edición general
338 meneos
4441 clics
Lucha contra el plástico: Corona lanza sus latas 'enroscables'

Lucha contra el plástico: Corona lanza sus latas 'enroscables'  

El futuro en el diseño de latas para bebidas ya está aquí. Y, desde luego, con la vista puesta, una vez más, en la lucha contra el plástico. Cerveza Corona, en colaboración con la agencia de publicidad Leo Burnett, ha ideado una solución que pretende eliminar este material de los packs de seis unidades. Bajo el nombre de Fit Pack, la compañía mexicana ha lanzado latas 'enroscables', esto es, pueden unirse unas a otras, tanto por arriba como por abajo, evitando así el uso de los dañinos anillos de plástico. La idea ha sido muy bien acogida...

| etiquetas: plástico , corona , fit packs , latas , enroscables
  1. #1 Y práctico, tubos de 6 latas de largo :-> .
  2. Se evita el plástico y otros materiales (incluso degradables), por lo cual el fabricante también se ahorra pasta para un mismo producto. Pero todo revestido de ecología queda mejor.

    Eso sí, la idea mola. Lo que no sé yo es si las latas del vídeo tienen algo dentro xD
  3. A ver cuando empiezan a preocuparse por lo que meten en esas latas...
  4. Pues me parece una tontería poco útil...
  5. Una broca de 50cm de largo, un taladro y puedes estar bebiendo de la misma lata toda la tarde sin temor a que se termine.
  6. Una idea sencilla y efectiva.

    Para esto, queridos niños, es para lo que sirven los diseñadores industriales.
  7. Interesante para llevar 4 o 5. Ahora intenta llevarte lo equivalente a dos paquetes de 24 :troll:
  8. En el anuncio, cuando enroscan 5 o 6 y las llevan como si nada...ese pack de 5 o 6 están vacías. Me juego lo que quieras que no es tan cómodo hacer la compra y comprar un pack de 6 con este sistema que con el clásico...
  9. Alguien acabara usandola para metersela por algun lado.
  10. Lamento el pesimismo, pero no me creo en absoluto que vayamos a ver esas latas en la tienda.

    Implica cambiar por completo las máquinas de fabricación de latas. Y las anillas de plástico no creo que tengan como finalidad principal la comodidad para el usuario, sino que probablemente tengan mucho más que ver con la facilidad de transporte al por mayor. Problema que no soluciona este diseño.

    Veo mucho más factible a corto plazo la solución más obvia: anillas de cartón:
    www.europafm.com/noticias/salud-estilo-vida/ecologia/estrella-damm-eli
  11. Si quieres haber algo a favor del medio ambiente, tiene que hacerlo útil al usuario. Es la única manera. Esto es una chorrada para salir en las noticias, porque sigue siendo más útil agarrar, almacenar y transportar un 6-pack que montarte una espada y llevarla apoyada al hombro.
  12. #2 Pero el tapón de la botella de vidrio seguiría siendo de plástico, ¿no? Para evitar al 100% el uso de plásticos, habría que ponerles un tapón de otro material.
  13. ya solo les falta vender cerveza :troll:
  14. Que mejor invento que este que le das a los borrachos la posibilidad de crear lanzas, zancos, y poder hacerse castillos de latas.
    Llega una nueva generación de fracturas y vídeos de Primera.
  15. ¡Qué fácil os cuelan publicidad!
  16. #11 El cartón será la base. Luego van bien envueltas en plasticurri. :troll:
  17. Normalización de las Yonki-latas
  18. #10 Con el volumen de producto que producen dudo que necesiten un medio plazo. Piensa que hacen millones de latas.
  19. #4 el diseño de la lata es mas complejo ahora, el molde que utilicen tiene que ser rediseñado y rehecho, nada barato.
  20. a mi me ha parecido una gran idea, tardará en implementarse por los cambios que requiere en los moldes, pero me mola.
  21. #2 El vidrio solo se puede reciclar una vez.
  22. #12 Sí, efectivamente parece que están vacías, pero el peso de 6 latas es el mismo, unos dos kilos, y es perfectamente portable en una mano. Además al ser divisible puedes ajustarlos al tamaño que desees, 2x3, 3x2, para que se ajusten al tamaño de la bolsa, maletero, etc o incluso para repartir el peso entre dos manos.

