edición general
20 meneos
441 clics

Lógica aplastante sobre el aborto. (Tuit Original)

Un embrión llegará a convertirse en una persona lo mismo que yo llegaré a ser un cadáver...

| etiquetas: lógica , aplanstante , aborto
  1. Aplastante aplastante tampoco... que ese argumento hace aguas por todas partes.
  2. #1 por donde hace aguas?, acaso no nos convertiremos todos en cadaveres
  3. Sí, claro (y ojo, que no soy de los que celebran la nueva ley, eh?). Pero lo que importa es lo que se aplica en un determinado momento, no lo que se va a acabar aplicando. No sé, ahora que lo releo me parece que he entendido mal el tuit :-P

    Edito: Vale... me voy a una esquina, que había entendido mal el tuit :-(
  4. #2 Un embrión ES una persona. La frase correcta hubiera sido:

    "Un embrión llegará a convertirse en un adulto lo mismo que yo llegaré a ser un cadáver. Eso no lo convierte en un niño ni a mí en un muerto".

    ...

    Permíteme la comparación con los insectos, donde la metamorfosis es más acusada (y menos oculta en una barriga):

    es.wikipedia.org/wiki/Lepidoptera#Ciclo_de_vida

    "Las mariposas ponen sus huevos en una planta. Nacen como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas y se alimentan de las hojas de esa planta o tallos tiernos a la vez que crecen rápidamente. Cada especie requiere una o unas pocas especies de plantas para su alimentación, y la extinción de una planta puede arrastrar la de una mariposa. En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en crisálida. En este estado no se alimenta, y sufre grandes cambios metabólicos y morfológicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis. La mariposa adulta sale rompiendo el esqueleto externo de la crisálida."

    Huevos de mariposa. Larvas de mariposa. Orugas de mariposa. Crisálidas de mariposa. Mariposas adultas.

    Paralelamente:

    Cigoto de persona. Mórula de persona. Blástula de persona. Embrión de persona. Feto de persona. Persona neonata. Persona niña. Persona prepúber. Persona adolescente. Persona adulta joven. Persona adulta. Persona anciana.

    He aplicado un simple criterio de analogía. ¿Se ve más claro ahora?

    (Aunque ojo: la noticia me parece dupe, ¿me equivoco?: www.meneame.net/story/logica-aplastante-sobre-aborto )
  5. #4 comienzas mal tu argumentación, puesto que un embrión es un embrión y una persona es una personas, ni una persona es un embrión ni un embrión es una persona, cada especie recibe un nombre en cada fase de su desarrollo, al igual que un renacuajo no es una rana, asi que todo lo demás es erróneo, acaso puede una oruga de mariposa volar?, no? puesto que es una oruga y no una mariposa, las cosas son lo que son, no lo que queremos que sea,

    por esa misma regla de tres que tu utilizas los embriones deberían desde el mismo momento de su fecundación cobrar una jubilación no contributiva y poder votar, conducir un coche, total va a convertirse en una persona adulta y en una persona anciana
  6. #5 Porque tú lo dices ahora, y es la Ciencia que tú digas la que vale, y las cosas como tú quieras que sean y como tú quieras entenderlas, ¿verdad? Siguiendo tu ejemplo:

    commons.wikimedia.org/wiki/File:RanaTemporariaLarva2.jpg "Tadpole of the common frog Rana temporaria". Traducido en el artículo en español, pie de 1ª foto como: "Renacuajo de Rana temporaria", o "Rana Renacuajo".

    evelynperines.blogspot.com.es/2008/09/un-renacuajo-de-rana-chilena.htm

    www.asturnatura.com/Imagenes/articulos/mariposas/metamorfosis.jpg <--- Todas estas de aquí, SON Mariposas. Evidentemente, no todas adultas. Nadie dijo que hacía falta ser "adulto" para ser "persona", "mariposa", o cualquier cosa que incluya metamorfosis leves o importantes en su desarrollo.
  7. #4 ¿Un ser sin cerebro formado es una persona?
  8. #7 un ser sin cerebro formado no puede vivir por lo que es un cadáver, antes incluso de nacer, tu harias a tu madre que pariera un cadáver?
  9. #7 No, es un politico.
  10. #6 entonces estas diciendo que todos los fetos tienen derecho a votar y ha recibir una jubilación no contributivas, ¿no?
  11. #7 #10 #13 www.bioeticahoy.com.es/2010/11/el-embrion-humano-es-una-persona.html

