edición general
419 meneos
11171 clics
Lost 4x05: La constante

Lost 4x05: La constante

Era una rutina semanal: conseguir el nuevo capítulo, descargar los subtítulos en Lostzilla y cruzar los dedos para ver si aquel era uno de esos días (pocos) en los que nos aportaban más respuestas que incógnitas. Visto en perspectiva, el éxito de Lost se basaba en una continua huida hacia delante mientras nos iban dejando por el camino miguitas de [...]

| etiquetas: lost , constante , desmond , penny
214 205 14 K 692 mnm
214 205 14 K 692 mnm
Comentarios destacados:                            
#11 #10 Si, ese artículo define a la perfección no solo el final, si no la serie entera, que cojones:

Y precisamente a eso alude Hugo cuando le dice a Ben que fue un buen número dos.
(¿Soy yo o ese comentario sobre número 2 es una referencia a la serie El prisionero?)


Efectivamente, la serie se basa en soltar premisas (hasta el último minuto como podemos comprobar) sin preocuparse de que tengan explicaciones coherentes, total, o bien se nos ocurre algo por el camino, o bien se encargarán los fanáticos, como en este caso, de buscar una explicación molona para no admitir que han pasado seis años perdiendo el tiempo de forma miserable (yo si, yo lo admito).

El mejor momento de la serie: el último episodio, cuando los guionistas hacen que se quite el tapón de una charca mágica, metáfora evidente de que la serie es una mierda, hay que tirar de la cadena (yo les imagino descojonaos durante la emisión del mismo).

Me he quedao a gusto. Adiós karma mío.
«12
  1. Este capítulo es El Padrino de las series.
  2. hay lost hay meneo
  3. #2 hay lost hay meneo
    hay jotdown hay meneo

    Bueno no, meneo porque la constante fue mi capítulo favorito de lost ( wtf de final)
  4. #3 El problema es que se acabo la serie y yo aun sigo con el WTF.
  5. Y apenas repuestos de la montaña rusa emocional, el capítulo finaliza mostrando una anotación del cuaderno de Faraday: un pan de Burgos.
    Ein? :-S
  6. Mención espacial a Michael Giacchino, para mi este compositor es un genio poco reconocido (un Oscar es poco para el xD).
  7. Capitulazo. Si ya normalmente los artículos de Jotdown son una maravilla, los análisis televisivos aún más.
  8. Me han hecho gracia dos cosas de este artículo.

    Un comentario:

    Todos los que alguna vez hemos defendido Lost como una serie cojonuda pese a su descalabrante final, hemos puesto en la mesa “La constante” como pokemon de primera línea.

    Y una frase:

    Knock-knock. Penny. Knock-knock. Penny. Knock-knock. Penny

    Jajaja.
  9. Como J.J.Abrams ya me la jugó con Lost no pienso ver ni un capítulo de Alcatraz ni Fringe hasta que termine la serie y me digan que termina bien y no se sacan las cosas del mangote. Ya se que no tiene nada que ver con la noticia, pero lo tenía que decir. :-)
  10. Para los que se quedaron con cara de moco en el último episodio, es recomendable que se lean esto: pjorge.com/2010/05/24/lost-17-18-the-end/
  11. #10 Si, ese artículo define a la perfección no solo el final, si no la serie entera, que cojones:

    Y precisamente a eso alude Hugo cuando le dice a Ben que fue un buen número dos.
    (¿Soy yo o ese comentario sobre número 2 es una referencia a la serie El prisionero?)


    Efectivamente, la serie se basa en soltar premisas (hasta el último minuto como podemos comprobar) sin preocuparse de que tengan explicaciones coherentes, total, o bien se nos ocurre algo por el camino, o bien se encargarán los fanáticos, como en este caso, de buscar una explicación molona para no admitir que han pasado seis años perdiendo el tiempo de forma miserable (yo si, yo lo admito).

    El mejor momento de la serie: el último episodio, cuando los guionistas hacen que se quite el tapón de una charca mágica, metáfora evidente de que la serie es una mierda, hay que tirar de la cadena (yo les imagino descojonaos durante la emisión del mismo).

    Me he quedao a gusto. Adiós karma mío.
  12. #5 En el primer párrafo comenta que por el camino iban dejando miguitas de pan, algunas pequeñas y otras del tamaño de un pan de Burgos.

