edición general
317 meneos
 

¿Los científicos creen en Dios?

Según los datos de la revista Nature, sólo el 7% de los miembros de la National Academy of Sciences norteamericana reconoce su fe, mientras que un 72% se declara ateo. En su homóloga británica, la Royal Society, el porcentaje de creyentes es aún menor, un 3%, frente a un 79% que se considera ateo.

| etiquetas: ciencia , religión , ateismo , dios
317 0 0 K 810 mnm
317 0 0 K 810 mnm
Comentarios destacados:                                  
#7 Dios es como las armas de destrucción masiva: Nadie sabe si existen realmente, pero justifican las guerras.
«12
  1. Obvio. La religión y la fé son un invento del hombre para explicar las cosas que no entiende. En cuanto empieza a descubrir las cosas deja de "creer". ¿O seguimos creyendo que hay un señor ahí arriba que hace que llueva o haga sol cuando a él le apetezca?

    «La realidad es aquello que, cuando dejas de creer en ella, no desaparece» (Philip K. Dick).
  2. Dios es real...salvo que sea declarado entero.
  3. #4 Statement: God is entire.

    Proof: [missing]
  4. Ahí os dejo un link para que os entretengáis un poco :-> godisimaginary.com/
  5. Dios es como las armas de destrucción masiva: Nadie sabe si existen realmente, pero justifican las guerras.
  6. Y ahora, hagamos de abogado del Diablo.

    Que el 100% de la comunidad científica [si esto quiere decir algo] se declare atea...sólo prueba que ningún científico cree en Dios. Y ya :-P
  7. #5 Tambien puede declararse como imaginario ;)
  8. “Cierro los ojos y veo una bandada de pájaros. La visión dura un segundo o acaso menos; no sé cuántos pájaros vi. ¿Era definido o indefinido su número? El problema involucra el de la existencia de Dios. Si Dios existe, el número es definido, porque Dios sabe cuántos pájaros vi. Si Dios no existe, el número es indefinido, porque nadie pudo llevar la cuenta. En tal caso, vi menos de diez pájaros (digamos) y más de uno, pero no vi nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres o dos. Vi un número entre diez y uno, que no es nueve, ocho, siete, seis, cinco, etcétera. Ese número entero es inconcebible; ergo, Dios existe.”

    Borges, Argumentum ornithologicum.
  9. Jajaja #4 xD, ese chiste es muy friqui, pero te voto positivo precisamente por eso ;)
  10. "La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Einstein
  11. #5 "Me bastaría examinar la hoja de un árbol o un puñado de tierra para saber que Dios existe". Newton.
  12. Dios es una singularidad desnuda
  13. teología.(Del lat. theologĭa, y este del gr. θεολογία, de θεολόγος, teólogo).
    1. f. Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones.

    ¿Atributos y perfecciones? ¡Hay que joderse!

    ...pués los "científicos" de la R.A.E se han lucido; ¿O son de letras?
  14. #16 tocaría preguntarle xD

    En fin, lo que queria decir es que lo uno no riñe con lo otro
  15. #19 Te contesto: en Mí, hasta Yo tengo dudas. xD xD
  16. float god;

    ¡¡¡¡¡lo veis, la demostración de que dios existe y que además flota en C++!!!!
  17. #14, el agnosticismo es una posición razonable, pero ten en cuenta una cosa, el argumento de la parsimonia. Siempre será más parsimonioso (y más probable) un universo sin dios que uno con dios. Si podemos explicar el universo sin necesidad de recurrir a lo sobrenatural, lo más razonable es concluir que lo sobrenatural no existe.
    Si lo piensas bien, también podíamos ser agnósticos con respecto al ratoncito Pérez, y esto nadie lo sostiene, ¿no?
  18. A mi si me sorprende la noticia. Estudié biotecnología y he visto mas de uno que rendia los examenes con una estampita de la virgen!. Lo logico sería que los cientificos no crean en mitos ni nada no demostrable por el método científico, pero las tradiciones familiares, al menos en Argentina, pesan mucho.
  19. #18, Es que la palabra "ciencia" es polisémica, según los contextos... :-)