    << La lógica, además, nos indica que no es posible dar saltos cualitativos en el desarrollo embrionario. No se puede decir: “A partir de este momento empieza a ser persona. Antes, no lo es”. Porque eso es tanto como admitir que se producen cambios esenciales en el embrión. El cuerpo humano puede madurar como tal porque ya ES un cuerpo humano. Ya que no es posible llegar a ser humano alguna vez si no lo ha sido nunca. Como afirma magistralmente el profesor Ramón Lucas en su libro “Antropología y problemas bioéticos”, si no se admite que el embrión sea un individuo de la especie humana es preciso explicar cómo es posible que de una corporeidad biológica no humana pueda darse el salto para surgir en un momento dado un individuo humano, sin que ello suponga ninguna contradicción entre la identidad del nuevo ser humano y la corporeidad biológica precedente. Dicho de otro modo, si el embrión perteneciente a la especie biológica humana no fuera desde el primer momento un verdadero individuo humano no podría llegar a serlo en cierto momento sin contradecir la identidad de su propia esencia.

    El adulto es, sin duda, más maduro en su dimensión biológica, psicológica y moral, que cuando era embrión. Pero esa maduración se ha dado en el ámbito de la misma identidad de la misma esencia humana, personal. No se puede afirmar que un hombre de 30 años sea más persona que un embrión, o un niño (o un anciano). Aunque algunos, llevados por la lógica de su pensamiento antilógico, terminan cayendo en semejante aberración. El que tal admite no ha entendido lo que significa ser persona. Porque no es posible ser más o menos persona. No se puede ser pre-persona o post-persona. Ni sub-persona. Persona se es, o no se es. El ser humano es persona, no llega a ser persona.

    Soy consciente de que una objeción recurrente a todo esto que he dicho es el hecho de la gemelación monocigótica: La evidencia de que en ciertas ocasiones, de un primer cigoto puedan surgir antes del día 14 dos embriones, parece contradecir el carácter individual del cigoto. Perdonen que les deje con el suspense, pero este tema requiere una explicación detallada y lo tendremos que dejar para hablar de él en otra ocasión.
    >>

    ( #13 ... ¿eres... WarDog? Quiero decir... ¿WarDog? xD Particular de tu argumento: ¿un demente profundo no es persona entonces? ¿Un neonato que todavía no sabe quién es tampoco?)
  12. #4 Persona: "Ser dotado de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una identidad propia."
  13. #12 os moveis de una punta a la otra como os apetece, vamos a ver, si un embrión es una persona lo que hacen las madres que abortan es dejar a esa persona que sea persona por si misma, o también quereis obligar a alguien a mantener a otra persona si esta persona no quiere mantenerla?

    P.D. el copia y pega esta muy bien, pero me gustaría mas que dieses tu opinión y no escritos de otras personas que no están en la conversación, puesto que simplemente son opiniones de otra persona, no tuyas
  14. #15 acepto la discrepancia, pero lo que tu publicas es una enfermedad en el desarrollo del cerebro, no la ausencia de cerebro como dice #4, pero todo siguiendo la logia que utilizan los antiabortistas, un cerebro no desarrollado es la ausencia de cerebro al igual que para ellos un embrión ya es una persona
  15. #14

    "os moveis de una punta a la otra como os apetece"

    ¿A quiénes te refieres??? Creía que estabas escribiéndome sólo a mí ahora. ¿Y de qué punta a otra hablas? Creo que, hasta ahora, mi postura ha sido bastante firme (Creo).



