en invierno se te hiciera de noche, no aprovechabas nada el día, no había nadie por las calles... Lo siento mucho pero me quedo con el horario actual, una hora más de luz por las tardes.
  17. #11 #16 el meridiano de Greenwich está en el CENTRO del huso horario (no es el límite de un huso a otro). Francia entera y la península casi entera, están una hora desfasadas a lo que debería ser correcto por posicionamiento. Galicia está 2 horas desfasada.
  18. #24 Es que es eso. Aquí la mayoría queriendo adoptar el huso horario de Portugal porque resulta que durante determinadas semanas del año se va a trabajar o se va al cole de noche. Y digo yo, ¿no será peor tener días en los que anochece a las 5 de la tarde?

    Y de todas formas, el debate es absurdo. Tanto una hora como la otra tendrán sus ventajas e inconvenientes. Y es más, aquí nos quejamos por estar supuestamente en el huso horario equivocado, ¿acaso no os habéis parado a pensar que en los países de latitud elevada el número de horas de luz varía enormemente de una estación a otra y a los habitantes de estos países no les ha pasado nada? Por ejemplo, en Inglaterra es habitual que amanezca a las 4 de la mañana en verano, y no hay nadie quejándose con esto.
  19. #10 Tendrá que ver la hora con eso. ¿Ves que USA tenga muchos problemas por no tener la misma hora en todo el país?
  20. #4 Podrías mirar cómo se escribe Greenwich antes de postear. Por aquello de no quedar mal y tal, "ejpañol"... ;)

    es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_medio_de_Greenwich
  21. #28 La primera potencia mundial es USA. Así que no, no tiene nada que ver. Y ten por seguro que el crecimiento de China tampoco tiene nada que ver con que tengan el mismo huso horario en todo el país. Eso son excusas que no se respaldan con la realidad.
  22. #28 ¿China solo tiene un huso horario? No. No es algo que cada país pueda definir por su cuenta, ni siquiera China.

    es.wikipedia.org/wiki/Huso_horario
  23. theory.bio.uu.nl/rdb/tb/pdf/Roenneberg_cb07.pdf The human circadian clock entrains to sun time

    C&P
    "Our results strongly suggest that the human circadian clock is predominantly entrained by sun time rather than by social time."

    Manteniendo este cambio solo estamos perjudicando al funcionamiento natural de nuestro cuerpo.
  24. #31 #32 Estáis usando cada uno 2 definiciones igual de válidas de la palabra huso horario.
    es.wikipedia.org/wiki/Zona_horaria_de_China
  25. #17 ¿Y no sería más fácil apagar la tele antes en lugar de pedir cambir el huso horario?
  26. #24 Claro porque que anochezca pronto te obliga a ir a casita sin rechistar, verdad? Que vida mas dura. Si quereis sol iros a Suecia/Noruega/Finlandia en verano y lo tendreis de 3 de la mañana a 12 de la noche. Y lo que presta dormir por las noches con un solaco de escandalo? Vamos, duermes de puta madre.
  27. #26 Supongo que será eso, que al final todos nos dividimos entre "trasnochadores" y "madrugadores", y dependiendo de cómo seamos, preferimos un horario u otro.

    #23 El que en verano no se haga de noche hasta pasadas las nueve signfica para mí, y para otro muchos madrugadores, que a veces nos vamos a la cama cuando aún no es de noche. Y créeme que el cuerpo lo acusa, no es un capricho.

    Yo me levanto a las seis y media de la mañana para entrar a trabajar a las ocho, y a las diez de la noche ya me estoy cayendo de sueño por las esquinas. Y no entiendo que las cocinas de los restaurantes, por ejemplo, no abran hasta las ocho y media de la tarde como mínimo (al menos en mi ciudad) y si quiero quedar para ir a cenar entre semana, no poder hacerlo porque eso significará acostarme bastante más tarde de lo habitual y perder horas de sueño y descanso, además de tener que acostarme recién comida, algo no muy práctico.

    #24 Viví una época en centroeuropa, y también en invierno se hacía de noche a las tres y media de la tarde. Pero como los horarios estaban adaptados, no lo acusaba. Desayunaba a las siete u ocho y almorzaba a las doce. Terminaba de trabajar a las tres, y sobre las seis o siete cenaba (podía quedar a cenar entre semana a cualquier sitio sin morirme de sueño al día siguiente). A partir de las nueve estaba lista para acostarme. Al final tener un horario diferente condicionaba a tener unos horarios más razonables.

