edición general
394 meneos
 

Loongson ¿La CPU del pueblo?

¿Cuál es la computadora portátil que usa Richard Stallman? No es una Dell,ni una HP,ni mucho menos una MacBook,sino la mucho más extraña Yeeloong,considerada como la única "completamente libre"[...]Pero quizás lo más interesante de la Yeeloong sea su microprocesador Loongson,el"Chip Dragón",[...]Pero el impacto del Loongson podría ser más importante cuando comience a llegar a otros países de economías menos favorecidas,[...] ¿Acelerará el Loongson el fin del monopolio de Microsoft-Intel. En Castellano ur1.ca/ivir

| etiquetas: loongson , yeeloong , cpu pueblo , tecnologia , software libre
207 187 4 K 636 mnm
207 187 4 K 636 mnm
  1. #0 Corrige el titular, se te ha colado un _ :-P
  2. #1 Colar no se colo...pero lo quito no vaya ser que protesten por el _ :roll:
  3. #4 Hombre yo creo que mas bien ligada,en esa anterior se centra en el portatil ...esta aunque comente lo del portatil se centra en la CPU ... no?
  4. #6, lo dice claro en el texto: 'Lemote positions its netbook as the only computer in the world with nothing but free software, right down to the BIOS burned into the motherboard chip that tells it how to boot up. It’s for this last reason that Richard “GNU/Linux” Stallman, granddaddy of the free software movement, uses a laptop with a Loongson chip.'
  5. #8 Lo que dice es que el BIOS es de código libre. Además, creo recordar que los MIPS tienen diseño abierto (de esto no estoy del todo seguro).
  6. ¿tiene esto algo que ver con el proyecto OpenCores? www.opencores.org/opencores,mission
  7. #8 Las BIOS que llevan los ordenadores suelen ser un software cerrado y privativo. Por tanto, a veces es difícil hacer que los sistemas operativos (que no han llegado a acuerdos con los fabricantes de la BIOS) funcionen todo lo bien que deberían.

    Por ejemplo, GNU/Linux tenía problemas con los sistemas de ahorro de energía por falta de información suficiente, sobre todo en equipos portátiles.
  8. Si sigue así va a terminar vestido con un taparrabos y viajando en una balsa de troncos
  9. Si quiere hardware libre, que use el de SUN, que los procesadores SPARC los son
  10. Un portatil tiene varios miles de patentes entre sus componentes. El procesador es solo uno de ellos, bienvenido sea.

    Creo que estaría bien plantearse abolir la propiedad intelectual, o al menos refundar los conceptos, que esta más de moda.
  11. #4 No le veo dupe, este no es un "anuncio" del procesaro, más bien una revisión y poco de opinión.
  12. No es solamente que la bios sea de código libre, eso no es nuevo, es que todo el hardware que lleva no necesita de firmware no libre, que es lo más habitual. sobre todo en drivers de tarjetas wireless.

    Es decir es la primera computadora en la que puedes revisar y cambiar absolutamente todas las líneas de código.

    #8 No puedes cargar windows porque window no soporta esta arquitectura, pero si mañana les da por soportarla, pues sin problemas. Más libre imposible.
  13. Libre y China son antonimos.
  14. Supongo que es sera hardware abierto, al igual que lo es el OpenSPARC de Sun.
  15. #17 es "Libre y chino", no "libre y China". Hay una diferencia considerable si lo piensas...
    Eso que dices sería como "España y conexiones alta velocidad, imposible". Hay excepciones y quien la tiene.
    #19 Si tienes una fábrica capaz de construir el chip sí.
  16. #19 gratis != libre

    Es curioso lo difícil que es que quede claro.
  17. La etiqueta para avisar que la noticia está en inglés estaría bien.
  18. Pues a Richard Stallman le he visto varias veces con un portátil de IBM
  19. #20 Para alguien que anda todo el día hablando de la libertad y demás usar un procesador fabricado por el gobierno chino pues ya ves...
  20. #19, #21, y mira que se repite y repite veces, gratis != libre
  21. #22 Al final de la entradilla está el enlace a la versión en español.

    #19 Free as in freedom, not as in free beer.
  22. Igual que se dijo (y dice) que el que Google puede ser un Microsoft de cara amable, cuando el articulo pregunta si acaso este Loongson acabara con el monopolio Wintel, la pregunta que me viene a la mente es: ¿solo con ese (i.e., cambiara el monopolio Wintel por el monopolio Loongson)? ¿o con todo monopolio relacionado con los procesadores?