    "vamos a ver, si un embrión es una persona lo que hacen las madres que abortan es dejar a esa persona que sea persona por si misma [...]"

    Depende del tipo de aborto. Hay abortos espontáneos. Shit happens. Luego están los abortos inducidos. Esos son un asesinato (en ocasiones, por supuesto, justificado, pero asesinato sin lugar a dudas).



    "o también quereis obligar a alguien a mantener a otra persona si esta persona no quiere mantenerla?"

    Aquí nadie (se supone que, en condiciones ideales) obliga a nadie a hacer nada. Ni el Estado ni la Religión. Debiera ser la moral que dictamina, básicamente, que "matar" en este caso (a una persona, insisto) está mal. (EDITO para recalcar: insisto en el "se supone que". Una defensa a la vida en minusvalía equivale inequívocamente a una ayuda económica posterior para suplir la carencia. Nunca diré lo contrario)

    Evidentemente, no siempre matar es malo. Para comer, está bien (sin huevos no hay tortilla). Sin matar, no podemos jugar al parchís. Por la posibilidad de que "la gran mayoría de malformaciones no tienen tratamiento"... no. Sí lo tienen en la gran mayoría de los casos, con resultados satisfactorios y escasa o nula repercusión en una vida "normal".

    ¿Que eres un tremendista y crees que eso atenta contra la dignidad? Entonces alguien que hubiera padecido una de esas anomalías y fuese bien tratado tal vez debiera reírse de tu tremendismo.



    "P.D. el copia y pega esta muy bien, pero me gustaría mas que dieses tu opinión y no escritos de otras personas que no están en la conversación, puesto que simplemente son opiniones de otra persona, no tuyas"

    Llevo bastantes comentarios escritos sobre este tema (si los buscas por mi nombre verás cuántos poquitos enlaces son para copiar y pegar en lugar de para justificar lo dicho según la evidencia médica) para que me señales como que no pongo cosas "de mi cosecha". xD Aparte... bueno, es obvio que si copipasteo un fragmento de un enlace, es porque considero que describe mi punto de vista con fidelidad y elegancia.
  16. #16 No, es una enfermedad que desemboca en la ausencia de cerebro en el feto. La corteza cerebral nunca llega a desarrollarse, y la corteza cerebral es, precisamente, lo que nos hace humanos. Sin corteza no somos más que un sistema autónomo, que respira y poco más.
  17. por que es un asesinato el aborto inducido, si el feto ya es una persona, acaso le asfixian, o le disparan, le golpean, o mutilan, no simplemente le hacen nacer antes de tiempo, pero no debería importar ya que al ser una persona, debe de ser funcional por si mismas, al igual que los son las orugas de mariposas con respecto a las mariposas, no, según tu argumentación es asi
  18. #18 pero, ¿existe una parte de cerebro, aunque no sea funcional?
  19. #18 "La corteza cerebral nunca llega a desarrollarse, y la corteza cerebral es, precisamente, lo que nos hace humanos. Sin corteza no somos más que un sistema autónomo, que respira y poco más."

    Discrepo. Somos más que nuestra propia corteza, y nuestra "humanidad" y "ser persona" está incluido en todas y cada una de nuestras células.

    En un sentido más "bioético" o "biolegal" y menos estrictamente "biológico" del término, también:

    www.meneame.net/c/14018373 (Ver punto 2) , refiriéndose a este mismo punto en concreto discutido con otro usuario de Menéame)

    #19 "por que es un asesinato el aborto inducido, si el feto ya es una persona, acaso le asfixian, o le disparan, le golpean, o mutilan, no simplemente le hacen nacer antes de tiempo,"

    El aborto (del latín abortus, participio pasado de aborīrī, con el mismo significado que en español, a su vez de ab-, «de», «desde», y oriri, «levantarse», «salir», «aparecer») es la interrupción y finalización prematura del embarazo. En un sentido más amplio (véase aborto (desambiguación)), puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o actividad.1 2 (Y es este punto y no el primero el que está siendo discutido aquí)

    "pero no debería importar ya que al ser una persona, debe de ser funcional por si mismas, al igual que los son las orugas de mariposas con respecto a las mariposas, no, según tu argumentación es asi"

    es.wikipedia.org/wiki/Metamorfosis_(biología)

    Y vete a saber tú cuándo he dicho yo que "funcionalmente" una oruga sea igual que una mariposa, que la Ciencia piense que lo sean aunque a las dos las llame "mariposas", o que el ser funcional o no tenga que ver con la identidad de un ser...