    Piensa en la de veces que llevamos en una mano packs de 6 litros de leche, que pesan el triple que eso.
  23. #16 Podrían inventar la chapa
  24. #14 Yo creo que sí que puede resolver el problema del transporte con "barras" de unas 40 cervezas en camiones que luego se puedan repartir en "barritas" de 4 en el supermercado.
  25. #11 Su producción es contaminante también. Aparte el cartón lleva tinta impresa que contamina los ríos.
  26. #28 Ya verás como dentro de 5 años volvemos a las botellas reutilizables con tapón de aluminio de hace 20 años, y lo presentaremos como novedad ecológica.
  27. Muy guapo para sustituir las cajas de 24!!
  28. #31 No, transportar un pallet de packs es mucho más cómodo que transportar barras. Además, dudo que esas uniones aguanten la fuerza de cortadura de más de 10 latas seguidas. Por no hablar de que habría que automatizar el proceso de enroscar barras de latas, algo mucho más sencillo con las anillas.

    Pero vamos que el principal problema es la reconversión total de la industria.
  29. #33 es que sería lo lógico, los botellin es de los bares se cobran y te devuelven el dinero al devolverlos porque se reutilizan, pero vamos que es tan fácil como ir a Alemania y decirles que nos enseñen
  30. #27 Pero con peso, la rosca tiene que demostrar ser resistente, porque si lo coges de un extremo y lo zarandeas un poco aguantara? o se joderá el invento? ten en cuenta que el aluminio es blando, si no le ponen un buen grosor la rosca podria deformarse o pasarse fácilmente.
  31. #26 Primera noticia que el vidrio solo se puede reciclar una vez.
  32. ¿Corona? Vamos, que Donald va a subirles los aranceles otra vez a los mexicanos.
  33. Todo muy bien. Todo correcto.

    Una lata de cerveza de 330 cl mide 11 cm de alto. 6 latas (un pack) mediría 66 cm y si es de 8 latas nos plantamos en 88 cm

    Ecológico si, práctico no termino de verlo.

    Lo práctico es retornar al vidrio, además que en este caso concreto, la cerveza como en vidrio... en ningún otro envase.
  34. Que barata le salio la publicidad. Como pica tanta gente...
    En cuanto te compres tred cervezas ya es una badura, y con dos pues las metes en los bolsillos de la cazadora
  35. #8 efectiva para que? Para llevar dos latas pegadas o maximo tres?
  36. Hay movimientos de "residuos cero" donde indican comercios que venden a granel y reutilizan envases, ayer me quede asombrada de que también lo hacen con la cerveza, ni idea de como, pero iniciativas las hay, y no son tontadas de diseño como esta de la noticia.
  37. #38 Mea culpa es algo que nos contaron en una charla hace tiempo y di por cierto ahora que busco sobre el tema veo que no es cierto. por lo que veo es importante la separacion por colores y eso aqui en España no se hace por ejemplo no puedes usar vidrio verde para reciclar mezclado con el blanco.
  38. #26 ¿quien dice eso?
  39. Es que ciertos elemenos deberían empezar a regularse por ley, y no dejarlo a la inventiva de las compañías. Tienes un elemento que está probado que está causando un gran daño a los ecosistemas, pero claro, si lo dejas en manos de las compañías privadas, sabes que éstas favoreceran sus beneficios antes que la ecología, a no ser que hacer esto último les salga más rentable.
  40. #33 Imagina 5 años después cuando remplacen el tapón de aluminio por un de corcho porque que es compostable.
  41. #44 Ah, eso puede ser pero mientras las botellas esten enteras supongo que las separaran, o eso quiero creer.

    Es que me sonaba a ciencia ficcion eso de que solo se puede reciclar una vez. Si lo fundes lo puedes reutilizar, supongo que hasta que pierda mucha calidad y ya no se reutilice.

    Luego esta el tema de las botellas como se hacia antaño y como siguen haciendo en Alemania por ejemplo con la cerveza y todo tipo de botellas, las de agua de plastico tambien (te cascan 20 centimos extra creo por las de agua):
    -Metes la botella en una maquina
    -Las va reconociendo
    -Te da un ticket que al hacer la compra te lo descuentan.
    -Las botellas luego las limpian y rellenan (las de plastico no creo, pero vamos).