    Por último, hay quien ha citado a Einstein y a Newton... No me parece relevante. Hay científicos creyentes, y citar a los más famosos o influyentes no resuelve nada (además, sin tener en cuenta sus contextos históricos y sociales).
    La religión es un discurso infalsable (para los que os suene Popper), y la ciencia es el terreno de lo falsable. O sea, que los científicos no pueden afirmar científicamente que dios exista o que no exista. No es un asunto científico. Otra cosa muy distinta es que un científico tenga fé, como cualquier otra persona, y sea creyente. Pues vale, de acuerdo, pero lo que nunca podrá hacer (subrayo "nunca") es debatir científicamente su posición. Esto se debe a que los discursos infalsables no se debaten, ni se demuestran, ni se argumentan. Se tienen o no se tienen. Son dogmas.
  20. #2 Obvio. La religión y la fé son un invento del hombre para explicar las cosas que no entiende.

    Anda, como la ciencia.
  21. Y sin embargo se mueve... (Galileo Galilei)
  22. Yo soy científico y sí, creo en Dios (católico, apostólico y romano). No, nunca me ha supuesto contradicción van por caminos separados.
    El comentario #26 es impresionante, de verdad que lo he disfrutado.
    Gracias.
  23. #5 Talibán ortográfico extranjero, se dice integer
  24. Visto lo visto con los creacionistas: ¿Dios cree en los científicos?
  25. #2 dijo: ¿O seguimos creyendo que hay un señor ahí arriba que hace que llueva o haga sol cuando a él le apetezca?

    Wow, si fuera ese el caso...Los hombres del tiempo hablarian con dios?
  26. La existencia de Dios lleva a muchas contradicciones, luego Dios no existe.
  27. #32 Ben vist ;)

    #37 #37 ¿Contradicciones dices? Como por ejemplo...¿una partícula que pasa simultáneamente por dos rendijas? ;)

    Y un último apunte ¿algún enlace a Nature o a la Royal Society? No encuentro referencias.
  28. #30, Gracias, me alegro de que haya sintonía y tolerancia en la medida de lo posible en este tema tan peliagudo.

    Yo también me dedico a la ciencia, a las del cerebro para ser más exacto :-D y estoy acostumbrado a topar con este tipo de debates, así que me apetece ampliar un poco el argumento por si a alguien le puede interesar y de paso matizo algo la postura. Aviso, que empiezo con el rollo:

    Viene bien recordar aquello que decía el maestro S. J. Gould (notable exponente del científico creyente) sobre los "magisterios que no se superponen". Para él y los suyos, la ciencia y la religión pertenecen a ámbitos separados y nunca entran en contradicción. Con esto el gran divulgador pretendía zanjar las confrontaciones entre ciencia y religión.
    Por el contrario, yo creo que la confrontación viene de otro lado. Como he dicho anteriormente, los discursos de ciencia y religión son incompatibles, pero por su "forma", no por su "contenido" (es una manera de expresarlo). No puedo defender con argumentos científicos la existencia de Dios, como tampoco puedo refutarla. El discurso religioso no se sustenta con argumentos, sólo con dogmas. El que tiene fe para creer en Dios no lo hace movido por argumentos racionales, vaya. Dicho así, uno parece darle la razón a Gould y admitir que ser creyente no es muy distinto de ser ateo, desde el punto de vista racional.
    Pero no es menos cierto que la religión tiende a extender sus dominios a un terreno que inicialmente no le corresponde, el del mundo natural. Creer en un Dios creador, por ejemplo, es sostener una hipótesis sobre el mundo natural. La ciencia estudia el mundo material natural, así que la ciencia sí puede refutar la intervención de Dios en el mundo natural. Por eso la ciencia puede y debe refutar el creacionismo, y lo hace a su modo, con argumentos racionales.
  29. Pues considero que todo científico debe basar su trabajo en el procedimiento empírico.