    #24 es.wikipedia.org/wiki/Genoma_humano (Con el 0,00001% incluido que nos diferencia del resto de seres vivos con los que compartimos la gran cantidad de genes del mismo)
  20. Personalmente, creo que la iglesia y la derecha han retrocedido hasta posiciones que hasta en la Edad Media hubieran sido rechazadas por radicales y no probadas. El mismo Santo Tomás de Aquino se hubiera tronchado ante este modo de confundir la potencia con el hecho; hubiera afirmado con todas las letras que por mucho que un ser lo sea en potencia aún no existe, y no tiene por qué llegar a existir.

    Sin tanta jerga aristotélica: que las bellotas se desarrollen hasta ser robles (y no todas, igual que los embriones) no hace que sean robles; hay un mundo entre la potencialidad de convertirse en algo, y serlo.

    O para decir lo mismo que #0 con otras palabras, si el embrión es ya una persona porque es un "nasciturus" (el que va a nacer) entonces un moriturus (el que va a morir) es ya un muerto... es más, no todo nasciturus nace, hay abortos espontáneos; pero no hay constancia de ningún moriturus que no se haya convertido indefectiblemente en un muerto; hasta Jesús E.L. Mesías pasó por eso según las Escrituras.
  21. #20 Existe la parte puramente regulatoria, que hace respirar, y poco más. Básicamente el bulbo raquídeo, por lo que deduzco del artículo. Pero no hay cerebro.

    Por otro lado ¿quieres decir que si hubiese un cerebro, pero estuviese muerto, también sería asesinato?
  22. #21 Discrepo. Somos más que nuestra propia corteza, y nuestra "humanidad" y "ser persona" está incluido en todas y cada una de nuestras células.

    ¿En qué te basas para justificar eso?
  23. #21 entonces a los sietemesinos que los sacan antes de tiempo de su madre, también son fetos abortados?, según la definición que expones asi es, pero esos si respiran por si solos, por que tienes razón son personas, pero si tiene tres semanas también sobreviviría?
  24. #0 y #2 Me da asco la reforma del PP sobre el aborto. Pero el argumento de Pradera no hay por dónde cogerlo desde el punto de vista lógico. Está mal construido. A lo que se aferra el PP y su caterva es a que un embrión es un ser vivo (como lo es una persona). Un muerto no es un ser vivo, ni una persona. La comparación es muy endeble, y por eso es cierto que el argumento hace aguas. Para combatir a los imbéciles y retrógrados hace falta inteligencia, que no le falta a Pradera, pero en esta ocasión su frase no es brillante.
  25. #26 "A lo que se aferra el PP y su caterva es a que un embrión es un ser vivo (como lo es una persona)."

    Efectivamente. Y a lo que no se aferra tanto, es a seguir considerando como "persona" a lo que no es un feto ni un neonato... pero sigue teniendo la misma dignidad, derecho a vivir y disponibilidad de recursos tanto si es minusválido como si no, tanto si es pobre como si no.

    Es este punto el que me da repugnancia, porque veo que no se cumple. Repugnancia doble por una apelación a "todos somos iguales, pero unos más iguales que otros" -gobernantes que se saltan colas en el hospital, por poner ejemplo-. Y REPUGNANCIA TRIPLE, porque la confusión en una Ley dictada por una panda de (piiiip) llega hasta el punto de que hacen confundir al pueblo llano lo que significa ser "humano" y "ser persona".