    En España desayuno dos veces, una a las siete y media y ora vez a las once, porque si no, no aguanto hasta las dos o dos y media de la tarde sin comer. Y si quiero ir a cenar, que como hemos hablado ha de ser a partir de las nueve de la noche, me obliga a "merendar". Tenemos unos horarios de comidas de risa.
  28. Repetiré por enésima vez el mismo comentario que hago en todas las noticias sobre cambiar la hora:

    El problema no es la zona horaria, el problema son los horarios laborales.

    Y punto. El resto es desviar la atención en tonterias que ni van ni vienen.

    #38 Exacto. Esto es una estupidez como un piano.
  29. #2 No tiene ningún sentido, geográficamente hablando, que Galicia tenga un horario distinto al resto de España. Eso si, justo por la localización de Galicia es donde se siente con máxima intensidad este desfase horario.
  30. #29 Si fuera por criterios de la RAE debería llamarse Gringüich :troll:
  31. #7 Bueno, por eso en los países que tienen la hora "bien" se empieza a trabajar a las 8h y a las 17h todos en casa. Y encima tienen tiempo de desayunar en casa tranquilamente.
  32. Gol del Señor a pase de Aristoteles
  33. #29 Pues mola mas "brujaverde".
  34. #43 A pesar que los britanicos se empeñan en pronunciarlo "Grinich". ¡Es que no saben ni pronunciar su propio idioma! :troll:
  35. Los cojones, con las ganas que tengo que anochezca más tarde.
  36. #4 Lo de "llegar tarde a su propio entierro" es de Goodfellas. Se la suelta Joe Pesci a Samuel L. Jackson: "You're late to your own fucking funeral".
  37. En el oeste de Galicia, donde vivo yo, el dia de San Juan el Sol se pone a las 22:14 y el crepúsculo civil acaba a las 22:55(!) y se puede ver el resplandor del mismo (crepúsculo naval) hsta las 23:50. Será todo lo bueno que querais, pero normal lo que se dice normal no puede ser.
  38. #1 #4
    ¿En qué quedamos? ¿Te gusta la hora de GB y Portugal, o la de Francia y Alemania?
  39. #53 Lo mejor es como en Alemania que el Prime-Time empieza a las 20:00. Hacia las 23:00 como tardisimo acaba cualquier cosa que quieras ver, sobre todo peliculas.
  40. Yo siempre he dicho esto y mis amigos me miraban como a una loca xD
  41. #4 Yo soy de esos, total para que vas a llegar pronto o solo 5 minutos tarde si no va a haber nadie?
  42. Los gallegos sí que están jodidos...
  43. #13 si se cambiase la hora todo seguiría igual, salvo que levantarte a las 8 te levantarías a las 7.recordad que la hora solo es un nombre y nos va mejor teniendo el mismo nombre que la mayoría de la Unión Europea. De hecho, en Portugal ya se ha debatido cambiar el huso horario
  44. #40 los madrugadores sois minoría,no nos jodais a los que podemos disfrutar el verano
  45. La hora es ETA
  46. Otra vez la enésima gilipollez-noticia sobre que tenemos la hora mal. En serio, hay que ser bastante analfabeto y rebelde sin causa de tanto porro fumar para seguir afirmando lo de que tenemos la hora mal:

    1- En Inglaterra, al menos donde yo estuve viviendo, en pleno invierno se empezaba a hacer de noche ya a las 15:30, para ser de noche cerrada a las 16:30. Por la mañana no se hacía de día hasta las 9:30 aproximadamente. Si tuvieran nuestra hora, a las 14.30 ya se estaría haciendo de noche, todo por ganar una hora de día por la mañana. NO COMPENSA.

    2- En Inglaterra, al menos donde yo estuve viviendo, cerca de junio no se hacía de noche hasta las 22:30 e incluso 23:00, y en cambio a las 3:00 de la mañana ya estaba amaneciendo. Si tuviesen nuestra hora, se haría de noche a las 21:30 y en la madrugada ya a la 1-2 se estaría haciendo de día. NO COMPENSA.

    3- En España, si cambiásemos la hora a la de los ingleses, en invierno perderíamos una hora de luz por la tarde (en vez de hacerse de noche sobre las 18:00, ya lo sería sobre las 17:00, rompiendo toda la tarde) todo por ganar una hora de luz de madrugada (que se haga de día a las 6:00-7:00 en lugar de a las 8:00-9:00). NO COMPENSA.

    4- En España, si cambiásemos la hora a la de los ingleses, en verano perderíamos una hora de luz por la tarde (en vez de hacerse de noche sobre las 20:00-21:00, se haría de noche sobre las 19:00-20:00), todo para ganar una hora de luz en plena madrugada (que se haga de día a las 4:45-5:45 en lugar de a las 5:45-6:45). NO COMPENSA.