    Es razonable y coherente (a mi entender) que extiendan el método científico a su vida y sus creencias.

    ¿un cientifico que cree en Dios, Ala, Ratoncito perez......? ¿no, verdad?

    Como dice SAN GREGORY HOUSE, una enfermedad Idiopática no quiere decir que no tenga causa, sino que no se tiene ni puñetera idea de que la provoca.
    Y por extensión a la frase anterior, que no existan explicaciones para todo no quiere decir que exista un DIOS, simplemente que todabía no hemos entrado dicha explicación.
  30. #39, sí señor, así es! Tienes razón en que no se puede caer en la tentación de aplicar el hecho religioso en la explicación del mundo natural. Yo no creo en el creacionismo, y sin embargo creo en el Dios creador...
  31. #40, no todo científico, no todo ;)

    En general, la vida no es tan sencilla como blanco o negro.
    Yo no necesito a Dios para explicar las cosas. De hecho, como se decía en comentarios anteriores, seguramente creo en muchas menos cosas que el común de los ateos (o agnósticos), que los hay a montones que están enganchados a los horóscopos, el tarot, los gafes, etc.
  32. ¿Sabeis la explicacion logica de que Dios no existe?:
    Dios por definicion ha de ser todopoderoso, entonces puede crear unas rocas que ni siquiera él sea capaz de mover, con lo cual le faltara el poder de mover dichas rocas, por lo tanto no es todopoderoso, y en consecuencia no hay Dios. xD xD

    #21 jodeer, pone humor, pero a mi me da escalofrios.
  33. #38 no son el mismo tipo de contradicciones, que los efectos cuánticos y relativistas vayan contra el sentido común no implica que vayan contra la lógica ;) (ej. en #43)

    #39 ¿el "todabía"(sic) lo pones en cursiva porque quieres enfatizar que está mal escrito? :-P
  34. #44 Pues explícame, desde el punto de vista de la lógica, cómo pasa 1 partícula por 2 rendijas.

    Y luego ponme un ejemplo de contradicción lógica (seria) si yo postulo: Dios existe.

    #47 xD
  35. #43, jajajaja, muy bueno, muy bueno, no me lo sabía. No vale el argumento, es como decirme que una única partícula no puede pasar por dos rendijas distintas, como decían más arriba ;)
  36. jo, qtian, me lo has pisado, jejeje
  37. #45 pues que en ese momento no es un corpúsculo, sino una onda ;)
    la contradicción viene de los atributos de "Dios" (deberíamos centrarnos, supongo que entendemos el Dios judeo/cristiano), que son incompatibles con el mundo... ej: omnipotencia, omnisciencia, omnipresencia y todo bondad... explica a partir de ahí la existencia del mal :-P (seguramente saldrá alguien con la "ñapa" del libre albedrío, pero si eres tan todopoderoso y tan guay, tienes que conocer la manera de hacer el libre albedrío compatible con la no existencia de la maldad).
  38. #48 Es que esos atributos divinos, no son necesarios. Yo hablo de un Creador o GADU.
  39. Pues es una buena salida, Dios es un ente ajeno al mundo consciente y como tal no sujeto a las leyes de la lógica humana. Es un ser metafísico en el sentido del metalenguaje.
  40. #49 con lo bien que empezaste con la cuántica no te me vengas ahora abajo! :-P
    si quieres ahora empezamos con las preguntas recursivas del tipo ¿quién creó al Creador? pero creo que terminamos antes si me dices cuáles atributos divinos crees que sí son necesarios y luego busco otra contradicción ;)