    No renuncio a mi heterosexualidad por reconocer que lloré como una perra con la llamada de los cojones.
  13. A mí esa escena del tapón de corcho me dejó traumatizado. Ese recurso en Mortadelo y Filemón quedaría bien, sí.
  14. #13 Que es una metáfora ostia, que para ver esa serie hay que ser mu culto y tener pensamiento abstracto, que si no no pillas los matices.
  15. Diooos!!! Lost-remembering ya!!

    Alguien se que se comparta la serie por el Dropbox o algo que baje a una velocidad que no sea pa cortarse las venas!!!
  16. #9 Fringe mola.
  17. Este capítulo se me hizo un poco pasteloso.
    Prefiero sin duda alguna el 3x08 "Flashes Before Your Eyes", más original y sorprendente
  18. #1 Se me ocurren cientos de episodios antes que ese para calificarlos de El Padrino de las series: Blue comet o Pine Barrens de los Soprano, The Inner light de Star Trek la nueva generación, The garage door de Freaks and Geeks, The last evening de Twin Peaks (diossss que bueno), o ya de última generación 15 Million Merits de Black Mirror o el cuarto episodio de Misfits.

    Eso que has dicho es una falta de respeto hacia el Padrino y hacia todas las series de calidad de la historia.
  19. #1 Qué pocas series has visto entonces.

    El artículo me parece muy pobre, no dice nada interesante.
  20. Yo no sólo lloré cual perraca en ese episodio. Es que busco la escena en youtube y si me la pongo, me desparramo vivo.
    Ya sé que es un mantra eso de decir que el final de Lost es una mierda, pero...A mí me gusto, y me gustó muchísimo; creo que el problema es que la gente pensaba que estaba viendo una serie de ciencia ficción y en el fondo estaba viendo una serie emocional donde lo importante son los personajes y no los hechos.
  21. #1 creo que te refieres al episodio 6x17/18

    :troll:
  22. Casi cualquier episodio de The Wire es mejor que toda la serie completa de Lost.
  23. #1 Este episodio, como el resto de la serie ES UN TIMO, así, con mayúsculas,
    compararlo con el padrino es un sacrilegio.
    #22 Amén a eso.
  24. Creo que en lo que todos estaremos de acuerdo, guste o no guste el final (algo que no considero tan importante, ya que si has disfrutado con el resto de la serie, no puedes hablar de pérdida de tiempo por haberla visto), es que Perdidos marcó una época y es muy difícil que vuelva a haber una serie similar, tanto por calidad como sobre todo por popularidad.

    De todas formas, sigo sin entender por qué tanta gente (como en este artículo) habla de miguitas de pan y de que no se explican las cosas, como si por haber seguido la serie fueses gilipollas. La mayor parte de los misterios se explican, y además del todo, sin metáforas ni interpretaciones subjetivas que valgan. ¿Qué mantenían a la gente a base de ofrecer cadenas de misterios? Pues sí, esa era la base de la serie. ¿Tiene algo de malo? Si el género era de intriga, misterio o como lo quieras llamar, consistía en eso, en mantenerte intrigado por lo que iba a pasar a continuación.

    En fin, creo que en muchas críticas de este estilo hay demasiada pedantería y ganas de apedrear por apedrear para parecer más culto.
  25. Por si a alguien le interesa, JJ Abrams dio una charla en TED sobre lo que para él debe ser el misterio en una narración. Viéndolo te haces una idea de por qué Lost resuelve pocas incógnitas y de que es algo planeado desde el principio de la serie
    www.ted.com/talks/j_j_abrams_mystery_box.html
    (tiene subtitulos en español)
  26. #9 pero la diferencia de Lost con Alcatraz es que con Lost te lo pasabas super en el camino (aunque el final fue decepcionante)
  27. #11 Perdona el negativo que viola la meneaetiqueta, pero es que nadie se mete con Lost en un artículo sobre The Constant y se queda tan campante.

    No cuando yo esté de guardia.
  28. Cada vez que se nombra Lost me entran ganas de ver la serie de nuevo.
  29. Los que se queman la serie por el ultimo capítulo son como los de "Ya mirare la serie cuando Ted conozca a la madre", unos angustias que no sabéis disfrutar de las series.

    Eh, en Juego de tronos no la miréis, ya os avisaremos cuando termine la serie y solo quede una persona para ocupar el trono.