    Y ahora, dejad ya de enviar la enésima noticia chorra sobre el asunto. QUE YA CANSA.
  47. #40 Ya sabemos que hay gente caprichosa que os gusta acostaros a horarios random como pueden ser las 22:00, hora a la que no se duermen ni los ingleses. Pero eh, en serio, que por el capricho de alguien que quiera cenar a las 16:00 para poder irse a acostar a las 17:00 porque tiene el capricho de levantarse de madrugada y ver el sol inundar la habitación, no se debe cambiar el horario de un país, lo siento.

    Visita los países del norte, apunta cuándo amanece y cuándo anochece y... ¡oh, sorpresa! Te darás cuenta de por qué tienen el horario que tienen, ya que por ejemplo en Inglaterra en pleno invierno es totalmente de noche a la hora que dices que te despiertas, y cuando sales del trabajo casi que también, por lo que mantienen ese horario para maximizar sus horas de luz durante el día, ya que ellos solo tienen luz en la madrugada en verano. Vamos, que no es precisamente por capricho de individuos como tú que quieren acostarse antes que los lunnies.
  48. #59 "salvo que levantarte a las 8 te levantarías a las 7"
    Eso es verdad, pero el resto de gente que utiliza el mismo huso horario que tú (Alemania o Francia) se levanta a las 7 los españoles se levantan una hora más tarde.

    El tener el huso horario cambiado incentiva la fama de vagos de los españoles, fama falsa visto que es causada por tener el horario mal.
  49. Vamos a ver, de los de aquí, ¿cuántos soléis ver el amanecer y cuántos soléis ver el anochecer?

    Encuesta:

    Verde: Si ves el anochecer más que el amanecer, la hora está bien, tener una hora menos no te va a ampliar las horas de luz, al contrario, las reducirá. Puesto que amanecerá antes (mientras duermes) y anochecerá antes, para tu decepción. La hora está bien

    Rojo: Si ves el amanecer más que el anochecer, efectivamente, habría que cambiar la hora para reducir esa falta de luz hasta que amanece, y porque no gusta tener que irse a dormir mientras todavía es de día, eso son horas de luz que estás perdiendo.
  50. #24 tú y todo el mundo -> #66

    Deberíamos recoger firmas para que cambien la hora pero no de esta forma sino al revés, a GTM+2.
  51. #15 España es España y UK es UK. Las comparaciones son incomprensibles.

    Es verdad. Todos sabemos de sobra que los españoles son unos haraganes de mierda que duermen hasta el mediodía, siempre llegan tarde a todo y lo hacen todo muy mal porque son ineficientes y vagos. Los políticos españoles son los más sinvergüenzas del mundo, los votantes españoles los más tontos y borregos y menos críticos, las empresas españolas las más incompetentes e inoperantes, los servicios públicos los más vergonzantes, los estudiantes los más inútiles y analfabetos y la juventud la más drogadicta y vaga de toda Europa. O de todo el mundo, para ser más exactos.

    De otro modo, todo el mundo sabe que todos y cada uno de los británicos son bellísimas personas que madrugan muchísimo todos los días, hasta los domingos, y trabajan sin descanso y haciéndolo todo estupendamente y sin fallar nunca, con plena dedicación y amor al trabajo. Los políticos ingleses son honrados, sinceros, humildes y sencillos y basan su existencia en trabajar por la felicidad de su pueblo, que son todos unos votantes muy críticos y comprometidos con su nación. Las empresas inglesas, a años luz de eficiencia, productividad, calidad y buen hacer, los servicios públicos son impecables y de una efectividad acojonante, los estudiantes son gente superinteligente y capacitada y la juventud no bebe ni fuma ni abusa de los dulces y sólo follan un mes después de casarse.

    Qué asco da España y qué maravilla es lo que hay arriba. Y ya si hablamos de Alemania, ni te cuento.
  52. #21 No has trabajado en muchos proyectos internacionales, verdad?

    El tener el mismo "nombre" horario te puede ahorrar estar una hora esperando una llamada concertada que no llega en el peor de los casos, o tener que enviar un correo después de una conversación porque se os olvidó concertar a cual de las dos horas os referíais en el mejor.

    Tener el huso horario que te corresponde por geografía no sirve para nada. ¿Que a las 8 es muy tarde? Entonces, ¿por qué no se comienza en la empresa a trabajar a las 7?

    #64 Eso tampoco tiene sentido. Incentiva la fama de vagos porque se empieza a trabajar más tarde? Y por la misma razón no debería incentivar la fama de trabajadores porque se acaba más tarde?
  53. #69 Lo estas viendo de una manera analítica y no subjetiva.