    (por cierto, no serás el masón que me votó negativo cuando estuve a punto de desvelar la conspiración judeo/masónica/bolchevique, ¿no? xD)
  41. si existe merece cuando menos una soberana paliza porque tiene este planeta hecho una mierda, cosa que no es de recibo en un dios, que menos que ser ordenadito y cuando creas bichos no dejar que se maten entre ellos, yo a mis peces les echo comida y les cambio el agua.
  42. Nunca se van a poder confrontar a la Fé con la Razón como lo dijo más científicamente #26, dado que la primera implica "creer para poder ver" y la segunda "ver para poder creer". Yo soy cristiano y a mis 23 años he decidido creer en Dios. No se trata de que te demuestren su existencia o que traten de convencerte mediante inferencias o demostraciones matemáticas, dado que esta claro que esto es imposible. Sin embargo por eso no dejo de admirar, utilizar o beneficiarme de la ciencia a diario.
  43. #51 Si quieres sigo con la cuántica: ¿Cómo sabe la partícula si está siendo observada? Como sabrás, al observar la partícula ésta cambia su comportamiento. Antes de tirarte a la piscina reflexiona por qué todavía nadie ha contestado a eso.

    Atributos del Creador: crea el Universo. Cíñete a eso, por favor, y luego discutimos sobre quién le creó a Él.

    P.D.: No he votado nada negativo.
  44. #54 así es, por lo poco que yo sé, los axiomas de la cuántica te los tienes que tragar por muy antiintuitivos que parezcan. Pero tiendo a estar más de acuerdo con juanpa, que no tiene sentido aplicar la lógica a este caso. Es una cuestión de fe.
  45. Mientras sigan a Pasteur y su «cuando entro en mi laboratorio dejo mis creencias a la puerta; cuando salgo, las vuelvo a tomar.», cómo si quieren creer en unicornios rosas :-)
  46. #52 En realidad el mundo esta asi de fregado por la intolerancia del hombre hacia si mismo y por dejarse llevar por pasiones obsoletas como el dinero, el poder o las aberraciones sexuales. Es asi que tu decides si sigues malogrando al mundo o haces un poco por arreglarlo.
  47. #54 para observar tienes que interactuar y no se puede interactuar sin alterar... juraría que Heisenberg ya lo había dicho hace tiempo ¿no? xD

    Me parece que "crear el Universo" no es un atributo ;)

    (lo del voto negativo era coña, eh? :-p)
  48. www.latoys.com/charm/82184s.jpg

    #57 el mundo no lo he creado yo, sino el todopoderoso. El problema es que no tiene una oficina donde reclamar porque se le iban a acumular las quejas.

    O acaso el no preveia como iba a evolucionar esto?, vaya estafa de dios, yo sigo con mi unicornio, mola mas

    Un dios malo, desordenado, o que es incapaz de preveer lo que crea, no es un dios, será otra cosa, pero un dios no.
  49. #59 oye, ese unicornio rosa es perfectamente visible xD
  50. #58 Es que la manía de ponerle atributos es tuya. Yo no lo atribuyo cualidades, sino hechos.

    Yo digo, Dios existe y creó el Universo. Nothing else :-P
  51. Un momento, ¿estoy en el 2007? Uff...creí que había retrocedido dos mil años. Viva la fantasía y la fé ciega!* ¿Por qué no creemos también en rituales más grotescos que siempre es más divertido? Ya puestos...

    Siento ser ofensivo, pero me repulsa tanto la religión, la fé y la santísima lo que sea... Ha hecho tanto daño y TAN POCO bien... Por favor, evolucionemos de una vez. Pongamos los pies en la tierra, entonces avanzaremos a pasos de gigante.

    Cuando alguien habla de "Dios" no sé si reir o llorar: espero creer que es un placebo más (como lo hace inconscientemente el 99% de gente según mi opinión) pero no puedo evitar sentir un fuerte escozor en la nuca con este tipo de temas, ahora que vemos avances impresionantes tanto en cencia, tecnología o medicina... Es como ver un estupendo documental sobre avances futuristas y de repente empezar a oír ideas totalmente desproporcionadas sobre un dios universal y blabla...