    Que problema hay que hagamos esto?
    Ah, si, ecoembes y la mafia del reciclaje. Como pagan a los ayuntamientos por la basura, estos no van a querer ni de coña.
  42. Está bien que eliminen los anillos de plástico, ahora sólo falta que eliminen esa mierda de "cerevza" sólo superada por la Cruzcampo, xD
  43. #7 yo no meto una broca en mi birra. Y no bebo nada que lleve virutas de metal {0x1f624}
  44. #2 Dato inútil: En el sigo XiX el aluminio era un metal precioso, como el oro y la plata. No se oxida (en apariencia), su peso ligero era mágico, y costaba mucho extraer.
    Dicen que Napoleón tenía una cubertería de aluminio.

    Ahora lo tiramos a la basura. Es barato porque es el mineral es muy abundante en la tierra y se producen muchos millones de toneladas. Pero cuesta una cantidad de energía bárbara de purificar.
  45. #7 Si solo tienes que ir bebiendo y desenroscando xD
  46. #42 Para no necesitar aros de plástico ni empaquetado para mantener unidas 6 latas y que los residuos puedan ser reciclados efectivamente incluso si su consumidor es un vago; incluso si tira las latas en el suelo o en el contenedor incorrecto se podrá reciclar al 100% en una selección posterior porque solo hay un material en el pack.
  47. #37 No será perfecto, pero solo tienes que intentar aplastar el borde de una lata corriente. Cuesta lo suyo y apenas consiste en doblar la capa de aluminio un poco más.
  48. Es una solución realmente ingeniosa, aunque yo cuando compro cervezas suelo cortar todos las arandelas de plástico que las sujetan para que ningún animal se enganchen, no deja de ser plástico no reciblable.
  49. #44 En España, durante DÉCADAS, se utilizó el sistema de envases retornables de vidrio. Es decir, no se trata de romper el vidrio y volver a fundirlo, se trata de devolver el "casco" (el envase vacío) al fabricante para lavarlo y volver a usarlo, lo que tiene MUCHÍSIMO MENOS coste ambiental que rehacer los envases de cero. Además, al comprar la bebida te cobraban un poquito más por el envase, dinero que te devolvían al retornarlo, de modo que TODO EL MUNDO RECICLABA. Era común ver a los niños pedirles los envases a sus padres/madres para llevarlos a devolución y ganarse un dinerillo. Es lo que está implantando ahora Alemania y otros países del norte de Europa.

    Y en países de Sudamérica se hace lo mismo pero incluso con botellas de plástico. Que yo sepa seguro, Chile y Perú.

    cc #29 #48
  50. #53 me refiero a lo del enrosque, vas a ir por ahi con una rspada de latas o como es eso?
  51. Lo veo bien pero no sé por qué creo que apilar las cervezas en supermercados va a ser bastante complicado. Lo de no apilar a no sé cuántas alturas va a quedar bastante obsoleto.
  52. #16 Yo recuerdo botellas de la casera y otras marcas con tapon de ceramica.
  53. #4 Me imagino que las que usan a mono de espada al final, no.
  54. #57 ¿Dónde está el problema? Y al que te toque los cojones, latazo en las costillas y pa' casa.
  55. #61 No sé cómo está ahora el tema del caucho, pero ¿No era un problemón tipo los niños del cobalto?
  56. #9 ¿Eres de Bilbao? ¿Llevas esos paquetones a una mano? Aun así con un "portatroncos" sería bien sencillo de hacer. Y sin plástico :-D  media
  57. #47 ¡Salvad al alcornoque!
  58. #32 Noooooooo.................... :troll:
  59. #67 Ojo, que no lo niego, jope, no era por poner pegas. Es simplemente que no se como anda la cosa, pero recuerdo un tiempo cuando decir "caucho" era como decir "aceite de palma". Que igual ahora es sintético e igual de biodegradable, yo que sé.
  60. #55 ¡Salvad las ratas del vertedero!
  61. #63 jajajaj coño, ahora si me gusta la idea. Enviales el curriculum a los de marketing xD
  62. #34 Te remito a #65
  63. #42 Yo tampoco lo leo. Cerveza no compro pero si compro refrescos, las latas cuando vas a comprar, que es cuando las coges en pack porque van al coche o al carrito, tienen que ir en vertical, no puedes meter un espadón así en el maletero coche (por la preison que se ejerce sobre las latas si van en tirereta tumbadas) o en el carrito que te ocupa mucho más sitio.