    -En otros paises estar más tiempo en el puesto de trabajo es un sintima de ser mal trabajador por que no has hecho tu trabajo en tu tiempo.

    -Si ellos a su hora estan trabajando y saben que los españoles entran mas tarde se genera la impresión de ser vagos.

    -Nos damos 2 horas para comer (siendo que ellos comen en menos)

    -El mito de la siesta

    En realidad en España se trabajan más horas (aunque peor) pero la impresión que se da es de lo contrario.
  54. #69 No, sólo llevo toda la vida trabajando con China, India, Bangladesh, Estados Unidos, la Unión Europea o Nueva Zelanda, mediante mails, llamadas telefónicas, y últimamente tele y videoconferencias. Como ves no he trabajado en muchos proyectos internacionales, al igual que aquí nadie cree saber más que nadie, cierto?
  55. #72 Entonces todavía comprendo menos como dices que tener el mismo huso horario no simplifica las cosas.
  56. #73 Las diferencias horarias se asumen, el trabajo se organiza contando con ellas, y no pasa nada, en serio! Y te aseguro que si hay un trabajo lleno de urgencias es el mío. Con Estados Unidos se habla por las tardes por el cambio horario (jamás hemos tenido un problema por no entender bien a qué hora estaba programada, se crea una cita en la agenda y todas se sincronizan al margen de los distintos horarios), al igual que al banco se va por las mañanas, porque por las tardes cierra, y si por la tarde surge algo que arreglar o consultar en el banco, esperas a la mañana siguiente que es cuando están activos. ¿A que en eso no tenemos problemas ninguno en nuestro trabajo?

    No se trata de que todo el mundo esté disponible todo el tiempo, sino de saber organizarse. Gracias a ello podemos descansar (todavía) los fines de semanas y las empresas no se hunden.

    En cuanto al horario, para mí lo verdaderamente importante es que las horas que se pase en las oficinas se rinda y sean productivas. Y el horario que tenemos no es el que más ayuda: hay días del año en que amanece una hora después de haber empezado a trabajar, y te aseguro que esa hora de oscuridad mi empresa pierde más dinero por la menor productividad que generamos sus trabajadores, al margen del ahorro energético, que imagino será para las empresas en las que se trabaje por las tardes, porque en la mía estamos con las luces encendidas hasta que se hace de día.
  57. #74 Claro, pero ya te hace falta una organización, las citas... los problemas surgen con los correos informales de "te llamo a las dos para hablar del tema"... Ahí, a un estadounidense le tienes que crear una cita con los protocolos, porque siempre sabes que está en otra zona horaria, que no puedes citarle hasta tus 12 de la mañana (si estás en Europa) y que su tarde tampoco es buena para la reunión si la crea él. Con alguien de tu misma zona horaria simplemente le dices a qué hora vas a hacer la llamada y llamas.

    Respecto al horario que tenemos te vuelvo a decir lo mismo que antes: La empresa puede adaptar los horarios. Si un equipo español trabaja mucho con un equipo brasileño, se les puede pedir a ambos equipos que adapten el horario para coincidir algo más de tiempo. El huso horario es irrelevante si la empresa puede definir la hora de trabajo de los empleados, en base a la "flexibilidad horaria".

    Lo del horario y las dos horas para comer también es definible para la empresa. En la misma empresa yo he visto equipos que llegaban a las 9 y media, se tiraban dos horas para comer y se iban a ni se sabe qué hora de la noche y yo trabajaba y yo trabajaba de 9 a 5 y media con media hora para comer. No es un problema del huso horario, es algo que la organización interna de la empresa lo ha de decidir.
  58. De la noticia de que comemos muy tarde de la que no tengo el link...

    La causa de este desfase horario se remonta a los años de la dictadura, cuando Franco adelantó sesenta minutos los relojes patrios para estar en sintonía con la hora que Alemania había

    ocupados (GMT+1:00).

    españoles habían

    meridiano de Greenwich.

    Es decir, hasta 1942, los relojes españoles marcaban una hora menos que la actual (GMT+0:00), la misma que tienen hoy Inglaterra, Portugal y las Islas Canarias y la que a España le corresponde por su situación geográfica, ya que el meridiano de Greenwich pasa por Castellón y deja prácticamente toda la península al oeste.

    Más aún, Galicia, la parte más occidental del país, podría ya adherirse al siguiente huso horario (GMT-1:00). Sus relojes durante el invierno están dos horas adelantados a la hora solar.
comentarios cerrados

menéame