    En fin, si hay alguien de Barcelona que quiera conocer mi opinión más a fondo y compartir la suya (sea creyente o no, ojo) que no dude en contactar :-)

    Ala, ya me podéis coser a negativos.

    PD: Diría ignorancia pero por fundamento estamos, creyentes y no creyentes, en la misma posición ignorante.
  52. #61 pues lo dicho, la cagó
  53. #61 Y yo digo que el universo no se puede crear, puesto que es lo único que existe y todo lo que existe está dentro de él. Hale. A ver quién gana. :-P
  54. #59 "...el mundo no lo he creado yo, sino el todopoderoso...[Génesis 1]" En realidad si tiene una oficina donde le puedes reclamar, partiendo de tu Fé en Dios, esta en todas partes tío. "O acaso Él no preveía como iba a evolucionar esto?" pues claro que lo sabía [II Timoteo 3:1-5]. Y además de todo te da esperanza de que todo eso va a cambiar, eso tambien deberías saberlo [Juan 3:16]. Por si quieres comprobarlo www.amen-amen.net/RV1960/
  55. #64 Pues tanto lo tuyo como lo mío...es cuestión de fe ;)

    Sigo sin ver contradicción lógica alguna, ni en tu proposición, ni en la mía.
  56. #62 Pero con tu repulsión no haces mas que confirmar mas a eso que repudias [II Pedro 3:3] www.amen-amen.net/RV1960/
  57. #66 es que tú has salido haciendo trampas quitándole atributos :-P
  58. #65 gracias por ilustrarme, ahora que se que el tenia conocimiento de que la gente moriría de hambre, de que habría niños que a los 9 años empuñan un arma y que la gente se mataría en su nombre me dejas mucho mas tranquilo. No es una cuestión de fe, me derrumbaría si pensara que fui creado por un ser con menos moral que yo mismo.
  59. Mientras no se mezcle religión con ciencia no debería haber ningún problema. Cuando se mezclan las dos es cuando surgen conflictos (a cada cual más chorra). No obstante, Dios tampoco lo pone fácil al personal:

    1) Solo tiene una publicacion importante.
    2) Esta escrita en hebreo.
    3) No tiene referencias.
    4) Y ademas, hay quien duda que el fuese el autor.
    5) Si, es posible que crease el universo, pero no ha publicado los
    resultados.
    6) Los cientificos han tenido problemas para confirmar
    experimentalmente la creacion.
    7) Resulta complicado trabajar con el.

    :-)
  60. Tener principios religiosos no significa creer en la biblia al pie de la letra..

    Podemos identificar a Dios con un hipotetico proceso físico (causa primera en la creación del universo), con la esencia de las leyes naturales, o hasta con el conjunto de toda la materia/energía del universo (onmipresente y omnipoderosa, ya que es todo lo "presente" y es todo lo "posible"). Ni siquiera tiene que ser un "ente consciente" (¿y qué es la consciencia?)