    Si estás con los colegas y vas a tomarte algo en la calle o en el piso y vas al super, no te hace falta "pack" coges las 3-4 latas y las llevas en la mano o los brazos porque total, te las vas a beber en el momento.

    La verdad veo el uso de esto MUY limitado. No que esté mal, evidentemente, todo lo que contribuya a reducir la basura, bien, por descontado. Pero no es ninguna revolución ni un plan maestro, es una chorradilla que puede contribuir un poquillo, nada mas.
  64. #47 la cerveza perderá el carbónico, no? :-(
  65. #3 Molaría todavía mucho más si le pusieran una opción de, apretando un poco más se uniese al otro bote y te pudieses beber las latas en tandem. :popcorn:
  66. Con unas pocas latas llenas te puedes montar un arma contundente de metro y pico, cómodamente transportable desmontada en una bolsa de la compra (ecológica y reutilizable, por supuesto).
  67. #1 Muy bien, el capitalismo lo ha vuelta a hacer!
  68. #27 Hmm...puede ser, pero al ser tan largo es incómodo de llevar en una mano.
  69. #56

    Eso era en los bares, tenias que pagar "el casco". En las tiendas no lo recuerdo casi. Ahora creo que lo siguen haciendo en bares, los tipicos botellines de coca cola de cristal, imagino que los reutilizan.
  70. #20 Las del Lidl no.
  71. #33 Me has pillado, puedes poner un enlace de alguna imagen de un tapón de aluminio de hace 20 años. ¿Es el que llevaban las gaseosas? Y que yo creo que lo único que queda es las botellas de vinagre que lo usen.

    www.unpaisdecapacidades.es/image/cache/data/category_40/slk-juego-de-b
  72. #3 Se acabó medir en campos de fútbol, a medir en latas
  73. #1 Por lo menos se les ve concienciados con el problema. Que la solución es mejorable, cierto. Que se buscará eficiencia en la alternativa final, dalo por hecho. Ahora sólo falta que el resto de las compañías cerveceras "adopten" la idea para darle continuidad
  74. yo nunca destrozaria la cerveza poniendola de lado , pero bueno como ese pis no es cerveza no pasa nada
  75. #80 Al contrario: en los bares no pagas nada porque, habitualmente, no te llevas el envase, ellos lo recuperan y lo devuelven. Donde se pagaba era, precisamente, en las tiendas, donde sí te llevabas las botellas, y esa pequeña "fianza" era el incentivo para devolverlas.
  76. #86 En los bares si le pedias una limonada te cobraban el casco, precisamente para que lo retornaras.
  77. #82 sin querer hacer publicidad, pero es la que recuerdo de pequeño que iba a comprarles a mis padres al bar, y retornaba los cascos vacíos. Aunque en la etiqueta dice que es ahora no retornable
    www.google.com/search?q=xibeca+retornable&oq=xibeca+retornable&:
  78. #53 Cuesta creer que las latas se vayan a vender en columnas despues de este invento
  79. #70 ¿El plástico que esta en el mar de donde crees que sale, del fondo marino?
  80. Es gracioso escuchar a suramericanos hablando de innovación cuando hablan de latas de cerveza..
  81. #90 No, lo llevan las ratas allí.
  82. #92 Vaya vaya vaya, ratas de agua salada, que cosas tengo que leer.
  83. #93 A ver si no van a tener derecho a unas vacaciones en Benidorm como tú y como yo...
  84. #94 Claro que sí y ni siquiera necesitan bronceador.
  85. #74 Pero el borbónico es para siempre.
  86. #88 Pero yo creo recordar que en el fondo tiene algo de platico, que no es aluminio sólo. Pero no lo sé.
  87. #74 el champagne, el cava o la sidra lo mantienen no creo tengamos problema con la cerveza.
  88. #50 Puedes hacerle un agujero con un objeto punzante, y luego enroscarlas.
  89. #99 No meto en mi birra en una lata de segunda mano ¬¬
comentarios cerrados

menéame