edición general
1689 meneos
1995 clics
Lluvia de recursos contra el 'tasazo' de Gallardón: hasta los jueces se niegan a aplicarlo

Lluvia de recursos contra el 'tasazo' de Gallardón: hasta los jueces se niegan a aplicarlo

El Poder Judicial 'vigilará' la aplicación de la ley de tasas de Gallardón que ha entrado en vigor este lunes; el fiscal general declara que algunas de esas tasas pueden ser inconstitucionales; un grupo de juristas ha presentado recurso ante el Tribujnal Constitucional; el Parlamento de Navarra 'rechaza' la aplicación del 'tasazo'; un juez de Marbella se niega a aplicar las tasas... todos están contra la última y peor de las 'gallardonadas' del actual ministro de Justicia.

| etiquetas: poder judicial , ley de tasas , gallardón
477 1212 0 K 674 mnm
477 1212 0 K 674 mnm
  1. El magistrado del juzgado de lo social número 1 de Benidorm (Alicante), Carlos Antonio Vegas, firmó el pasado 21 de noviembre una resolución en la que expresaba su disposición de no aplicar las nuevas tasas judiciales, al entender que esta medida es "contraria al derecho de la Unión Europea".

    Bravo. BRAVO.
  2. A los jueces que se nieguen a aplicar las tasas, ya les forzarán pronto a dimitir. O se van o les echan. Harán lo mismo que con Garzón.
  3. Habría que ver en que puesto quedaría Gallardón en un hipotético ranking de "ministros inútiles y perniciosos para el pueblo".
  4. Me encanta lo de las "gallardonadas" del subtítulo. Define muy bien que lo hace por que le sale de sus c*j*nes sin tener en cuenta sus responsabilidades como ministro o como ser humano.
  5. Próximo capitulo. Familiares del PP que no saben hacer la O con un canuto, son nombrados jueces y fiscales.
  6. Este país da pena...
  7. #8 Leí hace no mucho que si las tasas se cobraran al final del procedimiento no habría problemas, porque no habría causa que bloqueara el acceso a la Justicia. No sé si es así en los países europeos en los que se cobra, pero puede ser una pista.
  8. #4 Necesitaría un Consejo de Ministros de desempate para dilucidar el ganador entre él y Wert. Y quizá Báñez.
  9. Creo que va siendo hora de definir claramente lo que son Leyes Ilegítimas y como actuar sobre su (no) cumplimiento y respecto a los responsables de imponerlas.
  10. Hay que ser optimista. Una de las cosas buenas que dejará esta legislatura del PP es que todos los presidenciables (Gallardon, Aguirre, etc.) del partido van a terminar tan absolutamente quemados que no tendrán un candidato que presentar en los próximos 10 años.

    Vamos, igualito que está el PSOE ahora mismo.
  11. Los del PP van camino de lograr una azaña memorable. Unir a todos los españoles... en contra suya.
  12. #8
    en este país hace tiempo que se pagan tasas. Lo que ha hecho la reciente ley es modificar radicalmente la cuantía y las excepciones de pago.

    según un informe del CEPEJ, efectivamente en muchos países de la UE se pagan tasas por el acceso al sistema judicial público. (el informe aquí: www.coe.int/t/dghl/cooperation/cepej/evaluation/2012/Rapport_en.pdf , pero es un tocho de mucho cuidado).

    La cuantía de esas tasas no las sé, ni pienso mirármelas. Sería un trabajo monumental.
    Yo sólo sé que la cuantía de las tasas no pueden ser tan elevadas que impidan en la práctica el acceso a la jurisdicción o lo obstaculicen en términos irrazonables (esto es una cita de la Sentencia del Tribunal Constitucional 20/2012, que ya ha tocado la cuestión).
    Y las que han impuesto en este país son irracionales y un obstáculo.
  13. #9
    es una excelente solución. Pero aún así, la cuantía es exorbitada. Y ese es el quid de la cuestión.
  14. los mismos jueces que han admitido que en un principio querían unas tasas para financiarse su propio plan de pensiones...