    La teología no me parece para nada incompatible con la ciencia. Despues de todo, el edificio de la ciencia está construido a base de chapuzas y golpes de ciego que simplemente funcionaron a base de prueba y error.. no se sabe cuando una teoría quedará obsoleta.
  61. Y podemos volver al unicornio rosa...
  62. #72 así y todo eso también sería religión y no dejaría de ser compatible.. pero normalmente la teología trata de postular argumentos filosoficos que den respuestas a dudas existenciales (y estas son imposibles de responder por el método cientifico tanto ahora como dentro de mil años, por como está construido)... y con unicornios rosas no se llega a ningún lado
  63. La fe en Dios nos da a los hombres la suficiente paciencia y esperanza en que el mundo actual terminará y surgirá un nueva era de vida en paz amigo mío, perdoname por ser un poco incisivo con mis comentarios, pero la desesperanza me da mucha pena entre la gente, quisiera poder decirte más y hablarte de lo maravilloso que es la vida en comunión con el Señor, en la paz que te da a tu vida, en como guia al bien a muchas familias y personas por el mundo y de como ha cambiado sus vidas, pero no soy el indicado para hacerlo en este momento. Una ultima cosa, para volver al trabajo (ya me distraje mucho por esto), Dios no es muerte es Vida y vida abundante. Y aunque no creas en Dios, Él te quiere mas a ti que a mí, precisamente por ese motivo. Que Dios bendiga tu vida y la de tus familiares.
    Y porque no...
    QUE DIOS BENDIGA LA VIDA DE TODA LA FAMILIA DE MENÉAME
    (una bendición siempre es buena, aunque no la creas :-))
  64. #73 Al menos no hay guerras en nombre de ellos.
    #74 Dios y sus variantes han provocado ya demasiadas muertes en la historia de la humanidad como para seguir dandoles coba. Lo siento pero mi paciencia se ha agotado, te juro que si tu dios tuviera valor para plantarse frente a mi lo abofetearía gustosamente.
  65. #75 ¿Cómo sabes que no podría haberlas?

    En realidad no hay ni una sola ideología que peuda justificar una guerra.. ni unicornios rosas, ni angelitos, ni arcangeles ni moros, ni vacas sagradas, ni ciencia, ni dinero...

    La religión sólo es una excusa más para meter polvareda... la verdadera causante de las guerras es la avaricia y la intoleracia, que viene en diferentes sabores, no solo religiosos sino políticos y socioculturales... así que no le hechemos la culpa de eso a la filosofía teológica
  66. de momento no las ha habido
  67. El desencuentro entre religión (no iglesias) y la ciencia es que los científicos buscan a un Dios subordinado a la naturaleza pero que la controla.

    Mientras que los religiosos buscan un Dios cuya manifestación es la naturaleza misma.

    Yo no creo que el mundo sea tan sencillo como para que un grupo de primates con un poco de inteligencia sean capaces de comprenderlo. Seguramente haya más cosas desconocidas y que nunca entrarán en la mente de un ser humano que las que nunca conoceremos.
  68. Que Dios no existe no se puede demostrar, por lo tanto existe. ¿No es esa falacia la que usa la Iglesia para demostrar su existencia? Pues ale, seguid creyendo en Dios, que a mi la verdad me da igual, aunque claro, como también dice la Iglesia, da igual si creo en el o no, porque el si cree en mi...

    Por cierto #62, soy de lo tuyos.Parece mentira que la gente a día de hoy siga creyendo en estas cosas...
  69. #79 Falacia la tuya: "Que Dios no existe no se puede demostrar, por lo tanto existe."

    Ahí has hecho una implicación por arte de birlibirloque. Debería ser: Que Dios no existe no se puede demostrar, por lo tanto, no se puede afirmar o negar su existencia.
  70. Si no pienso ni siento, existo?, y si al morir dejo de existir, tiene realmente importancia esta vida casual que tenemos ahora?, yo tampoco creo en las religiones, pero intuyo que, puede que exista un ser o ente superior capaz de armonizar el caos que es el universo.
  71. #80 Diselo al cura que me hizo la primera comunión, que fue él el que me dijo la frasecita, a parte de discutirla un par de veces en filosofía. Y el debería ser que dices tu, sí, perfecto, tu lo has dicho, debería ser ;)
  72. #83 ¿Hace ruido el árbol que cae en lo profundo del bosque cuando no hay nadie para escucharlo?

    Berkeley y Hume te dirían que no, Descartes y Kant que sí...y así ad infinitum. En fin, debate tan apasionante como esteril...pero no acepto ser creado por tu "celebro" xD
  73. No entiendo la pregunta. ¿Acaso la ciencia cree?

