edición general
70 meneos
 

Los expertos piden menos dispersión al 'software' libre español para poder crecer

Varios expertos han advertido, en la segunda Conferencia Internacional de Software Libre, de que la creciente dispersión de las distribuciones, sobre todo en el ámbito autonómico, puede lastrar el futuro del código abierto.
Alan Robertson, del Linux Technology Center, recomendó que las plataformas españolas se reduzcan a dos o tres "si quieren generar economías de escala". El artículo recoge, además, varias opiniones (variopintas) del tema, mezclando, eso sí, los conceptos de software libre y código abierto, como habitualmente ...

| etiquetas: software libre , linux , dispersión
  1. Creo que no entienden que es el software libre. El software libre no está como dice este señor, para crear economias de escala de venta de productos, partiendo de eso ya que diga lo que quiera.

    Cheli
  2. Pues yo coincido con la postura de los "expertos".

    Para el sistema común se debería partir de la misma base (Debian), y utilizar los esfuerzos para hacer paquetes diferenciadores (idiomas/traducciones/banderas/configuraciones) y paquetes con los programas requeridos (lo que necesite cada administración...)
  3. Exactamente, esta frase lo dice todo:

    "Pisani alertó contra cierta "intransigencia" del movimiento del software libre y apostó por una cierta "hibridización", entre los programas libres y los sujetos a licencia de propietario."

    Si se tuviesen esas premisas no existiría el software libre. Que manera de hablar desde la total ignorancia de la historia y motivaciones del software libre. Sólo le faltó decir "los demócratas son unos intransigentes, deberían admitir cierta "hibridización" y permitir un poco de dictadura y esclavitud".

    Exagerado, pero tan absurda como la original.
  4. Cheli, por lo que he podido leer, esa ha sido una de las tónicas generales de la II Conferencia ... mucho batiburrillo de empresas, asociaciones, administración ... cada uno con su película particular de lo que es el sofware libre y el de código abierto.
  5. yo opino que las distribuciones tipo guadalinex no hacen más que dispersar esfuerzos. Yo preferiria que sus esfuerzos se centraran en traducciones eficientes para tener por ejemplo una buena versión localizada de ubuntu, pero una que no sólo disfrutaran los de guadajara, si no todas las personas de hablahispana al unir esfuerzos con mexicanos, colombianos, etc...

    Pero vamos el atractivo de hacer versiones personalizadas de linux siempre es muy alto. pero al final nunca llegan a mas que un navegador con marcadores personalizados y posiblemente pantallas de login y background con la marca de guadalinex(por supuesto lo estoy poniendo muy simplificado, yo sé hacen mucho más que eso).

    Los distintos linux cubren distintas necesidades, y es por eso que proponer una distro única seria un gravisimo error, pero seria muy agradable ver sólo una dos distros para "usuario comun"(y otro par para usos corporativos) donde todas las empresas centraran sus esfuerzos e idealmente compartiendo una misma base (debian) para la distribución de paquetes.

    Eso si aceleraria el avance, despues de todo si windows ha avanzado tanto es porque es "uno sólo", facilitando la entrada a empresas satelite de soporte, creación de software a medida, armado y venta de computadoras, etc..
  6. Eso si aceleraria el avance, despues de todo si windows ha avanzado tanto es porque es "uno sólo", facilitando la entrada a empresas satelite de soporte, creación de software a medida, armado y venta de computadoras, etc..

    No confundas avance con penetración en el mercado. Justo porque es solo uno y tiene monopolio no avanza nada ya que no lo necesita, ¿no has escuchado nunca la frase la competencia es buena? pues si, cuando tienes competencia es cuando te pones las pilas y intentas ser más creativo. Por eso sale un hasefroch cada 5 años o un ie cada ¿cuantos hace ya que salió el ie 6?.

    Cheli
  7. Bueno, tambien buscamos penetración en el mercado ¿que no?, con una mayor penetración en el mercado aumenta la cantidad de empresas e individuales interesados en aprender, mantener, utilizar y promover Linux.

    En este momento lo que estamos viendo precisamente es el efecto de la competencia, mejores linux, mejores macs y mejores windows.

    Entre más crezca la proporción de mercado de Linux y Mac mejores precios y más calidad de productos podemos esperar.

    Realmente no le hace daño a nadie que Linux avance en penetración de mercado, eso definitivamente hara que avanze en otra areas. Linux en sus raices es una comunidad y como tal debería de permanecer unida, tanto fork sin sentido no le hace bien a nadie.

    Varias distros para funciones especializadas esta perfecto, pero más de dos atacando el mismo mercado sólo hara que no se alcance una masa crítica de usuarios y desarolladores que soporten el proyecto.
  8. Lo que sí creo es que las distribuciones españolas de ñu deberían concentrar un poco más sus fuerzas e intentar trabajar juntas. Dicen que en la unión está el poder.

    También coincido en que hablar de "economías de escala" en el mundo ñu es totalmente absurdo. El software libre no es una economía de escala.
  9. O sea que hasta que han venido unos expertos para decirnos algo que ya sabíamos una gran mayoría, nadie dice nada, ¿no?. Es que somos la leche. Mira que en barrapunto, se dijo hasta la saciedad, que lo hace falta son programas o traducir programas. Lo de coger debian y no otra es evidente. Debian es una organización no una empresa, cualquier que quiera puede ayudar/colaborar. Ubuntu será muy bonita, pero se basa en Debian. Si Debian desaparece, ubuntu también desaparece.
  10. Yo voy a hacerme experto de esto del software libre, a conocer mundo con dietas pagadas.
  11. Hablando con exactitud, ``vender'' significa cambiar mercancía por dinero. Vender una copia de un programa libre es legítimo, y lo apoyamos.

    (...)sin embargo, cuando la gente piensa en ``vender software'', usualmente se imaginan que se trata de venderlo como la mayoría de compañías lo hacen: haciendo el software privativo en vez de libre.

    Por eso, a menos que usted vaya a hacer distinciones finas, como hace este artículo, le sugerimos que evite la frase ``vender software'' y escoja otra. Por ejemplo, usted podría decir ``distribuir software libre por un precio''. Esto no es ambiguo.

    www.gnu.org/philosophy/selling.es.html#ConfusingTerm
comentarios cerrados

menéame