    Esta es relacionada:

    www.meneame.net/story/gallardon-jueces-querian-tasas-financiar-pension

    Pero vamos, que ya se confirmó (lo confirmaron los propios jueces)
  15. Y que a estas alturas todavía exista gente que defienda a esta gentuza que tenemos como politicos
  16. #2 Bueno... si se planta el 50% o el 60% de los jueces tal vez no puedan ser tan tajantes.
  17. Su su padre ya formó parte del "grupito" del DICTADOR, no pretendamos tener a Galardón cómo demócrata

    Demócrata es el partidario y defensor de
    la democracia. Este último término,
    formado por los vocablos griegos demos
    (“pueblo” ) y kratós ( “gobierno”), hace
    referencia a una forma de organización
    social donde la titularidad del poder recae
    en la totalidad de sus integrantes. Fuente definición: definicion.de/democrata/
  18. Si hasta un juez se niega a aplicarlo... ya es que la cosa da que pensar hasta que punto se roza la ilegalidad de estas tasas.

    Ahora sabiendo que los jueces del supremo están comprados... por mucho juez que haya mientras sigan los amigos de los amigos allí arriba, mal vamos.
  19. Este niño de papá va a dejar la Justicia como dejó el Ayuntamiento de Madrid.  media
  20. me imagino que los abogados estaran de los nervios....no tendran clientes !!!
  21. Y así, amiguitos, es como un ministro hace el ridículo.
  22. H I J O D E P U T A C R A C I A
  23. #3 porque legal no tiene por qué querer decir legítimo
  24. VAAMOOSSS JODEERR¡¡¡¡
  25. #6 Tsss, no des ideas...
  26. #8 Conozco a gente que estuvo hace poco en un congreso de derecho internacional, y dicen que todo el mundo comentaba el tema de las tasas, al parecer en otros países es normal, ya se aplican desde hace tiempo, pero todos coincidían en que aquí ha sido una chapuza del ministro, hay otras formas de regular esa medida para que sea mas justa, pero se ha pensado todo de un día para otro y por eso tiene tantos fallos
  27. Gallardón debería dimitir y no hacer más daño al país. Con dejar a Botella de alcaldesa y la que ha liado con las tasas judiciales, ya podemos montar el circo y nos sobran actuaciones.
  28. Gallardon tocame un cojon xD
  29. #17 Lo que reconoció la APM fue la solicitud de tasa, no las cantidades actuales ni que serían para su plan de pensiones (si hay que pagarse la jubilación con esas tasas dudo que den para mucho).

    #29 Es que hay muchas formas de hacer las cosas mucho mejores que lo que se ha hecho, puestos a pagar tasas. Pueden ser proporcionales a la renta, pueden ser disuasorias para frenar a quien pretenda dar por el saco, pueden excluirse ciertas reclamaciones (despidos, demandas por poca cantidad). Cualquier opción menos pegar este hachazo a la gente.
  30. A mi me da igual que en otros paises se paguen, y también me da igual que antes ya hubiese tasas. Las tasas en la justicia española son ilegales, antes y ahora. La Constitución dice que la justicia a de ser IGUAL para todos los ciudadanos, así que con que la tasa sea de un solo Euro ya no es igual porque no todos cobramos lo mismo a fin de mes, así que siempre habrá algunos que puedan litigar más que otros, por lo tanto ya no es igualitaria (y podría decir algo parecido de los abogados).
    Vale que nuestra Constitución es bastante mierdosa pero si lo poco que deja claro nos lo pasamos por el forro pues...
  31. #8 ¿Y qué pasa porque se cobren en la UE? Hay que fastidiarse con la jodida manía de tener que compararnos con Europa en todo.

    Pues Europa es una puta mierda pinchada en un palo, ¿o es que no va quedando claro ya a estas alturas?

    Y la vanguardia del derecho de acceso a la Justicia era España (hasta que llegaron los que dicen que tenemos que "igualarnos" a Europa), no te jode...
  32. no soy juez ni abogado, ni me muevo en el mundo de la justicia. pero siempre que veo cosas referentes al tema veo un par de cosas claras la 1° es que el sistema judicial es del siglo XV, todo en papel con montañas y montañas de folios por todos lados. con máquinas de escribir de de hace décadas. oficinas colapsadas, ecetera...
    creo que antes de imponer tasas desorbitadas a los ciudadanos, antes de que los políticos se permitan el lujo de de regalarse ipad, antes de endeudar el estado en favor de los bancos, y antes de muchas otras cosas, se debe informatizar y poner al día el sistema judicial, a corto plazo es uña pequeña inversión, a largo es un beneficio para el sistema y para el ciudadano.
    pero me temo que pretende que la justicia se más tediosa cada día.
  33. #33 En el ámbito laboral no hay tasas, al menos en primera instancia. En todo caso las hay a la hora de recurrir.
comentarios cerrados

menéame