    #a_cagar
  30. Menudo truño de serie, pasará a la historia de la TV como el mayor creador de hooligans lobotomizados.
  31. ¿La Constante? Será The Constant, el título ha de ir en VO. Y yo que pensaba que Jot Down era un referente gafapaster :-/
  32. MIRADME SOY GUAY NO ME GUSTA LOST PORQUE ES UNA MIERDA VIVA JESSICA FLETCHER Y STAR TREK
  33. #31 Podrían argumentar que no están haciendo referencia al nombre del capítulo, sino a la trama del mismo.
  34. #9

    Yo diría que Fringe la van llevando bastante bien. A ver hasta donde pueden llegar, porque siempre rondan la cancelación.
  35. Obviamente el mejor episodio de la serie. Te pones el tema de la OST y te da la cosica.
  36. Me parece muy bien que haya gente a la que no le guste Lost, es algo que considero obvio, no a todo el mundo le gusta lo mismo, pero no entiendo porque hay gente que no se siente bien si no le dice a los demas lo lerdos que son por gustarles una serie que, al parecer, "objetivamente" es una mierda, con el máximo exponente en #30 que no insulta a la serie, como los demás, si no que insulta directamente a quienes la veiamos. Para gustos los colores coño.
  37. Pues yo no tuve que esperar hasta el final. A mi a partir de la 3ª Temporada ya me empezó a parecer un truñaco gordo... :troll:
  38. Tenemos memoria de pez de colores. No me extraña que ya resurja el mono de la sopa boba.

    Si fuera Lindelof y Cuse haría un remake solamente cambiando de sexo a todos los personajes. Y colaría.
  39. Estoy con #29, qué poco tenéis que disfrutar viendo una serie si sois tan ansias. 6 temporadas (con sus altos y bajos, pero quién me va a negar que la serie en general tiene una calidad excepcional), horas y horas en las que te lo pasas genial pasando del miedo a la risa, al suspense, etc, etc, y resulta que no vale nada porque lo único que estáis esperando es el final. Pues qué triste.
  40. #37 Mad Men es un coñazo. Muy bien grabada, pero un soberano coñazo.
  41. Recitando un poema que sirve muchas veces en la vida, esta es una mas.

    Itaca te brindó tan hermoso viaje.
    Sin ella no habrías emprendido el camino.
    Pero no tiene ya nada que darte.
  42. La constante es uno de los mejores capitulos de la serie....
    En lost no entendi bien que hacen alli el llongueras (Ultimo samurai) y el john lennon en aquel edificio.
    El final me gusto. Lo que no me gustó es que se acabara.
    Tambien me gusto el final de los soprano. Podrian hacer LOST (The film) con mas elementos y se forrarian.

    Adios Karma.
  43. Ohhh! aún recuerdo cuando salió ese capítulo! me lo vi dos veces seguidas! Yo era de esos seguidores que estuvo desde el primer día hasta el último...y fue muy decepcionante xD
  44. El final se lo copiaron de Los Serrano, vaya mierda de final, vaya tiempo perdido viendo la serie.
  45. #16 #26 #34 Que no, que no me vais a convencer :-P Tengo un amigo que las sigue y siempre me dice que me ponga a verlas. Pero ya perdí 6 años con Lost y no me vuelve a pasar, cuando terminen las veré en plan maratón y listo :-) Le tengo puesta una cruz a J.J.
  46. #15 ¿Bittorrent? ¿Emule?
  47. El mejor capítulo que he visto en una serie.
  48. Pues yo veo a Lost sobrevalorada al nivel de Blade Runner, pero el tiempo ya la pondrá en su lugar ya.

    Criticando a Lost y a Blade Runner en un sólo comentario, DEP.

    Un hacendado saludo.
  49. #24 La gran pega que le veo a la serie es que hay misterios como sobredimensionados que se explican de refilón y con una mierda de explicación en plan "Lo hizo un mago". Las últimas temporadas (¿A partir de la 4ª?) son un bluf con un cambio de dirección en la serie hacia un misticismo mal explicado bastante notable.
  50. #29 SPOILER

    Ya sabes que cada vez que alguien le pregunt aa R.R. Martin cuanto le queda para terminar el siguiente capítulo mata/lisia a un Stark.

    SPOILER
  51. #9 Espero que haya una quinta temporada de Fringe y puedas verla del tirón sin miedo a un final infecto. Ya verás como te enganchas.