    "La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda" (François Marie Arouet Voltaire)

    *Esa es la cuestión*. Un científico, como persona, puede mantener un conjunto de creencias personales, y manejarse con la ciencia, con el *método cienífico*, siempre y cuando no se produzca un enfrentamiento entre ambas partes de su vida. Y cuando surge ese enfrentamiento (y surge), es cuando decide ser un hombre de fe o un hombre de ciencia.

    Esto nada tiene que ver con la cuestión de si existe o no un dios (cuestión que por ahora dejaremos como indecidible). Solo tiene que ver con las creencias personales.
  74. #83 Si me dices qué entiendes por "ruido" en tu pregunta, te doy una respuesta.
  75. Fe es lo que Dios nos da para entender a los curas.
  76. #81 si el universo es un caos es que nadie lo está armonizando no?
  77. #26 Yo fui el que los citó :-P y creo que no supiste entender mi punto de vista. Lo que quería decir es que el hecho de llevar una vida pragmática como científico no implica que tengas que ser ateo, o que tu labor científica se afecte por tus convicciones doctrinales. En cuanto a lo del contexto cultural, también me leí la biografía de Newton por citar un ejemplo: es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton#Teolog.C3.ADa y ciertamente si creo que resuelva esa falsa creencia de que el científico por naturaleza destierra la dimensión espiritual de su vida. Por lo tanto, me parece curioso y hasta contradictorio que saques tajantemente lo que he citado, tú mismo lo has dicho: "Otra cosa muy distinta es que un científico tenga fé, como cualquier otra persona, y sea creyente". Es decir, ratifica lo que yo quería decir.

    #74 me quitaste los dedos de las teclas. ;) Aplaudo y me uno a lo que has dicho (aunque no sabía que Menéame ya podía considerarse una familia xD)
  78. #93, pero el universo, ¿es infinito o es ilimitado? Porque si sabes la respuesta (y la pruebas) te dan el premio Nobel de Física fijo. Es decir, demostrar sin lugar a ninguna duda que el universo es abierto tiene su miga (no hay la suficiente "materia oscura", por ejemplo).
    No se dice que el universo fue creado en el BigBang (no conozco a ningún cosmólogo que lo ponga en esos términos). El Big Bang es una singularidad (en el sentido matemático) y no tiene sentido hacerse preguntas a qué hay antes de él, desde un punto de vista científico, claro está. Desde un punto de vista metafísico, todas las especulaciones que quieras, como ninguna se puede contrastar con la realidad...
  79. #95 En realidad, la ausencia de límites no implica que algo sea infinito. Imagínate que somos seres bidimensionales (sin altura) "sobre" una esfera (algo parecido a hormigas caminando por la tierra). La esfera no tiene límites ya que caminemos lo que caminemos nunca saldremos de ella, necesitaríamos una dimensión externa a nosotros para salir (algo así como una hormiga en un cohete espacial). Eso no quiere decir que la esfera sea infinita.

    Ahora imagínate eso, en lugar de con dos dimensiones con las n (ahora mismo no recuerdo cuantas) que tiene el universo.
  80. #97 Si esos nosotros seres bidimensionales tenemos ojos, veremos el espacio y las estrellas

    No, los seres bidimensionales no puede mirar hacia arriba, ya que en su universo eso no existe. La superficie de la esfera es un ejemplo muy típico de espacio finito sin límites.
  81. #99 A ver, una superficie es una superficie te pongas como te pongas. Y las superficies, por definición tienen dos dimensiones. Otra cosa es que dicha superficie tenga una curvatura en una tercera dimensión como en el caso de la esfera. Un habitante 2D de dicha superficie con apreciará dicha curvatura ya que para él no tiene sentido (igual que tú no percibes la curvatura del universo ¿no?).
    Voy a ver si encuentro un enlace que lo explique mejor que yo.
«12
comentarios cerrados

menéame