    Gracias por tu comentario.
  26. #26 un ser humano muerto sigue siendo una persona, de hecho, los órganos para las personas vivas los sacan de las personas muertas, no de los jabalíes que recorren nuestros campos, persona es como se denomina al ser humano, y un ser humano lo es vivo o muerto, siempre que sea autónomo completamente o lo haya sido
  27. #28 No voy a entrar en discusiones bizantinas sobre si un montón de materia orgánica metida en una caja es una persona. Jurídicamente no lo es. Si te gusta el argumento de Pradera, vale. No lo discuto.
  28. #29 ah, entonces si fallece un familiar tuyo directamente lo tiraras a la basura, o se lo daras a los buitres para que se lo coman, (cosa que he pedido que hagan conmigo cuando me muera después de sacarme todos los órganos que puedan servir a otros)

    de todos modos también lo es jurídicamente ya que vale su decisión en un testamento, con lo cual su derecho jurídico sigue presente
  29. #30 De modo que, jurídicamente hablando, sus órganos todavía corresponden a una "persona jurídica" que, aunque no viva, sigue estando presente como voluntad.

    Lo "judicial" es siempre muy tortuoso. Con decir que incluso hay "personas jurídicas" que nunca existieron ni existirán, a las que se les aplica cargos y condenas, y gravámenes, y tonterías que no llegan a ningún lado... xD

    "después de sacarme todos los órganos que puedan servir a otros"

    La Biblia dice: "Si por un dedo no puedes entrar al Cielo, arráncatelo". Yo añadiría "Si por un órgano puedes salvar una vida, dónalo después de morir y ganarás minipuntos para el Cielo y cromos de Zubizarreta". xD
  30. #31 huy yo no creo en esas cosas de cielo, infierno, ni dioses, simplemente es por que a mi seguramente no me servirán para nada después de muerto y a lo mejor a otras personas si le arreglaría la vida, a no ser que los que los gusta el obligar a las personas a hacer o dejar de hacer lo que uno quiera con su cuerpo lo impidan por no se que rollo moralista o de creencia religiosa
  31. #32 Ni yo creo que Zubizarreta merezca tanta atención como para imprimirle en cromo, blister, parche o camiseta.

    Pero y qué.
  32. #33 o cambias de habitos o cambias de camello, por que no se que tiene que ver con la discursion
  33. #34 Ni yo sé qué tiene que ver la dignidad de una persona con sus taras y minusvalías. Pero oye, el camello ese es un joputa de cuidado.

    #37 Eso, simplemente, no es un argumento. Los argumentos no se dan "de forma extrema" para combatir "posturas extremas". Se dan posturas "realistas" y la del tweet, simplemente, no lo es.
  34. #35 sigo sin pillarte, pero vale tu tienes razon
  35. #1 es que ese es un argumento para los que pretenden dar derechos a un embrión porque es una persona en potencia, no es el argumento definitivo
  36. #35 cierto que es un reducto ad absurdum, pero es un hecho que no se puede tratar a alguien por lo que será y no por lo que es y eso es lo que ha querido ilustrar el autor
  37. #38 Se ha ilustrado fatal, entonces. Se trata precisamente a una persona (alguien) por lo que es (enfermo o dependiente) precisamente para lo que será (sano, independiente... o simplemente que siga vivo si ése es su deseo para cuando pueda expresarlo).
  38. #39 a un enfermo o dependiente se le trata como persona porque es una persona y por tanto tiene dignidad, no porque será independiente o sano en un futuro
  39. #40 Evidentemente (inclúyase aquí al propio embrión).

    No me refería a la identidad de aquello que es tratado (lo mismo antes o después, está claro), sino al objetivo que se persigue (la mejoría, vaya).
  40. #1 Claro, claro, ¿quién es Aristóteles y su metafísica en cuanto a argumentación, comparado con la de un comentario de diez palabras en Menémae de alguien que firma como Tomatito pum-pum? desde luego, este país tiene lo que se merece. La hostia...
comentarios cerrados

menéame