    Por cierto, como fans del mejor episodio de LOST, creo que esta camiseta va a tocar vuestros corazoncitos: donrobot.spreadshirt.com/lost-be-my-constant-brotha-A5157813/customize
  52. Yo si me tuviera que quedar con un capítulo de la serie sería la finale de la tercera temporada.

    Spoiler:


    La muerte de Charlie con el "Not Penny's boat" y el impacto del primer flashforward. Capitulazo.
  53. No se si será el Padrino de las series, es difícil llegar a decir eso con los buenas capítulos de las grandes series que ha habido...

    Pero este capítulo lo tuve que parar a medias para llamar a mi cuñado porque estaba flipando de lo bueno que era... con este capítulo lloré a moco tendido en la escena final...

    Sólo haber visto The Constant merece haber visto la serie entera, aunque el final sea una mierda...

    Desde ese día Desmond Hume está entre mis personajes favoritos de la televisión..
  54. ¿Al final qué pasa en la serie? ¿Termina bien? ¿Se explica todo?

    Me quedé en la segunda temporada, aunque ya entonces apuntaba maneras ...
  55. #54 No te lo tomes a mal pero yo siempre desconfío de las críticas de alguien que dice que lloró a moco tendido, a no ser de que sea un dramón.
    P.D.: También desconfío cuando usan términos como "sublime" y "espectáculo visual".
  56. #46 No se si influyó pero Lost la vi en Maraton
  57. Me haría gracia la masa enfurecida que critica a rabiar el final de lost sin haber entendido nada (tengo un amigo que pensaba que el limbo era en realidad una realidad alternativa que se había creado al explotar la bomba), si no fuera porque me jode que se menosprecie una serie tan grande.
  58. A este paso habrá que poner una nueva categoria, Jotdown.
  59. #56 no, porqué me lo iba a tomar a mal... pero échale un vistazo a los comentarios... no soy el único que soltó una lagrimita con ese capítulo...

    con The Constant me pasó algo igual que con el último de la cuarta de Dexter... esas veces que te quedas mirando la televisión, con el capítulo ya terminado, en negro, unos minutos, como pensando "no puede ser verdad lo que he visto... no puede ser tan bueno...

    algo "sublime", vamos ;)
  60. Quiero que Jotdown recupere A Twin Peaks con un artículo de calité. Eso si era una serie que muchos jovenzuelos de hoy día desconocen.
  61. "Y como se ubica en un cómodo punto intermedio entre lo científicamente explicable y un condensador de fluzo, a mí me vale."

    Aún sin estar de acuerdo por las puyas continuas a una serie que ha sufrido las iras de las modas de la red... solo por esa frase ya merece mi aplauso.
  62. #24 Vamos a ver, mantener un misterio para al final no resorverlo es hacer trampas, el Jj Abrams este es un timador.
  63. #55 Pues pasan tantas cosas y tan complejas que es difícil de explicar, pero a grandes rasgos y hablando solo de personajes principales... Kate, Sawyer y Claire (y su hijo) salen de la isla y viven felices (supongo), Jack muere al final, Locke muere, Charlie muere, Sayid muere, Ben y Hugo se quedan en la isla como guardianes de esta, Desmond sigue en la isla en el último capítulo...
    Ahora, si quieres una explicación de "lo que pasa" o de "qué es la isla", no te la puedo dar en un comentario xD Lo siento.
  64. #45, vamos, que no entendiste una mierda y dices lo mismo que los que tampoco pillaron una mierda, xD xD xD
  65. Lost era una serie que se tenia que vivir, seguirla cada semana, quedarte WTF tras cada capitulo, esperar ansioso una nueva temporada. Si alguien empieza hoy a ver Lost, nunca sentirá lo que sentimos los que la vimos cuando tocaba. Por eso, su mierda de final, no es nada, porque lo importante fueron todos los capítulos que te dejaban esperando el siguiente.
  66. #11 Yo también lo admito, me comí un truño de serie durante 6 años, y me decepcionó.