    A veces uno tiene la sensacion de que los monopolios, asi como otros conceptos con connotaciones negativas, son buenos o malos para ciertas publicaciones, personalidades y corrientes de opinion en funcion de su origen. De este modo, lo terrible de la dependencia de EEUU (Wintel) pasa a ser la CPU del pueblo si lo hace China (Loongson).

    Lo que puede que pase es que los paises africanos, aparentemente incapaces hoy dia de sacar un producto alternativo a Wintel o Loongson, y dado que los chinos fabrican mas barato, pasen a ser Loongson-dependientes. Pasaremos de tener a los paises del segundo y tercer mundo (y casi que del primero, segun de lo que estemos hablando) dependiendo de EEUU, a tenerlos dependientes de China. No olvidemos que, aparte de lo de tener la BIOS con software libre, dice:

    "But he also notes that China’s enormous domestic demand isn’t the only potential market for his CPU. “I think many other poor countries, such as those in Africa, need low-cost solutions,” he says. Cheap Chinese processors could corner emerging markets in the developing world (and be a perk for the nation’s allies and trade partners)"

    Si el monopolio es malo, lo es venga de donde venga; si la dependencia tecnologica es mala, lo es venga de donde venga. Un cordial saludo
  23. #22 Las etiquetas cuando son en otro idioma las suelo poner pero de esta vez se me fue la pinza ... Disculpas :-) Pero aun asi en la intro teneis la noticia en castellano www.vivalinux.com.ar/hard/loongson-el-cpu-del-pueblo

    Seria de agradecer que alguien pusiera la etiqueta ---> |ENG en el titular :-)
  24. #27 no creo que en muchos paises en vias de desarrollo (para evitarnos ese concepto de tercer mundo que a veces es tan erróneo) les interese adquirir computadores que no corren windows.
  25. #27 por lo que comenta aqui la gente (en el articulo no lo deja del todo claro) el procesador tambien debe ser libre con lo que no tiene sentido temer un monopolio, no es que hecho en USA sea malo y hecho en China sea bueno... la cosa es que hecho cerrado "es malo" y hecho abierto "es bueno", ambos entrecomillados puesto que es en el contexto de que al ser abierto facilita que la competencia tambien pueda hacer cosas similares y se consigue que los monopolios sean mas dificiles de conseguir.

    Vamos, que no habria monopolio o no deberia haberlo, cualquier empresa podria fabricar procesadores compatibles y con especificaciones iguales o similares.
  26. Cuando se dice libre, no se refiere a libertad en sentido político. Se refiere a las cuatro libertades:

    0 - La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
    1 - La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
    2 - La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
    3 - La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

    Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable

    En este caso, vale con aplicarlas al hardware en lugar del software.
  27. #22 ¿No sea que les reviente la pantalla del ordenata en la cara a los que sigan el enlace y no sepan inglés?

    Estoy harto de las etiquetas en los hiperenlaces. :-(
  28. #12 Creo que Stallman tiene con todo lo "propietario" una fobia similar al de algunos respecto a la gripe A... evitando el contacto de todo hasta extremos casi ridículos. Cualquier día lo veremos llevando un gorro de papel de aluminio.
  29. #27 pero otras empresas podrán sacar un procesador clónico sin problemas de derechos y compatibles con sistemas operativos libres.

    www.alcancelibre.org/article.php/amd-intel-logran-acuerdo-paz-legal

    Aunque apareciera un monopolio sería por incapacidad de competencia económica, no por restricciones legales.
  30. #30 Segun he leido en el articulo, no es que el procesador en si sea libre, sino que el software de la BIOS es libre (ver #6). Un cordial saludo
  31. Que fácil es meterse con Stallman!
  32. #27 Si alguien se acostumbra a un sistema operativo multiplataforma, que corra en Loongson y en Intel/AMD, si el fabricante de Loongon se pone tonto, compra portátiles Intel, o Via, o ARM, o cualquier otra cosa y a correr.

    No se puede decir lo mismo si se acostumbra a un sistema que corre en una gama limitada de arquitecturas.
  33. #8 No, pero solo podrías cargar Windows Mobile, los Windows NT(XP, Vista y Seven son incompatibles con MIPS).
  34. #19 Jajajaja :-D sin /ironic no entienden, así es meneame.
  35. #9 Abierto sí, pero sujeto a patentes que han de ser licenciadas en Europa. Lemote, la empresa que desarrolla Loongson no paga esas licencias de MIPS Technologies para la comercialización en China.

    Es una de las razones por las que ha tardado mucho en llegar a Europa. Al final hay dos empresas europeas que han pagado las licencias de MIPS y se han puesto a comercializarlo aquí.
  36. #39 menéame.net no es tu madre.

    igual es tus amigos, pero jamás tu madre.
comentarios cerrados

menéame