    Ha habido otras que, aun teniendo más o menos el mismo bombo, como Battlestar Galactica (el remake), terminan muchísimo mejor.
  67. Pues a mi me gusto el final y en especial la ultima temporada. Una vez explicado el final se entiende todo, no comparto esta sensacion generalizada ... Nuse ...
  68. #11 Es que no se que esperabais, la serie se disfruta capitulo a capitulo, no en el ultimo.
  69. Me hacen gracia las personas que opinan que si no te gustó el final es porque no has entendido nada. Y en este hilo hay varios.
  70. Vaya y yo que he pensado en mandar esta noticia y luego he pensado que no interesaría. Craso error
  71. Echo de menos a Kate
  72. #1 me encanta la definición que le has dado! Es el mejor capítulo de todas las series de todos los tiempos :-)
  73. #1 Es El Padrino de los capítulos de Lost. Lost ha demostrado ser una serie de muy baja calidad, rastrera hasta usar cualquier pretexto para enganchar a más audiencia resultando ser un vulgar culebrón pretencioso. He visto toda la serie, y he entendido todo lo que hay a entender, y no puedo llegar a más conclusión de que es una porquería, por mucho que me duela.
  74. #20 Claro, eso es lo que se comentaba en todos los foros, no qué era el humo negro, o los números, o cómo aparecían en varios sitios. Lo que interesaba es que después de muertos se juntan todos en una iglesia. Seguro. Como ironía tu mensaje es cojonudo
  75. #70 #11

    yo disfruté como un enano de cada caapitulo, de cada charla semanal con los amigos diciendo "tioooo has visto el ultimo de lost!!?? y ahora que???"

    OJALA cualquier otra serie me diese tantos buenos momentos, no me importaría que el ultimo capitulo fuese "flojo" por tener otros 6 años de placer infinito
  76. Chic@s, la vida sigue... pasad página.
  77. Disfruté muchisimo con el "Viaje" de Lost. El estar pegado semana a semana durante 6 temporadas a ver que iba a pasar. Me defraudó un poco el final... como a mucha gente.

    Estoy disfrutando mucho con Fringe. Los universos paralelos van ya por la cuearta temporada y los sigo semana tras semana.

    Y me lo estoy pasando bien con Alcatraz. No es una gran serie, pero me entretiene y no me importa ver semana trás semana lo que me trae JJ Abrams.
  78. ¡Pelea de gafapastas!  media
  79. lástima que acabara tan mal
  80. #22 Come positivo, come!!
  81. Lo peor del final de Lost no es el final en si, sino tooodo el bombo que le dieron sus creadores como si realmente fueran a encajar las piezas como en un rompecabezas, como si ese final que guardaban bajo 7 llaves fuera a dar sentido a cada detalle que, creímos, estaba por ahí por alguna razón que más tarde nos explicarían (explicaciones que nunca llegaban). Al final sí, vale, venga, que era una serie de personajes, lo que tú digas... Pero lo que hacía hablar en los foros no era si tal personaje antes era así y luego era asá o si se redime o deja de redimir, lo que hacía correr ríos de tinta era "¿Qué coño es ese humo negro? ¿de donde salen esos números? ¿por qué aparecen en miles de sitios? ¿Quién dice 'help me' en la cabaña y por qué?" ... La respuesta místico-religiosa nos dejó con tres palmos de narices a los que nos enganchamos a la parte "científica" de la trama...

    Al final la respuesta viene a ser "LO HIZO UN MAGO", y eso fue desolador. Uno se queda queda con un puzzle de 5000 piezas en las que 273 no estaban en la caja, 154 las mordisqueó el perro y 219 eran de otro puzzle. Sí, te lo pasaste bien mientras montabas el puzzle, pero al final te quedas con una sensación de tomadura de pelo y pérdida de tiempo al ver el conjunto, un conjunto incompleto y parcheado que no te apetece volver a ver.

    Y en las antípodas tenemos a Breaking Bad, en el que cada nimio detalle al que ni le prestamos atención (como una arruga en una alfombra) acaba poniendo en marcha la máquina de Rube Goldberg que, en definitiva, hace de BB la mejor serie de la década.
  82. Ni voy a leer la "noticia" ni a leer ningun comentario, ya perdi mucho tiempo viendo esa mierda de serie y hasta estoy perdiendo el tiempo de contestar una noticia sobre Perdidos.

    PD: el tapon se lo hubieran podido poner los guionistas en el culo hasta que explotaran de mierda, he dicho.
  83. Los que votáis negativo: ¿es por el artículo o por despecho a la serie? Es para reirme, gracias.
  84. Una fusión que en cierto modo se experimentó en la película ¡Olvídate de mí!, de Michel Gondry, donde se puede considerar un relativo éxito que acabes el film satisfecho y con más ganas de estrangular al estilista de Kate Winslet que a Jim Carrey.
    Ese tipo de comentarios fuera de tono es lo que me hace dudar de la seriedad de Jot Down, Jim Carrey está excepcional en este película y el personaje de Kate Winslett acaba hartando (un acierto de la película) pero por el personaje en sí no por su "estilismo". Críticos de gatillo fácil que lo llamo yo.
  85. Yo soy muy simple, lo reconozco. A mí me gustó el final de Lost y me encantó el de Galactica. Qué suerte tengo de ser tan simple...
  86. #55 Digamos que la última temporada en vez de estar explicando todos los cabos sueltos que dejaron, empezaron a hacer nudos sobre estos y dejar más cabos sueltos. ¿Qué pasa? Que al final es imposible atarlos todos y se te queda la espinita de que con los grandes momentos que tuvo la serie con la última temporada no lo hicieron demasiado bien...
  87. #29 Yo dije que solo veía Juego de tronos por Sean Bean, para verle en un papel donde no muriera humillantemente...

    Sobre LOST: "Devuelveme esos 6 años de mi vida".

    Un engañacrios en el que cai, pero he aprendido la lección, ya no más de JJ Abrams.
  88. #90 La muerte de Boromir defendiendo a Merry y Pippin y a los brazos de su Rey te parece humillante? Y declararse traidor a sabiendas que es mentira y que te blablaba la blablabla delante de toda la corte y familia no?

    No entiendo.
  89. #88 El de Galáctica mola aunque encuentro muchas inconsistencias en el rollo de que todos eran Cylons.
  90. #91 Toda la razón, Eddard Stark no sólo muere humillado al declararse traidor sino que además muere sabiendo que ha sido el más tonto del reino, no pierde el honor pero sí el orgullo.
  91. Estos días ando mosqueado con el final de Mass Effect 3, pero recordar el final de Lost me hace sentir un balsámico "podría haber sido mucho peor". Como con Fringe me hagan lo mismo, que se atengan.
  92. #9 Estoy de acuerdo con el resto, Fringe está genial, y la llevan con explicaciones bastante lógicas (dentro de lo que puede ser la ciencia ficción).
  93. No fue la mejor serie que he visto, pero sabía como enganchar con incógnitas y acertijos. Eso sí, el final me.dejó con la sensación de que no les daba tiempo a pensar un buen cierre.
  94. Pues yo con Lost disfruté de cada episodio, de comentarlo con la gente al día siguiente buscando explicaciones... aunque el final pudiese haber sido mejor eso no hace que sienta que haya perdido el tiempo. Fue muy ameno. :-)
  95. #91 ¿Te has leido el libro de El Señor de los Anillos? Boromir acaba el solo con sus enemigos y fallece de sus heridas, pero en la peli cambian eso para poner más PRO al otro.

    Lo minimo que podia haber dicho es que el mierda-rey era un bastardo fruto del incesto y que sus hijos iban a vengar su muerte destruyendo la ciudad. (Como espero que pase, pero me da igual, paso de perder más el tiempo con GoT.)

    #96 Eso al principio, pero al final acabe hasta los cojones de tanto cachondeo. En vez de empezar la sexta temporada cerrando hilos, sacan al japones del templo de relleno y siguen como siempre, sin explicar nada. Pero vamos, la mayoria de las explicaciones me decepcionaron tela.
  96. #25 Personalmente no creo que el problema de lost sea que resuelve pocas incógnitas, quizás el problema sea que las resolvió. A mi me dio la impresión de que no supieron conjugar bien los límites de lo que tenía explicación y lo que no.

    En algunas cosas intentaron dar explicaciones extensivas, otras partes las explicaron pobremente y daba la intención de que fueron cosas sacadas de la manga, mientras que otras no tuvieron ninguna mención o fueron olvidadas.

    Me explico, si en starwars quieres decir que lo de los jedis es "magia", una fuerza espiritual, un sexto sentido, o cualquier otra cosa similar. Vale, pero si se ponen a explicar que lo generan microorganismos y blah blah, a menos que se lo monten muy bien, no cuela.

    #97 Totalmente de acuerdo, sabía que esa serie iba a acabar bajando el liston mucho, pero lo que disfruté no me lo quita nadie.
  97. #1 No he visto El Padrino pero sinceramente no veo por dónde coger esa comparación.
«12
comentarios cerrados

menéame